Actualidad y sociedad
616 meneos
623 clics
Cifuentes destina un tercio de las ayudas al medio ambiente para asociaciones de caza

Cifuentes destina un tercio de las ayudas al medio ambiente para asociaciones de caza

Un tercio de los 500.000 euros que el Gobierno de Cristina Cifuentes destinará este año a subvencionar proyectos medioambientales ha ido a parar a asociaciones relacionadas con la caza. Así se desprende de la lista de beneficiarios que la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid ha hecho pública, en la que 9 de los 20 proyectos subvencionados tienen como destinatario asociaciones cinegéticas, que en total recibirán 163.000 euros de ayudas públicas. El Gobierno madrileño llevaba años sin convocar estas subvenciones destinadas

| etiquetas: podemos , cifuentes , medio ambiente , asamblea de madrid , caza
203 413 4 K 277
203 413 4 K 277
  1. A la naturaleza la queremos mucho, por eso la matamos.

    Es la mejor forma de amor que conocemos.
  2. Es que hay que intentar que siga siendo "medio" ambiente, que si no crece y se vuelve entero.
  3. El tercio ambiente.
  4. Tiene sentido, los que más interactúan con el medio ambiente son quienes lo exterminan.

    Joder con la progre del PP, si llega a ser la facha nos devuelve a 1954.
  5. Para los próximos presupuestos, Sanidad invierte 2.000 millones de € en compañías tabacaleras.
  6. #3 Yo una pinta de Ambiente, que suena bien.
  7. #4 Es 1984 ;)
  8. #5 que idea! Siguiendo el tipo de forma de justificarse del PP únicamente tendría que decir que son ayudas para que puedan poner información de las maldades del tabaco en las cajetillas..
  9. #4 Cifuentes es la misma Cifuentes que era delegada del gobierno. Recuerdas a Gallardón? Lo vendieron como progre, muchos lo tragaron y es de ultraderecha rancia. Pues Cifuentes ha fichado a varios como la delegada de comunicación de Gallardón que se les da bien el tema este de lavados de imagen y vender motos. Llevan haciendo ya varios años el mismo proceso que con Gallardón, se les da bien, pero con tanta mano en los medios no tiene tanto mérito.
  10. Las ayudas al medioambiente se usan para llenar de plomo los campos y matar fauna silvestre.
    Como sabemos darle la vuelta a todo en este país.
  11. #1 Aprovecho de manera burda el primer comentario para dar un poco de visibilidad a un mensaje importante.
    ¿Alguien se ha parado a leer si es para el control del conejo, especies invasoras etc?
    Desde hace un tiempo se dan explosiones poblacionales en mi zona y ojalá el gobierno dedicará un mísero euro a incentivar su caza. Dejan el suelo inservible, lleno de galerías que se cargan la estructura. Los campos están hechos polvo y nadie hace nada. Comeremos piedras!!!

    No soy cazador, ya que eso de pegarle un tiro a un animal... No me produce ninguna satisfacción. Pero alguien tiene que matarlos. Y para todo aquel que hable de esterilización, trampas de pinchazos y demás... Ya le digo yo que no funciona(no con esta densidad)

    Por cierto, si la duda viene por la corrupción del PP en la comunidad de Madrid, y la sospecha de que se lo gasten en coibas, whisky y arreglos en fincas personales... Entonces me callo.
  12. Caza, toros, misas, banderas, futbol ... mientras saquean el pais, eliminan el I+D y la industria, recortan derechos.
    Radiografía de España.
  13. #4 solo matan animales, no exterminan el medio ambiente.....

    Los lobos tambien matan animales y no exterminan el medio ambiente...

    No confundais animalismo con ecologis.o q no tienen nada q ver...
  14. Hey, no me gusta la caza, ¡que la prohíban!

    Y ese es el nivel.
  15. #12 Si no se hubiesen eliminado a los depredadores naturales de especies como el conejo (zorro, rapaces, etc.) no habría problemas de sobrepoblación. El argumento que empleas es el que emplean los mismos cazadores que cuelgan de sus chimeneas las colas de los zorros a los que han cazado.
  16. #15 "Hey, me gusta la naturaleza, ¡Que prohíban matar animales por mera diversión!"

    No te equivoques.
  17. #17 Que tú tengas una visión tremendamente sesgada y parcial de los cazadores no hace que esa visión tuya sea real
  18. Es como darle 1/3 del presupuesto para combatir la drogadicción al Chapo Guzmán.

    Además, los Narcos también "controlan la población".
  19. El PP es de ambiente. (de ambiente bárbaro)
  20. #4 ¿Pero desde lo de Gallardón todavía hay gente que se cree lo de "un progre dentro del PP"?

    xD xD xD
  21. #16 Qué poco campo has visto. Por cierto, nosotros también somos depredadores naturales, pasa que las bandejitas del mercadona te tienen mal acostumbrado.
  22. #18 yo me crié en un pueblo asturiano. Al menos en mi tierra (dudo mucho que difiera al resto de España), el mundo de la caza, y todo lo que la rodea (perros, montería, trapicheo, ilegalidades), es jodidamente sórdida.


    Soy de familia de cazadores, sé de lo que hablo.
  23. #23 Yo me he criado en un pueblo andaluz, y también vengo de familia de cazadores. Por aquí no hay galgos, sino podencos, pointers y unos que usan para los jabalíes que son lanudos y muy grandes (no se que raza es). Y salgo escasas excepciones, todos se comportan de un modo muy razonable.

    También se de lo que hablo.
  24. #6 Hay bares hasta con una "pizca" de ambiente.
  25. #24 no lo dudo, pero si no me equivoco en Andalucía predomina la caza menor, no están exterminando al lobo, al Urogallo o incluso al oso, que también han caído algunos.
    Bajo mi punto de vista, son crímenes contra la humanidad. Y no estoy englobando a todos los cazadores, pero, al menos en mi tierra, ninguno que conozca se pone de parte del lobo.
  26. #26 Bueno, yo he ido de cacería también por Extremadura, Castilla la Mancha, Madrid, Castilla y León, Valencia y Murcia, y en todos esos sitios he visto comportamientos similares a los de Andalucía (claro que energúmenos hay en todos lados, pero son muy pocos). Tan al norte no he ido.

    Ahora, si tu queja es que en determinadas tierras no se cazan exclusivamente especies cinegéticas, pues sí, en eso toda la razón llevas. Pero eso es culpa de "el gilipollas", y no de "los cazadores"
  27. #15 Ese es un falso dilema. Entre prohibirla y darle subvenciones, hay otras muchas opciones intermedias.
  28. Los cotos de los amigotes y sus monterías no se pagan solos.
  29. Manda cojones que también pague yo los putos caprichos de gente que va de caza, igual les regalo el chaleco militar y el sombrero de PPijo.
  30. Esta es la moderna del PP xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD

    Lo siento para los cazadores pero me dais asco ;)
  31. #16 muy bien, pero #12 tiene razon, una vez hay super poblacion de un animal, a veces contratar cazadores es una solución. Puede que estas subvenciones tengan algun sentido (aunque yo lo dudo)
  32. "La escopetera nazional"
  33. Espero que esto no sea verdad. Entre cazadores y toreros... que asquito de país por ese lado.
  34. ... y el resto pa los toros y de la bolsa pa repartir hacemos como en Valencia que para eso nos dijo MRajoy que siempre con el.
  35. #12 Para eso estaban los zorros, las comadrejas, los halcones y milanos pero los cazadores se los cargaron.
  36. #16 Eso no es del todo cierto. Hay regiones donde se han eliminado depredadores naturales, estoy de acuerdo. Pero hay muchas otras regiones donde ese no es el problema.
    Nuestro habitats han cambiado mucho, pero mucho, con el paso de los años. Los hemos cambiado nosotros, hemos favorecido unas cosas y perjudicado otras. Y no sólo matando animales sino construyendo, cortando pasos naturales, redistribuyendo el agua de ríos y arroyos..
    Por ejemplo, ¿cómo controlas las super-poblaciones de jabalí que se acercan a la ciudad a buscar comida?, ¿cómo gestionas las zonas semiurbanas con plagas de conejo donde no hay depredadores naturales porque no se adaptan a ellas?
    cc// #12
  37. ¿Para que hay que darles dinero a los cazadores por matar animales si a estos les encanta hacerlo gratis o incliuso pagando?.
  38. Luego resulta que te encuentras que las pocas zonas públicas de monte que quedan se las "alquilan" a las mismas asociaciones que las cierran y al final al resto de los ciudadanos, que nos den.
  39. #16 Me comparas con cazadores que cuelgan colas de zorros... Yo me dedico a proteger la naturaleza como ambientologo que soy.


    No hay una maquina de tiempo y no se puede volver atrás para no haberlos cazado. El problema es Ahora, y la solución tiene que darse con los medios y recursos de los que se dispone para solventar un problema actual.
    Que sí, que está muy bien buscar culpables y todos despreciamos al que tiene una pata de elefante como mesa. Pero dejando de lado todo eso... El campo tiene un problema y la solución no pasa por mirar 50 - 100 o 300 años atrás y charle la culpa al tatarabuelo del cateto que habla de lo que ha matado el finde pasado.
    Que por cierto, el tema que nombras de la sobre caza de depredadores es bastante más complicado. Ya que el mayor asesino de animales salvajes son las infraestructuras que la modernización ha traído. Carreteras, pavimentación excesiva, crecimiento desmesursdo de las ciudades. Yo usando la demagogia y como habitante de un núcleo rural, podía echar las culpas '' a los de las ciudades '', pero sería una estupidez. Por eso culpar a '' todos los cazadores '' me parece igual de ridículo (aunque una mayoría de ellos sea para echarles de comer aparte).

    Ahora leo que #37 te lo ha explicado bastante bien.
  40. #16 #36 Ahora matan a los zorros porque dicen que merman las poblaciones de animales "cazables"

    Ojo, AEDE www.laverdad.es/lospiesenlatierra/noticias/zorro-20180122200543-nt.htm
  41. #34 Cazadores tienes en todo el mundo, toreros donde nos ha dado por esa barbaridad de espectáculo. No te vendría mal ajustar esa vara.
  42. #22 vivo en un núcleo rural en Segovia de 250 habitantes. Creo que de campo algo sé ;)
  43. #45 Y no ves ni zorros ni rapaces? Triste, en Málaga abundan y no es precisamente un núcleo rural. Y si tampoco entiendes las virtudes de cazar una presa frente al trato de un animal en cautividad destinado a consumo, no se yo qué haces ahí.
  44. #40 #37 comparto esa idea de la sobreurbanización y la transformación del medio en aras del "progreso", pero ocurre que las áreas de caza no están precisamente en esos espacios, sino en montes, campos, dehesas, etc. Por otra parte, es cierto que no podemos volver al pasado y resucitar zorros, pero no deja de ser un disparate tratar de proteger el medio destruyendo el medio.

    Y ahora, que veo que aquí hay mucho agricultor sobreentendido #16. Otras de las razones por las que se merma el medio es por los pesticidas y herbicidas que muchos agricultores vierten son control. Que te repito, que viviendo y habiéndome criado en un núcleo rural, de campo algo sé. Y, siento decepcionarte, pero suelo comprar en ca' la Charo, por lo que las bandejitas del Mercadona no suelen copar mi basurero.
  45. #12 Si al menos pusiera asociaciones ecologistas.... Entendería tu comentario. Pero conociendo al PP y luego leyendo . Pero alguien tiene que matarlos. Definitivamente tienes mi negativo por no saber argumentar de una forma medianamente coherente tu postura.
  46. Subvenciones a la caza, falta de medios para el Seprona, macrovertederos a menos de 3 km de enormes núcleos de población y mil cosas más... Está claro que a este gobierno regional le importa mucho un medio ambiente sano.
  47. #47 Pero las autovías autopistas y la Red de carreteras, alumbrado trasvases etc han seccionado esos espacios concentrando a los animales en pequeños espacios (aunque tengan cientos o miles de hectáreas ) reducido migraciones.
    También me refería a los cambios de usos, cambio de dehesas por explotaciones semiilegales, cultivo de explotaciones forestales imponiéndose el eucalipto o los pinos a las especies autóctonas.

    En los pesticidas así como purine y demás te doy la razón, todo Cataluña y Aragon está contaminado por nitritos y se han canalizado aguas desde el pirineo para poder abastecer de agua se boca a poblaciones que tradicionalmente bebían de sus pozos ahora contaminados.

    Lo de ca'la charo no lo entiendo muy bien. Se a que te refieres perfectamente pero no entiendo porque ha de desilusionarme que se haga un consumo más responsable.
  48. #48 En tu derecho estas de votar negativo, yo no argumento para ti si no te gusta lo que lees vota.
    Las asociaciones ecologistas es otro tema... Mal informadas, mal asesoradas y aunque su fondo sea bueno predomina el total desconocimiento por el tema medioambiental. Más ecologos de renombre entre sus filas es lo que les hace falta.
  49. qué fieles a suyo son estos hijos de puta!
  50. #22 Por eso no me gusta hacer la compra, cuando entro en el area de carne o pescado, más bien me siento como un carroñero en una morgue comprando cadáveres (y eso son :-D).
  51. #12 Me encanta cuando los debates van más allá del linchamiento fácil. Ahora bien, personalmente desconfiaría de asociaciones de caza y quizás destinaría ese dinero a otro tipo de asociaciones. Si luego estas contratan cazadores para dicha control de especies, pues vale.

    Y tengo que admitir que principalmente lo hago porque doy por sentado que si es una asociación de cazadores es porque les gusta la caza, no porque les interese el medio ambiente. Que quizás sea un baremo injusto si lo llevamos a otros campos, pero ahora mismo no se me ocurre ningún contra ejemplo.
  52. #32 Yo también lo dudo, ya lo expreso en otro comentario, pero tendría más sentido dar ese dinero a asociaciones netamente ecologistas, si luego usan ese dinero para contratar cazadores por motivos justificados, que lo hagan.
  53. #50 lo de ca' la Charo iba en alusión a otro comentario de otro usuario xD.
  54. #46 pues sí que las veo majo. Pero no en la cantidad que debería verlos.
    Y no me vengas con las virtudes de cazar una presa frente al trato en un matadero, que como de costumbre, volvemos a confundir las churras con las merinas con los mismos argumentos de siempre.
    Respecto a qué hago aquí, francamente, no cambio el entorno natural que me rodea por nada del mundo, y me gustaría que siguiera siendo así. O qué pasa, que si no eres cazador desentonas con el entorno?
  55. #57 No, pero tampoco entiendo su oposición radical cuando existe una regulación estricta que funciona bien. La cacería tiene el problema de los sinvergüenzas de cualquier otra actividad, aquí con prácticas como la caza furtiva u otras barbaridades de 4 catetos. Pero en lugar de abordar enemigos comunes, damos la espalda a una práctica que no solo regula los campos, sino que los controla (no son solo los montañistas ni el seprona los que pillan a furtivos y otros personajes, también muchos cazadores "de bien"). Veo mucho fan de Bambi y poco conocedor de la realidad de la cacería para hacer una crítica que pueda dar lugar a avances en algún aspecto. Los opositores de la cacería deberían ser conscientes de los problemas que tiene antes de la utopía que pretenden, al menos en estos momentos.
  56. #58 No conozco ningún cazador que haya sabido darme un argumento sólido que me haga pensar lo contrario a lo que pienso: la caza es una diversión sin más de gente que se entretiene matando y que no beneficia a nadie, ni a nada.

    Volverás al argumento de que "controla las poblaciones hipermalas que se comen los campos, y yo volveré a mis argumentos. Esto es la pescadilla que se muerde la cola.
  57. #59 No, eso es lo que descubrirías si ves los informes de medioambiente en los que se basan los cupos que se establecen cada año. Fundamentalmente se basan en mantener una cantidad de animales por hectárea, para mantener la población y que no se fuerce su movimiento por control territorial. Que moralmente, o por cualquier cuestión, te siga sin parecer bien me parece genuino, pero negar lo que está ahí es absurdo.
  58. #60 vuelvo a incidir en que si no se mermasen las poblaciones de depredadores no se rompería el equilibrio de los ecosistemas y no sería necesario establecer un sistema de cupos que sólo sirven para contentar a ciertos colectivos que practican una actividad que, casualmente, suelen practicar las clases dominantes. Lo que me parece genuino es pensar que la única manera de mantener en equilibrio los ecosistemas es mediante una intervención de carácter destructivo por parte del ser humano.
  59. #61 Hay mucha visibilidad de privilegiados cazadores por supuesto, pero la gran mayoría son peñas de pueblos que cazan en los campos cercanos, que en muchas ocasiones no alcanzan ni los mínimos. Yo no lo veo ni bueno ni malo, lo veo natural. Decías antes que con la ganadería y la agricultura no era necesaria la caza. Más bien, ambas garantizaban el alimento, pero se seguía cazando. Yo no dejo de verlo como una práctica sostenible, que todo sea dicho, sale muy rentable, porque al final los cazadores son los que pasan por caja y "mantienen". No te digo más que yo veo una demonización muy bestia para una actividad con cosas que mejorar que son más rápidas de atajar, si se centra el mensaje.
comentarios cerrados

menéame