Actualidad y sociedad
382 meneos
1996 clics
La colocación de trampas para bicicletas en Simancas reabre el enfrentamiento entre ciclistas y cazadores

La colocación de trampas para bicicletas en Simancas reabre el enfrentamiento entre ciclistas y cazadores

La aparición de varias ristras con clavos en uno de los senderos que une las localidades vallisoletanas de Simancas y Arroyo de la Encomienda ha reabierto la polémica entre ciclistas y cazadores. Ha recuperado las rencillas existentes entre dos colectivos que se encuentran «en el monte», y entre los que «normalmente no hay palabras bonitas», reconocen desde la Federación de Caza de Castilla y León.

| etiquetas: caza , trampas , ciclistas , simancas , castilla y león
154 228 2 K 250
154 228 2 K 250
«12
  1. ·Enfrentamientos entre ciclistas y cazadores
    Eso en una manera eufemística de definir:
    • Ciclista va tranquilamente por un sendero
    • Cazador dispara a todo lo que se mueve
    • Y claro el malísimo ciclista macarra se cabrea (sin razón) solamente porque el buen cazador casi le dispara.
    Pero bueno, tal como va el país es probable que pronto tengamos un presidente que permita el porte de armas y entonces los ciclistas podrán llevar un magnun 357 y disparar a los cazadores en defensa propia.
    Seria apoteósico…
  2. #7 dudo mucho que la bici destroce un camino..no será motos o coches???
    Una bici no tiene fuerza para hacer nada serio en tierra seca
  3. Cuando ocurran estos casos, que cierren los cotos de caza por 10 años, y listo. Ya verás como dejan de aparecer trampas.
    Son unos asesinos.
  4. #4 enfrentamiento entre ciclistas e hijos de puta
  5. #7 Donde yo vivo hay mucho pueblo pequeño y mucho sendero de siglos, y los "domingueros en ruedas" no han destrozado nada; al revés: en los últimos años han limpiado de maleza, troncos y piedras caídas montones de senderos centenarios que por la falta de uso ya eran inaccesibles para los caminantes. Yo no voy en bici pero me gusta caminar por esos senderos antiguos, y sólo puedo agradecerles todo ese curro que están haciendo.

    Los que se dedican a joder otros senderos son precisamente los cazadores, que cortan el paso con troncos y ramas para reconducir a las presas hasta las zonas que más les convienen. Y ojo no quieras pasar por ahí y apartes una rama, que como te vean se ponen histéricos y maldita la gracia tener que aguantar a un puto gañán echándote la bronca con una escopeta al hombro.
  6. Un enfrentamiento sería si los ciclistas pusiesen cepos a los cazadores. Esto es simplemente un ataque.
  7. #24 Me da igual que se generalice con los ciclistas, es más, en cuanto a cumplimiento de normas de tráfico tenemos la fama más que merecida.
    Pero lo de los cazadores ya es para echarles de comer aparte, el mero echo de que su entretenimiento sea el que es ya dice bastante, pero es que encima 9 de cada 10 que me he topado eran gentuza.
  8. #31, ¿y lo de los clavos o los alambres a la altura del cuello es preventivo por si quien va a pasar iba a hacer algo mal?
  9. Esto se solucionaría si los ciclistas fueran armados.
  10. #29 Sí, claro; gañanes hay en todos lados. Pero en 40 años que llevo haciendo senderismo nunca me ha echado la bronca un ciclista. En cambio historias con cazadores tengo para aburrir. Es mi caso personal; pero son 40 años, que se dice pronto.

    Nunca he dicho que todos los cazadores sean gañanes.
  11. #28 "La huella de neumático de la bici ejerce más presión sobre el suelo que la de un coche, por pura física, es una superficie más pequeña de neumatico de solo 2 ruedas frente a 4."

    Reto a tu pura física a elegir entre poner el pie debajo de una rueda de una bici o de un coche.

    :troll:
  12. #7, cualquier día de lluvia medianamente fuerte va a hacerle mucho más daño a un sendero que unos ciclistas, así que dudo mucho que los ciclistas se hayan cargado sendas que habían estado impolutas durante siglos.
  13. #7 Las bicis no destrozan senderos, tienen poca tracción. Si es posible que un sendero con lluvia y barro una bici cree charcos, y es una putada, yo hago muuuuuuuuuuuuuuuucho senderismo y jode, pero por otro lado pienso que muchos caminos no se mantendrían de no ser por ciclistas que pasan de cuando y cuando y abren camino (soy de galicia y si no pasa nada en una semana los caminos se cierran)
  14. #4 Los ciclistas van provocando con esos maillots de colores y ahuyentan a las presas.
    Tienen que mimetizarse, ropa de camuflaje , portar una escopeta al hombro para ser respetados.
    :troll:
  15. Esto estará en la asignatura de caza. Seguro.
  16. #9 Los ciclistas de montaña somos un poco alocados si, las cosas como son, pero no vamos pegando tiros, ni con aires de que el monte es nuestro.
  17. Por llevar un poco la contraria, caminar por senderos reales que han aguantado siglos y que en pocos años ha quedado destrozados porque domingueros en ruedas se dedican a recorrerlos a toda velocidad, pues da bastante pena.

    Por otro lado, puñeteros cazadores que se dedican a destrozar muros limítrofes en terrenos cultivados, porque necesitan cruzar al otro lado, no hablemos de robar un tentempié, dejando los restos por supuesto, pues dan ganas de ponerles una trampa.
  18. La caza otro nicho de grupo social muy dialogante y respetuoso con gran capacidad de razonamiento
  19. #14 ¡Vamos anda! Tu lo que estás diciendo es que debería respetarse la ley ¿estamos locos o qué?
  20. #4 tranquilamente dices...
  21. #24 Nunca verás a un ciclista cruzar un alambre a la altura de la cabeza en un sendero donde se baja a una velocidad considerable o poner una barra de clavos en el suelo, eso en un país decente sería un intento de homicidio como poco menos en España que son chiquilladas y ni hablar de los candados que se ponen en las cancelas que Dan a caminos públicos que deberían estar abiertas ya que son caminos públicos que se arreglan con los impuestos de todos
  22. #8 Cuando son muchas y es un sendero en bajada si, se arrastra mucha tierra en las frenadas.
    Por contra, también mantenemos muchos senderos abiertos y limpios de maleza que de otra manera se habrían cerrado por caer en desuso.
  23. #4 Un ejemplo:  media
  24. #7 Ambos quieren dejar su huella. Los cazadores deberían cazar en las fincas denominadas los cotos de caza con la prevención de no cazar cerca de senderos o caminos. Por otro lado los ciclistas deberían ir por esas vías y no a través del monte. Y todos respetar el ecosistema.
  25. #36 grosor de ruedas contra toneladas encima de esas mismas ruedas... pura física, en efecto.
  26. Vamos a ver, uno te puede pegar un tiro, los otros atropellarte, me quedo con los segundos.
  27. #16 Y cuando el cazador cegato de turno casi le vuele la cabeza al ciclista, tirarse al suelo gritando: "que soy compañero, coño!!!"
  28. #33 pues no te parecerá pero lo es.
    De ruido y de residuos para empezar
  29. #39 controles de alcoholemia entre cazadores... y se acaba la tontería :troll:
  30. #29 años llevo cruzandome con ciclistas y jamás, he tenido una bronca con ellos, jamás y eso que mi perro no es muy amante de las bicis. Con cazadores? Bueno.... De todo hay .
  31. Ojalá ilegalizaran la puta caza y les quitaran todas las armas a todos esos putos tarados
  32. #40 Claro. Es mejor quedarte enganchao a que te peguen un tiro :hug:
  33. #15 #7 #28 No, ni 300 bicis con Paquirines y Faletes encima son capaces de dañar un CAÑADA REAL de transhumancia. El sendero real no existe como tal, son cañadas. (es.wikipedia.org/wiki/Cañada_real)

    A ver,.... que las cañadas reales se crearon para pasar ganado a través de España... y sinceramente 200 o 300 rebaños de mil ovejas, o vacas, bueyes, carros, etc no tienen ni punto de comparación con las bicis que puedan pasar. Que la pezuña de una vaca clava 300 kilos!!!

    Por cierto, y este dato es importante conocerlo. Gran parte de los proyectos de recuperación de cañadas reales vienen de la mano de senderistas y ciclistas. De hecho, hay proyectos de recuperación de las cañadas y coladas para crear vías ciclistas reales, ya que, a diferencia de las Vias Verdes (absurdas, van de ningún sitio a ninguna parte, no son comunicativas), los trazados de cañadas si contactan con poblaciones, ya que históricamente vertebraban las comunicaciones entre pobalciones.

    En este momento están abandonadas... nadie las conoce, excepto ciclistas y senderistas... y sobre todo ciclistas. Y su abandono es lamentable. Hace unos años, intenté utilizar la Cañada Real que pasa por la zona de Sanabria hasta Salamanca... y está absolutamente perdida. Conozco bien la zona ya que mi familia es de allí, y me fue imposible encontrar el trazado, abandonado y ocupado por fincas y vallados en los tramos que era mínimamente visible. Y la gente con la que hablé ya había olvidado su existencia.

    Eso si, esperad sentados a los cazadores implicándose en cualquier... y digo CUALQUIER proyecto de recuperación histórica, ambiental, paisajistica... no, su afán es que la naturaleza sea su parque de tiro.
  34. #3 #1 Yo no entiendo con tantos circuitos de carreras: Montmeló, Jerez, Jarama... Por que hay tanto coche corriendo por la calle.
  35. #3 #problemasdedomingueros

    Se denota como los medios de comunicacion (urbanitas) reflejan los grandes problemas que tiene el campo en España (modo ironico)

    OOJO domingueros puede ser gilipollas montados en bicicleta o paletos armados hasta los dientes....
  36. #8 Varias si
  37. #14 Tampoco me parece que ir en bici por el monte sea un problema para el medio ambiente.
  38. #78, a ver, los senderos en general no salen de la nada sino que es por el paso durante años de animales, personas, etc. O incluso porque se despejan a propósito. Si que desde luego que las bicis vana afectar a los senderos al igual que la gente que pase por ahí, en general para consolidar dicho sendero. Y donde más se notará es en senderos de reciente creación, senderos que lo mismo no existirían si no fuera entre otros por las bicis. Pero un sendero que tenga muchos años, ya consolidado verse afectado por las bicis, no lo creo, porque de poder verse afectado por estas se vería también afectado por cualquier lluvia, y por tanto es imposible que se haya mantenido inalterable por años.
  39. #54 Tendría razón si la bici y el coche pesasen lo mismo.
  40. #7 en serio estás diciendo que las bicis destrozan caminos para defender a los cazadores que van por los caminos con sus todoterrenos? en serio???
  41. #72 La presión es peso/superficie, entre un coche y una bici hay muchisisisisisima más diferencia de peso que de superficie en la rueda.
    Una forma muy intuitiva de verlo es ¿Que prefieres que te pase por encima del pie, una rueda de bici o una de coche?
  42. #91 Emmm, no es lo mismo un coto privado que una finca privada, evidentemente en una finca privada no me voy a colar con la bici porque eso no se puede hacer, las veces que coincido con cazadores es en cotos privados de fincas publicas.
    Quizá no sepas que eso existe ya que suena raro eso de coto privado en finca publica, pero si, por ejemplo Na Burguesa, que es toda la cordillera que hay entre Calviá y Palma.
    Y también hay caminos públicos que cruzan fincas privadas, las cuales pueden ser coto o no, pero el camino es de titularidad pública indiscutiblemente, por ejemplo todos los caminos de "pedra en sec" incluidos en el plan de ordenamiento de suelo rústico de Baleares.
  43. Menearía como ciclista pero esa basura de titular no la voto.
    cc #12
  44. #28 La fuerza es directamente proporcional a la masa, y no me puedes comparar el peso de una bici (13kg) con la de un 4x4 (1900kg).
  45. #21 Ahí le has dado, "divide et impera" como suele decirse.
  46. #97 xD xD .
    Pues llevo un rato buscando por internet la superficie media de la huella de un neumático de coche y parece que nos vamos a quedar con las ganas de hacer el calculo.
  47. #99 joder, me estaba complicando para nada. Simplificamos
    Peso coche: 1600 kg = 15680N
    Superficie contacto (aprox) rectangular: 16x23 cm (por rueda): 368 cm3 x 4 = 1472 cm2 = 0.1472 m2
    Presión total coche = 15680/0.1472 = 106521 Pa

    Peso bici: 100 kg = 980 N
    Superficie contacto (rectangular): 4x8 cm x 2 ruedas = 64 cm2 = 0.0064 m2
    Presión total bici = 980/0.0064 = 153125 Pa

    153 KPa > 106 KPa . La presión que ejerce la bici es mayor que la que ejerce el coche, cqd.
    Esto es simplificando y en posición estática, pero vale igual.


    Cc #66 #60 #104
  48. Bonita generalización. A ti se te ve tolerante y con gran capacidad de razonamiento
  49. #25 Se te ve inteligente. Alguna propuesta mas?
  50. #28 una bici que con un gordo como yo pueden llegar a ser 100 kilos contra un jeep que serán 1500kg creo que el echo de la superficie de los neumáticos y que sean 4 no evade que sean como poco 15 veces más de peso, 7,5 veces más por neumático, ¿tienen tanta superficie de contacto a diferencia con una rueda de bici de montaña? No creo, eso sin indicar la velocidad.
  51. #33 No, pero si es un problema de seguridad ciudadana. Gente armada pensando que el monte es suyo, y normalmente con algun carajillo de mas
  52. Estoy viendo en google maps la distancia entre arroyo de la encomienda y simancas, y es un terreno sin arboles y repleto de caminos, ¿y dejan cazar ahí tan cerca de carreteras, caminos y población?

    Yo estaba un día en una zona sin arboles en invierno (en un viñedo bajo) cuando de repente pasó a lado mio una libre y tras ella un par de disparos, oyendo caer alrededor mio, y sobre mi, un motón de perdigones. Menos mal que el "cazador" fue tan inteligente que le disparó a 200 metros y los balines llegaron sin fuerza. No se que pretendía hacer. Y aun se me encaró cuando le llamé la atención diciendo que me fuera a hacer puñetas. Menos mal que estaba el padre, supongo, y se dieron la vuelta y se fueron. Tengo varios familiares que son cazadores. Por mi, deberían hacerles a todos un examen psicológico a todos los cazadores y deberían repetirlo cada vez que van a cazar, y bueno, lo de disparar hacia los caminos, eso ya...

    Y como dicen por ahí arriba. Domingueros los hay en todos lados, pero no todos llevan un arma que te puede volar la cabeza en la mano.
  53. #105 La presión que ejerce cada rueda es la de inflado. Esto es así porque el neumático se deforma de manera que su superficie de contacto crea una presión sobre el suelo similar a la del interior del neumático, creando así un equilibrio de presiones. No, la presión total del camión no es la suma de la de cada neumático. Bastará con dividir el peso total del camión entre todas las superficie de contacto con el suelo.
  54. #115 Si quitas una rueda subirá la presión del resto. Si a las tres restantes vas y le sacas aire hasta dejarlas de nuevo a 8'5 bar de deformarán aumentando su área de contacto y de nuevo tendrás 8'5 bar.
    Si quieras todas las ruedas salvo una la presión de la que queda aumentará tanto que explotará. Si le vas quitando aire para mantener la presión a 8'5 bar se irá deformando aumentando su área de contacto hasta el momento que no pueda deformarse más porque lo que esté tocando el suelo sea la llanta y ya es otra historia.
    No sé si es que vas a pillarme o que aún no te crees que la presión ejercida sobre el suelo es igual a la del neumático, pero plantea un equilibrio de presiones en la superficie de contacto y verás como tengo razón.
  55. #125 cierto lo que dices, más que el aumento de presión lo que hace que las presión sobre el terreno se iguale a la del neumático es la deformación de este. No lo expliqué bien.
  56. #28 pura física dice, y te quedarás ancho eh
  57. son gente que les gusta matar animales por diversion. no hace falta decir más.
  58. #90 En canarias a ciertos caminos de transito tradicional, se les denomina senderos reales, por tradición y costumbre incluso en textos oficiales. Y no hablo de las cañadas reales de la peninsula, sino de pequeños caminos comunitarios que SI SUFREN de los ciclistas, es incredible que caminos que han aguantado el paso durante siglos de pezuñas de cabras tengan marcas reconocibles de multiples ruedas de bicicleta (Están llenos de escalones o muros de piedra amontonados que si pueden ser desmontados por un ciclista haciendo el tonto).
  59. Aviso a ciclistas. Los cazadores también tiene ruedas y no las vigilan mientras cazan. Y tardan un ratito en cambiar 4 ruedas.
  60. #34 Yo todos los que conozco lo son. Incluyendo a gente de mi familia.
  61. #8 aunque las destrozan sí, voy por parajes donde no llegan ni coches y donde las motos están prohibidas y se notan las cubiertas marcadas en la tierra para notar las diferencias.
  62. #68 lo que destrozan las bicis no son pistas forestales, son senderos por dónde un coche no cabe y por donde las motos están prohibidas.
  63. #19 #22 Cualquiera que haga montaña puede ver los senderos marcados por las bicis, tanto como destrozados no diría pero si muy marcados por dónde pasan las ruedas.
  64. #21 casi todos los que has puesto compartiran espacio con los otros, todos menos los cazadores, de esos hay muchos que se creen los dueños de la montaña sobretodo cuando van cargados de alcohol.
  65. #80 yo nunca he tenido malas palabras con ciclistas, ni creo que sea la tónica general, el problema por lo que están prohibiendo las bicis por senderos no creo que sea por convivencia sino por erosionar los senderos, prima el medio ambiente antes que nosotros.
    También vería bien que se limite o prohíba la entrada a senderistas cuando el paraje este masificado y suponga un peligro para su ecosistema. Para mi debe primar el medio ambiente no nuestro entretenimiento.
  66. #34 mi experiencia es la misma
  67. Si es que ya no se puede ir al monte, entre unos y otros. Kojima es un genio, ha encontrado un nicho perfecto con Death Stranding: el senderist simulator, que te evita tanto riesgo.
  68. #78 Claro claro, pero por otro lado otros senderos que quedarían cerrados por maleza gracias a gente que va en bici se mantienen. Lo que quiero decir es que no estamos solos y tenemos que compartir senderos, y eso va por nosotros y tambien por ellos que tienen que tener en cuenta que no pueden bajar a toda leche si no tienen visibilidad. :-)
  69. #83 El problema es cuando un problema se vuelve una excusa y ambos sabemos que eso pasa mucho.
  70. #77 no he visto nunca un sendero de esos q dices destrozado por bicis...
  71. Entre ciclistas y cazadores está claro quien es el ganador, la sociedad. Es broma buen día
  72. Eso se soluciona poniendo trampas para cazadores.
  73. #42 carajillos adulterados? Es una idea brillante.
  74. #8 Pues depende de cuántos pasen, porque hay zonas que se ponen de moda y parecen una romería todos los fines de semana.
  75. Se veía venir,dos colectivos tan oscuros y extraños,antes o después vendrían los problemas :tinfoil: :tinfoil: solo faltan pelirrojos
  76. #36 Tuyo es el experimento, tuyo de ser el pie. Ya te digo yo que te has dejado un par de variables a tener en cuenta.
  77. #72 Se te olvida que la superficie del calzado que lleves reparte la presión del tacón de aguja por una superficie mayor. El Elefante ejerce la misma presión por todo el empeine y no es repartida.
  78. #23 Es que en muchas ocasiones resulta que no es que vayan con aires de que el monte es suyo, es que realmente es suyo, por eso lo del nombre de cotos privados de caza.
    El problema entre los colectivos que quieren disfrutar de la montaña a su manera es de educación o falta de educación: unos porque creen, erróneamente, que todo el monte es público y eso en nuestro país es lo raro, normalmente los montes son fincas privadas; y otros porque no tienen educación ninguna al intentar explicar a esos otros que están dentro de una finca privada
  79. #92 Efectivamente no es lo mismo, pero la inmensa mayoría de cotos privados de caza están en fincas privadas, insisto la mayoria del monte en España está en manos privadas desde las desamortizaciones del siglo XIX. Quedan muy muy pocos montes de titularidad pública.
    En cualquier caso, si te pasa en fincas de titularidad pública tienes toda la razón y en ese caso es problema de educación de los cazadores que no hacen uso adecuado del permiso de uso del coto social/público concedido que no puede estar cercano a un camino/sendero/senda pública
  80. #93 O puede que aún siendo público, tú estés entrando en zonas reservadas para la actividad cinegética y seas tú quien no puede transitar por esos caminos o sendad
  81. #94 Perdonado, me ha pasado lo mismo a mí.
    Obviamente los GR, veredas y caminos publicos son transitables por cualquiera, incluso cuando cruzan fincas privadas; pero por desgracia hay mucha desinformación al respecto y mucha falta de señalización, de tal forma que muchas veredas que la gente cree que son públicas no lo son y viceversa.
    Es un problema de educación e información
  82. #6 El problema es ¿Quién da los permisos de coto de caza?, ¿El ayuntamiento, la comunidad ?
    Hace unas semanas fuimos a Castellón a la serra Espadà, una pasada de bosques, pues bien, habían puesto un cartelito en el suelo que estaba cerrada la pista por seguridad !!! Estaban cazando jabalíes, nos dijeron que si nos pegaban un tiro la culpa sería nuestra. Les dije , que si me pegaban un tiro el responsable único era él.
    Madre mía, aún estamos en las cavernas.
  83. #32 más de los que me gustaría
  84. #122 no, con que se haga y se cumpla es suficiente ;)
  85. A la mierda con los ciclistas que van fuera de pistas.
  86. #50 en realidad si que tiene razón en la presión. Y es por pura física. El resto del comentario no lo se, porque no lo he leído.
  87. #64 en realidad no. Depende más del área de contacto. Busca el típico cálculo de la presión de la pata de un elefante contra la del tacón de una bailarina y te harás una idea.
    No he hecho los calculos de coche contra bici, pero saldrán del estilo.
  88. #60 pero habla de la presión,no de la fuerza. Mira mi comentario en #72
    La presión puede ser mayor con menor peso si el área es menor. Es el funcionamiento básico de cualquier circuito hidráulico.
  89. #66 si que hay diferencia. Mira #72
    Una cosa es la fuerza y otra la presión.
    ¡Al final me vais a hacer realizar el cálculo!
  90. #82 hombre, son cálculos aproximados. La idea es hacer ver que no es lo mismo la fuerza que la presión. Que un objeto menos pesado puede ejercer una presión mayor que otro que pesa mucho más.
  91. #85 ¡al final me vais a hacer realizar el cálculo!
    Ojo, que lo mismo sale que la presión es mayor en la del coche, pero la idea está en entender que la diferencia es mucha dependiendo de la disminución de superficie.
  92. #98 ¿ sabes la diferencia entre un velódromo y un carril bici ? :shit:

    Claramente mi comentario era Troll pero me gusta que cuando me rebatan se lo curren un poco :-*
  93. #99 yo se supone que lo sabía, pero también he estado buscando.
    Creo recordar que se llama diámetro de rodadura y es el diámetro equivalente a una circunferencia de la superficie de rodadura.
    También se podría aproximar a una circunferencia de, digamos,¿ 20 cm? De diámetro. Así, a ojímetro.
  94. #99 antes he sacado, creo unos 35 cm2 por rueda (de coche), pero no te fíes mucho.
  95. #104 ¿O sea que la presión total de un coche sobre el asfalto son 2,5 bar * 4 ruedas = 10 bares?
    Disculpa que difiera en su totalidad a esa afirmación. Ruego que pienses un poco en ello. Piensa por ejemplo en la presión de ruedas de un camión (no se cuánto serán, pero ponle 6 bares).
«12
comentarios cerrados

menéame