Actualidad y sociedad
34 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cataluña: el conflicto entre democracia y legalidad

En un Estado de Derecho no hay derecho a la rebelión porque mientras haya derecho a cambiar la ley legalmente,ni siquiera la democracia puede desobedecer la ley.La pelota cae en el tejado de la política.Cuando tienes centenares de millares de ciudadanos en la calle,no puedes pretender arreglar las cosas con el Código Penal.Cuando hay dos pretensiones de legalidad enfrentadas lo que hay que hacer es multiplicar los cauces legales para solucionar el problema y,si no existen,inventarlos.Está por demostrar que lo que dice Rajoy,que la ley está por

| etiquetas: cataluña , conflicto , democracia , legalidad
  1. Es tan sencillo como cambiar la constitución, pero los secesionistas no quieren porque seguramente perderían y no quieren diálogo, quieren ganar.
  2. #2 joder he tenido que buscar oclocracia
  3. Mientras el PP gobierne es un estado de derechas no un estado de derechos.
  4. #2 Cuando populismo ya no suena lo suficientemente malo {0x1f62c}
  5. Lo que dice el artículo es que hay que deformar la ley de 45 millones de ciudadanos para contentar las ocurrencias de Junqueras & Co.
  6. #4 y si gobierna el psoe estariamos igual,que ya van de la manita como si fuesen novios
  7. #3 #2 Yo tampoco conocía el termino oclocracia, pero que bien describe lo que está pasando en Cataluña. copio de la wikipedia

    Oclocracia o gobierno de la muchedumbre es una de las formas de degeneración de la democracia, del mismo modo que la monarquía puede degenerar en tiranía o la aristocracia degenera en oligarquía. A veces se confunde con la tiranía de la mayoría dado que ambos términos están íntimamente relacionados.
  8. #4 Los gobiernos legítimos solo ocurre cuando gobierna la izquierda. Muy demócrata tu si. Y ponemos también partido único? De izquierdas eso sí.
  9. #6 Claro claro. Sin ninguna intencionalidad peyorativa. Me lo guardo para el próximo 15-M o los manifestantes contra el soterramiento de Murcia.
  10. #2 Hablas de la mayoría silenciosa? xD
  11. Ese es el principal problema de cierta izquierda. Se dicen demócratas siempre que gobiernen ellos. Le suelen poner apellidos a la democracia, popular, comunista, etc. En ese momento la democracia deja de serlo. Democracia es respetar al que no piensa como tu. Si la mayoría del pueblo es de derechas pues gobernara la derecha. Solo tiene que encontrar argumentos que convenzan a ese pueblo. ¡ claro, que eso es tan difícil! Y mas con la historia del siglo XX detrás.
  12. Yo no veo cuál es la duda con respecto a democracia y legalidad. Una decisión democrática es la que se viene directa o indirectamente de los deseos de la mayoría. Pero eso no indica que tenga o no que ser legal. La mayoría podría querer guillotinar a los políticos y sería democrático pero no sería legal así que no se puede hacer.

    No veo cuál es la duda al respecto.
  13. #2 No conocía el término.

    Pero la izquierda clásica (la de finales del XIX) diría sencillamente que "la burguesía (las élites políticas o económicas) tienen alienada a la mitad del pueblo catalán, que en realidad está sirviendo a los intereses de la clase dominante".

    Lo que pasa es que hoy en día insinuar que se puede manipular a las masas es un pecado imperdonable. Le llaman a uno clasista y fascista, y le preguntan quién se cree que es. Oclocracia suena más elegante.
  14. #2 La masa siempre tiene la razón, ¿o es que piensas que un juicio con juez, abogado y fiscal es más justo que un linchamiento repentino? ¡Majaderías!
  15. Dios! Vaya artículo citando a Sócrates y a Platón para atacar la legalidad constitucional!
    Colega, si tanto aprecio tienes de Sócrates debieras saber que él NO rechaza en absoluto las instituciones atenienses incluso sabiendo que la Asamblea le podía condenar a muerte.. Lo que él tiene claro que la Política al contrario que Aristóteles no es el camino para el desarrollo del hombre ( ¿qué podría decir un artista o un científico). Y en lo que nos ocupa hoy tú puedes elegir o una república y unos paises catalanes creados en base a la identidad , en la peor línea del nacionalismo etnicista alemán o vivir en un país donde, con todos los defectos que se quieran poner, hay una salvarguardia de los derechos para todos sus ciudadanos gracias a una constitución.
  16. #18 O sea que sí, que llamar "oclocracia" o "movimiento democrático participativo" depende de las ganas que le tienes a un movimiento o a otro, nada que ver con aséptico "utilizar términos más concisos" bajo el que te escudas.

    Pues nada, abrevia llamándolos nazis, que es lo habitual para estos casos.
  17. #20 "Nazis", hombre ya, que el manual de estilo para estos casos exige que se les llame "nazis", desde forocoches hasta la bancada de Ciudadanos. No hay necesidad de meter términos nuevos para disfrazar que queremos decir eso mismo. "Los independentistas son nazis", y así lo entienden todos.
  18. Artículo cojonudo, como todos los del señor Fernández Liria.

    Pero parte del mismo y engañoso punto de partida: afirma que la gente solo quiere el "derecho a decidir" sin preguntarse por los motivos objetivos en que se basa ese deseo.

    Cataluña NO es un estado oprimido ni explotado. Posee autogobierno y muchas más ventajas que otras CCAA.

    Al final la única razón es: "Deben votar porque quieren votar", a lo tautología.

    Es decir: estamos mandando la racionalidad de las votaciones por la borda. La cuestión no es por qué motivos se quiere votar algo, sino votar (como un acto vacío que solo emerge del capricho de algunos).
  19. «Cuando hay dos pretensiones de legalidad enfrentadas, lo que hay que hacer es multiplicar los cauces legales para solucionar el problema y, si no existen, inventarlos».

    jajajaj, nos inventamos las leyes, es decir, saltamos el proceso para crear un proyecto o una proposición de ley, nos saltamos que pasen por las cortes que son las que tienen el poder legislativo, la creamos a través del ejecutivo sin contar con la opinión de la mayoría de la población de un país, solo para contentar un 4,7 % y dejar a un lado al 95 % de la ciudadanía, esto es democracia??, estamos perdiendo el norte...
  20. #2 Entre Oklocracia y Critarquía querías decir.
  21. #25 Es el sistema político que pone el cumplimiento estricto de la ley por delante de cualquier otro concepto, es un sistema propio de Teocracias, como el Califato del Daesh, o el Vaticano, no es propio de sistemas demócrata-parlamentarios, donde el cumplimiento de la ley está en plano de igualdad con el respeto a los principios democráticos y, en nuestro caso (estado social y democrático de Derecho), con las prestaciones del estado del bienestar.

    Afortunadamente no todos son tan lerdos.
  22. #26 Ya, ¿y cuáles son esas cuestiones que hacen que los estados de derecho de la UE sean sistemas propios de teocracias como el Daesh?
  23. #27 Pero si crees que es la masa quien está recortando en sanidad pública, no figura?
  24. #28 Lee otra vez, las teocracias no son estados democráticos, las democracias saben conjugar las tres patas: estado social, democrático y de derecho, no ponen la ley por encima sino en plano de igualdad con los otros dos conceptos.

    Por que crees que se armó la que se armó en todos las cancillerías y medios de comunicación de Europa con las imágenes de las cargas policiales del día 1?? Por que sacudían indiscriminadamente a todo lo que se ponía por delante sin discriminar por sexo, edad ni raza? Evidentemente no porque eso ya había sucedido muchas veces con anterioridad y jamás se dijo ni mu, fue porque en los estados democráticos de la UE la urnas son icónicas.
  25. #30 Pero la masa no gobierna, verdad?

    Te has quedado corto, bastante, en los porcentajes.
  26. #2 Dado que tú consideras1 que en España hay una oclocracia esa comparación que haces para el caso de Cataluña es absurda.

    1 www.meneame.net/c/22596014
  27. #31 desde luego que el error del PP mandando a la policía a dar hostias lo han aprovechado bienlos propagandistas del independentismo, sin duda. Lo tenían fácil, claro.

    Pero España es una democracia avanzada que garantiza las libertades de todos sus ciudadanos y respeta los derechos individuales y colectivos. Los tribunales avalan el Estado de derecho y la división de poderes. Además, el país ha firmado todas las convenciones sobre Derechos Humanos y libertades de Naciones Unidas. De hecho, acaba de ser elegida miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el período 2018-2020. España es miembro de la Unión Europea y del Consejo de Europa y es signatario de todas las convenciones sobre Derechos Humanos y libertades de estos dos últimos organismos. Freedom House, una organización que promueve la libertad y los Derechos Humanos, concede a España una puntuación de 94 sobre 100 en derechos políticos y civiles. ¿Es españa igual que el Daesh?

    Por otra parte, la cifra esgrimida por la Generalitat, 893 heridos —“este balance de heridos no existe en Europa desde la II Guerra Mundial”, ha llegado a decir— , es cuestionable. De todos ellos, cuatro personas necesitaron atención hospitalaria, dos de ellas con heridas leves, y otras dos en estado grave. Solo por citar un caso reciente, los disturbios del G-20 celebrado el pasado julio en Hamburgo dejaron cerca de mil heridos. ¿Es Alemania igual que el Daesh?
  28. #36 te perdiste el 15M, no pasa nada.

    El comentario tuyo que cito es del mes pasado, ¿seguro que sabes lo que es el 15M?

    ¿Te sigues avergonzando de que te citen tus propios comentarios para poner en contexto las palabras que usas y prácticamente nadie utiliza?

    En vez de aprovechar la oportunidad para reafirmarte en tus palabras y admitir lo que citaba lo utilizas para sentirte atacado y ofendido de que se te de esa oportunidad.
  29. #38 Si no puedes argumentar contra alguien, no te ridiculices intentándolo arrastrar a tu campo de juego.

    ¿Citar tus propias palabras es ridiculizarte?

    ¿Has dejado de opinar que "ciertamente, no se puede hablar de democracia en ninguna parte de España, ni en Murcia, ni en Cataluña ni en ninguna parte"?
  30. #40 Del tema en cuestión ya hemos hablado y ha quedado zanjado, pero de lo explico para tí un poco más para que te des cuenta de como acabó la discusión.

    Tu dijiste:

    "Entre Oclocracia y Estado de Derecho querían decir."

    Y yo te contesté:

    "Dado que tú consideras que en España hay una oclocracia esa comparación que haces para el caso de Cataluña es absurda."

    Pero como veo crees que aún no se ha hablado del "tema en cuestión" me extiendo un poco más para ayudarte.

    Tú consideras que en España hay un Estado de Derecho que tiene su origen en la oclocracia.

    Tú consideras que en Cataluña se está llevando a cabo un movimiento oclocratico. En ese último aspecto ambos escenarios son conceptualmente idénticos, hay y habría oclocracia, según tu aplicación de esos términos, en los dos casos.

    Por lo tanto la única comparativa con sentido sería entre Estado de Derecho y ausencia de Estado de Derecho, siendo el resto de aspectos idénticos.

    Y todos los indicios apuntan a que una Cataluña independiente aspira a ser un Estado de Derecho.

    Con lo que esa comparación también sería absurda.

    Pero para que se comprenda todo lo anterior es necesario poner en contexto en tu comparativa que reconoces por democracia, que reconoces por oclocracia y que reconoces por Estado de Derecho, ya que de lo contrario alguien podría confundirse y entender que consideras a España una democracia y lo que ocurre en Cataluña una oclocracia y entonces la comparación sí tendría sentido, pero tú y yo sabemos que la realidad es muy distinta y tú no reconoces la democracia en España ni en Cataluña como Comunidad Autónoma, por poner dos ejemplos.

    De ahí que en mi comentario afirmase que hacías una comparación absurda, que te he explicado con todo lujo de detalles aquí y ahora aunque no debería haber sido necesario, y que pusiera el contexto para avalar esa afirmación.
  31. #42 En absoluto he criticado tu criterio, lo he explicado para ponerlo en contexto:

    Dado que tú consideras que en España hay una oclocracia esa comparación que haces para el caso de Cataluña es absurda.

    Ahí no hay ninguna crítica si no una mera descripción.
  32. #44 Argumenta los hechos

    Ya lo he hecho, te lo repito por si no le has prestado atención:

    Tu dijiste:

    "Entre Oclocracia y Estado de Derecho querían decir."

    Y yo te contesté:

    "Dado que tú consideras que en España hay una oclocracia esa comparación que haces para el caso de Cataluña es absurda."

    Pero como veo crees que aún no se ha hablado del "tema en cuestión" me extiendo un poco más para ayudarte.

    Tú consideras que en España hay un Estado de Derecho que tiene su origen en la oclocracia.

    Tú consideras que en Cataluña se está llevando a cabo un movimiento oclocratico. En ese último aspecto ambos escenarios son conceptualmente idénticos, hay y habría oclocracia, según tu aplicación de esos términos, en los dos casos.

    Por lo tanto la única comparativa con sentido sería entre Estado de Derecho y ausencia de Estado de Derecho, siendo el resto de aspectos idénticos.

    Y todos los indicios apuntan a que una Cataluña independiente aspira a ser un Estado de Derecho.

    Con lo que esa comparación también sería absurda.

    Pero para que se comprenda todo lo anterior es necesario poner en contexto en tu comparativa qué reconoces por democracia, que reconoces por oclocracia y que reconoces por Estado de Derecho, ya que de lo contrario alguien podría confundirse y entender que consideras a España una democracia y lo que ocurre en Cataluña una oclocracia y entonces la comparación sí tendría sentido, pero tú y yo sabemos que la realidad es muy distinta y tú no reconoces la democracia en España ni en Cataluña como Comunidad Autónoma, por poner dos ejemplos.

    De ahí que en mi comentario afirmase que hacías una comparación absurda, que te he explicado con todo lujo de detalles aquí y ahora aunque no debería haber sido necesario, y que pusiera el contexto para avalar esa afirmación.


    y deja el criterio de los demás al margen.

    Tú has hecho público tu comentario, tú criterio es relevante para comprender el contenido completo del mensaje.
  33. #2 Son malisimos, quieren votar :'( :'( Malditas masas fascistas! tu eres mas de la escuela de las mayorías silenciosas.
  34. #19 es que es un intelectual, a veces dice que es de izquierdas y yo le llamo camarada para que no se sienta mal.
  35. #46 go to #45 :-> :-> this is fun
  36. #43 No se lo tengas en cuenta hoy esta un poco lento. Esta invocando nombres de falacias, no es que diga que es un ad hominem, esta llamandolas para que le traigan inspiración.
comentarios cerrados

menéame