Actualidad y sociedad
2756 meneos
4181 clics
CiU, PSC, Ciutadans y PP frenan la bajada de sueldos que proponía Colau

CiU, PSC, Ciutadans y PP frenan la bajada de sueldos que proponía Colau

Los concejales de Barcelona En Comú y CUP-Capgirem serán los únicos que cobrarán menos en aplicación de sus códigos éticos. La propuesta de Colau pretendía aplicar una rebaja salarial de entre un 15% y un 27%

| etiquetas: colau , sueldo , ciu , pp , psc
701 2055 7 K 550
701 2055 7 K 550
123»
  1. #1 Han votado que para bajar sueldos hay que firmar la hoja de ruta de la independencia, también que para ir a mear han de votar la hoja de ruta de la independencia...no tienen otro discurso...
  2. #196 Obviamente esos datos no ayudan mucho para tener una imagen real de lo que esta pasando, porque obviamente no es lo mismo que un alcalde sea imputado a que un ministro lo sea. Pero me preocupa que un ministro llegue a estar imputado o aun mas que llegue a prisión. Son altos cargos que, no se si fuiste tu quien lo dijo, son los que pueden llevar la economía del país a la ruina. Me estas diciendo que ese ministro o ese gobierno que ha elegido dicho ministro ha sido capacitado?
  3. #32 Como se nota que no has seguido el pleno hoy por Barcelona Televisió.
    ERc no pacta nada con la derecha, ah te refieres al tema de la independencia.. ahora entiendo... claro, pa ti que estuvieran enfadados y peleados todo el día, claro, claro.
  4. #203 ERC tiene pactos con Convergència Democràtica de Catalunya que se autodenomina de centro-derecha.
  5. #197 desde hace 5 años hay congelación y reducción de sueldos en el ayuntamiento de Barcelona, tampoco la cosa es que sea ninguna novedad.
  6. #175 perdona pero no entiendo a donde quieres llegar.
  7. Joder con los adalides de la moderación salarial.
  8. #202 Me estas diciendo que ese ministro o ese gobierno que ha elegido dicho ministro ha sido capacitado?

    No, no creo que las anécdotas sirvan para sacar conclusiones útiles. Lo mejor es siempre trabajar con datos estadísticos e intentar mejorar los resultados.
  9. #180 #177 Puedes encontrarlo prácticamente en cualquier sitio. En Wikipedia mismo: es.m.wikipedia.org/wiki/Política_de_Suiza

    Políticos milicianos
    Todos los parlamentarios suizos (senadores, diputados, parlamentarios cantonales y comunales) son políticos milicianos. Ejercen la política a tiempo parcial aparte de su profesión u oficio y no perciben un salario sino dietas por las tareas estrictamente vinculadas a la labor parlamentaria.

    Aquí varios artículos interesantes: www.google.es/search?q=políticos+milicianos+suiza&rlz=2Y3TXLS_esE
  10. #208 Que anécdota? Estoy hablando de casos reales. Un ejemplo es Rodrigo Rato que ha sido entre otras cosas ministro de economía y gerente del FMI y no es un caso aislado. Ese es uno de esos cargos importantes donde la corrupción salpica a todo el pueblo.
  11. #210 Un caso anecdótico es un caso que no es representativo.

    Un ejemplo es Rodrigo Rato que ha sido entre otras cosas ministro de economía y gerente del FMI y no es un caso aislado.

    De nuevo hay que analizar los problemas con muestras grandes para poderlos valorar adecuadamente.

    En cualquier caso creo que nos hemos desviado bastante de la cuestión. Nadie está discutiendo que en España hay corrupción, no es ese el debate, sino si los sueldos tienen o no algún impacto en el ratio de corrupción. Si subir los sueldos reduce el ratio o si bajarlos los reduce o si tiene otras consecuencias.

    Cogiendo casos individuales no puedes extrapolar conclusiones que sean aplicables a toda la clase política. Lo que hay que hacer es analizar toda la clase política con el máximo número de indicadores y desde una perspectiva científica, es decir, no sacando la información de medios informativos que ya han hecho un filtro previo sino accediendo a la información desde fuentes lo más objetivas posibles.

    Yo no tengo las herramientas para hacerlo y no he visto que se esté haciendo. A pesar de ello se sacan atrevidas conclusiones al respecto.
  12. #211 Perdona, pero aparte de que el tema principal de este meneo son los sueldos, yo me centre en esta pequeño debate nuestro en que los políticos no son capacitados. Y si una persona como Rodrigo Rato llega a donde ha llegado es que tenemos un problema.
  13. #212 Y si una persona como Rodrigo Rato llega a donde ha llegado es que tenemos un problema.

    Sí, tenemos un problema. Y hay que buscar soluciones.

    Pero antes que buscar soluciones creo que es bueno tener una visión más ajustada del problema con más contexto, saber si es un problema generalizado o puntual.

    Con todo no creo que elegir "voluntarios" sea la solución, entre otros motivos por que nada impide que alguien entre como voluntario con el objetivo de tener acceso a esos recursos para hacer lo mismo que supuestamente hizo Rodrigo Rato.

    Y la solución no creo que sea tampoco reducir sueldos ya que con eso ofreces más excusas a aquellos que tienen acceso a esos recursos como tenía Rodrigo Rato para hacer lo que supuestamente hizo éste.

    Lo que me parece erróneo es reaccionar impulsivamente ante un problema sin pararse a pensar si lo que se está haciendo es o no una solución.
  14. #156

    Sí, en eso primero de acuerdo, pero cuando introduces el componente lucro en cualquier relación entre el que toma decisiones y el que debe ser beneficiado por ellas, estás alterando toda la función gestora cuando tienes como fin "el bien común", y no el de una entida o persona. Tu lo ves algo así como el encargado de una central energética que recibe un sueldo en relación a la importancia que desempeña en su trabajo. Es una visión jerarquica de la sociedad que aunque no comparto la entiendo en parte. Pero esa persona, aunque le guste su trabajo, lo hace a cambio de un sueldo, no se dedica a ello para que pueda llegar luz y energía a todas las almas del país. Es un mercenario, como lo somos todos en nuestros trabajos. Puede desempeñar mejor o pero su función, pero en definitiva lo hace por dinero, y aquí tu lógica puede tener sentido, porque si les pagas más o menos repercute en su dedicación.

    Pero dirigir un país, o un ayuntamiento, es otra cosa. De hecho yo pienso que debería ser más una obligación ciudadana por la que debería pasar todo el mundo capacitado intelectualmente. Yo lo veo como una familia extensa que ha perdido a sus progenitores (absolutismo o autarquía) y escogen periódicamente a uno de ellos para que lleve la gestión familiar (democracia). Solo que hay un hermanito que ha decidido que sólo dos de ellos van a llevar las cuentas, van a dejar de currar, y a cambio los otros hermanitos más tontos van a sacar un dinero de sus nóminas para que ellos vivan con un sueldo 4 veces superior (partitocracia).

    Ahora me dirás, pero los políticos no se lucran, simplemente reciben un sueldo para vivir y que les permita desempeñar esa tarea. Creo que la realidad de la historia de la democracia en los últimos 300 años desmiente eso.

    Otro asunto que comentabas en otros mensajes y me parece interesante rebatir. Dices que esos sueldos atraen a los mejores proifesionales del sector privado. Que sino esos trabajarían en la empresa privada. Repansando el curriculum de los políticos tengo dudas de que eso ocurra, aunque haya gente buena no es precisamente el perfil que más abunda. Aparte, me gustaría conocer, porque tampoco he estado dentro del mundo político, hasta que punto un político es quién gestiona y toma decisiones, o son simplemente caras, portavoces, interlocutores entre los que realmente gestionan (las personas y técnicos, sean funcionarios o elegidos a dedo), y los gestionados. ¿Alguien ve a Ana Botella analizando balances, o al señor Mariano Rajoy reformando los articulados de la constitución, o yo que se, a la misma Ada Colau que como persona me causa una magnífica impresión, llevando personalmente las cuentas de Barcelona?

    Y sobre hecho de que al cagarla son ellos quienes asumen la responsabilidad, y por tanto su sueldo está justificado, creo que me remito a lo dicho antes. La historia de la democracia en los últimos 300 años desmiente eso. No conocido a ningún político con espíritu de samurai, o que avale su gestión con su propia fortuna. Una dimisión no significa nada.
  15. #2 David Fernández no tenía razón. Si la tuviera quería decir que es omnisciente, y que conoce el futuro a través de la profecía o la videncia o porque dispone de una máquina del tiempo, ya que la votación y la enmienda no habían tenido lugar todavía ni se conocían. Seamos rigurosos con el lenguaje: Fernández acertó una proposición a futuro (una apuesta).

    También te digo que, conociendo esa apuesta, la oposición podría haber jugado en su contra y no lo ha hecho. Tenían una oportunidad de oro y se han retratado, la verdad.
  16. #213 Obviamente, pero no me parece correcto por parte de los políticos que estén cómodos buscando soluciones mientras recortan a todo el mundo sueldos, si se recorta se recorta todo el mundo y repito primero se tiene que mirar a quien se sirve. No arregla la corrupción el hecho de bajar sueldos pero tener unos sueldos mas acorde a las funciones y no por necesidades personales(que siempre habrá alguna manera de gastar el dinero).
  17. #214 Ahora me dirás, pero los políticos no se lucran, simplemente reciben un sueldo para vivir y que les permita desempeñar esa tarea. Creo que la realidad de la historia de la democracia en los últimos 300 años desmiente eso.

    No, no te diré eso. Te diré que creo que un político que tenga un alto grado de responsabilidad debe tener un buen sueldo, un sueldo justo, que no debe tener que preocuparse del dinero ni debe sentirse que compite con aquellos con los que negocia o con aquellos para quienes legisla. Que el dinero no debe estar en su mente cuando piensa en su futuro, que no debe tener ningún motivo para planificar su futuro más allá de la política.

    Repansando el curriculum de mis políticos tengo dudas de que eso ocurra, aunque haya gente buena no es precisamente el perfil que más abunda.

    ¿Has probado a multiplicar por cuatro su sueldo y esperar a que entren nuevos candidatos? ¿O ya das por hecho que están bien pagados y sacas de ese sesgo conclusiones?

    ¿Alguien ve a Ana Botella analizando balances, o al señor Mariano Rajoy reformando los articulados de la constitución, o yo que se, a la misma Ada Colau que como persona me causa una magnífica impresión, llevando personalmente las cuentas de Barcelona?

    Yo les veo decidiendo sobre si la legislación que promulgan favorece a las eléctricas o a las energías renovables, si favorece a las grandes entidades bancarias o potencia otros modelos, si su política de infraestructuras acaba creando proyectos donde grandes constructores cobran inmensas cantidades de dinero o se potencia a los pequeños constructores.

    Yo sí les veo tomando decisiones que tienen un fuerte impacto sobre la sociedad que están gestionando.

    Y sobre hecho de que al cagarla son ellos quienes asumen la responsabilidad, y por tanto su sueldo está justificado, creo que me remito a lo dicho antes. La historia de la democracia en los últimos 300 años desmiente eso. No conocido a ningún político con espíritu de samurai, o que avale su gestión con su propia fortuna. Una dimisión no significa nada.

    Un directivo de una gran multinacional tiene mucha responsabilidad, de sus decisiones depende el desarrollo o proyección internacional de la empresa y la cuenta de resultados se verá afectada por sus decisiones. A su cargo tiene a un montón de gente a quienes organiza de forma más o menos gerarquica y cuyo rendimiento depende de él. Ese directivo toma decisiones respecto a terceros como son proveedores o grandes inversiones en ampliaciones de la empresa. Esas son sus responsabilidades.

    Si su gestión es pésima no deberá abonar ni un euro de su bolsillo, no responderá con sus bienes personales al desenlace de sus decisiones. Si su gestión es pésima le echarán del puesto y no cobrará bonificaciones, y probablemente tendrá problemas para conseguir otro puesto de esas características si la información llega a otras empresas.

    Únicamente deberá responder con el dinero de su bolsillo si comete un fraude fiscal, si comete un delito, y la justicia decide que corresponde aplicar indemnizaciones.

    Cuando hablo de cargos de responsabilidad me refiero básicamente a lo anterior. También aplicado a la clase política.
  18. #33 "No puedes pretender pagar sueldos inadecuados y que eso no tenga consecuencias. Sería una temeridad."

    Tienes razón. A partir de ahora hay que pagar un sueldo alto a todo el mundo para evitar que roben en su trabajo. ¡Es revolucionario!

    Vamos más allá: paguemos un sueldo al que entre preso con cargos altos en organizaciones delictivas. Para equipararlos al sector privado y así evitar que delincan.

    Hacer lo contrario sería una temeridad.
  19. #218 A partir de ahora hay que pagar un sueldo alto a todo el mundo para evitar que roben en su trabajo.

    Se suele hacer así en la empresa privada. No a "todo el mundo" ya que la empresa está jerarquizada de forma que el poder se distribuya de forma que no "todo el mundo" tenga capacidad de actuar de forma que pueda ser dañino para la empresa. Pero aquellos cargos que tienen la responsabilidad económica de la empresa y de decisiones empresariales de alto nivel cobran sueldos altos o muy altos.

    Hacer lo contrario sería una temeridad.
  20. #219 comparar un concejal, que por importante que sea su trabajo dentro de un ámbito concreto de un trabajo municipal con un alto cargo de una multinacional, cuya responsabilidad recae sobre cientos de empleados, directamente sobre su jornal y manera de ganarse la vida, y que, sobre todo, se financia con capital privado (es decir que como si quieren pagarles su peso en oro), SÍ que me parece una temeridad. {0x1f604}

    Te comento. En uno de los trabajos que tuve hace un tiempo, me encontraba varias veces al día en una habitación con grandes sumas de dinero. De hecho, tenía contacto directo con ello y podía perfectamente robarlo de alguna manera. Y nadie me pagaba un "sueldo equiparable al de ámbito privado de grandes responsabilidades". Simplemente se daba por hecho que no vas a robarlo, como es lógico.

    Si partes de que la persona en la que vas a confiar una tarea tan importante como ser alcalde o concejal o presidente o lo que sea va a robarte sino le pagas lo suficiente, creo que tienes un grave problema de comprensión ética.
  21. #215 Me parece tan absurdo y surealista lo que has escrito que tengo que preguntar: ¿Estás hablando en serio?

    La política no se limita solo a la votación final, hay largas negociaciones y charlas entre los políticos e incluso charlas informales. Fernández hablaba con todo el conocimiento de causa y esto es la prueba, no era una apuesta ni es que sea adivino. Otra cosa es que algunos no le creyeran en su momento o que su ideología les tapara los ojos. Así que David Fernández tenía razón, siendo totalmente rigurosos en el lenguaje.

    Y es absurdo y retorcido pensar que la oposición vayan a cambiar las decisiones políticas tan solo para dejar mal un tuit de un político de otro partido.
  22. #221 comparar un concejal, que por importante que sea su trabajo dentro de un ámbito concreto de un trabajo municipal con un alto cargo de una multinacional

    Si eres uno de los 11 concejales de una ciudad con un presupuesto de más de 2 mil millones de euros no creo que esté muy lejos de la responsabilidad de un alto directivo de una multinacional.

    Se les elige para que tomen todas las decisiones importantes de la ciudad y consigan que se lleven a cabo. Si no podemos comparar la gestión de una gran ciudad con la de una gran empresa no sé con qué quieres compararlo, ¿con la frutería de la esquina?

    Si partes de que la persona en la que vas a confiar una tarea tan importante como ser alcalde o concejal o presidente o lo que sea va a robarte sino le pagas lo suficiente, creo que tienes un grave problema de comprensión ética.

    Si partes de que a la persona a la que vas a confiar una tarea tan importante como ser alcalde o concejal o presidente o lo que sea le puedes pagar un sueldo que entienda insuficiente o injusto y eso no tenga consecuencias repitiéndolo una y otra vez en todas las ciudades de España es que tienes un grave problema de comprensión sobre las personas.

    En mi opinión es una temeridad hacer experimentos de ese tipo con la gestión pública. Es mucho más barato hacerlo bien.
  23. #223 a ver...de verdad me estás dciendo que 6000 euros al mes te parece un sueldo injusto? Y que cobren 9000 mas lo de los plenos te parece "normal"? Venga va!

    Por qué no dices que no te gusta la Colau ni cualquier cosa que proponga porque no es independentista de pro y acabas antes? Es que te metes en unos jardínes absurdos cuando se te ve de lejos lo que realmente estás haciendo.
  24. #222 Primero, David Fernández no está en el consistorio, si le llega información es a través de terceros y esa misma información no tiene por qué ser fidedigna. Segundo, decir no es hacer, el cambio en el sentido de voto en el último momento (o sin últimos momentos que valgan, simplemente por el discurrir de un debate, o por el pulso electoral a lo largo de los días) no es una cosa imposible y suele darse.

    Lo absurdo por definición es lo contrario a toda lógica o razón, y te acabo de explicar un camino de razón que no llega a contradicción ni a absurdo y es, por tanto, factible (tanto, que hay ejemplos en los parlamentos y consistorios de ello).

    Como no se es riguroso con el lenguaje se cometen los errores que se cometen.
  25. #206 A que las excusas y largas para continuar haciéndolo mal ya no cuelan. ERC es igual que C's, experto en dar excusas y largas. Si yo quisiese que me tomasen el pelo dando excusas y largas para seguir haciendo mal las cosas ya tengo al PPSOE (o CiU en Cataluña).

    Se acabaron los listillos de uno y otro bando. Tic Tac, Tic Tac, el tiempo se acaba.
  26. #14 Todo ese discurso del "buen sueldo" está muy bien, pero la realidad es tozuda:

    - los trabajadores de este país hemos sufrido un ajuste importante de los salarios, no veo por qué ellos hayan de quedarse fuera (no solo no se lo bajan, que es lo que defienden continuamente, sino que incluso se lo suben en algunos casos).
    - se gasta más de lo que se ingresa. ¿Qué pensarías de una empresa en la que se vende 100, se gastan 200 y el gerente se sube el sueldo?

    O follamos todos o ya sabes lo que pasa en el río.
  27. #224 a ver...de verdad me estás dciendo que 6000 euros al mes te parece un sueldo injusto? Y que cobren 9000 mas lo de los plenos te parece "normal"? Venga va!

    Si no recuerdo mal la propuesta de Ada Colau era cobrar 2.200€.

    ¿Para un ciudadano elegido para gestionar una ciudad con un presupuesto de 2 mil millones de euros?

    Sí, me parece poco.

    Por qué no dices que no te gusta la Colau ni cualquier cosa que proponga porque no es independentista de pro y acabas antes?

    Por que es falso y no me gusta nada decir mentiras.

    www.meneame.net/c/10871081
  28. #227 - los trabajadores de este país hemos sufrido un ajuste importante de los salarios, no veo por qué ellos hayan de quedarse fuera (no solo no se lo bajan, que es lo que defienden continuamente, sino que incluso se lo suben en algunos casos).

    Léeme en #29 y #228.

    ¿Qué pensarías de una empresa en la que se vende 100, se gastan 200 y el gerente se sube el sueldo?

    Tristemente pensaría que es una empresa normal, suele ocurrir lo que dices. Aunque no, no estoy a favor de eso.

    O follamos todos o ya sabes lo que pasa en el río.

    Que agua lleva.
  29. #119 Claro, como dice el refrán, "todos los izquierdistas son dependentistas".
  30. #226 no es ninguna excusa es una contrapropuesta , Colau era libre de aceptarla o de rechazarla, la rechazó. Habría que preguntarle el motivo. A veces pienso que Colau olvida que tiene 11 regidores y que la mayoría está en 21, ya que se les está dando muy mal lo de consensuar leyes. Me joden mucho los ordeno y mando, vengan de donde vengan y tengan las siglas que tengan. Y lo que no le permito a uno del PP del Psoe tampoco se le permito a Bcomu. LOs míos no son ni Bcomu, ni Podem ni C's, ni el PP ni PSoe ni ERC, ni CDC... mio es el Ayuntamiento y la gente que es elegida para gestionarlo me gusta que lo tengan re claro. PAra mi Podemos ha demostrado ser igaul que PP o PSoe si querían ser un partido asambleario de participación directa, que se hubieran fijado en como estan organizadas las CUP. Las listas del: yo me lo guiso yo me lo como, las inventaron PP, PSOE i CDC hace ya mucho y podemos en este sentido no ha aportado nada nuevo.
  31. #228 ¿qué se supone que demuestras con ese hilo?

    Qué tienes un nivel experto en tergiversar y derivar la conversación hacia otros derroteros cuando hay argumentos que no sabes responder?

    Lo siento. No cuela. ¿De verdad te parece lógico pagar mucho a una persona solamente para que no haga "una temeridad"? (Me pregunto qué será eso para tí. Porque si cobrando como cobran ahora roban todo lo que roban...)

    La vocación de servicio público y político no va unida a la opulencia económica. Si uno se quiere forrar, que se meta en la privada. Si el sueldo se lo pagamos los demás, lo lógico es que cobre una proporción media adecuada, y más de 3 veces el sueldo mínimo es más que suficiente para tener una vida digna (la mayoria vivimos con menos y no somos indignos aunque tu nos veas así). Me da igual una ciudad de 2 millones de habitantes que de 3000 habitantes. La vocación ha de ser la misma.

    ¿Acaso Obama cobra el equivalente al CEO de Microsoft? ¿Será por que tiene menos poder? O tu lógica solo se limita al ambito catalán? {0x1f604}

    Si uno se mete en política por la proyección profesional y para hacer carrera como si se tratara de un funcionariado más, se ha equivocado de época para hacerlo.

    Tu visión de la política me recuerda mucho a la de Zaplana pero con fondo estelada en vez de rojigualda.
  32. #232 Qué tienes un nivel experto en tergiversar y derivar la conversación hacia otros derroteros cuando hay argumentos que no sabes responder?

    Lo que tú has aportado no eran argumentos sino prejuicios. En ese hilo que he citado puedes ver que mi discurso sobre los sueldos no tiene ninguna relación con lo que tú te has inventado.

    ¿De verdad te parece lógico pagar mucho a una persona solamente para que no haga "una temeridad"?

    En absoluto. Se le debe pagar un buen sueldo, un sueldo justo, por su trabajo, sus funciones y sus responsabilidades.

    No hacerlo es una temeridad.

    Me pregunto qué será eso para tí. Porque si cobrando como cobran ahora roban todo lo que roban...

    Partes de la premisa que cobran mucho o que cobran demasiado, planteate que esa premisa pueda ser errónea.

    Me da igual una ciudad de 2 millones de habitantes que de 3000 habitantes. La vocación ha de ser la misma.

    Por tu discurso parece que veas a los políticos como algo que hay que soportar, una molestia que hay que sufrir, un mal que hay que aguantar.

    La remuneración económica es una de las varias formas con las que se valora en nuestra sociedad la aportación a proyectos comunes, ya sean empresariales o públicos. Y esa remuneración se evalúa de forma comparativa y no absoluta al resto con los que nos sentimos nos podemos comparar.

    Si ignoras eso te equivocas en tus decisiones sobre como valorar el trabajo de los demás.

    ¿Acaso Obama cobra el equivalente al CEO de Microsoft?

    Obama cobra un sueldo con el que no tendrá que volver a trabajar si no quiere y tras su mandato se podrá dedicar si quiere como hacen otros presidentes a tareas relacionadas con ponencias o fundaciones con objetivos humanitarios.

    Tu visión de la política me recuerda mucho a la de Zaplana pero con fondo estelada en vez de rojigualda.

    No entiendo dónde en mis comentarios has visto la estelada, la debes haber traído contigo y tus prejuicios.
  33. #96 Ya lo sé, pero la gente normalmente no va mirando la web del ayuntamiento buscando lo que cobran. Pero un cartel grandecito en la puerta con los sueldos estaría bien, para que cualquiera pueda verlo, hacerle fotos, compartirlo, etc.
    Que si no, salen las típicas noticias de que la alcaldesa incumple su promesa y cobrará 80 mil euros, y con esa noticia es con la que se quedan todos.
  34. #234 ¿Has ido alguna vez a visitar al alcalde y has visto su puerta?

    Si hubiera tenido su sueldo colgado ahí desde siempre seguramente no te habrías dado cuenta. La web es más accesible.
  35. Así es como se ve de qué pasta está hecho cada uno. Y aún hay quien los vota...
  36. #225 David Fernández hizo una afirmación en base a la información que tenía del ayuntamiento de Barcelona y que el consideraba fidedigna y en base a lo que ya les había pasado en el Parlament de Cataluña con los mismos partidos políticos, no te lo creiste a pesar de que tenía razón y ahora intentas justificar no se bien el qué.

    Y contrario a toda lógica o razón es pensar que David Fernández no tiene información de lo que pasa en las negociaciones entre lo concejales del ayuntamiento de Barcelona cuando miembros de las CUP están allí y más aún creer que no se fiará de la información que le dan. Como también es absurdo pensar que se le va a dar tanta importancia a un tuit como para cambiar el sentido del voto de 4 partidos políticos en un ayuntamiento tan grande y más teniendo en cuenta que hubiera sido para aceptar precisamente lo que no querían...

    No estoy siendo poco riguroso con el lenguaje, soy plenamente consciente de lo que digo y también afirmo que es un problema que tengas que deformar la visión de la realidad hasta ese punto para adaptarla a lo que piensas. No cuesta tanto admitir que era cierto que lo que dijo David Fernández de que es la oposición quien no permite a Ada Colau bajarse el sueldo, tal como se demuestra en este meneo.
  37. #21 Efectivamente, son unos hipócritas y ladrones los neoliberales. ¿Por qué? Pues sencillamente porque uno de sus mantras es "eliminar el excesivo gasto público", pero ¡oh! siempre que ese gasto público sea de algo que no engorde sus bolsillos o los de sus amigotes. Y mientras tanto, una gran parte de la población malviven como pueden por 426€ al mes gracias a su genial reforma laboral y, en vez de nivelar esa desigualdad, no les duelen prendas en ganar más de 10 veces esta cantidad. Y luego exigen que papá estado pague la deuda pública que ellos han generado sin ningún tipo de piedad (Alemania a Grecia), pero no le exigen a los bancos ni a los oligopolios que paguen sus deudas con nosotros y no ponen pegas si se les perdona (como ya hizo Grecia con Alemania). Así nos va.
  38. #39 En esta sociedad, vemos muchas cuestiones que consideramos injustas o que, directa o indirectamente generan situaciones injustas y que son causadas por las personas, a las que exigimos que asuman la responsabilidad que les corresponde. Desgraciadamente, en la mayoría de las ocasiones, suele ocurrir que dicha responsabilidad no se asume, dejando a su paso huecos de dolor, desigualdad o injusticia sin desagraviar, que se suelen dejar en manos del tiempo, en donde caerán en el olvido y esperando que sea este factor tiempo el que "cure las heridas". Esto no puede ser así, y no se corresponde con una sociedad en donde las personas tengan la voluntad de actuar de buena fe. Los principios éticos básicos no pueden ser "buscarse la vida en una sociedad competitiva" y luchar individualmente en una lucha de todos contra todos, sino buscar de forma colectiva lo mejor para el colectivo.

    En esta forma de actuar colectiva, y por nuestra mera condición de seres humanos, todos nosotros cometemos errores, todos nosotros, sin excepción. Lo que hará que las situaciones se afronten en una medida más justa y eficaz, sobre todo de cara al aprendizaje y desde la buena voluntad para evitar, en la medida de lo posible, que se repitan los mismos errores, no es inculcar una cultura del castigo inmediato, sino una cultura del propósito de enmienda y restitución, en donde el castigo quedaría reducido o mitigado según se cumpla ese propósito de enmienda y restitución.

    Una vez se producen unos daños a terceros, si la cultura es de castigo al infractor, éste sólo buscará evitar dicho castigo por todos los medios, y además, dicho castigo no suele ir orientado a mitigar el daño producido. Si en cambio el castigo queda en un segundo plano, vinculado al propósito de enmienda y restitución, habrá mucho menos temor a afrontar las responsabilidades correspondientes por parte de los infractores, y tendremos unas personas mejores y más responsables.

    En el ámbito político, se producen demasiadas situaciones donde no se asumen responsabilidades y tampoco hay propósito de enmienda ni restitución. A la hora de valorar la validez y confianza que un cargo político merece por nuestra parte, estos principios éticos deberían ser determinantes, de tal manera que su incumplimiento flagrante debería ser motivo de inhabilitación automática. Las funciones de gestión de lo común por parte de los servidores públicos conllevan unas responsabilidades que son incompatibles con la elusión del propósito de enmienda y restitución de los actos realizados, sobre todo en ejercicio de su cargo. Esta mentalidad no es de recibo adquirirse exclusivamente en el momento de acceso a un cargo público, sino que tiene que ser interiorizada en todos nosotros en el momento más temprano posible, ya que sólo así, partiendo de la base de la concienciación de las personas, además de distinguir e identificar aquellas personas que pudieran no ser merecedoras de gestionar lo común, podremos avanzar en la lucha contra la impunidad de quienes incumplen con sus obligaciones y no asumen sus responsabilidades.

    Para el cumplimiento efectivo de los principios democráticos de libertad, justicia, igualdad y pluralidad, el principio de propósito de enmienda y restitución debe ser un complemento incuestionable e irrenunciable.
  39. #92
    No es cuestión de pedir por pedir, para todo hay un sueldo razonable, me parece bien que todos queramos màs sueldo pero no es normal que el sueldo se lo ponga el menda lerenda de turno y sus secuaces.
  40. #21
    ¿Y qué es para ti buenos sueldos?, los sueldos no pueden ser arbitrarios y a voluntad de político de turno, yo puede llegar el alcalde y sus concejales y por mayoría absoluta me pongo el sueldo que me sale del culo, oposición incluida, gilipollas serían. Pues nada de eso, debería regular esos sueldos ya, en función de la población o del presupuesto que maneje cada uno, en función del salario mínimo, etc... pero deben poner una regla y un tope. No es lógico que un alcalde cobre màs que el presidente de su CCAA por poner un ejemplo, es absurdo. Y si me apuras el sueldo es casi lo de menos porque se va otro tanto o más en prebendas varias y dietas, pues todo eso debe estar regulado y con topes salariales, el dinero público no es una fuente inagotable.
  41. #234 Aquel que quiera creer, creerá. Sea público o sea oculto, sea colgado en el mástil mayor o sea ensartado en su frente.
  42. #38 El salario de Rajoy es más que justo, sobre todo porque tiene los gastos cubiertos y vive de putísima madre. Ningún cargo debería cobrar más, sobre todo cuando llevan ya ocho años diciéndonos que "hay que apretarse el cinturón" y "hay que reducir el gasto público", mientras alcaldes como el de Brunete, que no sólo está imputado por corrupción, sino que se sube un 33% el sueldo y tiene a su pueblo más que endeudado.

    Si la renta per cápita es de unos 25.000 euros al año, cobrar 3 veces esa cantidad no puede ser motivo de queja bajo ningún concepto. Apelar a que se cobra poco por la responsabilidad es poner una alfombra roja a la corrupción, y es lo que quieren inculcar como pensamiento hegemónico aquellos neoliberales que quieren vivir de lo público al mismo tiempo que "adelgazan el estado" y engordan la deuda pública para vivir a todo trapo, pero sólo ellos, ya que son "los elegidos" para guiar nuestros destinos por el camino que a ellos les interesa. A éstos que defienden esta postura, se les suele ver siempre bien comidos y vestidos, sin manifestarse en su vida por los derechos sociales, si acaso por cosas como contra el aborto o contra el terrorismo.

    Y recuerdo con estupor que hace muy poquito uno dijo sin sonrojarse "¿50.000 euros? Eso es pura clase media".
  43. #95 Vamos, que lo que estás diciendo es que "me corrompo en función de lo que me paguen". Genial. Pues esos, a su puta casa y/o a la cárcel, no son dignos de gestionar lo común. Es esa mentalidad la que hay que cambiar, y esa mentalidad no es ni de lejos la de vocación de servicio público. Si no le gusta trabajar al servicio de la población, que se vaya a la empresa privada a seguir ejerciendo como lobbista o gángster.
  44. #233 de nuevo cogiendp con pinzas lo que interesa, y obviando todo lo demás..

    Te pego el parrafo completo: "La vocación de servicio público y político no va unida a la opulencia económica. Si uno se quiere forrar, que se meta en la privada. Si el sueldo se lo pagamos los demás, lo lógico es que cobre una proporción media adecuada, y más de 3 veces el sueldo mínimo es más que suficiente para tener una vida digna (la mayoria vivimos con menos y no somos indignos aunque tu nos veas así). Me da igual una ciudad de 2 millones de habitantes que de 3000 habitantes. La vocación ha de ser la misma. "

    Donde ves tu ahi que yo diga que la politica es algo que debamos "soportar"? Y tu me acusas a mi de prejuzgar? Jaja

    Argumentos? Donde los has puesto? Si la mayoría de respuestas son evasivas del tipo "planteate esa premisa puede ser erronea". QuiZá la erronea sea la tuya, amigo.

    Lo de mis "prejuicios" es lo que dejas claro en una conversación con otro usuario, y, sobre todo, leyendo minimamente tu historial.

    Suerte!
  45. #119 Por poner un contraejemplo no espanyol. Alex Salmond. De hecho el independentismo (sobretodo en Espanya) ha sido tradicionalmente de izquierdas. Tienes pruebas en Galicia, Euskadi, Andalucia, Catalunya, Canarias...
  46. #144 Yo vivo en suiza, pagamos 1180 francos al mes de alquiler por un piso de 70m2 con 2 habitaciones, baño, cocina y salón, lo que llaman aquí un 3 y 1/2 piezas.
    Los seguros tenemos contratados los mas baratos, con franquicia de 2500 francos, y pagamos unos 400 francos al mes entre los 2, pero claro la franquicia hace que pagues todos tus gastos médicos ya que no vas a llegar a los 2500 a no ser que te pase algo muy chungo o algo...
    Y bueno, vivimos con un solo salario de 4600 francos brutos que se quedan en 3880 al mes. Es un salario bajo, pero da para vivir (seria el equivalente a ganar en españa quizás 900 o 1000 euros al mes, diría yo).
  47. #241 me refiero a sueldos altos, pero eso no significa que sea el cachondeo que describes, por supuesto.
  48. #243 Apelar a que se cobra poco por la responsabilidad es poner una alfombra roja a la corrupción

    No creo que el problema sea "apelar" sino el pago en sí.

    y es lo que quieren inculcar como pensamiento hegemónico aquellos neoliberales que quieren vivir de lo público al mismo tiempo que "adelgazan el estado" y engordan la deuda pública para vivir a todo trapo

    ¿Estás diciendo que según cual sea su ideología un político debe cobrar más que otro? ¿Que "los tuyos" deben cobrar más que "los otros"?

    ya que son "los elegidos" para guiar nuestros destinos por el camino que a ellos les interesa.

    Estás resentido con que se haya elegido a políticos que crees que no te representan y por eso tu discurso es de castigarlos. Quieres conseguir con los sueldos lo que no has conseguido con los votos.

    No, la democracia no es eso.
  49. #124 Un sueldo de 2.200 euros es un buen sueldo. Y respecto a lo de abandonar su vida familiar, también estaría bien que diese ejemplo con el tema de la conciliación. El otro día la oí hablar del tema en la entrevista que le hicieron en Cuatro, y explicó que dejar de ver a su hijo era algo que esperaba que ocurriese solo al principio.
    Si tiene que hacer ajustes para llegar a fin de mes, será la primera alcaldesa que viva como todos los mortales. De eso se trata. Para mí un político no merece ir más desahogado que el dueño del bar que se deja la piel para tener margen suficiente para pasar una semana de vacaciones con su familia. Tengo claro que no se trata de la misma responsabilidad, pero el político ya disfruta de privilegios.
    Colau (y también Carmena) están dando ejemplo. Ojalá sigan así.
  50. #244 Vamos, que lo que estás diciendo es que "me corrompo en función de lo que me paguen".

    En absoluto. Estoy diciendo que si alguien se considera mal pagado es más probable que acabe haciendo cosas que consideramos no forman parte de sus funciones.

    Es esa mentalidad la que hay que cambiar

    Creo que es un error pretender luchar contra la naturaleza humana y después quejarse de las consecuencias de ir contracorriente.

    Si no le gusta trabajar al servicio de la población, que se vaya a la empresa privada a seguir ejerciendo como lobbista o gángster.

    Hoy en día ya se hace más política desde las cúpulas directivas de las grandes empresas que desde el Congreso de los Diputados. Creo que ya tienes lo que deseas, que los mejores políticos estén en empresas privadas y dirijan el país desde ahí, sin votaciones ni nada que eso les molesta.
  51. #250 me vas a perdonar pero gestionar una ciudad como Barcelona no tiene mucho que ver con gestionar un bar. El impacto de una cagada de Ada Colau puede afectar a miles de personas y una buena decisión, también. Lo de los sueldos bajos para los políticos ya se probó en los paises comunistas y curiosamente la Cospedal también lo ha probado.
    El resultado son políticos agotados y amargados y proclives a la corrupción.
    Si te parece que 2000 euros están bien para un alcalde, entonces pensarás que los que tenemos curros normales tendremos que conformarnos con una miseria. Hay que joderse, la izquierda haciendole el juego a la derecha. En los departamentos de recursos humanos ya se frotan las manos pensando lo que le dirán al proximo que pida un aumento de sueldo: "hombreeee no querrás cobrar más que el alcalde de Barcelona"
  52. Esta noticia y la indignación que provoca en las masas de meneame demuestra lo que la derecha siempre ha sabido: que los de izquierdas somos tontos, muy tontos.
    Nos han metido tan adentro que tenemos que conformarnos con sueldos miserables que ahora hasta se aplaude que el alcalde de una de las ciudades mas importantes del mundo cobre un sueldo que le dará para ir tirando.

    Luego en meneame la gente se sorprende cuando hay empresaurios que ofrecen puestos de trabajo sin cobrar. Seguro que se pasan por foros como este y pillan la idea: "solo tienes que decirles que trabajarán por una bonita causa y lo harán hasta gratis".
  53. y me vais a decir que esto no lo sabía perfectamente ada colau??
  54. #251 Entiendo tu punto de vista, pero sigues cayendo en el error: "Como ha habido muchos que se han corrompido, es algo intrínseco en la naturaleza humana y no tiene solución". Pues no, expandir eso es el ventilador que la clase corrupta quiere poner como pensamiento hegemónico para justificar que su corrupción es algo que está en la naturaleza humana y, por tanto, no tiene solución. Pues no, es una falsedad como una catedral, porque si fuera cierto, TODOS los políticos que cobraran por debajo de x, serían corruptos, y esto no es así. Es parte de la corrupción del sistema clientelar, que quiere fomentar mentalidades que busquen ser compradas para tenerlo más fácil, pero cada vez lo tienen más difícil, afortunadamente.
  55. #256 Pues no, es una falsedad como una catedral, porque si fuera cierto, TODOS los políticos que cobraran por debajo de x, serían corruptos, y esto no es así.

    Esa argumentación es falaz.

    Te pongo ejemplos similares al tuyo a ver si te permite darte cuenta de lo erróneo de tu razonamiento:

    - Si delinquir fuera motivo para ir a prisión, TODOS los delincuentes estarían en prisión, y esto no es así.
    - Si no tener para comer fuera un motivo para robar comida, TODOS los que no tienen para comer robarían comida, y esto no es así.
    - Si vacunarse fuera un motivo para no tener enfermedades, TODOS los que no se vacunan estarían enfermos, y esto no es así.

    Te recuerdo lo que yo decía en mi comentario al que respondes: si alguien se considera mal pagado es más probable que acabe haciendo cosas que consideramos no forman parte de sus funciones.
  56. #249 Si una persona gana X y puede hacer un proyecto de una futura vida para afrontarla dignamente, cubriendo sus necesidades, no sentirá la necesidad de ganar más. Claro que luego hay gente avariciosa y envidiosa, pero precisamente los corruptos hacen aflorar esas cualidades para alcanzar sus objetivos y tener "presas fáciles".

    En ningún caso digo que un político debe cobrar más que otro, sino que hay unos sinvergüenzas que van diciéndonos "hay que apretarse el cinturón" o "trabajar más y ganar menos", mientras por detrás se apropian de lo de todos a manos llenas (por ejemplo, Díaz Ferrán). Y por el hecho de haber logrado engañar a la población con que ése es el único camino para la prosperidad, una vez alcanzada la poltrona, hacen todo lo posible por no soltarla, creyendo que su posición se debe a que se ha hecho algún tipo de "justicia divina".

    Además, hay MUUUUCHOS políticos que, a la hora de gestionar lo nuestro, no hacen más que generar deudas multimillonarias que ellos mismos no pagan, las descubren sus sustitutos por la falta de transparencia, y quieren que esas deudas recaigan sobre nuestros bolsillos. Y para colmo tienen los medios para hacer una propaganda de que son unos excelentes gestores. Esos políticos deberían ser juzgados por malversación de caudales públicos, pero las redes clientelares llegan hasta el CGPJ, que ya se encargará de ocultarlo o retrasarlo para que no se mezcle con las campañas electorales.

    Por supuesto, la democracia no consiste en que los corruptos se vayan de rositas sin ser juzgados por falta de mecanismos para perseguir a los ladrones de guante blanco.
  57. #258 Sigues refiriéndote a lo que hacen algunos políticos como si eso debiera definir los sueldos para todos los políticos.
  58. #257 Efectivamente, aquél que tiene vocación de servicio público, puede llegar a considerarse mal pagado (p. ej, si gana menos de 1000 euros), pero EN NINGUN CASO eso justifica el "acabar haciendo cosas que consideramos no forman parte de sus funciones". Sólo "es probable" cuando la mentalidad es "corrupta" (es decir, deseos continuos de ganar más y más), en lugar de dedicarse a vivir dignamente y cumplir con las funciones de su trabajo. La gran mayoría del funcionariado, a diferencia de la clase política, comprende perfectamente este principio y lo cumple. Hay que saber distinguir a quienes no se rigen por este principio y se les pone a gestionar recursos comunes, porque es cuestión de tiempo que salte el escándalo.
  59. #260 pero EN NINGUN CASO eso justifica el "acabar haciendo cosas que consideramos no forman parte de sus funciones".

    No, claro que no lo justifica. Al igual que permitir que los ciudadanos tengan armas de fuego no justifica en ningún caso el asesinato, pero si a los ciudadanos no les permites tener armas de fuego es menos probable que se produzcan asesinatos.

    Sólo "es probable" cuando la mentalidad es "corrupta"

    No, "sólo" es probable cuando eso aplica a personas humanas.

    Estás negando los efectos de los incentivos en las personas, lo cual es absurdo. Los incentivos los usamos todos los días no para justificar o dejar de justificar sino para conducir las actitudes hacia un objetivo positivo.

    La gran mayoría del funcionariado, a diferencia de la clase política, comprende perfectamente este principio y lo cumple.

    La gran mayoría del funcionariado no tiene en sus manos la capacidad para cometer actos de corrupción política.

    Hay que saber distinguir a quienes no se rigen por este principio y se les pone a gestionar recursos comunes, porque es cuestión de tiempo que salte el escándalo.

    Si fuera tan sencillo habríamos erradicado la delincuencia. No, no es nada sencillo determinar qué personas bajo qué circunstancias cometerán un acto cuestionable o delictivo. Y como no existe ningún método sencillo para identificarlos lo que se hace es usar los incentivos adecuados para minimizar los casos. Uno de los incentivos es añadir un riesgo de sanción o pena de cárcel, ese en sentido "negativo", otro de los incentivos es ofrecerles un sueldo adecuado a su puesto y funciones, ese en sentido "positivo".
  60. #259 No, no digo que el sueldo se limite por lo que HACEN algunos, sino que se amparan en unas cuestiones caciquiles como la supuesta responsabilidad (que TAMPOCO suelen asumir) para justificar unos sueldos que "sólo" sirven para proporcionarles un status de vida muy desahogado, mientras que a la gran mayoría nos prohíben las lentejas, porque "no hay dinero y hay que ajustarse el cinturón". Si no entiendes esto, no hay mucho más que hablar.
  61. #262 como la supuesta responsabilidad

    Si esos cargos no tienen responsabilidad eso es lo primero que debemos arreglar, esos cargos son cargos de responsabilidad y así deben ser.

    Y cuando hablo de "responsabilidad" me refiero a esto: www.meneame.net/c/17307965 (de la mitad para abajo).
  62. #261 Los asesinatos se pueden producir de muchas formas, como por ejemplo, con un cuchillo de cocina, un tenedor, etc, etc.

    Completo tu frase: "No, 'sólo' es probable cuando se aplica a personas humanas" ... que buscan algo más que tener una vida digna y solidaridad colectiva en la gestión de lo común, como por ejemplo, "ser más competitivo que el de al lado". Efectivamente, los incentivos provocan luchas, en lugar de la colaboración y compañerismo que tendrían con un sueldo justo.

    Para los actos de corrupción política, ya se encargan los políticos de poner a sus asesores a dedo y "exiliar" a los funcionarios que no quieran seguir el "nuevo régimen" (p. ej. el Ministerio de Hacienda), que utilizan su mando sobre los funcionarios para sus fechorías, y al que se rebele, que se atenga a las consecuencias.

    Sí, es sencillo acabar con la corrupción institucional, sólo hace falta interiorizarlo en lugar de fomentarlo. Todo está dicho, dale vueltas, y verás el patrón cómo se repite una y otra vez.
  63. #264 Sí, es sencillo acabar con la corrupción institucional, sólo hace falta interiorizarlo en lugar de fomentarlo.

    Yo tengo una solución mucho más fácil: cierra los ojos a la realidad.

    Haciendo eso los problemas se solucionan solos.
  64. #263 La responsabilidad que tienen es cumplir con su obligación de servir a la población con vocación de servicio público. Punto.

    En general, los políticos profesionales ven un cargo como una poltrona, una recompensa, y eso les invalida para el cargo. Hace falta transparencia, humildad, rendición de cuentas, etc, que se echa en falta en los partidos hegemónicos. Si cumplieran con lo que dicen cuando pasan a la oposición, las cosas irían mejor, pero como saben más o menos lo que hay que decir según para qué electorado, cuando llegan, frustración al canto. Eso es corrupción, y no se asume ninguna responsabilidad, sino que "si no te gusta, te esperas cuatro años y votas a otro".
  65. #266 Conclusión: Tu propones no hacer nada.

    Yo te estoy proponiendo hacer algo que puede cambiar la situación a mejor, o evitar que empeore. Tu solución es que el problema se solucione solo sin intervención alguna. Sin cambiar incentivos ni tocar nada, la "culpa" es de los demás y listo. Los demás son malas personas.

    "Every villain is a hero in his own mind." ("Cada villano es un héroe en su mente").
    - Tom Hiddleston
  66. #265 Eso es lo que cree Rajoy, pero malas noticias: no funciona. Ya les gustaría a los corruptos, es su ideal de sociedad, todos desmovilizados, ciegos y sordos y votándoles. Pues no en el siglo XXI, aunque todavía haya gente que "no quiere problemas". Yo no es que quiera problemas, es que los problemas precisamente los crean ellos, nos afectan A TODOS, y hay que resolverlos desde la raíz, no desde la ignorancia. El problema es que no se contentan con robar, ahora ya también nos quitan derechos, y nos empobrecen, etc, etc. Es un círculo vicioso donde ellos, hasta ahora, siempre ganaban, y hay que revertirlo. Si no quieres revertirlo, al menos no estorbes.
  67. #268 ¿Crees que estorbo cuando digo que creo que los políticos deberían cobrar un buen sueldo, un sueldo justo?

    :-S
  68. #267 Claro que propongo algo: combatir a los que fomentan mentalidades que sólo conducen a una sociedad donde nos comamos los unos a los otros en busca de una supuesta superioridad, en lugar de asumir que somos iguales y podemos ir juntos de la mano.
  69. #270 combatir a los que fomentan mentalidades que sólo conducen a una sociedad donde nos comamos los unos a los otros en busca de una supuesta superioridad

    La competición la encuentras en prácticamente todos los ámbitos de la sociedad, y en la mayoría de casos es sano y productivo que ocurra. Lo que es absurdo es pretender gestionar bien un país ignorando cómo son las personas que la habitan y participan en su gestión.
  70. #269 ¿Qué es para ti "un buen sueldo"? ¿200.000? ¿40.000? ¿50.000? Yo con los 40.000 me doy con un canto en los dientes, y no voy a dejar de cumplir honestamente con mis funciones por que me ofrezcan 200.000 ¿Lo entiendes?
  71. #271 ¿¿Sano y productivo?? Ya, eso es lo que buscan los empresarios, domesticar a sus esclavos. Yo no he competido nunca con ningún compañero. Y si él quiere competir, dejará de ser compañero. Justificar estas cuestiones es fomentarlas, y hay que hacer justo lo contrario, combatirlas. Ahí tienes un germen de corrupción, que en lugar de buscar una gestión honrada hacia los demás, tienen un afán en conseguir objetivos personales. Si identificas alguien con este perfil, la corrupción es cuestión de tiempo (y oportunidad, claro).
  72. #272 y no voy a dejar de cumplir honestamente con mis funciones por que me ofrezcan 200.000 ¿Lo entiendes?

    Sí, entiendo que me digas eso ya que todos nos creemos honestos y buenas personas y es natural que muestres públicamente esa imagen de ti.

    También deberías entender que en España hay 160.000 políticos en activo1 y cuando hablamos de esas cifras en ellas te encontrarás una muestra significativa de todo tipo de personas. Y si vas a tomar decisiones que afecten a esas 160.000 personas debes hacerlo teniendo en cuenta las características de las personas, no la versión idealizada que tengas de ti mismo.

    1 www.eldiario.es/piedrasdepapel/politicos-Espana_6_137596242.html
  73. #273 Yo no he competido nunca con ningún compañero. Y si él quiere competir, dejará de ser compañero.

    En este mismo momento estás "compitiendo" conmigo intentando demostrar que tú tienes razón y que yo no la tengo.

    Si no fueras competitivo te habrías rendido y ya no estarías tecleando.

    Felicidades, eres un ser humano.

    Ahí tienes un germen de corrupción

    No te conozco lo suficiente como para afirmar que tengas el germen de la corrupción, pero si tú lo dices ...
  74. #274 Evidentemente, buscar un supersueldo y negarse a tener un sueldo más que digno (no me puedes negar que los sueldos propuestos no sean dignos, ya los quisiera yo), es un síntoma de corrupción. Sólo hace falta que llegue la ocasión de ponerlo a prueba, como ya dijo Quevedo.
  75. #275 No, no estamos compitiendo, sino debatiendo. Yo intento utilizar argumentos razonados para que comprendas que lo quiero transmitir. Salvo que midas la competición como "a ver quién escribe más rápido", pero sólo lo hago por pedagogía y efectividad. Simplemente creo que tú admites un entorno hostil como algo natural, y yo digo que los entornos hostiles hay que "deshostilizarlos" para tener una convivencia sana y pacífica, que creo que estaremos de acuerdo que es un fin honesto al que todos deberíamos aspirar.

    No he vinculado el germen de corrupción a nadie en concreto, sino a la forma de actuar descrita, que es deshonesta y, por tanto, corrupta.
  76. #276 El problema es que tu ahora estás valorando esos sueldos que has dicho usando como baremo los sueldos entre los que te mueves (el tuyo, de familiares cercanos, amigos, etc.).

    Y crees erróneamente que estás valorando esos sueldos que dices de forma objetiva, en términos absolutos, que lo que a ti hoy te parezca digno y adecuado te lo seguiría pareciendo ante cualquier circunstancia o contexto. Crees erróneamente que si tus compañeros de trabajo y la gente con la que te relacionas tuvieran sueldos del orden de los 200.000 euros/anuales te seguirían pareciendo bien las cifras que ahora te parecen bien.

    Te equivocas.

    No es culpa tuya sino que nuestro cerebro no evalúa así las cosas, no lo hace en términos absolutos sino que lo hace en términos relativos.

    Y tú estás ignorando el contexto, estás extrapolando tu contexto a 160.000 personas. Y te equivocas al hacerlo.

    Que el ser humano no valora las cosas en términos absolutos no lo digo yo, lo muestran todos los resultados científicos1 que abordan la cuestión. No es que yo quiera o desee que sea así ni que me parezca bien o mal sino que es así como funciona tu cerebro, y el mío.

    1 www.ted.com/talks/dan_gilbert_researches_happiness?language=es
  77. #277 No, no estamos compitiendo, sino debatiendo. Yo intento utilizar argumentos razonados para que comprendas que lo quiero transmitir.

    E intentas hacerlo lo mejor que puedes, incluso intentando superarte a ti mismo, para conseguir ese objetivo.

    Salvo que midas la competición como "a ver quién escribe más rápido"

    Estás asociando el término "competir" a actividades puramente físicas, como si estuviera acotado al deporte. No es así.

    Competimos en muchos ámbitos no deportivos y que no requieren de actividad física. Y sí, en la sociedad competimos por tener mejores sueldos, mejor status social, más atención, mayor proyección, etc.

    Sí, lo hacemos y es efectivo. Y sano en la mayoría de los casos.

    Para poder cambiar la realidad que no te guste primero debes comprenderla. Y si niegas que exista competición en prácticamente todos los ámbitos de la actividad humana estarás negándote a comprender la realidad que dices quieres cambiar.

    Simplemente creo que tú admites un entorno hostil como algo natural, y yo digo que los entornos hostiles hay que "deshostilizarlos" para tener una convivencia sana y pacífica, que creo que estaremos de acuerdo que es un fin honesto al que todos deberíamos aspirar.

    Y una forma de conseguir ese objetivo es poniendo unos incentivos tales que se canalice esa "hostilidad" hacia actuaciones de tipo positivo. Y uno de los incentivos tipo en las actividades humanas es la compensación, en muchos casos económica.
  78. #278 A ver, por humanidad y economía. Voy con la economía, a ver si ahora lo entiendes mejor: si la renta per cápita es aprox. 25.000, se vive de PM con 40.000 y además, nos dicen por doquier que no hay dinero para servicios públicos, tenemos una deuda del 100% PIB, "hay que apretarse el cinturón", etc, etc... ¿Crees justificado que un sueldo público pueda llegar a ciertas cantidades? Pues no. Es, como mínimo, insolidario. Ni que decir tiene que para que uno gane 160.000, tiene que haber al menos 5 personas que renuncien a su porción de renta. Y si un cargo público ignora estos hechos, o es un inútil, o está inhabilitado por cualquiera de las razones que se puedan desprender de lo que he expuesto. Espero que lo entiendas.
  79. #280 Es, como mínimo, insolidario. Ni que decir tiene que para que uno gane 160.000, tiene que haber al menos 5 personas que renuncien a su porción de renta.

    En absoluto, eso no es así. Los sueldos no son un juego de suma cero. No existe una partida de sueldos para todos los españoles y cuando a uno se lo suben se lo bajan a otro para mantenernos en la misma cifra de sueldos conjunta para todo el estado.

    No funciona así en absoluto.

    Para que alguien cobre 160.000€ no se le tiene que bajar el sueldo a nadie. Esa persona que cobra ese sueldo puede incluso estar optimizando procesos o tomando decisiones que generen riqueza neta por encima de su sueldo. Entonces ese sueldo no es un gasto sino una inversión con retorno positivo. En caso que se diera este supuesto esta persona habría conseguido incrementar los ingresos y eso podría permitir subir el sueldo a los demás (y a él, por qué no)

    En absoluto la economía funciona como lo planteas, ahora empiezo a entender de donde vienen tus razonamientos.

    Nota para evitar confusiones: la cifra 160.000 la he dicho como número de políticos en activo, no como sueldo.
  80. #279 La única superación es pensar que algo no debo haber explicado adecuadamente cuando tengo que incidir en algo que creía que estaba claro.

    No niego que exista la competición entre las personas, sino que considero que es algo que no es natural en el ser humano, sino en las sociedades viciadas por afanes de lograr objetivos individuales por encima del bien común.

    Evidentemente tú pones el dinero como un objetivo primordial e irrenunciable en la vida y felicidad de los seres humanos, y no concibes otra forma de satisfacción. Lamento que pienses así, pero la realidad te da la espalda si lo piensas un poco.
  81. #282 sino que considero que es algo que no es natural en el ser humano

    Creo que no comprendes el significado del término "natural". No hay nada más "natural" que un ser humano comportándose como ser humano. Y no hay nada más "natural" en los animales que la competición, ya sea en su manada o en el ámbito de la supervivencia.

    sino en las sociedades viciadas por afanes de lograr objetivos individuales por encima del bien común.

    Con los incentivos correctos los objetivos individuales mejoran el bien común.

    Evidentemente tú pones el dinero como un objetivo primordial e irrenunciable en la vida y felicidad de los seres humanos

    En absoluto. Cualquier ámbito cuantificable de una forma u otra es susceptible de convertirse en un ámbito de competición. El dinero es un buen candidato por que hemos convenido socialmente que es un elemento que cuantifica otros elementos.

    Lo utilizamos para cuantificar el tiempo que podemos estar bajo un techo que no es nuestro, para cuantificar el número de manzanas que puedes llevarte para casa, para cuantificar ... prácticamente todo lo que te imagines.

    Lo que es primordial no es el dinero sino que el dinero participa prácticamente siempre de cuestiones que nos parecen primordiales (techo, comida, diversión, status social, relaciones, etc.)

    y no concibes otra forma de satisfacción.

    ¿De veras crees eso?

    :-S

    Deberías intentar no aplicar simplificaciones y estereotipos a las personas con tanta ligereza, normalmente errarás más que acertarás.

    Lamento que pienses así, pero la realidad te da la espalda si lo piensas un poco.

    Lo he pensado bastante y no, la realidad no me da la espalda en absoluto. A menos que cierre los ojos y me imagine que la realidad es como tú me la cuentas, pero en cuanto los abro hace puf y desaparece. (el puf no lo hace en realidad, era una licencia literaria inspirada en el ámbito cinéfilo)
  82. #281 Para que, dentro de un conjunto con un número de elementos finito (el PIB) se pueda asignar a uno un número mayor de elementos, es absolutamente imposible hacerlo sin detraerlo de otros.

    En tu concepción del mundo, debes pensar que el dinero es infinito, y que sería posible, con voluntad política, que todos ganáramos más. Si no, no se entiende tu afirmación de "para que alguien cobre 160.000€ no se le tiene que bajar el sueldo a nadie". Que no te oiga Christine Lagard, que cobra más que eso, a costa del dinero público (que luego, por supuesto, dice que "no hay" para "otras cosas").

    Las diversas formas de especular con el trabajo ajeno no deben servir de justificación. Es una de las claves del engaño para justificar los megasueldos, que no se consiguen mediante el esfuerzo propio. ¿Mentes privilegiadas? Quizás, pero si usaran esa capacidad para repartir en lugar de acumular (y defraudar), nos iría mucho mejor.

    La cifra de 160.000 es igualmente válida para ambos casos, número de políticos como sueldo. Y como la teoría expuesta sobre la imposibilidad de la subida masiva de sueldos e válida, me da igual 160.000 que 60.000.
  83. #283 Entonces deduzco que tú no compartes el dicho de "no es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita".
  84. #284 Para que, dentro de un conjunto con un número de elementos finito (el PIB) se pueda asignar a uno un número mayor de elementos, es absolutamente imposible hacerlo sin detraerlo de otros.

    El PIB puede variar de un año a otro. Los sueldos pueden incentivar actividad económica que a su vez incremente el PIB.

    Por lo tanto subir el sueldo de alguien no mantiene el PIB sin cambios ni altera el sueldo de otra persona.

    Es una de las claves del engaño para justificar los megasueldos, que no se consiguen mediante el esfuerzo propio.

    ¿Quieres correlacionar el sueldo con el esfuerzo físico? ¿Que una secretaria cobre cero por que está en una silla y un repartidor de bombonas de butano cobre un millón de veces más que una secretaria?

    Y si no acotas el "esfuerzo propio" al esfuerzo físico ya me contarás como contabilizas el "esfuerzo intelectual". ¿Vas a poner escáners cerebrales para saber cuanta energía consumen y en que zonas?

    Dejando de lado esos términos ambiguos de "esfuerzo propio" eso que denominas "megasueldos" y que por lo que parece no comprendes podríamos explicarlo con dos ejemplos distintos (hay muchas razones para los megasueldos, esto son dos ejemplos).

    Un jugador de fútbol puede tener un sueldo que parezca, como tu lo denominarías, insolidario. Pero ese jugador genera actividad económica en cifras más elevadas que su propio sueldo, está generando riqueza. Gracias a él, y a otros jugadores como él, se llenan estadios con toda la actividad económica que supone, se hacen transmisiones de televisión con mucha audiencia y por la cual muchos anunciantes están dispuestos a pagar, etc.

    Esa persona está generando mucha riqueza a muchos sectores y mucha gente está dispuesta a pagar por esos servicios. Esa persona cobra un sueldo acorde con la riqueza que genera.

    Otro ejemplo es el de un gran directivo de una gran empresa. En ese caso su sueldo está fuertemente influenciado por el sueldo jerárquico del resto de trabajadores. Culturalmente asociamos el sueldo como parte del status dentro de la jerarquía. Por lo tanto por norma general los de la parte baja de la jerarquía cobrarán un sueldo que será inferior a sus superiores y así hasta llegar a la parte alta de ésta. Ese incremento jerárquico nos lleva a la conclusión que el que está mandando sobre toda la empresa, que tiene a su cargo todas esas personas de esa jerarquía, estará cobrando más que el resto. Y si la jerarquía es grande ese sueldo será también grande.

    Como digo son dos ejemplos, hay otros casos. Si necesitas que comentemos alguno en concreto indícamelo y lo hablamos.

    Entonces deduzco que tú no compartes el dicho de "no es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita".

    Deduces mal. Precisamente ese dicho lo que nos indica es que no debemos valorar en términos absolutos sino en términos relativos. De aquí que sea erróneo afirmar en términos absolutos un sueldo independientemente del contexto.
  85. #285 Te contesto en # 286.
  86. #286 Creo que no eres coherente. Por un lado, defiendes que los incentivos son necesario, pero por otro, consideras que pueden no ser necesarios para "rendir más". Creo que éste es el eje central del artículo original. Salvo que alguien, EN LA MISMA CIUDAD, se haya autoimpuesto unas necesidades muy superiores a otra persona, no debe necesitar ningún "incentivo" para cumplir con su misión de gestión. Cito dos párrafos clave:

    "Nos parece una falta de respeto al conjunto de las personas que viven y trabajan en Barcelona que estemos hablando de sueldos de 100.000, 98.000, 75.000 euros, o de 1.500 euros por asistencia a un pleno que es una reunión al mes, cuando la mayoría social de Barcelona no llega a los 1.000 euros mensuales”.

    "El primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, ha subrayado que una retribución “razonable” del ejercicio de la función pública “ha sido una conquista histórica de los movimientos democráticos”, pues “de otra manera sólo las personas con patrimonio se podrían dedicar a hacer política”, pero ha sostenido que los salarios actuales son “desproporcionados”"

    ¿Por qué te parecen mal estas cantidades, que ya son desproporcionadas? Por favor, centrémonos en esto.
  87. #288 Cito dos párrafos clave

    Esos párrafos que citas son opiniones de un integrante de un partido político. No entiendo que relevancia quieres darle a estas alturas del debate.

    ¿Por qué te parecen mal estas cantidades, que ya son desproporcionadas? Por favor, centrémonos en esto.

    ¿Que cantidades dices que me parecen mal?

    ¿Que cantidades dices que son desproporcionadas? ¿En comparación con qué?

    Quizá te convendría releer mis comentarios y evitar así inventarte mi opinión, teniéndola por escrito puedes leerla.
  88. #289 Las cantidades son las expuestas, y la comparación son con las necesarias para llevar un nivel de vida digno, en comparación con, por ejemplo, los menos de 1000€ de la mayoría social de la ciudad que se mencionan.
  89. #290 En primer lugar aclarar que es falso que yo haya dicho que me parecen mal los sueldos que has citado, en ningún momento me he posicionado sobre esas cifras en concreto.

    En segundo lugar ya que parece que quieres empezar el debate desde cero como si no hubiéramos estado debatiendo hasta ahora pues repetiré lo ya dicho.

    Creo que el sueldo debe estar acorde con las responsabilidades y funciones del cargo. El criterio de nivel de vida digno sería en todo caso un criterio de mínimos y no de máximos.

    En cuanto a hablar de cifras concretas como ya dije en #95: Debería pasarme varios días recopilando información para poder dar una cifra que para mi tuviera algún sentido y pudiera defenderla.

    Y es que como ya dije en #72:

    Precisamente lo que defiendo es que es un debate complejo y no veo en ese debate tal complejidad.

    Cuando se habla de sueldos de políticos no veo contexto, no veo comparaciones con otros países ni comparaciones con puestos "equivalentes" en la empresa privada. Por eso el debate me parece populista, no por las cifras sino por la falta de contexto, por las premisas y prejuicios que se utilizan para valorar los sueldos.


    De todas formas en tanto que todo esto ya lo hemos debatido en este hilo te recomiendo releas mis comentarios para saber mi opinión. Y a partir de ahí ya sí si quieres continuamos el debate a partir de ese punto, pero no pretendas que ignoremos todo lo hablado hasta ahora.
  90. #291 Entiendo tu postura, pero es precisamente mi contrapostura la que no veo contraargumentada: no se trata de con qué compararlos (salvo con los sueldos de la población del mismo municipio), sino que, teniendo en cuenta las carencias del resto de la población, las cantidades son suficientes, extras, sobres, exageradas o "lo siguiente" para cumplir con el objetivo que no es otro que vivir dignamente y no utilizar la cantidad como excusa para la corrupción por insatisfacción. Y como ya dije, la "responsabilidad" es un argumento que no comparto, salvo para fomentar desigualdades y "castas" (quizás no sea el término más adecuado, pero a veces una exageración ayuda a comprender mejor una idea), porque en el ejercicio de cargos, lo que debe primar es la vocación de servicio público, y si no, que se quede en su casa.
  91. #292 y no utilizar la cantidad como excusa para la corrupción por insatisfacción.

    Creo que lo he repetido ya en muchas ocasiones pero lo repetiré una vez más. No se trata ni de excusar ni de justificar sino de entender al ser humano y evitar riesgos innecesariamente e imprudentemente.

    lo que debe primar es la vocación de servicio público, y si no, que se quede en su casa.

    No estoy en absoluto de acuerdo. Yo quiero a los mejores gestores, a aquellos que pueden hacer más por el municipio o el país, a los más efectivos, a los más profesionales, a los que más favorecen a la ciudadanía. Y estoy dispuesto a pagarles un buen sueldo, un sueldo justo por su labor.

    No voy a excluir de la lista de candidatos a nadie por ahorrarme cuatro duros en el sueldo. Y sí, en una ciudad que gestiona 2 mil millones de euros de presupuesto unas decenas de miles de euros son cuatro duros. Especialmente cuando ese dinero se está invirtiendo en disponer de los mejores candidatos posibles sin excluirlos por criterios secundarios para el puesto como son la vocación.

    Quiero que cobren un buen sueldo, un sueldo justo, y quiero poder exigir lo mejor de ellos, exigirles que actúen acorde con la responsabilidad del puesto y que no tengan que tener otras preocupaciones que las propias del puesto. Ni presentes ni futuras.

    Y quiero que se sientan recompensados por su labor, que se sientan orgullosos de su tarea y sus funciones y que lo vean en todos los ámbitos posibles, el de la nómina mensual incluido. Y es que el sueldo es una de las formas en las que se muestra que valoramos a alguien que trabaja para nosotros. Y en este caso trabaja para todos los ciudadanos del municipio.

    No quiero pagarle un sueldo mediocre para que haga un trabajo mediocre sino que quiero pagarle un buen sueldo por que espero de él un buen trabajo.
  92. #293 Ya veo por dónde vas. Tú consideras "los mejores" a gente que... no sé... ¿lleva un traje muy caro? ¿tiene una tarjeta de visita o CV muy rimbombante? ¿Cómo se mide un buen gestor DE LO PUBLICO? Por el camino tradicional (y ojalá me equivoque) posiblemente tú consideres un De Guindos, un Rodrigo Rato o un Mario Draghi como excelentes gestores. Yo los considero ya no pésimos gestores, sino delincuentes corruptos que tendrían que estar en la cárcel por múltiples estafas multimillonarias que, sin embargo, entre el FMI y cargos en la UE, se les premia por su PESIMA gestión hundiendo entidades. Por supuesto, la UE está repleta de criminales peligrosos, pero su traje y corbata parecen ser un escudo protector ante cualquier tribunal o amago de investigación para determinar sus RESPONSABILIDADES (¿recuerdas cuando decía "supuestas"? Estos son buenos ejemplos).

    Créeme, yo conozco personalmente mucha gente que son mejores gestores que éstos y otros muchos "econolistos" de su misma calaña que a la hora de gestionar lo público, ni exigen sueldazos y son muy solventes por sus años de trayectoria, en contrapeso a las "predicciones" de la caterva que nos sacan por televisión. Quizás pueda ser ideológico, pero TODOS los economistas neoliberales de los medios, están totalmente inhabilitados; los que ya fracasan a diario por tener un cargo en ejercicio, y los que aplauden estos fracasos y los quieren presentar como éxitos (por no mencionar que éstos se venden a los poderes económicos). Para mí, TODOS estos son germen de corrupción, porque su afán no tiene nada que ver con la vocación de servicio público, por no mencionar sus carencias en democracia, suplida por sus conocimientos en técnicas intimidatorias y de corte mafioso.

    Ante una posible controversia, te propongo un criterio para evaluar una buena gestión: la deuda. Como supongo sabrás, los actuales mecanismos de "financiación" dan una apariencia de funcionamiento porque luego engordan brutalmente la deuda pública (de esto no se suele hablar en los medios, salvo que "hay que pagarla", y el peso de ese pago recae siempre sobre los mismos). Preguntémonos qué visión o qué planes tiene para reducir la deuda pública, y luego hablamos de buenos gestores.

    Conclusión: uno es bueno por lo que hace, no por lo que dice que sabe o puede hacer. Y también sabe medir cuánto necesita para recompensar su trabajo, no seamos papistas.
  93. #294 Ya veo por dónde vas. Tú consideras "los mejores" a gente que... no sé... ¿lleva un traje muy caro? ¿tiene una tarjeta de visita o CV muy rimbombante?

    :palm:

    No.

    Tener dinero no te convierte en un buen gestor, obviamente. Demagogo vestido de seda demagogo se queda.

    ¿Cómo se mide un buen gestor DE LO PUBLICO?

    Pues aquél que consigue llevar lo más lejos posible los objetivos marcados en el programa electoral por el cual fue elegido democráticamente, y que lo hace con el mínimo de recursos necesarios para ello.

    Por el camino tradicional (y ojalá me equivoque) posiblemente tú consideres un De Guindos, un Rodrigo Rato o un Mario Draghi como excelentes gestores.

    No he analizado sus acciones correlacionándolas con el programa electoral por el que fueron elegidos democráticamente ni conozco si su electorado está satisfecho con su gestión. No he votado a ninguno de los partidos de los que forman parte.

    Es un error mezclar ideología política con sueldos ya que entonces decidirías que a "los tuyos" les pagas bien porque hacen "siempre" un "buen trabajo" y a los de la oposición les pagas mal por que hagan lo que hagan será siempre por norma un trabajo pésimo y perjudicial para todos.

    Créeme, yo conozco personalmente mucha gente que son mejores gestores que éstos y otros muchos "econolistos" de su misma calaña que a la hora de gestionar lo público, ni exigen sueldazos y son muy solventes por sus años de trayectoria

    ¿Y conoces a algún muy buen gestor que se negaría a ocupar el puesto si recibe un buen sueldo, un sueldo justo?

    Entre descartar buenos gestores por querer ahorrar en sueldos o aspirar a que estén los mejores gestores quieran o no un buen sueldo me quedo con la última opción.

    Creo que tú estableces el absurdo criterio ideológico que aquellos que quieren cobrar un buen sueldo serán malos gestores. Esa premisa no tiene ninguna base.

    Preguntémonos qué visión o qué planes tiene para reducir la deuda pública, y luego hablamos de buenos gestores.

    Vale, y cuando lo encuentres ¿le vas a pagar un sueldo mediocre con el riesgo que decida buscar otro trabajo? ¿O le vas a pagar un buen sueldo, un sueldo justo, de forma que ese no sea un motivo para dejar de tener un buen gestor?

    Y también sabe medir cuánto necesita para recompensar su trabajo

    Osea que propones que el sueldo lo elija cada político por su cuenta, ¿es eso?
  94. #295 No coincido con tu definición de "buen gestor DE LO PUBLICO", pero es que yo soy muy exigente e hilo muy fino, y por ello, te tranquilizo en el sentido de que lo que comentas no está muy lejos de lo que yo considero en este aspecto. Los tres personajes del ejemplo, o han robado, o han hundido empresas, o han engañado o alguna otra cosa, y es posible que cumplieran más o menos "el programa electoral por el que fueron democráticamente elegidos". Vamos, que no les dejaba gestionar ni el cepillo de una iglesia, y eso en el ámbito meramente económico. En el ámbito político, creo que es bastante evidente de que se rigen por criterios que no están relacionados con las economías más débiles y el bien común, sino por favorecer a quienes les pagan o les pueden dar puertas giratorias. Espero que coincidamos en esto.

    Ya para terminar de un plumazo la última parte, espero que sepas (si no, te informo de ello) que en muchos de los procesos de las candidaturas de unidad popular que han llegado a alcaldías, son los mismos candidatos de las listas que, en un proceso participativo previo, han decidido sus sueldos máximos. Es más, de hecho, tengo noticia de primera mano de que en algún caso, el sueldo final acordado era superior a lo que personalmente pedía en el proceso de votación; es decir, salió ganando contra su voluntad. Y te garantizo que hay muy buenos gestores y, a falta de auditar la herencia recibida (que no obligue a endeudamientos inesperados como ya ha ocurrido en Coruña) por lo menos van a hacer mucha mejor gestión que sus corruptos predecesores, con información transparente sobre el estado de las cuentas y mejor balance sobre la deuda. Y de las trituradoras ya ni hablemos.

    Cuando dices que si propongo que el sueldo lo elija cada político, creo que ya te he explicado cómo funcionan las cosas últimamente entre personas que tienen vocación, y no son los chorizos tradicionales que tanta inutilidad y corrupción han demostrado durante tantos años.
  95. La castuza y sus buenas costumbres...
123»
comentarios cerrados

menéame