Actualidad y sociedad
7 meneos
139 clics

En China unos físicos desafían la «ventaja cuántica» de Google

Un equipo de China afirma que ha logrado la primera demostración inequívoca de la «ventaja cuántica». Ha sacado partido de la poco intuitiva naturaleza de la mecánica cuántica para efectuar cálculos que serían prohibitivamente lentos en un ordenador clásico. Es un cálculo del que se ha demostrado matemáticamente que resultaría imposible desde un punto de vista práctico en un ordenador normal. El equipo consiguió en unos minutos lo que a uno de los mejores supercomputadores actuales le llevaría la mitad de la edad de la Tierra.

| etiquetas: computación , cuántica , china
  1. Realmente no hay tantos chinos, parece que hay muchos y que se parecen...
    pero en realidad solo es un chino en superposición cuántica.
  2. #1 El universo del único chino entiendo que es una variante de la hipótesis del universo del único electrón: es.wikipedia.org/wiki/Universo_de_un_único_electrón
  3. #2 El campo cuántico del chino, exactamente.
  4. #1 El chino, en verdad, es un invento en tanto que es un holograma multiplicado. :troll:
  5. #1 Y yo que siempre me había preguntado cuanticas veces se superponia el chino a la china para tener tantos chinicos...
  6. mmmmm...

    Ya pueden romper el cifrado de bitcoin? pueden ya minar sin límite?

    Si no se lo dicen a nadie, se forran...xD xD xD <:(
  7. #3 Me parece muy bien. Si realmente es duplicada y la gente vota a la otra, esta quedará relegada a la niebla de la irrelevancia.
    He subido la noticia con toda mi buena voluntad, por ser un tema interesante y una buena fuente. Menéame no me la ha dado por duplicada. Si, cada vez que vea algo interesante que en mi opinión pueda servir a la comunidad tengo que revisarme todas las noticias subidas previamente y evaluar si hay alguna similar, directamente pasaré de subir noticias. Y, cuando quedéis cuatro subiendo noticias y esto sea un portal muerto, toda la panda de to.......as que se dedica a revisar las noticias buscando "duplicados" como si estuviéramos en el patio de un colegio se va a quedar sin entretenimiento. De paso, Menéame estará muerto, lo cual, con todos sus defectos, será una pena.
  8. #8 Me parece muy bien. Si realmente es duplicada y la gente vota a la otra, esta quedará relegada a la niebla de la irrelevancia.

    No tiene por qué. Siempre puedes poner un comentario en la otra noticia que diga "La misma noticia en Investigación y Ciencia" poniendo el URL. Así todos los interesados en la otra noticia sabrán que Investigación y Ciencia también ha tratado el tema.

    He subido la noticia con toda mi buena voluntad, por ser un tema interesante y una buena fuente.

    Y yo he avisado de que es duplicada también con toda mi buena voluntad.

    Menéame no me la ha dado por duplicada.

    Eso no quiere decir nada. El código de menéame te avisa cuando pones una URL que ya se ha usado antes, pero esa no es la única forma de duplicar una noticia, es solamente una forma que el código de menéame puede comprobar fácilmente. El concepto de duplicada en menéame es más amplio que poner la misma URL dos veces. Lo que se pretende es que una misma "noticia" (independientemente del medio) no aparezca en portada más de una vez.

    Si, cada vez que vea algo interesante que en mi opinión pueda servir a la comunidad tengo que revisarme todas las noticias subidas previamente y evaluar si hay alguna similar, directamente pasaré de subir noticias.

    Hay un buscador. No tienes que revisarte todas las noticias subidas previamente. Pero si no lo haces y alguien te dice que la noticia es duplicada, lo que no debes hacer tampoco es protestar porque te avisan de que es duplicada.

    A tu último párrafo prefiero no responder. Creo que ya se sale de madre.
  9. #9 Tienes razón. Mis más sinceras disculpas.
  10. Parece que realmente lo que han hecho es un experimento, que más que crear un ordenador que pueda computar la solución al problema, reproducen el comportamiento de los bosones y cuantifican (nunca mejor dicho) el resultado, de hecho no parece que con la configuración actual puedan resolver nada más. ¿esto es entonces un ordenador cuántico?
comentarios cerrados

menéame