Actualidad y sociedad
381 meneos
1409 clics
Censo viviendas INE: el 14% de las viviendas en España están vacías

Censo viviendas INE: el 14% de las viviendas en España están vacías

En España había en 2021 más de 3,8 millones de viviendas vacías, casi el 14% del total, o lo que es lo mismo, una de cada siete. Son datos del último Censo de población y viviendas del Instituto Nacional de Estadística (INE), que marca el mapa de los hogares y viviendas y, con una renovada metodología, el uso real que se hace de ellas. Mapa Interactivo.

| etiquetas: mapa , interactivo , censo , viviendas , vacías , españa
161 220 1 K 444
161 220 1 K 444
  1. #6 quieres una en un pueblo de sesenta habitantes sin servicios ni de autobuses en la Guadalajara profunda? Te la vendo.
  2. #4 Te lo indica en la noticia...identifican viviendas con un uso esporádico de entre 1 mes y 3 meses, estimándolo según el consumo eléctrico de las viviendas de la zona.
    La verdad es que es muy interesante y completo el estudio. A partir de esos datos se puede saber que una parte de la tensión inmobiliaria es por la falta de obra nueva, en las grandes ciudades la vivienda vacía es escasa. Madrid (municipio) sólo tiene el 6,3% de vivienda vacía. Eso es muy poco, posiblemente herencias problemáticas, insalubres, etc pero que en general no se pueden usar.
    Soluciones, pocas construir en esas zonas tensionadas es caro y los precios de venta o alquiler también lo serán. Irse a zonas no tensionadas con mejores precios seria solución pero no hay trabajo en esas zonas, por lo que no tiene sentido comprarte una casa ahí por barata que sea si no puedes tener trabajo.
    El modelo de concentración laboral es el gran problema que abría que repensarse para solventar a medio plazo el problema. Las leyes no pueden solventar todos los problemas.
  3. #2 Y cuantas son segunda residencia o en pueblos, herencias familiares a las que se recurre en vacaciones, no se, la cifra por sí sola aclara poco
  4. #26 Madrid capital 97178 vacías.
    Y faltaría el dato de en qué barrio están y su estado, ocupada o en la ruina.

    Pd.: Titular capcioso, lo que está vacía no es la vivienda, es la España rural.
  5. #20 ¿250.000 viviendas vacías en Madrid capital te parecen pocas? Si se podría mudar toda la población de Cantabria a las viviendas vacías de la capital
  6. #4 Hablan de viviendas sin uso, en base a su consumo eléctrico.
  7. #7 Conozco la situación de primera mano, aunque en Zamora.

    Te aseguro que si la pones por 2000 euros te salen compradores.
  8. #1 Mapa interactivo: todas en pueblos donde nadie quiere vivir. Mientras, en Madrid capital la vivienda vacía está en mínimos históricos.
  9. Pues si hay mucha oferta y poca demanda, tendrían que bajar los precios.
  10. #7 seguramente acabaras haciendo lo que hace todo él que tiene una casa así, dejar que se derrumbe antes de venderla por un precio realista
  11. #31 Vamos a ver si lo ves claro con un ejemplo sencillo y habitual:

    Eres Pepe que emigraste de un pueblo de Zamora a Madrid para buscarte la vida.
    Allí vives de alquiler con tu familia, porque claro, tu sueldo no da para mas.
    Has heredado la casa de tus padres en el pueblecito de Zamora, no puedes ir habitualmente ni de vacaciones.
    La quieres mantener, porque cuando llegue a los 65 va a ser donde caerte muerto si no quieres irte debajo del puente de Vallecas con la mierda de pensión que le va a quedar.

    Ahora, según tu, vamos a freír a impuestos a este pobre hombre porque no quiere vender su ultimo refugio, y lo va a tener que vendes porque no se lo va a poder permitir con su misero sueldo cuando le aprietes desde hacienda.

    Otro punto es que muchas de estas viviendas en esa supuesta venta no tienen comprador, no tienen mercado.
    Los pocos compradores que "ahora" existen, son personas como Pepe que la quiere de retiro a futuro y que no las compraran si le pones esos impuestos.

    Si supieras la cantidad de gente que esta en una situación como esta o bastante parecida.
    Sin datos, subjetivamente creo que la mayoría de las viviendas en poblaciones pequeñas, al menos la mayoría de las que yo conozco son viviendas en este tipo de situación. Viviendas de emigrantes a las grandes ciudades y herencias que se conservan por ser ultimo recurso si vienen mal dadas.
  12. Sería interesante saber cuántas están en buen estado.
  13. #2 Pues si está en mal estado, que la venda a alguien que la pueda mantener en buen estado. Y ya de paso vivir en ella.

    Es una vergüenza ver algunos pueblos de castilla. Son un peligro enorme, incluso muros cayéndose a la via pública. Y nido de todo tipo de alimañas.
  14. #39 Ya empezamos mal... o bien, porque acabas de señalar el principal problema de este pais y lo que lo esta sumiendo en la mas inmensa miseria: "Eres Pepe que emigraste de un pueblo de Zamora a Madrid para buscarte la vida."...

    Claro, porque Zamora no puede tener empresas para que Pepe se quede en Zamora... Tienen que irse a Madrid los cientos de Pepes de toda España a malvivir de alquiler asfixiante y luego la puta culpa es de un impuesto a una vivienda vacia... NO, cojones, el puto problema es la concentracion de trabajo en Madrid y que Pepe tenga que irse a buscarse la vida al puto Madrid... eso es lo rematadamente cojonudo en el año 2023... si no ves claramente el problema, es que este pais esta condenado a la mas inmensa miseria... y no tardando mucho...
  15. #4 #2 fondo, empresas y grandes fortunas. Esos son los tenedores que interesa conocer...digo yo que lo sé todo con mi cubata en la mano.
  16. #10 2000 euros más 60 000 de reforma
    www.idealista.com/inmueble/102901740/
  17. #10 ni gratis te la compran. No merece la pena ni los gastos del notario.
  18. Municipios del interior de Galicia, el norte de Andalucía, la parte más despoblada de las dos Castillas... Sitios alejados de todo donde aunque te apetezca vivir no vas a poder porque no hay trabajo. Con la casa de los abuelos que se cae a trozos y aunque la quieras vender por 3000 euros no vas a encontrar comprador.
  19. #25 Si solo fueran 60k de reforma. Dos plantas que no llegarán a 2m de luz por lo que te toca tirar todo y construír prácticamente de cero. Si puedes salvar algo de los muros de piedra vas que chutas. Te va a costar más levantar algo decente ahí que empezar de cero. Básicamente compras el terreno.
  20. #41 la realidad es que la gran mayoría de viviendas vacías está en los pueblos, es más tienes hasta pueblos enteros vacíos.
    El problema de la vivienda en Madrid y Barcelona, es que todo el mundo quiere vivir hay.
  21. Interesantísimo meneo, gracias #0
  22. #60 pues entonces estamos de acuerdo todos, incluidos #50 y #20

    El problema de acceso a vivienda está en las grandes urbes, donde hay demanda y donde hay mucha menor proporción de vivienda vacía. Porcentajes ridículos como el 3% en el anillo de Madrid, por lo que he visto.
  23. Pues a subir el IBI y los impuestos a las vacías a ver si se animan a hacer algo con ellas.
  24. #9 Es que si no lo hacen por las buenas, lo de redistribuir el trabajo por otras zonas de España, lo tendran que hacer por las malas cuando no encuentren a gente para trabajar porque les sea imposible vivir en una zona viable a donde esta el trabajo. O empiezan a dar teletrabajo y mucha gente que puede teletrabajar se va a otras zonas dejando esas zonas mas destensionadas para los que no puedan teletrabajar, que en Madrid y Barcelona son muchos mas los que pueden teletrabajar que los que no.

    Lo que no se puede pretender es meter en Madird y alrededores a 20 millones de personas... cuando hay cientos de ciudades medianas y pequeñas y pueblos colindantes a ellas con mucho terreno para empresas y amplias viviendas para todos...
  25. Lo que sale en el mapa principalmente son un monton de casas vacias de pueblo. Me esperaba algo mas interesante.

    Si voy al municipio de mi madre en Galicia dicen que el 50% esta vacio. Que son casas medio abandonadas, y sin uso pero que no interesan a nadie
  26. #29 #18 no lo entiendo, subir impuestos a las casas vacías ¿Qué tiene que ver con que los que menos tienen no puedan comprar una casa? En serio, no lo comprendo.
  27. #13 Eso, eso, la vivienda para quien se la pueda permitir, no vaya a ser que los pobres tengan casa.
  28. #48 tú eres el que no ve la realidad que muestra el INE, los números no engañan, el sesgo si.
  29. #14 Lo que pasa es que es justo al revés. Donde hay mucha demanda (que es en las grandes ciudades) hay muy poca oferta.
  30. #13 Estoy totalmente de acuerdo pero añadiría el hacerlo por zonas y a partir de la tercera vivienda por ejemplo.
    En la españa vaciada que tengan lo que quieran mientras no suponga un problema y la segunda vivienda se puede contemplar que sea para uso esporádico o lo que se tercie.
  31. #13 ¿quemarlas y tratar de cobrar el seguro?

    Es lo único que se me ocurre...

    :-/
  32. Pocas me parecen (y lo digo en serio).
  33. #35 100.000 viviendas vacías siguen siendo suficientes para que una provincia pequeña pueda vivir entera ahí, decir que en Madrid no hay viviendas vacías es absurdo
  34. #14 xD xD xD xD buen chiste.
  35. #30 era un comentario un poco a bulto en internet, obviamente por zonas tensionadas o algo así. Y dedicando un poco de tiempo e interés para estudiarlo, no opinando con un cigarro en la boca en el balcón de mi casa alquilada.
  36. #53 ni vendemotos ni animal, #50 ha leído la tabla del artículo enlazado.
    La proporción de viviendas vacías disminuye de manera clara a medida que aumenta la población de la localidad.
    Hasta en número absoluto hay más viviendas vacías en pueblos de menos de 1000 que en ciudades de más de 250000.
    Deja de faltar al respeto.
  37. #12 #36 efectivamente. Es entre tres hermanos.
    #10 y porque la iba a vender por 2.000 euros?
  38. #65 Bueno, pues si las empresas no se instalan en Zamora, Soria, Burgos, Palencia, Jaen, Cordoba, Leon, Ourense, Lugo, Teruel, etc etc por las buenas, lo haran por las malas, cuando vengan llorando como los hosteleros porque no encuentran a gente y saldran diciendo que la gente no quiere trabajar. O si quieren instalarse en Madrid, o dan teletrabajo o va a ser imposible que encuentren a gente, todo el mundo yendo a vivir a Madrid, fisicamente es inviable... y tiene aparte muchisimos puntos negativos desde diferentes aspectos: desde estrategia como pais (que facil seria para Putin por ejemplo, tira una bomba nuclear en Madrid y se carga el 80% del pais, vamos se carga todo el pais), pasando por ¿quien va a producir la comida en España si todo dios vive en Madrid? Ya lo dijo un ganadero gallego productor de leche hace 1 años en television: si quieren que todos nos vayamos a vivir a Madrid, pues yo cierro la ganaderia y me voy a Madrid... cuando estemos los 47 millones de personas viviendo en Madrid a ver quien cojones va a producir la leche... que no sale sola en el supermercado como el resto de la comida...

    Y cada vez mas gente que viene a Madrid o malvive en un mini piso o habitacion compartida, o se tiene que ir a Guadalajara o toledo a vivir, para hacerse todos los dias 1h y pico, casi 2h de trayecto más la vuelta, esto es totalmente nefasto desde todos los puntos donde los mires: mas consumo de energia y contaminación, gente mas cansada en los trabajos (el trayecto tan largo y mas si es en transporte publcio abarrotado cansa mucho), y psicologicamente mermados con el tiempo. ¿Hasta que nivel de la capa de cebolla va a aceptar la gente irse a vivir para desplazarse a Madrid a trabajar? pues por ahora la gente que vive en Guadalajara y Toledo ya estan notando una subida de precios que alucinan porque nunca lo habian visto por ahi... lo que significa que pronto tampoco seran viables esas ciudades: pagas un huevo y encima estas a 2h de Madrid... pues al final todo reventara...
  39. #68 Lo es a nivel global en las grandes ciudades... fuera de las grandes ciudades, los precios son mas que asequibles:
    En Francia pasa lo mismo, Paris a precios imposibles, pero luego en otras regiones de Francia tienes casas 5 veces mas grandes que las de Paris con precios muchisimo mas bajos:
    www.french-property.com/properties-for-sale?regions=centre-val-de-loir
  40. #69 en un pueblo sin servicios básicos, nadie quiere vivir. No hay ni panadería, ni carnicería. Tienes que ir a pueblos más grandes para todo. Por supuesto, médico tres días en semana y si te pasa algo, coge el coche y corre. Para que iba a querer nadie vivir así habiendo otros pueblos en la zona más grandes (poco más) pero con al menos un par de tiendas y médico?
  41. #72 Si me dijeras de hace 30 años, te diria que ciertamente es mas complicado para una empresa instalarse en determinadas zonas... hoy en dia, no hay problema, incluso si es empresa grande tener departamentos subdivididos en distintos centros en distintas zonas de España: hacer reuniones, mandar documentos online o compartir pantalla es posible y la empresa funciona igual... cualquier excusa de presencialismo en un centro es excusa barata... y te lo digo desde una experiencia de llevar 5 años teletrabajando con compañeros de alemania, UK, austria, finlandia, etc etc... cuando la empresa mia monta una reunion, asisten hasta 100 personas de distintos puntos de europa y no hay problema alguno... cada persona que expone comparte una pantalla y presenta un powerpoint... o con reuniones de equipo igual, o con otro compañero para hablar de cualquier problema a soluicionar, una pantalla compartida clarifica mucho las cosas....
  42. #77 Y el plan de 20000 nuevas viviendas que van a hacer en el este, lo que va a unir Madrid capital con Coslada... a este ritmo la comunidad de Madrid va a ser una completa area de hormigon, asfalto y ladrillo...
    Por el norte Madrid está unido a Alcobendas y San Sebastian de los Reyes... por el Este estará unido con Coslada, por el sur ya esta unido Carabanchel con Leganes y este a su vez con Getafe y Alcorcon, Alcorcon ya esta unido a Mostoles, Mostoles esta ya proximo a Loranca y Fuenlabrada.... por el Oeste ya esta unido a Aravaca y Majadhonda...

    No hay ninguna ciudad en España que se haya expandido tanto en los ultimos 60 años:
    La zona de la Castellana y Plaza Castilla en 1960: pbs.twimg.com/media/EXrE5BQWAAEP6oc?format=jpg&name=medium
    La misma zona hoy: www.google.es/maps/@40.4598566,-3.6896721,1241a,35y,39t/data=!3m1!1e3?

    Complicado de revertir por las buenas... por lo tanto se revertira por las malas: es decir, cuando no encuentren a nadie que pueda ir a trabajar por la inviabilidad de vivir a 3h o mas a mas de 100km de Madrid...
  43. #82 Bueno, no es deseo ni realidad actual, es una consecuencia o predicción a futuro. Por el simple hecho de la fisica, de espacio, no caben 20 millones de personas en Madrid y alrededores, y de distancia: es una realidad que cada vez mas gente se va a vivir a Guadalajara y Toledo y que estas estan subiendo de precio bastante... cuando esas sean tambien caras para vivir, hay que sumar (precio + distancia + tiempo de desplazamiento) lo que indudablemente sera inviable.

    Por otro lado, el tener a gente malviviendo en infraviviendas o habitaciones compartidas o con los padres con mas de 30 años, es una crisis sin precedentes: tenemos la tasas de emancipación mas altas de la UE, superando la media de los 30 años, y tenemos las tasas de natalidad mas bajas de toda la UE (ya de por si baja, pero España se lleva la palma)... No hace falta tener 3, 4, 5 hijos como antes, pero si es necesario 1 o 2 para mantener la estabilidad, pero con las condiciones de los jovenes es inviable ni 1 siquiera...

    Esto es un coctel que va a traer una crisis sin precendentes en 10-15 años, cuando empiezen las jubilaciones de los que ahora tienen 50-55 años y no haya tanta juventud trabajando para pensiones o trabajos que se quedaran con vacantes ad-infinitum sin encontrar a gente, y menos si les quieres pagar 2 reales cuando la vivienda les cuesta 1 millon de euros...

    Se llevan dando patadas a la pelota hacia adelante porque nadie quiere meter mano a la descentralización de la economia y la regulacion de la vivienda...
  44. #86 claro. Lo que a mí madre le costó su vida te lo regalo a ti
  45. #13 Si cruzas tu comentario con #12 aparece gente muy jodida.
  46. #13 Ok, sigamos por esa linde que apuntas y acabaremos dejando con menos propiedades justo a los que ya de por si menos tienen.
    :palm:
  47. #2 Y también donde. Yo conozco un par de urbanizaciones de "altas calidades" que estaban construidas a 10 kilómetros del núcleo urbano más cercano, en mitad de un secarral, obviamente vacías y que, según tengo entendido, acabaron en manos de la Sareb.
  48. Media España está vaciada, tampoco tiene nada de raro que sobre tanta vivienda.
  49. #7 Por qué no das la dirección, m2 y pides un precio? A lo mejor te llevas una sorpresa.
  50. #71 "Para que iba a querer nadie vivir así habiendo otros pueblos en la zona más grandes (poco más) pero con al menos un par de tiendas y médico? "

    Porque a lo mejor, la vivienda en ese pueblo más grande es mucho más cara y le sale más a cuenta desplazarse cuando haga falta. Si esto lo hacen algunas familias más, a lo mejor alguien decide poner un bar, un supermercado o algún otro negocio.
    Entiendo que la mayoría de pueblos empezaron así en su día.
  51. 15% de casas vacías, y 15% de familias por debajo del umbral de la pobreza.

    De alguna forma el capitalismo puede proveerte de todo excepto techo y comida.
  52. #7 Yo quiero. Te pago en pesetas.
  53. #10 Si es gratis, mejor.
    Pero con la condición de reformarla para el uso como vivienda.
    Te recomendaría que preguntes en ayuntamientos de pueblos pequeños, se han convertido en tenedores de esa vivienda que añoras gracias a la falta de herederos .
    Por cierto, viviendas unifamiliares con 16 dueños y más conozco muchas.
    Tal vez era bueno que pongan facilidades para que esas casas problemáticas se pongan al uso.
  54. #12 Antes muerta que sencilla.

    Si la casa es de los herederos y son ya múltiples primos como se vende... Si tocas a casi nada es mejor no molestarse en vender 6'25% de una casa ruina o menos.
  55. #13 Se llama retroexcavadora. Te ahorras unos eurillos y un par de troles.
  56. "aquellas que no tienen contrato de suministro o bien consumen por debajo de un umbral que corresponde a 15 días de consumo de una vivienda media del municipio en que se encuentren“.
    Parece que mi vivienda, aislada de la Red eléctrica por la energía solar, contaría como una de esas miles de viviendas vacías.
  57. #10 olvidas el catastrazo, mejor sería 0euros
  58. #23 Otras son directamente ruinas, de las que se sigue pagando el IBI para que el terreno mantenga la condición de solar.
  59. #6 nidos de alimañas{lol} xD
  60. #56 Por que si nadie da más, 2000€ es su precio de mercado. Y porque si no la usas tú, no la sacas al mercado, y sobre todo no la mantienes, en un escenario de plena crisis de vivienda como el que vivimos, eres un hijoputa especulando con un bien de primera necesidad en medio de una crisis de escasez (artificial) de ese mismo bien.

    Conozco un par de personas que han comprado recientemente ruinas en pueblos por menos de 10K (establos en ruinas, casa de campo con terreno, casa de piedra dentro del pueblo, cabaña en mitad de la nada, ...). Lo que más les costó (después de localizar al dueño para hacerle la oferta) era que se dieran cuenta de que la casa no valía más. Si el dueño daba el precio, en cuanto veía que había interés por comprar intentaba subirlo y retrasaba la compra un par de meses hasta que se daba cuenta de que no le iban a dar un duro más. Y eso que en todos los casos, los compradores estuvieron deacuerdo con el precio inicial que les daba sin regatear o incluso ofreciéndole un poco más si lo hacían rápido.
  61. #45 Es poco.

    Sin un % vacío no podría existir la rotación.
  62. #61 bon dia

    ¿crees que un 6-9% multiplica el precio?

    ¿Si fuera el 1% bajarían los precios?

    Hace unos años el alquiler era más barato: ¿Que % vacío teníamos?

    ¿Cuando uno hace reformas para alquilar hasta que alquila cuanto tiempo crees que pasa? ¿Y cuando pones el piso a la venta?

    ¿Puede ser que algunos pisos esten habitados poco tiempo? (Mis padres por ejemplo, que jubilados pasan más tiempo en el pueblo que en Barcelona, pero si vienen por médicos y por el nieto)


    ¿Puede que como siempre con los % pase algo que no se vea a simple vista? Por ejemplo que en algunos barrios tengan la luz pinchada y/o estén okupados y no cuenten? O que estén vacios porque la gente no quiere vivir en esa zona o sea insalubre.

    Yo creo que es un % bajo.
  63. #76 "Las preguntas que me haces tampoco tienen el menor sentido. He dicho justo lo contrario de lo que dices tú. El porcentaje de viviendas vacías se debe al incremento de precios, no al revés." << Una de las preguntas que te hago es ¿que % teníamos antes?

    "Que alguien alterne entre dos viviendas no cambia nada, sigue siendo una vivienda vacía que se escatima al mercado." << ¿deduzco que tu solo tienes una vivienda y no tienes pueblo? Pues mucha gente si.

    "Lo de las zonas insalubres también te lo puedes ahorrar. Yo estoy hablando de ciudades, no de barracones de posguerra. Eso implica un entorno suficientemente saneado para habitar, nadie es tan gilipollas de construir edificios urbanos y conseguirles cédula allí donde no se puede vivir." claro, pero la tenían y se degradan. Normalmente por el entorno, no se como decirlo finamente, pero si conoces ciertas zonas del raval, las de cerca de sant adrià, las de torrebaró, etc...

    "Y en el sentido de viviendas ofertadas y afectación del precio, los pisos okupados obviamente también son viviendas vacías y computan como tales en el estudio (la compañía eléctrica no detecta el consumo). De modo que no sé qué pollo te montas con eso." Precisamente eso es lo que digo, que cuentan como vacías pero no lo están.

    Me da que el de las motos eres tú :-P
  64. #89 Para ti la perra gorda...
  65. #6 y quien la compra? Ese es el problema, ves casas que nadie quiere ni por 20000 €, a ver si te crees que reformar una vivienda es gratis
  66. #25 Hombre, si nos ponemos a buscar en Portugal yo tambien :troll:
  67. #6 hay casas en ciudades que no sale rentable reformarla, por mucho que se alquilen
  68. #25 "Pueblo sin contaminacion atmosferica, acustica y radioeléctrica."
    Me interesa :tinfoil:
  69. Bueno, en España hay viviendas en muy mal estado que no se pueden alquilar. Pueblos casi abandonados, con decenas de viviendas en estado ruinoso, que tampoco se pueden alquilar.
  70. #45 un 6.5% de viviendas vacías es muy poco. Para empezar asumes que el 100% de las viviendas están en condiciones de habitabilidad, cuando eso no es así. Segundo, hay pisos que están vacíos pero están ofertados en el mercado de alquiler.

    Quitando esos dos factores prácticamente no hay pisos vacíos en Madrid. De hecho están en mínimos históricos. Siento que esto contradiga tu consigna, pero los datos no mienten.
  71. #46 di que si. Sube el IBI a los pepes para que se queden en Zamora pidiendo limosna.

    Soluciona lo del trabajo en Zamora y Pepe vuelve por su propio pie, sin que le toques el IBI.
  72. #63 vaya por delante que, en mi opinión, la concentración de población que hay es inhumana. Sería preferible favorecer el retorno del personal a pueblos y ciudades pequeñas que construir más vivienda en las megaurbes.
  73. #46 pues no es que Zamora no pueda tenerlas, pero la realidad es que no las tiene. Y con el ave podía fijar algo de población (1 hora a Madrid) pero entre que últimamente ningún viaje es puntual y que te sale el billete por unos 70€ por trayecto pues esa bonita utopía se fue al patatal.
  74. #46 el problema que planteas es infinitamente más complejo de resolver que el de la vivienda, y lo es a nivel global.
  75. #70 me refiero a lo de llevar empresas a zonas despobladas.
  76. #67 es curioso con el paso de los años recordar que Madrid podría haber formado parte de Castilla la Mancha pero que fue rechazada por las actuales provincias. No hubiera solucionado el centralismo pero quizá hubiera habido un reparto de empresas más extenso, ya no lo vamos a saber...
  77. #75 debe haber algo que se nos escapa, porque conozco perfectamente las situación de la que hablas y las ventajas de vivir fuera de Madrid y sin embargo esto no cambia y va a más. Si no crece el centro de la ciudad crece la zona de influencia. Las 5 poblaciones más ricas de España están en Madrid, los proximos años, crecerá más por la zona de Chamartín para atraer más empresas, complicado revertir esto.
  78. #45 Sin contar tu falta de educación mínima. El 100% de ocupación de vivienda es imposible. Es necesario para la rotación, por otro lado aunque quieras ignorarlo hay viviendas que por diversos motivos no pueden ser habitadas o puestas en alquiler.
    Y si el 6% es plena ocupación si no esta vacía no puedes ponerla en venta o alquiler. En ningun sitio del estudio te habla de los propietarios ni nada que ver con ellos. Solo viviendas.
    Adán Smith poco tiene que ver. El estudio demuestra la concentración de trabajo en zonas y la falta de vivenda asociada para las personas que necesitan vivir en la zona donde trabajan.
    Tienes vivienda libre y mucha pero en zonas donde no podemos vivir por falta de trabajo.
  79. #80 lo de revertir por las malas es más un deseo que una realidad. Todo el mundo se quiere ir de Madrid, pero nadie se va... Estas cosas no son de un día para otro, se van amoldando las situaciones.
  80. #79 bueno, creo que has demostrado qué es lo idiota aquí.

    Por mi parte, no me voy a esforzar más.

    Que tengas buen fin de semana.
  81. #90 He dicho el anillo de Madrid.

    Leganes 3.3

    Fuenlabrada 2.9

    Mostoles 3.1

    Pinto 2.7

    Getafe 3.6

    Majadahonda 2.7

    San Sebastián de los Reyes 3


    En serio, vuelve al instituto y termina la educación básica. O no, pero a mi no me faltes al respeto.
  82. #94 y? Eso no significa que sean muchas. Intentaba hacerte entender que limitarse a una cifra absoluta en un municipio de 3.2 millones, ignorando que hay otros 2 millones en el área metropolitana, es hacerse trampas al solitario.

    Pero bueno, que yo ya me he agotado. Te llevas un report por insultos y a otra cosa.
comentarios cerrados

menéame