Actualidad y sociedad
7 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Un católico no puede votar a ninguno de estos'

"El Obispo de San Sebastián destaca que los hechos demuestran que la supuesta "izquierda" es la que termina marcando el camino a la supuesta "derecha". "El Obispo de San Sebastián ha publicado un artículo titulado 'Voz de los sin voz' en el que recuerda que el tiempo ha demostrado que por el camino del 'mal menor' se termina llegando al 'mal mayor'. Léalo aquí".

| etiquetas: catolicismo , pp , elecciones , votar , aborto
  1. #0 Ante la duda, edito #3
  2. Aunque hay otra noticia similar, no se reproduce el texto íntegro del mensaje. Helo aquí.
    Nadie puede decir a nadie a qué partido puede votar y a cuál no, ni siquiera un Obispo de la Iglesia a un católico que milita bajo su pastoreo, y más aún en la actualidad cuando no se vota un programa sino que el elector ha de hacer malabarismos y mil bericuetos en estrategia política para alcanzar sus fines fiándose de la muchas veces bífida lengua de la clase política (que eso es lo que es, una clase social). Lo que habría que hacer es una reforma de la Ley Electoral seria (no como la que proponía el PP, por cierto).
    Sin embargo, necesitamos voces autorizadas y, esta vez sí, representativas de otras muchas que condenen en abstracto líneas ideológicas deleznables como las que se han esbozado claramente en las Cortes nacionales. Tiene razón J. I. Munilla cuando constata que los católicos hemos perdido la representación en España.
  3. #1 Este medio (Intereconomía) dejó de ser medio AEDE desde enero de este año.
  4. El obispo de San Sebastián me puede comer todo el cimbel...
  5. A mi me parece peor que los no natos sean condenados por un Dios inmisericorde a la peor de las torturas, el infierno, y no poder disfrutar de la vida eterna.

    ¿Acaso no tienen derechos estos no natos que mueren por causas naturales? La visión de la iglesia católica es muy hipócrita, ya que antes de renegar de su faro ideológico, el Partido Popular, deberían renegar de ese Dios cruel que condena a la muerte eterna a esos inocentes.

    A no ser que todas esas chorradas de Dios y el infierno y la moral católica no pasen de ser un cuento para incautos que ni ellos se lo creen.
  6. #2 Lo que es voluntario es ser católico o no serlo. Me parece incoherente decir ser católico pero luego no atenerse a las responsabilidades que ello conlleva. Si no hay nadie en política, que sí lo hay,cuyas directrices estén de acuerdo con los principios que establece la moral católica, un católico en conciencia no podrá votar a nadie. Y si lo dice un representante de los católicos, además de que está en su derecho, es su deber, "amén" de la libertad de expresión. Pero ya digo, nadie te obliga a serlo.
  7. #5 ¿Qué disparates estás diciendo?Para nada están "condenados los nonatos al infierno"!!!!.
  8. #5 Azucena, la Iglesia católica nunca se ha pronunciado oficial y magisterialmente sobre el porvenir de los niños no bautizados, pero la Congregación para la Doctrina de la Fe, de El Vaticano, ha afirmado que la razón lleva a creer que se salvan por la misericordia de Dios.
    Lo que es seguro es que nadie dice, ni siquiera en términos de probabilidad, que se vayan a condenar. La hipótesis del "limbo" y de la orilla del infierno para los niños no bautizados responde a una teoría hipotética de san Agustín que tuvo muchísimo eco en el Medievo pero que hoy está rechazada. Y nunca tuvo la sanción magisterial.
    Un saludo.
  9. #6 Déjame que te pegue una cita de la encíclica "Evangelium Vitae", de san Juan Pablo II: "[La democracia] es, como tal, un instrumento y no un fin. Su carácter "moral" no es automático, sino que depende de su conformidad con la ley moral a la que, como cualquier otro comportamiento humano, debe someterse; esto es, depende de la moralidad de los fines que persigue y de los medios de que se sirve" (EV 70). Es una mierda, lo sé, pero debemos ser "mansos como palomas a la vez que astutos como serpientes" (del Evangelio); votamos un programa entero y unas aspiraciones, y debemos valorar el conjunto... A eso estamos condenados los católicos, ¡PERO NO PODEMOS DEJAR DE VOTAR!
    Un saludo.
  10. #1 Tiene razón OnihCetrocle, puedes consultarse en la Web de AEDE (la que sí está es La Gaceta de Salamanca).
    ¿A qué esa animadversión, si puede saberse?
  11. #10 Animadversión ninguna, creía que era AEDE y cuando me han dicho que no lo era he editado el comentario.
  12. #9 Como he dicho antes, sí hay opciones. No me acaban de gustar las personas, pero sí el planteamiento: VOX. Ante temas como el aborto -llámame extremista, pero el 5º Mandamiento está muy claro- para mí sólo existen dos posturas: en contra o cómplice. Si voto alguien que "en conjunto" no rechace abiertamente, y por tanto permita ¡y sea por ello cómplice! de un solo asesinato JAMÁS contará con mi voto porque yo también sería cómplice.
  13. #11 Lo sé, Javier, lo he visto. Digo por AEDE. Sin censuras, amigo, por curiosidad. Debo estar desinformado porque no conocía ninguna polémica a su alrededor.
    ¡Gracias!
  14. #7 #8 La realidad es que la propia Iglesia tiene un cacao mental muy grande sobre el hecho.

    www.corazones.org/sacramentos/bautismo/ninos_sin bautizar.htm

    Las implicaciones filosóficas de los niños minusválidos y si el feto seguirá formándose o si el alma se liberará del feto y adquirirá facultades mentales claras ya son de traca, la verdad.

    El discurso oficial de la iglesia en este tema hace aguas por todas partes a pesar del Magisterio Infalible.

    Doctores tiene la Iglesia...
  15. #12 Coincido contigo, y yo soy votante de VOX (uno de los 249.000 en las europeas... ¡casi...!), pero se puede considerar legítimo votar a partidos como el PP si se hace un juicio prudente sobre el fin y los medios. Yo no lo haré, pero respetaré como ortodoxo católico al susodicho que lo hiciere.
    Un abrazo, compatriota.
  16. #14 Azucena, la referencia a los Concilios aludidos en esa página están fuera de contexto, has de saberlo (soy Teólogo, y ahora mismo los tengo delante en las lenguas originales).
    Por lo demas, no es controvertida la opinión de la Iglesia. Éste es el resumen de la cuestión que he sacado de tu propio link:
    "Gumpel: El Catecismo de la Iglesia Católica, publicado en 1992, dedica el número 1261 a los niños muertos sin bautismo y allí se lee que se puede esperar que puedan llegar a la visión beatifica.
    Se trata de un elemento de máxima importancia, que abre la vía a un punto de vista más abierto, y se trata de un pronunciamiento del magisterio ordinario de la Iglesia. No podemos decir con certeza que se salvarán. Podemos esperar, y el hecho de que podamos esperar, como dice el Catecismo, es una clave interpretativa. Nadie espera o puede esperar legítimamente algo si está seguro de que es imposible."
    La Iglesia no sabe, pero lo espera. Luego, a nivel de libertad de creencia, la inmensa mayoría de los católicos creemos en su salvación, y eso es un dato muy importante a la hora de estudiar los argumentos de la Tradición.
    Así que tu anterior comentario está equivocado, amiga:
    "A mi me parece peor que los no natos sean condenados por un Dios inmisericorde a la peor de las torturas, el infierno, y no poder disfrutar de la vida eterna.

    ¿Acaso no tienen derechos estos no natos que mueren por causas naturales? La visión de la iglesia católica es muy hipócrita, ya que antes de renegar de su faro ideológico, el Partido Popular, deberían renegar de ese Dios cruel que condena a la muerte eterna a esos inocentes."
    La Iglesia nunca ha defendido eso, de hecho espera lo contrario.
    Un saludo desde el cariño, Azucena.
  17. #8 Ay que me lol, hablas de teoría hipotética como si todo lo demás estuviera demostrado empíricamente xD
  18. Lo que diga el obispo mela trae al pairo.
  19. #16 Estás hablando de la interpretación de un libro mágico que no tiene respuestas para todo. En los pronunciamientos derivados del dualismo cuerpo-alma, en el momento que intenta explicar que el alma puede alcanzar una madurez partiendo de la nada o desde un cuerpo deficiente, ignora la necesidad de la interacción del ser humano con otros para poder formar su personalidad y por ende su pensamiento.

    La interpretación de hechos basados en la fe y negando la evidencia de la realidad supone que dicha interpretación es errónea desde el punto de vista científico y racional y tiene más que ver con la superstición que con una realidad constatable.

    Y la teología se encuentra en el mismo nivel que la astrología en mi baremo del conocimiento científico.

    Te remito a un artículo más real que la interpretación del libro mágico o las opiniones del obispo de San Sebastián.

    www.meneame.net/story/embriones-fetos-bebes-cuando-comienza-vida-legis
  20. #17 El amor de tu madre no está demostrado empíricamente, amigo, pero está demostrado.
    El error empirista-positivista-cientificista de pretender que la única fuente de evidencia y demostración fiables son las empíricas excluye de plano cualquier realidad no observable, cuentificable y mensurable, y lleva a afirmaciones tan extremistas como las de K. Popper, B. Russell o el Círculo de Viena.
    La teoría del Big Bang tampoco es demostrable empíricamente. ¿Y es un absurdo?
  21. #19 Me parece que las antropologías derivadas de la Sagrada Biblia son las más acertadas y esperanzadoras de cuantos sistemas filosóficos se le oponen (y por cierto, son monistas, no dualistas).
    Si por conocimiento científico entiendes el de las "ciencias positivas" de A. Comte, entiendo que la Teología esté fuera de ese baremo. Pero si por "scientia" entiendes la "episteme" de Aristóteles (conocimiento cierto por causas adquirido mediante demostración, que nos apunta A. Millán Puelles), tu postura es errada y algo infantil.
    No todo conocimiento procede de la ciencia experimental.
    Un saludo con mucho respeto, amigo.
  22. #20 El amor de mi madre está demostrado empíricamente en el momento en que lo he experimentado y la he identificado como su fuente. La teoría del big bang no es en absoluto absurda porque se basa en evidencias demostradas. Y como decía Sagan en la historia del dragón en el garaje ¿qué diferencia hay entre la no existencia y ser no observable, no cuantificable y no mesurable?
  23. #21 Con el mismo respeto, no creo que esas antropologías que mencionas sean las más acertadas, sino que simplemente se han impuesto a lo largo de los siglos a sangre y fuego.
  24. #20 el amor a un hijo sí está demostrado empíricamente, hormonas y biología corporal.

    Hay que ser muy gilipollas para decir burradas así.

    El amor es un estado biológico, no algo mágico.

    Lo que lllamas amor es un mecanismo para supervivencia de los hijos, nas madres los cuidan.

    Cómo se puede ser tan obtuso.
  25. #22 1) No experimentas el amor de tu madre: experimentas una acción. ¿En qué momento lo has sentido? Porque ese amor nouménico, que no se ve ni se padece, es completamente insensible: lo abstrae la razón humana. Si te sitúas a nivel sensorial, hazlo también en tu cotidianeidad diaria, y verás que excluir otros conocimientos es un error insostenible.

    2) La teoría del Big Bang se apoya sobre evidencias demostradas: que todo existe. Pero temas como el universo entero concentrado en el volumen de un átomo de hidrógeno o el muro de Plank y el "tiempo 0"... Amigo, no son evidencias: son teorías hipotéticas, absolutamente indemostrables por el método científico del ensayo y el error o el principio de verificación. En rigor, es una teoría que no puede ser considerada verdad científica. Y sin embargo, en eso nos apoyamos la gran mayoría. No digo que sea un absurdo (porque no lo es), sólo que el conocimiento empírico no es exclusivo.

    3) La diferencia, querido amigo, es que el dragón puede que exista aunque tú de hecho no lo conozcas. Yo existo (¡digo yo!), y hasta ahora ni me habías observado, ni cuantificado, ni mensurado. Creo que a Sagan se le escapaba un temita importante: ¡yo existo!

    Por cierto, a modo de curiosidad, la teoría del Big Bang fue propuesta por un sacerdote jesuita... Que creía en Dios...

    Un saludo.
  26. #20 Jo, ya veo que te sale de carrerilla el argumentario "emprista-positivista-cientificista". :-)

    Pero parece que contigo se puede dialogar, así que te haré una pregunta. Veo que desconoces las implicaciones del concepto "Teoría" en ámbito científico, al manejarlo tan alegremente sobre el Big Bang (de hecho, el Big Bang es un concepto MUY demostrable empíricamente, con decenas de pruebas, predicciones y usos cotidianos). Pero supongo que no creeras en el Adan y Eva de los evangelios más que como una metáfora.

    Si es así, entiendo que hasta cierto punto no podrás negar todas las evidencias de la evolución, si bien aventuro que creerás que detrás de todo el proceso estará el Gran Relojero, un Gran Diseñador que puso en marcha todo de acuerdo a un plan (impresionantemente pequeño, pero ese es otro tema).

    MI pregunta es:Un hecho cierto es que si te pones delante un chimpacé, y la lado a su madre y a tu madre, y al lado a su abuela y a tu abuela... y continúas unas cuentas decenas de geraciones, llegará un momento en que la madre de ambas especies, ¡es la misma!.


    Si no te das cuentas de las implicaciones teológicas, yo te la explico: resulta que un día una madre animal (y por tanto, sin alma) dio a luz a un hombre (y por tanto, con alma). ¿Puede un Dios dar un alma al hijo de un animal?¿Puede un DIos Cristiano salvar al hijo pero no a la madre por su falta de alma?¿O acaso el alma se va dando progresivamente, como da la evolución los diferentes atributos, y en el cielo habrá seres humanos con media alma?¿hubo un primer humano?¿O fué de repente, a cierto número de humanos?...
  27. #26 Wanakes, me alegro de tu pregunta y del respeto con el que la has formulado, no como se acostumbra (y se ha probado ya en esta página...). Así que de antemano, te agradezco tus formas.

    Hay que distinguir entre evolucionismo científico y filosófico, porque son temas muy distintos. Yo me adhiero a la teoría de la evolución (por lo mismo que antes, indemostrable), pero la explicación teológica que sostengo, como un amplio sector de los pensadores de la Iglesia católica, es la colaboración entre el proceso biológico dirigido teleológicamente por Dios (no "El Gran Relojero" de la masonería inglesa y de J. Locke, frente al cual soy muy reacio, por cierto) y la insuflación del alma racional. Por otra parte, el alma no es exclusiva del hombre (me alineo en las posiciones clásicas y en la tipología psicológica, pagana y precatólica, dicho sea de paso, de las almas vegetativa, sensitiva y racional.

    Y sí, además de Teólogo soy Filósofo (recuérdese la disciplina Filosofía de la Ciencia) y conozco bien las implicaciones del término teoría en la ciencia.

    Sólo quiero que veáis que hay conocimiento además del científico, que es una explicación de fenómenos antes que nada (como magistralmente señala D. Hume). Los debates sobre la existencia de Dios y demás son demasiado exhaustivos y complejos para mantenerlos en una página como ésta.

    Un cordial saludo.
  28. #25 1) Experimento una serie de acciones que me hacen sentir que me quiere. Utilizas expresiones enrevesadas y rimbombantes para no admitir lo evidente: que todos sentimos la evidencia real de que nuestra madre nos da cariño y de dios solo sabemos lo que se inventan los iluminados

    2) No tienes la más mínima idea de lo que hablas. Mejor que lo leas tú mismo

    es.wikipedia.org/wiki/Teoría_del_Big_Bang#Evidencias

    3) Lo mismo que en el punto anterior. Lée y entiende la historia del dragón en el garaje y luego hablamos
  29. #27 Oh, qué decepción. Bueno, lo siento, hubiera sido el primer teólogo que responde a esta cuestión (y se la he planteado a varios).

    Eso sí, déjeme decirle que creo que solo el conocimiento científico es conocimiento. Incompleto, probablemente, porque somos seres limitados. Pero, a pesar de nuestra limitación, hemos conseguido ir acorralando al concepto de dios, que hoy en día se limita a vivir en los huecos que aún le restan. DE el concepto de dios de hace 300 años al actual la idea de Dios ha pasado de el centro de todo, omnipresente, dueño de destinos, creador de cada brizna de hierba y diseñador de un plan de vida para el hombre y cada hombre, a ser el dios de los huecos que la ciencia le permite aún vivir en dignidad. Y decreciendo de década en década.

    No, no se confunda; respeto sus creencias más de lo que imagina (mi mujer es profesora de Religión y religiosa laica), pero respetando su ámbito. Y en relación al conocimiento, sólo el científico lo es. Y si algo nos han enseñado la historia es que la religión de hoy es la mitología del mañana, por lo que todas las "verdades" cuyo origen ha sido una "revelación" se han demostrado, con el tiempo, absolutamente falsas. Incluso infantiles.
  30. #28 1) Experimentas acciones que te hacen PENSAR que te quiere. Se siente por los sentidos, ¿no? Dime el amor que ve tu OJo, que oye tu OÍDO o que siente tu TACTO. El amor es verdad, y no es ciencia. Si no lo entiende, lo siento, pero seguir discutiendo es una pérdida de tiempo.

    2) Eso no son evidencias, son hechos explicados por la hipótesis, pero jamás se podrá repetir el Big Bang en un laboratorio. Estudie el método científico y el principio de verificación, y trate de demostralo científicamente. Si no entiende que esa prueba (QUE ES MÁS FILOSÓFICA POR SU MÉTODO QUE CIENTÍFICA) es imposible, lo siento pero seguir discutiendo es una pérdida de tiempo. Y SI SIGUE PENSANDO QUE LA TEORÍA DEL BIG BANG DINAMITA LA FE CRISTIANA, LO VUELVO A RECORDAR QUE FUE GEORGES LEMAITRE, SACERDOTE JESUITA, EL AUTOR DE LA HIPÓTESIS. Léase bien el link que ha pegado de Wikipedia, con todo respeto, y reflexione al respecto.

    3) «En mi garaje vive un dragón que escupe fuego por la boca». Supongamos que yo le hago a usted una aseveración como ésa. A lo mejor le gustaría comprobarlo, verlo usted mismo. A lo largo de los siglos ha habido innumerables historias de dragones, pero ninguna prueba real. ¡Qué oportunidad!
    —Enséñemelo —me dice usted.
    Yo le llevo a mi garaje. Usted mira y ve una escalera, latas de pintura vacías y un triciclo viejo, pero el dragón no está.
    —¿Dónde está el dragón? —me pregunta.
    —Oh, está aquí —contesto yo moviendo la mano vagamente—. Me olvidé de decir que es un dragón invisible.
    Me propone que cubra de harina el suelo del garaje para que queden marcadas las huellas del dragón.
    —Buena idea —replico—, pero este dragón flota en el aire.
    Entonces propone usar un sensor infrarrojo para detectar el fuego invisible.
    —Buena idea, pero el fuego invisible tampoco da calor.
    Sugiere pintar con spray el dragón para hacerlo visible.
    —Buena idea, sólo que es un dragón incorpóreo y la pintura no se le pegaría.
    Y así sucesivamente. Yo contrarresto cualquier prueba física que usted me propone con una explicación especial de por qué no funcionará. Ahora bien, ¿cuál es la diferencia entre un dragón invisible, incorpóreo y flotante que escupe un fuego que no quema y un dragón inexistente? Si no hay manera de refutar mi opinión, si no hay ningún experimento concebible válido contra ella, ¿qué significa decir que mi dragón existe? Su incapacidad de invalidar mi hipótesis no equivale en absoluto a demostrar que es cierta. Las afirmaciones que no pueden probarse, las aseveraciones inmunes a la refutación son verdaderamente inútiles, por mucho valor que puedan tener para inspirarmos o excitar nuestro sentido de maravilla. Lo que yo le he pedido que haga es acabar aceptando, en ausencia de pruebas, lo que yo digo.
    Carl Sagan
    Lo siento amigo, pero de esto estoy informado también... No voy a volver a escribirte lo que ya he dicho, y si no lo entiende (QUE LA CERTEZA ES ESENCIALMENTE DISTINTA DE LA VERDAD; LA SUBJETIVIDAD DE LA REALIDAD; LA IDEA DE LA COSA), lo siento pero, sí, esto es una pérdida de tiempo.

    Un cordial saludo. Con mucho afecto y respeto, no creo que esto vaya a llevar a nada. Termino aquí la discusión.
  31. #29 En efecto, amigo, ésa ha sido desgraciadamente (por supuesto a mi parecer y no al suyo) la evolución de la religiosidad en los últimos años... ¡Y no 300, querido amigo! L. Feuerbach es el padre del ateísmo, y escribe su obra a mediados del S. XIX.
    Si consulta su obra "La esencia del cristianismo" se dará cuenta de la sarta de presupuestos que introduce sin axiomas previos... Es un lanzamiento al aire: quien lo quiere, que lo coja. El hombre ha inventado a Dios: ¿en qué se basa? No hay argumentos para probarlo. Es un aforismo inválido. PARA ESO SÍ QUE HAY QUE TENER FE. En cambio, consulte usted la Historia entera plagada de filósofos cristianos que han sentado muchas y diversas pruebas de la existencia de Dios. Por lo menos, los creyentes tenemos argumentos. Un ateo ninguno: jamás se puede probra la no existencia de nada.
    Igual con las obras de K. Marx, A. Schopenhauer, F. Nietzsche, J. P. Sartre...
    Decepción... Decepción es la irracionalidad del aforismo, del presupuesto gratuito. Ésa es mi decepción.
    Si quieres que te responda sobre ese tema, me temo que te tendría que escribir miles de páginas al respecto. Ya hay trabajos al respecto. Deja que te recomiende (si de verdad haces esas preguntas a tantos teólogos y estás interesado) "Antropología filosófica" de Carlos Valverde, muy divulgativo, pensado para inexpertos en filosofía. Y si no, siempre puedes consultar los vídeos del DOCTOR EN ASTROFÍSICA (la astrofísica es una especialidad de la Física; éste hombre es por tanto también físico) y licenciado en Teología y Filosofía Padre Manuel María Carreira.
    Espero que las lecturas, o los vídeos, te sean de provecho. Cierro también el hilo argumental: no tengo tanto tiempo. De todas formas, este artículo estaba pensado para creyentes. No es lugar de debate sobre esto.
  32. #20 todo lo que existe tiene algún efecto en la realidad y por sus efectos sabemos de su existencia aunque sea hacer sombra. Sino ni lo conoceríamos. Lo que mide la ciencia son esos efectos el cambio de propiedades antes y después

    el amor es real, y como tal está dentro del ámbito de la ciencia

    Aparte que se pueden seguir sus procesos puedes hacer algo tan sencillo como hacer una lista de cosas y las ordenas de la que quires menos a la que quieres más.

    Cuando descubres una cosa nueva la sitúas en la lista y habrás medido el amor que sientes por ella

    La ciencia acepta la emergencia. Otros que la tachan falazmente de materialista son tan materialistas que se inventan una materia especial llamada espiritu o espiritual para explicar emergencias de estructuras y procesos
  33. '************
    El hombre ha inventado a Dios: ¿en qué se basa? No hay argumentos para probarlo. Es un aforismo inválido. PARA ESO SÍ QUE HAY QUE TENER FE.
    '***********

    No los conoces convenientemente para tí. Que es otra cosa

    Si algo ha sido enunciada su existencia en todas sus propiedades y es infalsable entonces es fruto exclusivamente de la fantasía y por tanto no existe

    ¿es falsable dios? ¿que efectos del mismo llevan a proponer esa hipótesis? ¿Cómo dichos efectos modelan cada propiedad de la hipótesis? ¿que implicaciones tiene sobre el universo y que puede predecirse de su existencia? ¿es falsable tal enunciado de existencia?

    Dime
  34. '*************
    De todas formas, este artículo estaba pensado para creyentes. No es lugar de debate sobre esto.
    '**************

    ¿queríendo determinar el tipo de opinión sobre algo que se puede verder en un hilo de meneame.net?

    Si fuerea así eso me parece mucho más grave que un hilo de insultos
  35. #30

    '*************
    , LO VUELVO A RECORDAR QUE FUE GEORGES LEMAITRE, SACERDOTE JESUITA, EL AUTOR DE LA HIPÓTESIS.
    '**************
    Co-autor y no tanto

    Primero el big-bang es una consecuencia de la relatividad general que es una teoría probada y el mismo Einstein fue consciente del hecho e intentó amañarla para que no diera ese resultado

    El físico ruso Alexander Friedmman es el primero que optiene un par de ecuaciones de las ecuaciones de campo de la relatividad general que son la descripción del big-bang: un origen del espacio-tiempo expandiéndose y arrastrando su contenido

    pero pasa desapercibido y muere 3 años después
    George Lemître unos 5 años más tarde que Friedmman redescubre las misma dos ecuaciones a partir de la relatividad general. Al tiempo se verifica por hubble la recesesión de las galaxias y la expansión del universo. Lemaître estaba en el momento adecuado cuando se iba confirmando tal idea.

    pero mo fue hasta que Gamov le diera la forma que no se tubo una hipótesis como tal con bastante detalles de lo sucedido a la energía y materia

    (recuerda que las dos ecuaciones en sí eran consecuencia de la relatividad general que es una teoría probada cierta y que funciona y se verifica realmente)

    Más tarde otros como Gutt y más gente lo fue perfilando (como añadir la inflación cósmica con un campo escalar denominado inflatón) proponiendo variaciones al modelo de Gamov que es lo que siempre ha estado en cuestión y se han propuesto otros modelos sin que se ponga en entredicho las dos ecuaciones mencionadas en todos esos modelos sí cambian mucho el panorama como universos oscilantes etc...

    Evidentemente la religión de lemaître no tiene que ver con esas ecuaciones que redescubrió no se inventó de la nada.
  36. '**************
    Yo me adhiero a la teoría de la evolución (por lo mismo que antes, indemostrable), pero la explicación teológica que sostengo
    '*****************

    Y la teoría de que la Tierra gira también indemostrable por tanto. El pendulo de focoault es una decoración

    La teoría de la evolución es tan sólida y probada como la del electromagnetismo y te recuerdo que tiene aplicaciones prácticas reales que funcionan en muchos campos así como que realmente los seres vivois evolucionan y se puede dirigir esa evolución incluso frenar sobremanera (clonación vegetal)
  37. '*************
    . En cambio, consulte usted la Historia entera plagada de filósofos cristianos que han sentado muchas y diversas pruebas de la existencia de Dios.
    '**************
    ¿el dios de la biblia el dios de Einstein?

    El del antiguo testamento y de la biblia en general es un diso que actúa sobre el universo (va por ahí, habla, causa las enfermedades, plagas, mueve o frena el Sol etc) falsable y evidentemente falso, por cierto
  38. '************
    maravilla. Lo que yo le he pedido que haga es acabar aceptando, en ausencia de pruebas, lo que yo digo.
    Carl Sagan
    Lo siento amigo, pero de esto estoy informado también... No voy a volver a escribirte lo que ya he dicho, y si no lo entiende (QUE LA CERTEZA ES ESENCIALMENTE DISTINTA DE LA VERDAD; LA SUBJETIVIDAD DE LA REALIDAD; LA IDEA DE LA COSA), lo siento pero, sí, esto es una pérdida de tiempo.
    '**************

    Si bien lo que dices es absolutamente correcto ¿que viene mezclarlo con lo del dragón del garaje?

    ¿Cómo ha sadido el dueño del garaje que hay un dragón si no es producto de su fantasía o su fe?

    ¿es falsable?

    ¿está en el universo o únicamente en la fantasía?
  39. '***********
    2) Eso no son evidencias, son hechos explicados por la hipótesis, pero jamás se podrá repetir el Big Bang en un laboratorio. E
    '************

    te recuerdo que un laboratorio es un lugar en donde todas las variables están controladas

    Y algo puede que se pueda repetir en un laboratorio pero puede que no y se tenga que esperar a que se de y pueda ser verificado (observado aunque no implica los ojos) en ese caso es posible que no se de por ser falso o por ser difícil que ocurra espontáneamente o que ocurra. En todo caso en tal situación solo se tiene una hipótesis mientras tanto al no poder forzar a la naturaleza para verificarlo o refutarlo y quedar indefinidamente en el rango de mera hipótesis a menos que se verifique.

    El big-bang tiene implicaciones en la realidad así como se pueden verificar esas implicaciones (cantidad de He, resultados de LHC al aproximarse a esas escalas de energía aunque sea ent tamaños muy reducidos, fondo cósmico de microondas, recesión de falaxias y el cálculo de la energía equivalente en ese tiempo y tamaño de ese fondo de microondas al estar todo más próximo, etc) y la teoría del cual depende y muchas cosas. También mirar a lo lejos es mirar atrás en el tiempo. Y a pesar de no poderse ver directamente sí se podría ver rastros de su imprompota sobre otras cosas. Como se estaba intentando en el BICEPS para confirmar o no el modelo inflacionario con una estrategía que revelaría patrones de las ondas gravitacionales primordiales sobre otras cosas como el fondo cósmico de microondas aunqe se teme que se midieron patrones interpuestos de polvo cósmico que entorpeció la medida ahora se esperan otros trabajos y resultados teniendo en cuenta esas posibles causas de error
  40. '**********************
    #20 #17 El amor de tu madre no está demostrado empíricamente, amigo, pero está demostrado.
    El error empirista-positivista-cientificista de pretender que la única fuente de evidencia y demostración fiables son las empíricas excluye de plano cualquier realidad no observable, cuentificable y mensurable, y lleva a afirmaciones tan extremistas como las de K. Popper, B. Russell o el Círculo de Viena.
    '**********************

    '********************
    Y sí, además de Teólogo soy Filósofo (recuérdese la disciplina Filosofía de la Ciencia) y conozco bien las implicaciones del término teoría en la ciencia.
    '********************

    Esas dos afirmaciones juntas me parecen digo parecen que no es que lo sean, una trolleada de órdago ¿me equivoco?

    la primera muestra un conocimiento nulo de las formas de hacer de la ciencia y su método usando prejuicios pseudocientíficos y posmodernistas

    Y luego la afirmación de ser un conocedor de todo eso relativo a la ciencia y su método y formas incluso de presentarse como autoridad para hacer afirmaciones en una materia


    Alguien que espeta
    '*****************
    El amor de tu madre no está demostrado empíricamente, amigo, pero está demostrado.
    El error empirista-positivista-cientificista de pretender que la única fuente de evidencia y demostración fiables son las empíricas excluye de plano cualquier realidad no observable, cuentificable y mensurable, y lleva a afirmaciones tan extremistas como las de K. Popper, B. Russell o el Círculo de Viena.
    '****************

    Lo suyo ni es el método de la ciencia ni la filosofía de la ciencia o lo que maneja es una deformación porque hacer ciencia y aplicar el método desde luego le es ajeno y se está usando parte del discurso pseudocientífico y postmodernista como válido al tiempo que se usa uno como la autoridad al hablar sobre epistemología y método científico


    Lo siento pero no cuadra
comentarios cerrados

menéame