Actualidad y sociedad
331 meneos
1137 clics
China logra cultivar arroz tolerante al riego con agua salada

China logra cultivar arroz tolerante al riego con agua salada

La Academia de las Ciencias Chinas ha anunciado un nuevo ensayo con una variante de arroz capaz de tolerar el riego con agua salada denominada Yanhuangxiangjing y que ha producido 505,1 kilogramos de arroz por cada 600 metros cuadrados.

| etiquetas: china , consigue , producir , arroz , agua , salada , yanhuangxiangjing
153 178 0 K 302
153 178 0 K 302
Comentarios destacados:                    
#16 ¿Y el suelo qué tal lo deja?

Me cuentan mis mayores que los canarios en el Sáhara plantaban cebada con agua salada, se hacía un buen hoyo que ocupara toda la superficie que se iba a destinar al cultivo, se inundaba con agua de mar, se tapaba y se plantaba encima, que con la humedad del fondo las plantas tiraban para arriba.

Eso sí, el terreno ese quedaba completamente inservible después de haberlo inundado con agua de mar, pero como allí lo que no faltaba eran precisamente extensiones.....

Aunque leyendo la noticia, dice que son zonas ya de por sí salinas, en cualquier caso enhorabuena por el logro, pero esperemos que no sea un "pan para hoy, hambre para mañana".
  1. Wow, si es cierto es un pedazo de logro... y si no te sale una aleta dorsal por consumirlo.
  2. No sé nada de cultivos, ¿500 kg por cada 600 m2 es mucho o poco?
  3. Me encanta el nombre, se lo voy a poner a mi hijo/hija : Yanhuangxiangjing . {0x1f60d}
  4. #3 no sé, da para un paquete de a kilo del Mercadona por metro cuadrado.
  5. #5 Porque los paquetes de kilo de otros supermercados darían un resultado distinto.
  6. Pues venga, ya que estamos puestos, sanciones al nuevo arroz chino que puede solucionarnos la vida por sus maniobras en Taiwan o porque patata.
  7. #6 Creo que está haciendo referencia a esto: hipertextual.com/2022/09/mercadona-engana-peso-basculas :roll:
  8. Pues como el chef español que le han dado un premio, creo que la ONU, porque ha conseguido cultivar arroz en el Mr o lgo simile. Creo ue fue Angel León. La verdad que quizás es el camino, buscar que las plantas puedan sobrevivir y reproducirse con agua no potable para el ser humano
  9. Pues si es verdad es una buenísima noticia... En muchos lugares el riego del arroz se lleva la mayor parte del agua dulce disponible...
  10. #3 es mucho, en España se sacan unos 420 kilos del arroz con cascarilla. Ya solo falta que esa produccion de laboratorio divulgada, sea real en condiciones de produccion
  11. #6 Esto es como lo de jugar a mirarse a los ojos sin reirse... #8 lo ha visto venir también y ha soportado la mirada. ;)

    c/c #5
  12. #10 Es una buena noticia, de todas formas por lo general en las tierras emergidas el agua dulce es mucho más accesible que la salada, que solo se suele encontrar en las zonas costeras. Mientras que el agua dulce literalmente cae del cielo y se desliza hasta el mar.
  13. #7 la troleada seria que los chinos lo patenten y vayan rastreando a ver quien incumple.
    Las sanciones no seria la primera vez que caen sobre el arroz, los ingleses ya la liaron en el pasado. Estando como esta el panorama las sanciones hacia china van a ir a mas y tarde o temprano afectaran a los productos alimenticios.
  14. #3 En agua dulce se sacan 0.7-0.8kg/m2 según leo
  15. ¿Y el suelo qué tal lo deja?

    Me cuentan mis mayores que los canarios en el Sáhara plantaban cebada con agua salada, se hacía un buen hoyo que ocupara toda la superficie que se iba a destinar al cultivo, se inundaba con agua de mar, se tapaba y se plantaba encima, que con la humedad del fondo las plantas tiraban para arriba.

    Eso sí, el terreno ese quedaba completamente inservible después de haberlo inundado con agua de mar, pero como allí lo que no faltaba eran precisamente extensiones.....

    Aunque leyendo la noticia, dice que son zonas ya de por sí salinas, en cualquier caso enhorabuena por el logro, pero esperemos que no sea un "pan para hoy, hambre para mañana".
  16. #13 Hay muchos deltas, marismas y zonas intermareales. Este arroz debe de ser para esos lugares
  17. #4 Yan para los amigos
  18. ¿Pero esto lo hacen usando las malvadas y peligrosas técnicas transgénicas que greenpeace dice que son peor que el anticristo?
  19. Habrá que ver que grado de salinidad acepta, pero un a tierra salada, tiene muchas ventajas para la agricultura, por ejemplo pesticidas, plagas etc... les cuesta sobrevivir en un medio salado.
  20. #9 qué es el Mr o Igo simile?
  21. china avanza y avanza mientras la UE, guiada por eeuu, pelea y pelea…
  22. #22 Pero son malos y amarillos, checkmate :troll:
  23. #1 Han hecho pruebas con peces y lo único es que les ha mejorado la vista:

    i.pinimg.com/originals/40/0f/22/400f228c34b9be7651a847b4e01d32cd.jpg
  24. #4 Ese es el apodo. El nombre completo no es capaz de pronunciarlo ni Cthulhu :-S
  25. #17 en esas zonas ya se cultiva arroz, como el delta del Ebro, la Albufera de Valencia o las marismas del Guadalquivir
  26. #27 En todos no, ¿verdad? sólo cuando y donde lo permite la salinidad del agua. Pues eso
  27. #3 La ultima vez que mire el trigo eran uno 700gr m2 y el maiz 2kg m2. Esta claro que todo varia segun el agua, fertilizante y variedad, pero lo comento para tener un rango.

    En Chef del mar investigo un cereal marino. Solo le hace falta agua marian que es infinita.
    as.com/deporteyvida/2021/01/11/portada/1610354220_200132.html

    Tambien hay otros metodos de aprovechar el agua marina.
    es.wikipedia.org/wiki/Invernadero_de_agua_marina
  28. #22 Claro, porque noticias de inventos milagrosos en la UE y en EEUU no tenemos cada semana.
  29. #17 La bahía de Cádiz da para alimentar a toda Europa.
  30. #21 "en el mar o algo similar"
    Apuesto a que tiene el corrector en inglés.

    (Años de experiencia leyendo mensajes de colegas alcoholizados).
  31. #25 en alguna entrevista leí que el mismo lo llamaba arroz del mar, creo que fue en national geographic, pero será lo ue tu comentas. Al final es conseguir alimentos criados con gua del mar.
  32. Cómo me gustan estas noticias. Comida para todos en abundancia. Ya sólo falta dejar de matarnos y trabajar juntos. Jo. Lo tenemos ahí...
  33. Lo que le faltaba al Mar Menor! :troll:
  34. #24 pero ya venían con aletas
  35. #19 Esto es menéame, si las usan los chinos no pasa nada. ¿Cómo van a hacer algo malo con esos ojitos tan monos que tienen? Anda, anda. Si lo hubieran logrado los de Monsanto ya estaría esto lleno de haters echando bilis.
  36. #22 Pues sí, porque no ha habido avances en agricultura en la Unión Europea o EEUU en los últimos años...
  37. #6 Sí. Llevarían un kilo de arroz.
  38. ¿A quién han copiado la tecnología? :troll:
  39. #31 Te has columpiado un poco , ¿no?
    Las marismas producen como para dar 1 kg de arroz por persona AL AÑO.
  40. #1 Ya sé que no se hace por maldad, pero es curioso cómo nos han metido en la cabeza que de China sólo puede venir algo tarado o de mala calidad, con algún fallo oculto que quita valor a lo que hacen.

    Si hacemos el ejercicio mental de cambiar China por EEUU seguramente no hubiera saltado el chiste tan fácilmente y hubieramos visualizado mentalmente un laboratorio de primer orden con científicos con bata, que es seguramente como han desarrollado ese arroz, que pasa por ingeniería genética.
  41. #43 Lo primero que enfatizo es que es todo un logro. El chiste malo que hago después , no lo escribo porque venga de China, si viniese de los EEUU o de Europa haría el mismo chiste . Yo creo que muchas personas deberías empezar a distinguir lo que es una tontería o un chiste de algo dicho en serio.
  42. #Veo que se te ha escapado que era poco mas que una broma. La Bahía de Cádiz es lo bastante profunda para que pasen barcos de la armada :shit:
  43. #1 Se supone que agua salada es la que tiene una concentración >3,5%... igual que la del mar, me imagino en realidad lo que permite este arroz es salobre con una concentración de sales mucho menor.
  44. #24 ¿funciona también con los nepes y los pechotes? es para un amigo...
  45. Vaya nombrecito, Yanhuangxiangjing . xD
  46. #24 Y el olfato.
  47. #47 Claro, aquí una voluntaria que aceptó pasarse un mes alimentandose solo a base de ese arroz:

    1.bp.blogspot.com/-efDjw4J3Qcc/UAW2d7Su-vI/AAAAAAAAwC4/pJxk4Z_0jgg/s16
  48. #28 cierto, este sistema es cuando la salinidad hace imposible el cultivo tradicional, por que elDelta del Mekong ,delta mississippi..por citar 2 de las mas importantes del mundo hay una gran produccion ya.
  49. Una buena noticia, solo falta que la variedad tenga las propiedades del arroz dorado, que ya sería un inventazo de la leche, sobre todo para zonas muy desfavorecidas.
  50. #1 Nah, es un cochino arroz comunista de una dictadura. Hay que endurecer las sanciones para que no hagan esas cosas.
  51. #53 No vaya a ser que solucionen el problema del hambre en el mundo.
  52. Todo lo que sea paliar el hambre en el mundo,sea bienvenido
  53. #54 si es una cochina solución comunista, no la queremos. La solución tiene que venir de una empresa que cobre unas buenas regalías por la patente durante muchas décadas. Y que d mande a cualquiera al que por accidente le caiga una semilla patentada del terreno de al lado. Que hay que si no las acciones no suben suficiente.
  54. #16 justo estaba pensando eso, el suelo, que lo tienes que dejar destrozado (En la España del siglo XVI se hacía el castigo de arar las tierras con sal si te habías pasado demasiado, creo que a Alvarado se lo hicieron)
    No se lo que tardará en recuperarse la tierra, pero entiendo que lo hará, pero a lo mejor te toca un barbecho de 10 años...
  55. #43 se llama racismo.
  56. #57 En el Mío Cid aparece esa práctica, una niña que sale al encuentro del Cid que marcha a su destierro y le dice algo así "no podemos ayudaros porque si lo hacemos, el Rey llenará de sal los campos de mi padre" y concluye "Cid, en nuestro mal, vos no ganáis nada".

    En Fuerteventura el agua de los pozos es salobre pero como el tomate tolera bien la salinidad, pues se regaba con ese agua, ahora el suelo después de tantos años regando con agua salobre.... Pues se resiente.
  57. #29 Una destil-tienda :troll: :troll:

    PD : Para quien no lo pille, que se lea/vea Dune.
  58. El gobierno chino me retuvo en la frontera con Shenzen y me tuvo 2 días incomunicado, son gente mala. A diferencia de Taiwán que siempre se ha mirado en el espejo de Japón. Celebro lo de la tortita.
  59. #43 hubiéramos visualizado un laboratorio de científicos con bata y un buen porcentaje de ellos con rasgos asiáticos.

    EEUU es así.
  60. #48 盐黄香粳 en chino parece más fácil 
  61. #56 Eso, tú ves dando ideas... xD
  62. #10 #29 #33 #25 Sin leerme la noticia... no creo que se refiera a agua de mar, sino a agua con alta salinidad (no viene del mar), se da en las zonas donde más sedimentos lleva el agua y que muchos cultivos no toleran.
  63. Para eso se está creando un mundo multipolar para que TODOS los países puedan acceder a lo que se produce en TODOS los países, no según le interese a EEUU.
  64. #4 Lo lees rápido y parece el sonido de un duelo de espadas... :troll:
  65. #22 china plagia, roba, trampea, hackea ... solo que su forma de hacer la guerra no es visible por nosotros los mortales
    Veáse el diseño de su armamento ...
  66. #65 yo lo que me refiero, no es la noticia en sí, sino el cultivo del chef que decía que era en el mar. Esta al estar traducida dios sabe. Pero también es una buen a noticia, porque con la sequía en España vamos hacia pozos salinizados
  67. #69 Sí, y también a agua desalada. Y poder cultivar un alimento tan básico en zonas que ahora mismo no se puede por la salinidad del agua y que tienen muy limitado lo que se puede plantar. Es una buena noticia pero tendrá sus inconvenientes de cara al futuro. Si empezamos a regar con agua más salina porque es rentable y más económica terminaremos salinizando la tierra.
  68. con un poco de suerte, además, el arroz será más sabroso
  69. #3 ... lo traduces a Ha y creo que es normal aqui una cosecha asi ...
  70. Ya tenemos comida para los próximos 100 años
  71. #74 pues cojonudo, no entiendo en m2 voy a saber más en Ha
  72. ... millones y millones de personas compran cosas baratas hechas en China y todos tenemos experiencia de algo cutre, mal hecho o que se rompe fácil. También se conoce las copias que China hace etc etc etc. No es nada raro. También sabemos que usan prácticamente esclavos en algunas fabricas. También sabemos que son mas liberales a la hora de medidas de seguridad.

    Vamos a ver, si yo te digo "Tailandia", ¿a tí lo primero que se tiene a la cabeza es literatura? ¿Avances médicos quizás? Y eso es sólo un ejemplo.

    Hoy en Menéame: nos sorprendemos de que los estereotipos existan.
  73. #53 El problema mayor del comunismo, en mi opinión personal es, aparte de él no funcionar y crear invariablemente dictaduras brutales, es que no es voluntario.

    Hacer cosas colectivamente y consensualmente no es malo. Planificar no es malo. Desarrollar no es malo.
  74. #2 Nada de idea cuñada. Te veo trepando como agente de ventas. Y además lo compro.
  75. #3 Si le quitas la sal, sale medio kilo arroz xD
  76. el comunismo no crea dictaduras, las crean los mismos que dan golpes de estados en países capitalistas.

    El problema mayor del comunismo es la corrupción, el mismo que el capitalismo.
  77. #67 o el de tirar una lata de cerveza en la calle a las 3 de la msdrugada :troll:
  78. #79 no como el capitalismo, que hemos elegido todos los presentes
  79. #84 en un sistema capitalista eres libre de poseer medios de produccion, de crearte una comuna o una cooperativa.
  80. #43 es por ser transgenico y raro... No porque venga de donde venga
  81. Parece que los chinos conseguirán encumbrar a los leperos plantando olivos en agua de mar para obtener aceitunas con sabor a anchoa :-D 8-D
  82. #76 ... ¡bueno! lo normal aquí en la agricultura es dar esas cifras en kg/Ha y es un valor similar a los que dan el Delta del Ebro, La Albufera o Las marismas andaluzas ...de 7 a 9 mil Kg/Ha
comentarios cerrados

menéame