Actualidad y sociedad
19 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cohete Falcon 9 que volvió a tierra está descansando en el hangar, preparado para un nuevo lanzamiento  

Una simple imagen y un corto mensaje con muchas cosas que contarnos. Ha sido uno de los grandes momentos del año pasado, que queda perfectamente resumido en esa imagen de Falcon 9 descansando en un hangar de Cabo Cañaveral. En lo que nos enseñan, no hay daños visibles, de hecho Elon Musk nos comunica que está preparado para un próximo lanzamiento. Complementaria de www.meneame.net/story/aterrizo-exitosamente-cohete-falcon-9-spacex

| etiquetas: cohete falcon 9 , nuevo lanzamiento
17 2 4 K 138
17 2 4 K 138
  1. La NASA ya reconoció que las naves reutilizables son mucho más caras. El mantenimiento, revisión, trasporte terrestre, ... Hay muchos imprevistos que hacen que no salgan las cuentas.
  2. Por el contrario, mi perro está estacionado sobre su cama ahora mismo. :troll:
  3. #1 Bueno, aquí para empezar no hay escudo térmico... que es uno de los mayores problemas de reutilización en el transbordador.
  4. #1 era mucho más caro el transbordador no las naves reutilizables. A un cohete nuevo igual lo has de revisar

    Pero lo del transbordador se aprecia mejor con los burans sovieticos que solo voló al espacio uno y una única vez de todos

    TIenes el energía que es un cohete poderorísimo y en lugar de usar ese cohete para lanzar la carga útil (puede con 100 toneladas en LEO con 100 millones de caballos) lo usas para lanzar un buran que pesa un montón y dentro llevas los satélites y personas

    En el de USA se notaba menos porque los cohetes sólidos eran recuperables y se quemaba el tanque externo y el transbordador requería nuevo recambio de losetas térmicas

    El caso es que para llevar un satélite se llevaban personas: equipo vital para muchos días, y todo el transbordador con alas etc no solo los cohetes y sistema de guiado suficientes sino un montón te toneladas extra y combustible extra que crece exponencialmente con la masa no de forma aritmética.

    Encima el transbordador llevaba a veces media bodega, un montón de personal y se modificó etc para que pudiera volver con más masa de vuelta porque pretendían usarlo alguna vez para capturar algún satélite ruso. Lo cual es un gasto en todas las misiones


    Al menos para montar la estación espacial aún funcionó medio, medio el sistema pero se podrían enviar las personas en un sistema inferior por separado cuando hicieran falta

    El punto es si es reutilizable y totalmente ajustado a lo que se quiere lanzar sin sobrecostes por sacar más masa y que la reutilización sea más económica que hacer uno de nuevo. Y los números salen bastante bien


    ojala además en parte del trayecto se pudiera usar oxígeno del aire a altas velocidades como oxidante y bajar la masa total requerida para sacar una masa dada en órbita
  5. noticias que no son noticia
  6. #1 Un Falcon 9 no tiene absolutamente nada que ver los transbordadores espaciales STS. Tu comentario, a parte de que demuestras ser un completo ignorante, es absurdo.
  7. #1 A mi lo que me parece es que es un comienzo para empezar a pensar en aterrizar en otro planeta y poder regresar con los mismos medios.
    Todavía está demasiado verde la tecnología, pero los tiros deberían ir por ahí.
  8. Pues no, no lo van a volver a lanzar, lo van a conservar como pieza de museo, por ser el primero recuperado: www.microsiervos.com/archivo/ciencia/cohete-falcon-9-spacex-sin-danos-
comentarios cerrados

menéame