Actualidad y sociedad
33 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo convertir una economía basada en el miedo en una basada en la alegría

¿Cómo creamos un mundo basado en la alegría en lugar del miedo? La respuesta es a través de la renta básica incondicional. Al proporcionar incondicionalmente a todo el mundo una cantidad suficiente de dinero para vivir, independientemente de cualquier trabajo realizado, el trabajo se convierte en algo opcional. Eso no significa que todo el mundo deje de trabajar. Significa que la labor de la gente pasa de ser involuntaria a ser voluntaria. Significa que la naturaleza de la motivación para trabajar pasa de ser extrínseca a ser intrínseca.

| etiquetas: economía política , teoría de maslow , renta básica universal
  1. Con porros
  2. Contando chistes
  3. Con amor. {0x1f495}
  4. Más que involuntaria diría coaccionada, lo de estarse 40 horas trabajando a la semana "involuntariamente" queda bastante raro...
  5. Si trabajan las máquinas para qué tenemos que trabajar nosotros en tareas repetitivas y nada creativas.
  6. #4 Quiere decir que no trabaja de esa forma por voluntad propia sino motivado por la necesidad de subsistir.
    Creo que el concepto al que se refiere es al de compulsión.
    Decir "coaccionado" tal vez sería exagerado, ya que no hay alguien que te fuerce a hacerlo.
    Quizás sería más apropiado decir forzado por la necesidad.
    Lo que pretende la renta básica universal es precisamente asegurar la subsistencia material de la población y permitir que uno tenga poder de decisión sobre en cual actividad quiere emplear sus energías sin verse abocado a trabajar en condiciones abusivas por pura necesidad.
  7. Pues en 4 o 5 años nos vamos a reir sin la renta básica.

    Las máquinas están aquí y vienen para quedarse
  8. Si se puede garantizar la RBU sin que nadie trabaje, a partir de ahí el trabajo de cada uno es ganancia, pero no está claro que nada funcionara de esa forma.
  9. En España es imposible que se instaure algo asi. ¿Quien estaria tan necesitado para prostituirse? ¿Quien venderia drogas? ¿Quien tendria que delinquir?

    ¿Quien aceptaria mierda job de los que se enriquecen desde ayuntamientos a restaurantes michelin?

    No soñeis que vamos a ser pobres de solemnidad para que puedan explotarnos de por vida.
  10. #5 Las máquinas trabajan pero no sustituyen al 100% al ser humano. Solo hay que ver el hostión que se metió Musk intentando revolucionar la industria del automóvil metiendo automatización a saco para verlo.
  11. #11 Aún no las sustituyen.
  12. ¿Y quien dices que pagará la RBU?
  13. #13 La paga una redistribución de la renta mediante una reforma del sistema fiscal.
    Puedes consultar los detalles en este estudio:
    www.redrentabasica.org/rb/rrbantigua_1184/
  14. #10 Si te gusta lo que haces no es un trabajo, sino un hobby. Y si encima te pagan por ello, pues mejor que mejor.
  15. #15 Los hobbys son cosas de ricos. Los españoles curran cobrando mal o sin.
  16. #5 Tienes una máquina que haga tu trabajo?
  17. #14 Es un trabajo plagado de errores, asunciones y demagogia.

    Por poner dos:

    La propuesta no es de una RBU, es de una renta de inserción. Si fuera una renta básica los datos directamente no cuadrarían.

    Afirman que debería sustituir a las ayudas de cuantía inferior, y ¿en el cuadro de costes afirman que el coste sería menor a las ayudas actuales? Algo no me cuadra en esos números, que, por cierto, no explican como los han calculado.
  18. #10 si en vez de un movil de gama baja quieren uno de gama alta, tendrás que prostituirte, vender drogas, delinquir, aceptar un mierda job, etc
  19. #18
    Puede sustituir a las ayudas actuales de cuantía inferior y aún así tener menor coste, ya que desaparece el coste de gestión y de supervisión.

    La burocracia no es gratis.
  20. #19 Me da que no lo has entendido.

    No va a instaurarse por que "España" es decir todos esos que ponen las banderitas en los balcones, pulseritas en la muñeca, etc, no sobreviven sin esclavos. No hay mas.

    Por lo tanto da igual que tu o otros pretendan "vivir" o vender ideas de lo que sea.
  21. #20 Se dice burrocracia
  22. Eso lo tengo muy oído,lo de "las máquinas trabajarán para nosotros", "mismo sueldo menos horas de curro".

    Luego, las empresas dicen "pues si me puedo ahorrar el sueldo de este haragán... Más beneficios"

    Y acabo en el paro, buscando trabajo de explotación: menos sueldo, más horas
  23. Creo que sería más razonable reducir el número de horas trabajadas por persona
  24. #20 ¿Y por que supones que las nuevas ayudas no tendrían burocracia? En el "estudio" no indican que vayan a reducirla.
  25. #23 Japón y Corea del Sur son los países con mayor implantación de la robótica del mundo, dos de los países con mejores sueldos por trabajador y con una de las tasas de paro más bajas.
  26. #25 porque son para todos, no hay que presentar papeles, ni estudiar quien merece y quien no
  27. #27 No, la propuesta que me ponía Noctuar en el enlace no es para todos, leetela bien.
  28. #28 entonces no es rbu
  29. #26 Veo que no comentas lo de sus horarios, el estress que llevan...

    Pero yo me refiero a Occidente. Con el crecimiento actual, de los setenta a esta parte, de los ordenadores, se ha multiplicado por mil la carga de trabajo realizado.

    Podríamos, perfectamente, trabajar mucho menos, repartir el trabajo para que no hubiera paro, redistribuir beneficios...,¿te suena? Es la primera fase del marxismo. Luego ya viene cuando hay tanta productividad que todos tenemos de sobta y tal, y todos somos felices.

    Que ha pasado? Lo que te digo. Si el dueño del Corte Bulgaro gana mil millones, pero echando a gente puede gsnar mil cien millknes, lo hace,my se escuda pars ello en los accionistas, la Bolsa, las Leyes de Mercado. ..

    Si ahora trabajamos m3nos que hace sesenta años, nada lo han regalado los empressrios. Sólo la nion en los Sindicstos asociociones obreras, opinión pubkica, etc, lo ha hecho.

    Quizás sea yo muy pesimista.., oye, ya veremos
  30. #18 No has demostrado ninguna de tus acusaciones. Es tu comentario es el que está plagado de errores y demagogia.

    La propuesta es de una RBU y no de una renta de inserción. Estás mintiendo.

    Los datos cuadran mediante una reforma progresiva del impuesto sobre la renta que aumentaría los ingresos del Estado necesarios para financiar una renta básica universal para todos los ciudadanos que sustituiría todo subsidio de cuantía inferior.
  31. #28 la que Noctuar pone si es para todos, es la que defiende la Red Renta Básica, adscrita a la BIEN (Basic Income Earth Network).

    Universal, Incondicional, Individual y Suficiente.

    www.redrentabasica.org/rb/que-es-la-rb/

    «una renta básica es una asignación monetaria pública incondicional a toda la población.»
  32. Muy bueno el artículo de Scott Santens. Solo falta conectar el punto A con el punto B para lograr implantar la RB tanto si es sin, como con, el beneplácito empresario-gubernamental.
  33. #20 Entonces las personas que realmente necesiten ayudas se verán en inferioridad de condiciones pues perderán sus ayudas, si la RBU es suficiente para sus gastos estarán en inferioridad frente a aquellos que la RBU les supone un plus. Si estas ayudas no son suficientes se verán expuestos a la mendicidad o al sufrimiento.
  34. #24 Eso es factible cuando las personas tienen RBU y pueden negociar sus condiciones
  35. #34 Dada la cantidad de gente que no accede a las ayudas porque no saben que existen, o que tienen derecho, o porque mil motivos que desconozco, creo que en general una RBU indiscriminada sería más beneficiosa para quienes están en la más absoluta de las pobrezas.

    Pregunta si te apetece a un sintecho, por qué no está cobrando ayudas.
  36. #36 Pero también hay gente enferma que, debido a su enfermedad, no pueden trabajar y/o que esta les cuesta un dineral en medicinas que la SS les paga o ayuda, sin estás ayudas se ven abocados a la indigencia. La RBU les ayudará un poco pero quizás no tanto como debiera, y aunque lo hiciera se verían en inferioridad de condiciones frente a la gente que les rodea.
  37. #37 Entiendo que las ayudas que se retiran son aquellas que son monetarias, o que son específicas.

    Las medicinas pueden estar subvencionadas para todo el mundo.

    De ese modo si alguien necesita más medicinas se aprovechará más de la subvención sin necesida de incurrir en ningún coste burocrático extra.
comentarios cerrados

menéame