Actualidad y sociedad
245 meneos
5051 clics
Cómo funciona el alquiler regulado en Suecia, donde hay que esperar veinte años para un piso

Cómo funciona el alquiler regulado en Suecia, donde hay que esperar veinte años para un piso

Ventajas e inconvenientes del sistema sueco de control de precios de la vivienda.

| etiquetas: suecia , alquiler , vivienda
89 156 3 K 272
89 156 3 K 272
12»
  1. #187 De tu propio artículo. Un 2,7% en la comunidad de Madrid, que no en el centro de Madrid. Y eso teniendo en cuenta que ahí también hay edificios de la administración.
    Total que lo dicho. En zonas de donde hay demanda no hay vivienda vacía. La vivienda vacía está en sitios donde la gente no quiere vivir.
  2. #7 Se evita la compra para la especulación. Al final esos pisos se sacarán a la venta para no tenerlos generando gastos sin sacarles rentabilidad. Al final solo compensará tener un piso para darle uso.
  3. #19 Te puedes apuntar a la lista de espera al nacer?
  4. #8 Que su objetivo era bajar los precios lo dices tú, no creo que Aznar piense lo mismo...
  5. #2 Como en la electricidad por ejemplo.
  6. #18 Creo que en tu comentario hay varios errores. Las hipotecas las regalan, porque el euribor esta en negativo, y por eso suben los precios de venta. Y los fondos buitre, siendo empresas cuyo fin es el animo de lucro, son los que ponen oferta de alquiler en la calle, no hacen que los precios suban. Y además no poseen tanta oferta como para manipular el mercado. En Madrid no hay pisos vacios en las zonas de demanda. El tema es que todos queremos vivir en el centro. Vete a buscar un piso de alquiler dentro de la m30 y dime si hay pisos vacios...
  7. #14 Ojo, no rescatar la banca suponía no rescatar lso depositos de los particulares. Habrías arruinado a media españa. Pero no a los bancos, sino a sus clientes.
  8. #41 una espera de 2 años hace que sea imposible mudarte a estocolmo si vives en otra ciudad, porque es imposible coordinar el cambio de trabajo con el de casa. ¿Como se lo montan?
  9. #41 Dos años me parece incluso razonable para Madrid.
    En una ocasion me apunte a la una lista de vivienda publica para Vallecas, que no es precisamente el centro, y la prevision era de 4 años para pagar un sueldo integro de alquiler.
  10. #94 No se trata de calculos. Se trata de que la gente principalmente quiere no tener problemas. Sabe que ademas la justicia es lenta, por lo que simplemente prefieren quitarse el problema de enmedio. En madrid o hay mucha vivienda vacía, la gente vende, pero alf inal hay poca oferta de alquiler.
  11. #110 A mí me parecía buena la idea de una agencia pública que mediaba y que proporcionaba garantías tanto al propietario como al inquilino (en este caso, la agencia le pagaría los daños al propietario, y luego buscaría la vía judicial para cobrárselos al inquilino, que es mucho más cómodo para el propietario que ir él a juicio). No sé por qué no cuajó.

    En todo caso, creo que lo importante no es que puedas controlar cada mes o cada año (al fin y al cabo, unos inquilinos salvajes pueden destrozar un piso en un día perfectamente) sino las garantías que tengas de que vas a cobrar los daños.
  12. #117 Sí, eso es desde que empiezas el proceso legal. Y es una ley de 2009. El tema es que no empiezas el proceso legal el primer día desde que te dejan de pagar.
  13. #124 Sí, es una ley del 2009 (creí que lo de zapatero ya daba pistas de desde cuando está) Y hay una modificación para agilizarlo aún más e incluir a los ocupas de 2018.
    Cuando empiezas el proceso es cosa del arrendatario, pero es bastante rápido el proceso y no es raro que haya arrendatarios que ponen trabas a pago de la renta para ejecutar el desahucio, conozco casos de tener que ir a pagar el alquiler directamente al juzgado porqué el arrendatario no da señales de vida precisamente para provocar el desahucio al primer retraso en el pago (alquileres de renta antigua)
  14. #36 El problema es cuando una vivienda no construida da más beneficio que una construida y alquilada, que es lo que puede pasar con el control de precios.
  15. #29 Y de hecho, salvo en ciudades puntuales, el precio sí que cayó.
  16. #7 En Viena, es el Ayuntamiento el que construye y gestiona sus propios pisos de alquiler y posee una gran cantidad de los pisos disponibles en la ciudad. El ayuntamiento regula sus propios precios y no el de los pisos privados. Dado que hay tanta oferta pública barata, obliga a los privados a bajar precios. El gobierno invierte grandes cantidades en construir sus propios pisos.

    No se por que pienso que además de lo que dices en esta parte de tu comentario; los políticos (de turno) no podrán vender esas viviendas a fondos de inversión!!

    Pero puedo estar equivocado...
  17. #94 El problema de esta historia es que se habla de viviendas vacías pero no de viviendas no construidas "vamos a imponer X al propietario, ¿qué va a hacer? ¿dejar la vivienda vacía?
    No, no la va a dejar vacía, el que ya compró para alquilar primero se va a joder y eventualmente la venderá a alguien que la quiera usar como vivienda.
    El problema es el que dice el artículo, que a medio plazo te cargas la construcción de viviendas destinadas a alquilar y creas un problema de escasez. Actualmente la rentabilidad bruta del alquiler en España es del 4%, cuando le descuentas tributos y gastos con suerte veras un 3% para una inversión muy apalancada y con cierto riesgo. Si reduces eso sencillamente no se comprará para alquilar y si no se compra para alquilar habrá un problema como el Sueco.
  18. #108 Alquilar los pisos SIEMPRE es rentable. La alternativa es tenerlo vacío y eso sí que no es rentable.

    Cierto, pero si lees el articulo veras que el problema es cuando construir para alquiler deja de ser rentable. El problema no surge de que los pisos ya construidos queden vacíos, si no de los que se dejan de construir.
  19. #126 en casa de sus padres:

    Pese a que Suecia sigue siendo uno de los países donde los jóvenes se emancipan con mayor antelación, durante los últimos años la tendencia se ha revertido. El 25% de los jóvenes entre 20 y 27 años sigue hoy al abrigo de sus padres, cuando en 1997 el porcentaje se reducía al 15%.

    Y no solo afecta a los jóvenes, porque en el mismo párrafo también sigue:

    Un pato que también pagan las empresas: las dificultades para encontrar piso dificultan atraer al talento internacional, algo que provocó una controvertida carta pública de Spotify advirtiendo sobre su hipotética salida de Estocolmo si la situación seguía enquistada.
  20. #89 Pues un piso en el centro de Madrid tampoco es tan complicado. Desde luego 20 años de espera no necesitas.
  21. #92 No exactamente, pero hay un mandato constitucional para facilitar una vivienda digna a los ciudadanos, y por lo tanto una de las múltiples medidas que puede tomar un gobierno es aumentar la oferta de pisos en alquiler reduciendo el riesgo para los propietarios.

    Que puedes no hacerlo, claro, pero aquí se trata de ver qué medidas son más beneficiosas para la sociedad en su conjunto y que conductas quieres fomentar.
  22. #139 Fue una burbuja perfecta: emancipación de las generaciones más numerosas, entrada en el euro y afloramiento de mucho dinero negro, bajos tipos de interés, período de expansión económica, mucha liquidez bancaria y grandes facilidades de préstamo, además de un segundo gran ciclo de emigración de pueblos y pequeñas ciudades a las ciudades grandes y la costa (los hijos de los que se habían quedado en la España vaciada).

    En ese contexto, creo que la ley de suelo de Aznar fue en realidad bastante inocua, ya que no permitía una urbanización mayor, que en cualquier caso dependía de los ayuntamientos y sus instrumentos de planificación, y eso seguía generando carestía de suelo (por mucho que machaquen algunos con lo de la ley Aznar y que todo el suelo era urbanizable, aquí nadie puede hacer una casa sin viales ni suministros) Es curioso que ahí no se aplican lo de correlación no implica causalidad.
  23. #159 Bueno, es lo suyo de una economái de mercado, en el que los gobierno lo que deben hacer es crear las condiciones en las que pueda darse esa situación.

    En cualquier caso sí sería importante ocntar con un amayor parque de vivienda público que por ley no pudiese venderse y que funcionase siempre por alquiler social, porque aquí con la vivienda protegida también ha habido mucho mamoneo y un gran desvío de rentas a las clases medias y pudientes.
  24. #155 pero si lees todo el artículo, es muy poco probable que ese 75% viva en una casa "pública", y mucho menos probable que vivan en el equivalente sueco al "dentro de la M30".

    A ver, si un ingeniero que se va a trabajar a Suecia en Ericsson o Spotify tiene problemas para encontrar casa, ¿un recién salido de Filosofía lo va a tener mejor? El control de precios es una mierda que queda bien en un programa electoral pero que después no hace más que dar por saco.
  25. #165 Estamos hablando de alquiler.

    Y por otra parte, en precios de compra, necesitas bastante menos.
  26. #2. Descontrol de precios + Sueldos de risa = inaccesibilidad.

    A este paso España acabará en manos de los ciudadanos europeos más pudientes y los españoles acabaremos gentrificando en Africa.

    Si esta es la Unión Europea que nos están preparando los españolitos lo llevamos claro.
    es.wikipedia.org/wiki/Gentrificación
    Goto #19.
  27. #174 según el artículo, no.
  28. #182. '...No creo que en España tengamos 'sueldos de risa', otra cosa es que todo el mundo quiera ganar más...'

    Poco has salido fuera...
    (CC #181)
  29. #51 El intervencionismo es lo que tiene, todos siervos del que manda.
  30. #34 Quillo, voy a tener que esta googleando to el dia pa responderte a tantas preguntas en una, que tenemos vida picha.
  31. #39 no todos los inquilinos son así, ni tampoco todos los arrendadores.

    Nosotros llevamos 3 años de alquiler, pagamos regularmente y el piso está mejor que cuando entramos.

    El trato con nuestro arrendador es más que bueno y la comunicación fluida.
  32. #114 Acuden a las residencias universitarias, comparten piso, o acceden a pisos muy muy pequeños y mal situados. La mentalidad es diferente.
    Allí con 22-23 años vivir con tus padres empieza a estar mal visto, así que tienen una imposición social para irse de casa. Aquí esa imposición no existe, la gente no te va a mirar mal o juzgarte por que vivas con tus padres con 27 años.

    Aquí mucha gente podría compartir piso con ventipocos, pero prefieren quedarse con sus padres, para ahorrar costes, o simplemente por que pasan de compartir piso, yo soy de esos últimos, para soportar a desconocidos preferí soportar a mis padres, pero me podría haber independizado incluso antes de terminar la carrera. Es otra mentalidad.

    La diferencia principal que le veo al sistema es que aquí tienes mas opciones para elegir donde quieres vivir si tienes dinero, y allí te tienes que ajustar a lo que te ofrezcan y cuando te lo ofrezcan, independientemente de si tienes dinero o no.
    Al final pasas de un sistema donde están jodidos unos muchos a otro donde están jodidos todos. No le veo una ventaja.
  33. #53 No veo cómo puede beneficiarle tal cosa al banco.
    Pero, oye, si me lo explicas, te lo agradezco.
  34. #161 Bravo por la explicación.
  35. #2 #1. Tienen los Suecos el mismo problema de acceso a la vivienda que tenemos en España? Es peor?. Que parte del salario emplean en vivienda? Viven debajo de los puentes? A que edad marchan de casa?
  36. #23 Claro. Porque una vivienda vacia da mas beneficio que alquilada.
    Muy listos.
  37. #27 Eso no lo dicen los liberales, es el principio básico del funcionamiento de una economía.

    Pues ahora lo niegan....
  38. #17 Los dos son comunistas comparados con España.
  39. #14 Ya la ha comprado. Pero solo para que no baje el precio. No pensarías que era para ponerla en alquiler, no?
  40. #15 Tienen financiación suficiente los ayuntamientos para eso?
  41. #39 Y para qué sirve exactamente?. Menos "problemas" da no tener segunda vivienda....
  42. #29 Pero, volviendo al tema, si dejas al mercado solo, cuando cayó la demanda, hubiese caído el precio.

    Me imagino que el hecho de que mi piso valga poco más de la mitad de lo que pagué por él cuando lo compré se debe a que el banco quería que yo hiciese un fallido o algo así.

    (Sí, en lo algo de la burbuja, pero vivo en él, igual me hacía falta)
  43. #54 cuando por ley de vida el piso de mi madre se quede libre lo vendo por lo que pueda pero yo no alquilo a nadie.
    Es lo que deberías hacer, si no pensais alquilarlo y son "demasiados problemas", lo lógico es venderlo.

    Si vendes, el efecto en el mercado es similar a si lo sacas en alquiler.
  44. #80 Quien habló de "acumular" nada?

    Lo que pasa es que vender un piso no es un efecto similar a alquilar, por que entonces si nadie quiere alquilar no tienes pisos para alquilar como es lógico. Aparte, si nadie quiere alquilar siempre habrá empresas que se dediquen a comprar, a reformar, y a sacar el piso caro al alquiler, y caro como es lógico debido al riesgo que supone alquilar un piso a inquilino equivocado.
    Perdona, pero no se te entiende.

    - Si vendes el piso, ese piso lo compra alguien. Luego alguien que necesita un piso para vivir puede vivir en él. Es el mismo efecto que si lo alquilas.
    - Al sacar el piso a la venta, aumenta la oferta, lo que tira los precios hacia abajo. Eso también baja los precios de alquiler, no tanto como sacarlo en alquiler, pero lo compensa con el efecto sobre el precio de venta.


    Si te parece que alquilar "es muy complicado", vende. Puedes tener el piso vacío..... pero nadie se va a beneficiar de eso. Tú menos que nadie. Y si los gobiernos hacen lo que deben empezarán a darle duro al IBI de las segundas viviendas.
  45. #85 alquilar supone un riesgo tremendo de impagos y de que te destrocen el piso, que es distinto.
    En realidad no, no es distinto. Es parte del "problema" de alquilar.

    vender no garantiza nada, ya que perfectamente puede ir el piso a empresas que pagan algo mas y que se dedican a reformar y alquilar luego mas caro
    Mas oferta---->Menor precio. ¿No funcionaba así?. Si lo vendes, aumenta la oferta de pisos en venta. Si el que lo compra lo alquila, aumenta la oferta de pisos en alquiler.


    Se estan cargando el alquiler
    Vamos a ver. ¿Los pisos se comen? ¿Si tienes 5 pisos, puedes vivir en todos ellos? ¿Te sale rentable tenerlos cerrados (sobre todo si suben el IBI)?.

    sube el IBI y tambien subes el precio del alquiler
    No decías que preferías no alquilarlo?.... si lo tienes en alquiler, a lo mejor no te suben tanto el IBI...


    sube el IBI, aumenta la presión fiscal
    Claro. Y que?

    favoreceras que para cubrir gastos se alquile el piso para estancias cortas, cubres gastos, ganas mas o menos y arreglado, te garantizas mayor protección y seguridad.
    Exactamente lo mismo puedes hacer ahora. ¿Por qué no lo haces?
  46. En Suecia los jóvenes dejan la casa de los padres a los 20 años. ¿Solicitarán el piso nada más nacer? ¿Vivirán debajo de un puente?
  47. #91 ¿?

    Solo con ponerlo en venta ya aumentas la oferta. Si lo vendes es que hay alguien con dinero suficiente, y si no lo vendes es que tu precio está fuera de mercado, por lo que es como si no lo estuvieras sacando a la venta.
  48. #104 Es otro tipo de alquiler. No es alquiler residencial. El alquiler residencial acusa el aumento de la oferta de pisos en venta. El alquiler temporal, no.
  49. #113 Peor que donde?

    ¿Como hacen para independizarse con 20 años de media? ¿Viven debajo de un puente?
  50. #120 Si haces eso, aumentas la oferta de alquiler no residencial y empujarás los precios hacia abajo. Hazlo.

    Lo realmente perjudicial PARA TODOS es tenerlo vacío.
  51. #125 No se..... la edad media en irse de casa de los suecos es de 20 años.

    ¿Donde piensas que viven?
  52. #131 Acuden a las residencias universitarias,</I>
    Eso en España es un mínimo de 700 al mes. ¿En suecia?

    comparten piso
    Entre cuantos y cuanto paga cada uno?... porque aquí está MUY jodido incluso compartiendo.

    o acceden a pisos muy muy pequeños y mal situados
    Buffff. Aquí esos se alquilan a precio de oro.

    tienen una imposición social para irse de casa
    Por mucha imposición social, si no hay los medios necesarios.....

    mucha gente podría compartir piso con ventipocos,
    Y lo hacen. Los que pueden.

    prefieren quedarse con sus padres,
    Supongo que con los salarios y la seguridad en el empleo que hay (el que lo tiene) lo de "prefieren" es un eufemismo.


    Al final pasas de un sistema donde están jodidos unos muchos a otro donde están jodidos todos
    Quien es quien? ¿De verdad crees que los que están jodidos son los Suecos?

  53. #134 Por desgracia no se "autoregula", hay que darle un empujoncito para que aumente la oferta. Via impuestos y promoción pública.
  54. #59 yo no tengo, y bien contento que estoy.
  55. #151 O sea, que el 75% de los jovenes entre 20 y 27 viven por su cuenta. En la España de.los precios libres el 95% viven con sus padres.
  56. #168 El mismo? Y como es que el 75% se independizan antes de los 25? Aquí es IMPOSIBLE
  57. #164 El hecho indiscutible es que allí tienen un acceso más fácil a la vivienda que el que tenemos aquí.
  58. #173 Ni idea. El hecho es que tienen limitado el precio y tienen un acceso más fácil a la vivienda que el que tenemos aquí.
  59. #176 La "noticia" es un panfleto publicitario.
  60. #179 Pensé que hablaba de alquileres. Tú a lo tuyo...
  61. #184 Vaya. Hace el artículo una comparativa con la situación en España?
  62. #153 de hecho como se construye para arriba, en mi edificio el parking está de -1 al sexto. El edificio tiene 37 alturas.
  63. #186 Lo que quiero decir es que no estamos hablando de partidos políticos. Estamos hablando de un artículo y del tema que trata. Y el artículo es infumable y falto de objetividad.
  64. Quién tiene mejores oportunidades de vivir debajo de un techo y de tener una buena calidad de vida? No hay que mirar los precios o si hay desabastecimiento sino comparar modelos. Al fin y al cabo, ninguno es perfecto. Sí, habrá desabastecimiento y la vivienda será "barata" pero, cómo vive su población con los problemas generados por su modelo? Cambiar de modelo solucionaría esos problemas o empeoraría todo en su conjunto?

    El modelo español no es mejor. Aquí tenemos problemas más gordos.
  65. #28 Hay seguros para eso. Alquilar una vivienda es una actividad economica con un riesgo asociado.
  66. #61 No debería.
  67. #19 ¿Y mientras qué haces? ¿Te congelas?
  68. Dicen que la construcción de vivienda es cara debido a los requisitos a los constructores y estos venden los pisos muy caros para obtener muchos beneficios.
    Si hay mucha demanda pueden construir más y vender más barato. Lo tiene vendido de antemano.
    La verdad, no acabo de entenderlo.
    Habiendo demanda que problema hay de construir y ganar dinero, vender más barato y venderlo todo.
  69. #10 Los liberales no dicen que los bancos centrales puedan imprimir dinero de manera criminal. Los precios de las casas, bolsas, etc han sido y estan siendo inflados por los bancos centrales.
  70. #82 Eso sería así si la gente tuviera acceso fácil a dinero suficiente para la compra de un piso, pero no creo que sea el caso.
  71. #67 ¿por? ¿hay alguna ley divina que proteja el rendimiento economico generado por una vivienda?
  72. #72 porque la gente no hace los calculos correctamente puesto que los riesgos de una vivienda vacia no son pequeños tampoco.
  73. #98 Todo eso está muy bien, pero en mi ciudad hoy en día es más barato pagar una hipoteca que alquilar, porque si hay 10.000 estudiantes en la universidad de la ciudad no van a comprarse un piso para venir a estudiar, quieren alquiler. Si nadie quiere alquilarles un piso, el precio va a seguir subiendo, por muchos millones de pisos en venta que pongas.

    pd: por no hablar del alquiler turistico.
  74. #99 si tienes una vivienda vacia tienes muchos numeros de que te la ocupen y entonces si que vas a saber lo que es un proceso arduo y largo.
  75. #105 Pues ahí está la cosa. Si te puedes sacar 1000 euros al mes alquilando a 4 estudiantes, ¿para que vas a alquilar a una familia por 500 porque "el alquiler residencial acusa el aumento de la oferta de pisos en venta"?
  76. #108 Alquilar un piso no es siempre rentable. Hay quienes compran un piso para luego ponerlo en alquiler. Por ejemplo, para asegurarse un capital cuando se jubile.

    Nadie haría eso sí los precios de alquiler son bajos.

    Respecto al estado de los pisos en Suecia, lo dice el mismo artículo.
  77. #121 Pues nada macho, que la realidad de lo que está pasando debe ser magia. El mercado se autorregula y es la realidad la que está equivocada.
  78. #158 Estoy contigo. El gobierno en realidad lo que esta haciendo es trasladar el riesgo y responsabilidad de dar vivienda a los ciudadanos en vez de crear un parque de alquiler social
  79. #170 negar la mayor diciendo al estado lo que puede o no puede hacer con cifras tan gruesas es un insulto a la inteligencia. ¿todo eso lo hacemos en un año, ademas de construir 10 veces mas de lo que dice el articulo que necesitan? ole tus huevos morenos.
    Se ve que los inversores privados pueden construir bloques de viviendas, pero el estado no, el estado no puede simplemente no perder dinero donde la empresa privada se forra, poque todos los inversores privados que se forran son idiotas alquilando para perder diner, las cooperativas grupos de retrasados ignorantes y las pequeñas agrupaciones comunistas filoterroristas.

    ¿nos estas diciendo a todos los españoles que el alquiler no es un negocio viable? Diselo a todos los pequeños arrendadores de todo europa, diselo al gobierno aleman, al gobierno ingles, al gobierno japones y al gobierno australiano, porque por lo visto estan todos equivocados y no funciona.

    Y no olvides insistir en lo mas curioso, esa costumbre insana de los economistas liberalistas en aplicar soluciones que no funcionan que contradicen la realidad, que cada vez que se aplican castigan a todo el mundo;

    www.elconfidencial.com/vivienda/2019-07-21/secretos-australiano-para-a
    cnnespanol.cnn.com/2018/12/06/japon-tiene-tantas-casas-vacias-que-les-
    faircompanies.com/articles/casas-en-japon-codigos-simples-y-permeables
    www.pensandoelterritorio.com/la-politica-de-vivienda-en-reino-unido-de
    www.eldiario.es/economia/PP-flexibilizar-generaron-inmobiliaria-Aznar_

    Que no se ni para que me molesto en escribir, si es mas facil descarrilar un tren que leerse la informacion a mano.
  80. #14 Lo que sigo sin entender es por qué, después de perdonar el rescate a los bancos, ningún gobierno les quita todos los pisos en propiedad de los mismos como pago y los pone en alquiler social...
  81. #21 Haber usado el dinero del rescate para rescatar directamente a esos ahorradores, no a la cajas en sí.
  82. #96 Es como dices. Hay mucha gente que tiene una vivienda y está en la cola. Incluso gente que no vive en Estocolmo pero está apuntada igualmente.
    También hay contratos de primera mano con empresas privadas y los precios están limitados pero a veces son muy caros, te puedes encontrar de todo un poco.

    Suena a que es lo mismo solo que en Estocolmo hay mucha demanda. Lo mismo hay alguien que también encontró un contrato de primera mano en 6 meses, pero en general se espera mucho mucho más que eso y los precios me imagino que serán más altos en la capital.
  83. #7 lo de menos pisos y en peor estado no es verdad.
    Alquilar los pisos SIEMPRE es rentable. La alternativa es tenerlo vacío y eso sí que no es rentable.

    Además no sé si has visto los pisos en Austria o Suecia pero le dan vueltas a los pisos en España. Los pisos en Madrid son una mierda, para que van a invertir en cuidar un piso se se alquilan solos auqnei sean una basura?

    Las leyes normales de mercado no funcionan cuando hay que vivir sí o sí. Nos están esquilmando cuatro cabrones que se están haciendo ricos con nuestro sufrimiento.
  84. #7 Una duda, ¿por qué cuando te obligan a vender a precio X lo convierte en poco rentable, pero cuando es el propio mercado el que te empuja a vender a ese mismo precio X no? la rentabilidad es exactamente la misma.
  85. #51 En la situación que comentas, si todos los pisos están ocupados y no hay suelo disponible ¿que quieres hacer? si hay n viviendas cuando se ocupen te quedas sin vivienda, valgan 400€ o 3000€, eso no tiene solución (bueno tirar los pisos actuales y construir rascacielos).

    Si tu solución es ponerlo tan caro para que la gente no se lo pueda permitir y así puedas llegar con tu taco de billetes y elegir pisito sin problemas pues no se en que mejora eso la situación que has descrito.
  86. #142 Yo cuando sea mayor me jubilo y me voy a España como hacen los suecos :-D
  87. #101 pide cita y ve a que te cambien la medicación. Lo próximo es que digas que tu vecino es un unicornio.
  88. #76 #69 Os estáis montando un pajote mental de los buenos, si no pagan el alquiler en dos meses los inquilinos están en la calle desahuciados gracias a la ley del PSOE de Zapatero.
    Eso de yo no alquilo por si no me pagan es en realidad no alquilo porqué no me sale de los cojones, que oye, cada uno...
    Pero no mintáis.
  89. #12 ¿Tú no serás uno de esos emigrantes que votan a Podemos a pesar de vivir de lo lindo en países liberales y antagónicos a las políticas que quiere hacer la izquierda en España, verdad?
12»
comentarios cerrados

menéame