Actualidad y sociedad
468 meneos
2423 clics

Checos y eslovacos lanzan una campaña para celebrar un referéndum de reunificación de Checoslovaquia

En su manifiesto explican que "el 70 por ciento de los encuestados encontró que la división del país fue un paso en falso y les molestó no poder ser escuchados. De acuerdo con la revista PYME eslovaca, el 40 por ciento de los eslovacos le gustaría vivir con los checos de nuevo".

| etiquetas: checoslovaquia , reunificación , referéndum
183 285 16 K 465
183 285 16 K 465
Comentarios destacados:                                  
#7 que vote toda europa ya que nos afecta a todos!
«12
  1. - María, bájate a ver si funciona el intermitente.
    - Ahora si, ahora no, ahora si...
  2. Ojalá pase lo mismo en Catalunya! :-)

    O sea, que nos independicemos y que 20 años más tarde una publicación unionista diga que el 40% de catalanes quieren ser Españoles. ;)
  3. Ahora también sería cuestión si los checos quisieran vivir con los eslovacos.
  4. Personalmente, creo que es la íipica separación de libro para que unas élites tengan más poder. A la gente de la calle creo que ni fu ni fa. Eso sí, de ser un mediano en la UE a ser dos enanos hay un trecho.
  5. ¿Un referéndum? Que costumbres más bárbaras...
  6. que vote toda europa ya que nos afecta a todos!
  7. #2 En ese caso el 70% de los catalanes dirán que abdul al afaal
  8. #8 :-S

    ¿que quiere decir eso? "abdul al afaal" árabe no es... :-P
  9. #9 Jajaj, ya vas aprendiendo el idioma? me parto.
  10. #4 Sí, es mucho mejor ser un enano como Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia... ¿verdad? ;)
  11. #10 Ya sabes lo que dicen:

    قبل ذلك مسلم الاسباني

    ;)
  12. #11 O como Estonia.
  13. A ver, a ver... esos "Checos y Eslovacos" que "lanzan una campaña" es realmente que unos amigotes han hecho una página web en la que dicen que debería hacerse ese referendum sobre la reunificación.

    No hay más.


    Si mañana hago una página web, con un amigote ruso, que diga que Rusia debería entrar en la UE ¿Titularán algo como "Se lanza una campaña internacional para la adhesión de Rusia a la UE"?
  14. #13 Donde, por cierto, estan muy contentos (no te puede imaginar cuanto) de haber conseguido independizarse de una nación muy poderosa, pero que los despreciaba a ellos, a su lengua y a su cultura.

    :-)
  15. #11 O Catar, Liechtenstein, EAU, ... O Un gigante como USA, Canadá,...
    En la UE los países más "grandes" tienen más peso. Es a eso a lo que me refiero. UK, España, Francia, Alemania, Italia y Polonia son los que se llevan el grueso de los votos en el parlamento precisamente por eso. Por muy ricos que sean Dinamarca, Austria o Luxemburgo no marcan la política de la UE.
  16. #16 Y los más pequeños viven mejor... :-)
  17. Lo que me iba a descojonar si pasara esto con Cataluña, con el por culo que están dando para independizarse. Y conste que a mi me da igual que lo hagan o no, antes de que me acribillen a negativos.
  18. #17 Los ricos viven bien en todas partes. Y los pobres mal en todas. El tamaño de tu país es secundario. Puede influir, pero no es determinante. Para lo que si lo es es para hacer ciertas cosas. Sin un cierto tamaño es dificil tener un peso importante en la política internacional, lo cual incluye cosas que no nos influyen a los normales y cosas que nos afectan como los acuerdos aduaneros, por ejemplo, o acometer empresas de cierto tamaño.
  19. #9 Supongo que la traducción será "que si quieres arroz catalina"
  20. #12 أحمق الكاتالوني قبل

    ;)
  21. #19 Personalmente opino que los estados pequeños se gobiernan mejor; no es idea mía, es una corriente muy reconocida en ambitos europeos.

    Uno de sus pensadores:

    ca.wikipedia.org/wiki/Guy_Héraud
  22. #21 no te ha salido bien... pero vale! :-D
  23. #22 Ciudades-estado, como en la antigua Grecia. O mejor, volvamos al tribalismo y vivamos en tribus. Y lo digo en serio.
  24. #24 No, naciones pequeñas está bien. :-)
  25. #25 Es mucho mejor el municipalismo, en serio.
  26. #7 Hombre, mucho mucho no nos afecta...
  27. #12 Lo siento, no necesito entender eso, no será mi segundo idioma en unos años Jaaaaaaaaaaaaaa
  28. #28 Mejor dicho el primero jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
  29. #7 Pues seguro que si se produce, el Parlamento Europeo no se mantiene al margen y sin opinión al respecto. Aunque dudo que nadie se postule en contra de una unión, que normalmente significa más fortaleza.
  30. #32 la unión en igualdad de condiciones puede que sí
  31. #4 En el momento en el que se produjo fue mucho más que eso.

    A dia de hoy tal vez no.
  32. A los eslovacos los tangaron pero bien en el proceso. Los checos en cambio no creo que se arrepientan, salieron ganando.
  33. #16 Segun dices parece que a Dinamarca, Austria o Luxemburgo les fuera mal en la UE....
  34. Esto es una conspiración de las casas de mapas. No, en serio xD xD
  35. #38 Ui.. calla,.. si yo pensaba que la sanidad era pública en Cataluña. Que yo sepa, a mi médico de cabecera le paga el Institut Català de la Salut (www.gencat.cat/ics/infocorp/index.htm) y el servicio lo pagamos con los impuestos.

    De todos modos, encantado estaría de poder hacer referendums de manera periódica, pero hay una constitución que nos garantiza su prohibición.
  36. #8 O peor aún: Allah Hu Akbar
  37. Dudo mucho que los Checos quieran juntarse de nuevo con los Eslovacos. Eslovaquia está 20 años por detrás de la República Checa.
  38. #35 Ya lo tsé
  39. #3 La situación me recuerda a la de España y Portugal.
  40. #2 Pero que obsesion, dejar en paz a los catalanes, No me extraña que quieran la independencia.
  41. #4 No se como sería antes pero actualmente los checos tienen el mismo interés en juntarse con los eslovacos que los españoles de juntarse con Portugal.
  42. Un poco en plan básico, pero creo que ya lo han dicho por aquí: si alguien salió perdiendo de ese proceso fueron claramente los eslovacos.
    Mientras había un montón de intereses en el potencial turístico-industrial de Chequia, a Eslovaquia le tocó el papel de pariente pobre y se tuvo que conformar con un papel totalmente secundario. Es como si decidiéramos partir esto que llamamos España y jugáramos a un perverso juego de equiparación. Evidentemente comunidades como Extremadura rascarían muy poco en esos nuevos minipaíses.
  43. #51 pues nada, cada uño se descojona como quiere... :-)
  44. #27 Toma, pídele uno a los reyes.
    www.youtube.com/watch?v=DvNJj-mxUQY
  45. #7 Si es ironía refiriéndote a Cataluña, no parece comparable. Que Cataluña se independice afecta directamente a un murciano (por ejemplo) porque cambia las fronteras de su país, que de repente tendría un buen trozo y cuatro millones de habitantes menos. Que las repúblicas checa y eslovaca se junten no le afecta nada.
  46. #12 traduzco: "un anillo para gobernarlos a todos y atarlos en las tinieblas" :troll:
  47. En 1993 Chequia y Eslovaquia se separaron de forma pacifica y acordada. Checos y eslovacos antes de separarse montaron mecanismos para evitar un futuro impacto en las relaciones comerciales (CSCU), manteniendo incluso una unión monetaria entre ellos. Al mes de la independencia las exportaciones de la Republica Checa a Eslovaquia cayeron de un 23% y al 7% en el 2000 manteniendose en la actualidad por debajo del 10%. Las exportaciones de Eslovaquia a la República Checa pasaron del 44% al 15% cifra no superada en la actualidad.

    Estamos hablando de algo consensuado y de buen rollo y tal.

    Por cierto, ese referente y algunos más los señalan el propio gobierno escocés en su estudio de impacto de tendría la independencia que le pidió a economistas independientes:
    www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/2365
    /scotland_analysis_macroeconomic_and_fiscal_performance.pdf

    Un estudio muy detallado e interesante que noto a faltar en otros lares, dónde lo único que se vende es propaganda.
  48. #55 no me extraña que creas eso, visto tus conocimientos de la historia de España. :-)
  49. Menuda obsesión histérica y desesperada para encontrar ejemplos ejemplizantes para los catalanes que les demuestren que todo el mundo cree que cuantos más mejor.

    Pero solicitar que España se convierta en una provincia de Francia, eso ya no.
  50. #1 #2 Es que es lo normal en este mundo globalizado, tender a unirse, no a separarse como pretenden Vascos y Catalanes.
  51. #11 Quién no querría vivir en China, Rusia, India... :roll:

    ¡Todo sea por las medallas olímpicas!
  52. #58 Leñe, es que pasaron de una economía comunista planificada con relaciones comerciales sin sentido a otra en la que podían escoger qué era lo que más les interesaba comprar y a quien. Lo pone hasta en el documento al que haces referencia.

    Y que encima hables de propaganda... con un par.
  53. #63 Cataluña por ejemplo exporta más a Aragón que a Francia toda. Y ambos son vecinos. Mencionar que Francia tiene 34 veces el PIB de Aragón. ¿Será debido a una planificación comunista también?

    Por cierto, el briefing también incluye otro exhaustivo estudio sobre el "efecto frontera" que se hizo entre Canadá y USA por si te interesa:
    www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/2365

    Aún a pesar de la firma del TLC hace unos años las regiones de Canadá tienen el 37% más de comercio entre sí que con sus vecinas estadounideneses. Y no es que haya mal royo entre canadienses ni yankees. Es lo que es.
  54. #60 Hombre, España provincia de Francia es ridículo. Ahora podrías ir preguntando que tal la idea de unión de España y Portugal en Iberia o la Unión de todos los Estados de la Unión Europea en una sola nación. Pero bueno, sin demagogia los nacionalismos lo pasarían muy mal.
  55. #65 Y dale con la propaganda de quien no entiende o quiere hacer como no entiende en qué consiste realmente el efecto frontera y qué le afecta.
  56. #66 No veo qué tiene de ridículo.
  57. #67 [argumentation not found]
  58. "Una parte de la sociedad checa y eslava" MEEEEEC ERRORRRR. Todos son eslavos, hasta Rusia llegan los eslavos jaja.
  59. #68 Ve al oculista entonces.
  60. #7 Europa no es una federación, es decir, no es un país como tal. No llegamos aún ni a confederación.
  61. #69 Tú tampoco lo has usado. Has mentido sobre el contenido de un informe británico y ya está. Te he pillado, lo siento.

    El caso es que el efecto frontera indica que las diferentes regulaciones limitan los intercambios entre países, por lo tanto, para que la independencia de un país comporte una disminución de intercambios económicos lo que es necesario es que haya cambios regulatorios divergentes. Y como la economía mundial cada vez está más liberalizada nos encontramos que desde hace unos tres años más de la mitad de las exportaciones de Cataluña viajan al extranjero en lugar de a España. Y creciendo. ¿Por qué? Porque la liberalización económica borra el efecto frontera con el mundo. Por eso no tiene sentido hablar de efecto frontera de España con Cataluña, porque el gobierno español lo tendría que crear mediante nuevas leyes y la UE y la OCDE no le van a dejar margen para crearlo.

    Pero si tú quieres hablar del efecto frontera donde no toca para ver si así engañas y asustas a alguien, allá tú con tu inseguridad en la unión patria que te impulsa a usar argumentos falaces.
  62. #71 Lo siento, pero eso ha sonado a reacción viceral nacionalista más que a una argumentación seria.
  63. #61 Creo que la clave es que se quejan de que no se les permitió votar en su día, por lo que la separación no respondía a la voluntad popular.
    A mi me parece estupendo que se unan o se separen siempre que sea de forma voluntaria y pacífica (ya hay bastantes fronteras en el mundo creadas a based de guerras y alianzas entre coronas).

    Si con la excusa de "tender a unirse" nos propusiesen unir España con Alemania o Rusia, ¿que te parecería?
    Además otro aspecto que se pasa por alto son los detalles. Cuando se habla de reunificar España y Portugal mucha gente está de acuerdo hasta que se entra a debatir cual sería la capital y el idioma oficial...
  64. #22 El pensador representante de esa corriente tan reconocida, aparte de ese articulo en catalán escueto y en la versión inglesa el articulo es todavía mas pequeño, o sea que no creo que sea una corriente muy amplia.
    Ademas, el hombre es cuestión se presento por European Federalist Party,
    en.wikipedia.org/wiki/European_Federalist_Party
    que es precisamente un partido paneuropeo que busca una integración todavía mayor en la UE! Según el articulo promueve el federalismo europeo, cuando ni la UE llega a ser federal hoy en dia.
    De la versión en catalán on defensa una nova organització europea sota bases ètniques (lingüístiques i culturals)
    desde el punto de vista lingüístico Cataluña no seria sujeto, pues estaría unida a Valencia y las islas baleares por motivos lingüísticos y culturales.
    el veritable federalisme se sustentaria sobre regions monoètniques federades entre si. Esas palabras son siempre muy problemáticas
  65. #75 ¿En serio? ¿Nacionalista? ¿Dos minutos después de proponer como ideas serias la unión de España y Portugal en Iberia me llamas nacionalista? Si solo quieres trolear, por lo menos que sea divertido, si hablas en serio por favor dime como la conversión de España en una provincia de Francia es una idea seria.
  66. #14 como lo de Cataluña entonces :troll:
  67. #74 Punto nº1. El informe lo encargaron el gobierno británico y el escocés cuándo firmaron el acuerdo para permitir el referedum, y los economistas que lo elaboraron fueron consensuados por ambos gobiernos, no mientas. De hecho como podrás comprobar lleva también el sello del gobierno escocés además del británico.

    Punto nº 2. Entre Eslovaquia y Chequia se creó un organismo precisamente destinado a mantener las mutuas relaciones comerciales, armonizando legislaciones, manteniendo una moneda común, etc. Aún así las exportaciones de un territorio a otro se desplomaron. Repito, y eso que había buen rollito y fue una separación de mututo acuerdo. Imaginate si es una separación traumática...

    Y el estudio en Canadá se hizo precisamente para ver que repercusiones había tenido la firma del TLC que firmaron con Estados Unidos en 1988:
    es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Libre_Comercio_de_Canadá_y_Estados_U

    Pues bien, justo 20 años después y a pesar de eliminarse casit todas las interferencias legislativas en contra del comercio entre ambos países, elimianr cualquier política proteccionista y de armonizar impuestos y toda la pesca, oh surprise! se seguía manteniendo un fuerte "efecto frontera"

    ¿Y qué legislación dices que impide exportar a Cataluña a Francia? Pero si la legislación europea impide todo tipo de medidas proteccionistas entre países miembros :-/

    Lo han dicho la organización de empresas alemanas en Cataluña recientemente.
    www.elperiodico.com/es/noticias/economia/empresarios-alemanes-alertan-

    Ellos están aquí basicamente para explotar el mercado ibérico. Si Cataluña deja de pertenecer a ese mercado se llevarán el chirinquito a otro lado...
  68. #7 Totalmente de acuerdo, mientras no exista una integración y hegemonía plena, y existan países que sólo vea sus propios intereses a costa de otros, los cambios geo-políticos si afectan al grupo, y en todo caso debe discutirse y votarse.
  69. #78 Propones que un territorio mucho menor, menos poblado y por lo tanto asimilable sea parte de España pero crees una locura que España sea parte de un territorio mayor y más poblado.

    Pues sí, nacionalista.
  70. #82 ¿Cuando he propuesto yo eso?
    EDIT: Es más, mis dos ideas implican que España forme parte de un Estado mayor. Lo que pasa es que estas uniones serian lógicas, por lo menos en el momento actual.
  71. #80 En el punto 1 me dices que no mientas en algo en lo que no he mentido. O sea, no seas tan cínico.

    En el punto 2 repites la falacia PLANTEADA EN EL MISMO DOCUMENTO QUE HAS ENLAZADO TÚ y que ya he explicado anteriormente, como si no lo hubiese explicado ya (#63). Argumentum ad nauseam y que lo que te diga junto con la realidad te al trae al pairo, vaya. Que lo que importa es la propaganda.

    Y hacia al final ya directamente desbarras porque parece que o me lees rápido o que no entiendes lo que te escribo. Adjunto imagen y si ni así lo entiendes es que tienes un problema. Aunque viendo tu talante yo diría que lo más probable es que simplemente te hagas el tonto con el afán de seguir repitiendo propaganda.  media
  72. #83 ¿Te haces el tonto adrede?
  73. #85 Me aburres, y yo que pensaba que podría mantener una conversación interesante. Pero bueno, tu quédate conque soy un tonto nacionalista opresor, así seras más feliz, no sea que se te ocurra pensar durante dos segundos y te hagas daño.
  74. #84 Pero es que tus argumentos son los que da Arturete y no son serios. Cataluña tiene un fuertisimo déficit comercial con el mundo... que salva gracias a su explendido superávit comercial con el resto de España
    ccaa.elpais.com/ccaa/2014/09/30/catalunya/1412077380_658356.html

    Ojo, lo reconocen las propias cifras de la Generalitat. Porque el ICEX dice que las cosas aún son peores.

    Las cosas son como son. Si la exportación de Cataluña al resto de España se cae estáis jodidos.
  75. #3 no beben suficiente cerveza.
  76. #44 Si se pudiese hacer cualquier referendum que a ti te apeteciese, deberia poderse hacer el referendum que le apeteciese a cualquiera, por ejemplo, quitar competencias a las CCAA e incluso abolirlas. ¿estarias de acuerdo con que una iniciativa popular impulsase unas iniciativas como esas? y si se produjese, ¿el gobierno deberia aceptarla?
  77. #39 cuando hablas con un checo en lo que habláis es en inglés. Yo cuando hablaba con checos era en inglés.
  78. #86 Sólo me quedo con que no me creo que no me hayas entendido, porque si realmente es así eres bastante más nacionalista de lo que había previsto.

    Eso sí, acúsame a mi de no pararme a pensar durante al menos dos segundos. Ahí has estado gracioso, dada la situación.
  79. #50 Pues a mí no me importaría juntarme con las checas o incluso con las eslovacas... ;)
  80. #89 Estoy absolutamente a favor de la democracia directa, con todas sus consecuencias.
  81. #87 Compra al mundo para vender a España. Si dejase de vender a España dejaría de comprar el mundo.

    En serio, deja lo de la propaganda compulsiva. No es lo tuyo.
  82. #7 Se fusionen o no, es irrelevante, van a seguir estando en la UE, puesto que ya son miembros de pleno derecho, algo que no le ocurriría a Cataluña en caso de separación.
  83. Me metí en la cuenta solo para dar erronea xD

    Me sorprendió muchisimo ver el titular de la noticia, habiendo vivido en uno de esos dos paises hasta hace nada, y os puedo asegurar que interés en unirse de nuevo...más bien poco, ni por parte de los checos ni por parte de los eslovacos :roll:
  84. #60 #66 ¿Y que nos gobiernen individuos como Hollande o Chirac en vez de Zapatero o Rajoy?

    Concho, ¿¿dónde hay que firmar??
  85. #70 Quizá quiso decir 'eslovaca' y se le cayeron letras por el camino :-D
  86. #94 Justo es eso, nadie te quita la razón. Pero ¿qué hariais si mañana vuestro principal cliente ya no quiere compraros más?

    La mayoría de las empresas alemanas se han asentado en Cataluña. Yo personalmente pro causas que no vienen a cuento conozco al delegado jefe de una medianamente importante (pista, importante marca de carretillas elevadoras, toros mecánicos, etc.). Pues bien, a ellos Cataluña les encanta. Buen clima, a una hora en avión de München y Düsseldorf y a 20 minutos en avión de Palma de Mallorca, donde casi todos tienen una residencia de fin de semana. Pero ellos están en Cataluña para explotar el mercado ibérico. Sin él no tendría sentido su estancia ahí. Cierto que en los últimos tiempos han tenido que ajustarse por la crisis. Como en España ya no venden tanto pues han tenido que empezar a intentar exportar, pero claro, a la larga si las cosas empeoran para exportar a ellos les sale más rentable Eslovenia o Polonia que Cataluña.

    Y es que según la Universidad de Barcelona hasta casi el 50% del PIB catalán lo mueven las multinacionales, que básicamente se instalaron en su día en Cataluña para vender en el mercado español. Si un tercio de esas multinacionales trasladan su domicilio fiscal a Madrid (y lo harán), adiós al tan cacareado déficit fiscal catalán...

    Por cierto, aquí tienes el informe del ICEX por autonomías:
    www.icex.es/icex/wcm/idc/groups/public/documents/documento_anexo/mde0/

    Como verás difiere de las cifras que presentó Puig.
  87. #84 Por cierto:

    Un millar de empresas se traslada de Cataluña a Madrid desde 2010 a 2013
    www.eleconomista.es/economia/noticias/5079564/08/13/Un-millar-de-empre

    Desde entonces se han fugado casi 1.000 más a todas regiones de España:
    www.expansion.com/economia/grafico/2015/05/04/55474c83e2704e69438b456f

    Si hay una independencia ¿cuántas crees que serían?
«12
comentarios cerrados

menéame