Actualidad y sociedad
304 meneos
16097 clics
Cómo ver por Internet en tiempo real cuál es el consumo de electricidad que estás haciendo en casa

Cómo ver por Internet en tiempo real cuál es el consumo de electricidad que estás haciendo en casa

Vamos a explicarte cómo mirar tu consumo eléctrico de casa en tiempo real por Internet, un proceso muy sencillo y útil máxime con la subida de los precios en la tarifa de la luz que venimos padeciendo de un tiempo a esta parte y que ha encarecido el coste de la factura eléctrica de forma notable.

| etiquetas: consumo , electricidad , tiempo real , internet
147 157 3 K 407
147 157 3 K 407
«12
  1. El apartado de Potencia el más importante, ya que te permite ver lo que estás pagando de más en potencia contratada y según el consumo de los últimos 12 meses, regularlo, y por lo tanto ahorro en la factura mensual
  2. Aparte de lo que indica la web en el contador inteligente se puede activar un led que hace pulsaciones cada vez que se consume una cantidad fija de electricidad, en la caja se puede ver la proporción. Por ejemplo 1.000 Imp/kWh.

    Midiendo ese led se puede conocer en tiempo real el consumo que está midiendo el contador.

    Por ejemplo este aparato hace esto mismo: www.elinstaladorelectricista.es/gestores-energeticos/3380-monitor-de-e

    También se puede hacer vía arduino o raspberry, que es como lo tengo yo montado con el objetivo de poder indicar a mis aparatos eléctricos cuando pueden funcionar y cuando deben pararse. Por ejemplo el calentador de agua eléctrico o el aire acondicionado se paran si se está consumiendo electricidad cerca del límite contratado a la compañía, por ejemplo por estar usando el lavaplatos.
  3. Yo lo uso desde hace 2 años o así, aunque la mayoría de las veces me falla o muestra mal los datos en mi caso UFD. De todas formas me es muy útil, algo bueno tenían que tener los contadores inteligentes.
  4. #5 No me veo yo bajando y subiendo desde un décimo piso para ver el led del contador. Sudores fríos me entran de pensarlo
  5. ¿Cuanto supone de ahorro un cambio de potencia de 4400 a 3500?
  6. #7 Creo que alrededor de unos 10 euros al mes
  7. Me da la sensación que todo el artículo está enfocado a que les pases todos tus datos a las distribuidoras y así puedan puentear a las comercializadoras que no sean de su grupo. Pero son imaginaciones mías
  8. #7 2,69€/mes sin contar el IVA
    comparador.cnmc.gob.es/facturaluz/inicio
    Potencia contratada 3,5kW -> 10,47 €
    Potencia contratada 4,4kW -> 13,16 €
  9. Ufff... vaya lio que tiene entre comercializadora y distribuidora el artículo.
  10. #2 También es importante ver lo que consumes cuando tienes todo "apagado". Yo me di cuenta hace años que tenía un consumo mínimo de 300w. Hoy no llega a los 80w.

    Cuando no estoy en casa corto todo menos nevera y quizás router y cámara de vigilancia.
  11. #2 He visto montones de gráficas de potencia demandada y te digo que el 95% sobrepasan la demandada a la contratada, muy raros son los que tienen potencia de más.

    Ahora con la nueva facturación ya no es tan relevante el tema de la potencia.
  12. #10 Depende.

    Hay dos potencias. La diurna que es super cara (de Lu-Vi de 8h00 a 24h00) y la nocturna (de Lu-Vi de 00h00 a 08h00, 24h el fin de semana y festivos nacionales) que está regalada.

    Es importante esto. La mayoría de la gente tendra lo mismo. Pero puedes jugar.

    Por ejemplo yo en breve tendré cargador de coche eléctrico y de día mantendré los 5,5kW que tengo ahora. Pero en nocturno tendré 12,9kW. El coste de esos 7,4kW adicionales solo en horario nocturno son unos 11€ al año. Si fueran en hotario diurno serían 259€/año adicionales.
  13. #8 Con la nueva tarifixacion ni de coña, Antes puede ser.
  14. #9 Las distribuidoras ya tienen todos tus datos, ellos se las pasan a las comercializadoras para que te facturen.
  15. #7 Poca cosa.
  16. #14 Claro, pero he puesto la misma potencia en diurna y nocturna para simplificar. Tu caso no es común creo, de todas formas está bien optimizado, en el mío que demando muy poca potencia sólo tengo contratado 1,15kW en ambos tramos (creo que no se puede contratar menos para vivienda) que son 3,44€/mes.

    #13 Yo apoyo la tesis contraria y es que la mayoría tienen contratada más potencia de la demandada, si es como dices deberían "saltarles los plomos" de vez en cuando y no digo siempre por esto: nergiza.com/me-saltara-el-icp-si-bajo-la-potencia-contratada/
  17. #18 No saltan los “plomos” porque hay una tolerancia potencia excedida tiempo.

    Te digo que veo muchas gráficas y lo normal es que la gente vaya corta de potencia.
  18. #19 si es como dices deberían "saltarles los plomos" de vez en cuando y no digo siempre por esto: nergiza.com/me-saltara-el-icp-si-bajo-la-potencia-contratada/
  19. #20 El icp saltará si te pasas por según que potencia según cuánto tiempo, no hay más.
  20. #22 Se de sobra cómo funciona.

    Gracias.
  21. #16 ¿Mi email y mi móvil también? Porque a mí me factura mi comercializadora.
  22. #25 si estás dado de alta en tu comercializadora… evidentemente los tienen.
  23. #26 La comercializadora sí, obvio. Pero ¿Por quë ha de tener mi móvil y mi email personales la distribuidora?
  24. #18 No se si es común... por ejemplo si solo pones lavadoras, aspiradores y similares el fin de semama, igual puedes reducir potencia diurna.

    Y, por cierto. Ahora el contador no corta. Así que si no tienes elemento de corte a la potencia contratada hay que ir con cuidado en reducir, porque ahora hay maximetro. Es decir, te penalizan si te pasas de la potencia contratada en la factura. Esos kW en excesos se cobran supercaros.
  25. #27 Porque te has registrado para ver los consumos o la potencia demandada… por ejemplo, o para hacer alguna gestión como puede ser aportar la lectura correcta porque te has dado cuenta que te están facturando “pasos” por encima de los reales en el contador.

    Cosa que recomiendo revisar a todos… que los “pasos” en factura se correspondan más o menos con los que aparecen en el contador.
  26. #28 Que raro, a mi el contador si me ha cortado una vez que puse varios electrodomésticos a la vez para comprobar cuanto tiempo podía estar excediendo la potencia contratada. ?(
    En un momento lo vuelvo a hacer y te cuento.
  27. #29 O sea que tengo razón. Si no he hecho nada de eso la distribuidora no puede tener mis datos personales (RGPD). Y el artículo promueve que te registres sí o sí. El consumo instantáneo también lo debería poder ofrecer la comercializadora que es la única con la que sí he firmado un contrato.
  28. #28 Pues sí, me han vuelto a "saltar los plomos".
    cc #30
  29. #31 La comercializadora no tiene acceso a los datos de consumo, se los pasa la distribuidora y luego te facturan.

    Ahora se está dando un caso bastante cachondo, hay gente que lleva meses sin recibir factura porque la distribuidora no pasa los datos a comercializadora.

    Solo tendrás acceso a los datos del contador si te das de alta en tu distribuidora o… pones un contador propio que controle tu comercializadora, en ese caso es tu comercializadora la que pasa los datos a distribuidora para que los tenga y puedan pasar a las bases de datos del sips.
  30. #33 Vamos, que las distribuidoras están forzando la máquina, incluso evitando enviar información a las comercializadoras, para hacerse con los datos personales de todos los clientes finales que puedan. Interesante caso para la AEPD :shit:
  31. #34 Vamos a ver, las distribuidoras no venden nada, tienen tus datos por si tuvieran que contactar contigo.

    Cuando das de alta el suministro en el boletín van tus datos de contacto, los tienen legalmente, el alta del suministro lo haces en la distribuidora… aunque contrates a otra comercializadora.
  32. #12 el puto aire acondicionado, 300w fantasma estando apagado. Resulta que consume corriente para mantener el aceite del compresor caliente y que cuando arranque lo haga con la mejor lubricación, pero claro, si lo usas dos meses al año y mantienes caliente el aceite 10 meses por la pati...
  33. #35 Si es así y les hemos cedido los datos personales de contacto pues no hay mucho que añadir. Si no es así y los usan para sus propias comercializadoras sin haber estado cedidos con ese fin pues tendrán un problema (bueno, es un decir).
  34. #28 Como? Puedes explicarme eso de que ahora hay maximetros para todos?
    Hasta donde yo sabia , los residenciales tienen el ICP de toda la vida , y el maximetro es para los que no pueden permitirse que le salten los plomos (negocios , servicios comunes de comunidades como ascensores,..)
    Si eso ha cambiado y nos penalizan a partir del 105% necesitaria saberlo a la mayor brevedad porque voy a bajar potencia una barbaridad tras consultar los picos de potencia del ultimo año (tengo 3.45/3.45 y voy a bajar a 1.15/2.4) He sobredimensionado un 10% sobre el pico maximo de cada potencia , y aun soy generoso porque el maximo lo gasto en verano , el resto del año consumo una minucia. Pero si por algun motivo me paso , pues contaba con la tranquilidad del ICP , pero si me la van a clavar con maximetro , igual me lo tengo que repensar.
  35. #32 ¿Pero te han saltado los plomos o el contador?
  36. #37 Es TU distribuidora… tienes un lazo con ellos, no son una empeesa ajena a ti que no te proporciona nada y tiene tus datos.
  37. #37 Ten en cuenta que puedes cambiar de comercializadora , pero no de distribuidora.
  38. #40 Si esa cesión de datos personales está contemplada en el contrato con la comercializadora no hay problema. Si no sí lo hay, no tienen porqué tener mi email por ejemplo. Con saber la dirección a la que van a dar el suministro tienen de sobras mientras la comercializadora les pague.
  39. #39 Me refiero que se me ha apagado todo lo que tenía en casa y he tenido que volver a activarla en el cuadro eléctrico.
  40. #18 Lo feliz que era yo con mis 2,3 Kw contratados hasta hace un momento. :-O
  41. #36 Marca y modelo?
  42. #44 Tú eres un mechero y yo un cerilla xD xD xD, pongo la gráfica de Unión Fenosa Distribución del último año.
    En Agosto en realidad es algo menos de 62kWh pero como dije antes casi nunca me muestra los datos bien, lo mismo si quiero saber la potencia demandada instantánea, y sí, me he quejado pero ni lo solucionan ni caso me hacen :ffu: :ffu: :ffu:  media
  43. #46 Yo no soy un mechero porque mi casa está mal aislada y mi consumo en invierno y verano se dispara.
    Eso sí, no me falta potencia con lo que tengo contratado. Algún día me meteré en obras y de paso actualizaré el boletín eléctrico para instalar alguna placa solar. Un saludo a un nergizo, supongo. :hug:
  44. #3 y no es más sencillo montar un medidor a la entrada de casa? Por ejemplo, el de shelly, con 3 pinzas cuesta menos de 100€...
  45. #48 Yo no dije que fuera sencillo :-D

    Para un martillo todos los problemas se resuelven con clavos. Yo me muevo mejor con raspberrys y arduinos que instalando cosas en el cableado eléctrico, y en este caso es tan sencillo como leer un led que parpadea y luego sí enviar ese dato donde te interese, en mi caso al Home Assistant.
  46. #49 programarfacil.com/blog/arduino-blog/sct-013-consumo-electrico-arduino
    Aparte que el led te da los kWh, no los kW instantáneos.

    Aunque un medidor de potencia wifi te sale por menos 20 € y es compatible con aplicaciones de enchufes inteligentes.
  47. #50 El led te da los kW instantáneos. Hace un parpadeo por cada W consumido (puede variar según el contador pero por ahí van los tiros).

    En mi caso tengo la ventaja que el contador inteligente lo tengo dentro del garaje, por lo que tengo acceso fácil y no es zona compartida con otros vecinos. En edificios suele estar en la escalera, ahí ya es más complicado meterle cosas tuyas.
  48. #47 Mi piso también está mal aislado pero (como buen espartano) apenas hago uso de un radiador eléctrico que tengo en invierno y de un ventilador en verano xD, de hecho con los consumos que tengo diría que de media he tenido una factura de menos de 18€/mes este último año (y me podría acoger como consumidor vulnerable pero me da pereza :shit:).
    Supones bien, me informé en el foro de Nergiza y así me animé a pasar a discriminación horaria (no me duró ni un año debido a las nuevas tarifas xD), para bajar la potencia contratada y también el recargo de hacer esto, que según distribuidora y comercializadora (llamé mas de 10 veces y no exagero) me quería clavar el doble de lo que era, aún así lo hice y al final en la factura me hicieron el recargo como los nergizos me habían dicho que realmente era.
    Como comprenderás no es que esté "satisfecho" con los servicios de mi comercializadora y distribuidora xD
    Perdón por la chapa y saludos de otro nergizo :hug:
  49. Para el caso Iberdrola. Se olvidan de un tramite. Para ver el consumo real hay que darte de alta como usuario premium.
    Enviando copia dni, aparte de los demás documentos solicitados
  50. #45 marca Fujitsu, modelo, desconozco, es de conductos para una vivienda de 120 m2 como mucha carga térmica.
    Por?
  51. #51 consumiras Wh, energía, no W, potencia.

    En principio si lo tienes a cada Wh y tienes encendido hasta 3,6 kW tendrás un pulso cada segundo, si eso llega a apagar el led ya que no está para trabajar de esa manera.
    Enrevesado no, lo siguiente.

    Por cierto, no debes desenchufar un aire acondicionado(ni el calentador si es a bomba de calor), no se apagan de forma instantánea por una razón aumentar la vida útil.
  52. #11 ya te digo, yo creo que lo dice al revés xD xD
  53. #54 sólo por saber
  54. #55 consumiras Wh, energía, no W, potencia.

    Nos decías: Aparte que el led te da los kWh, no los kW instantáneos.

    Yo me quedé con lo de "instantáneos", pero ahora me asalta la duda, ¿para qué querría yo saber los kW (potencia) instantáneos?

    En cualquier caso el contador sí te da información de lo que está ocurriendo en ese instante, o mejor dicho, lo que ha ocurrido desde la anterior vez que se encendió el led. Vamos, en tiempo real.

    En principio si lo tienes a cada Wh y tienes encendido hasta 3,6 kW tendrás un pulso cada segundo, si eso llega a apagar el led ya que no está para trabajar de esa manera.

    No entiendo a qué te refieres con que "no está para trabajar de esa manera", es así como lo han diseñado, para que haga mil pulsos de luz cada kWh. ¿Qué problema tienes con eso? ¿Crees que no basta con tener información en tiempo real que se actualiza cada segundo o cada pocos segundos?

    El contador inteligente tiene margen antes de hacer saltar el ICP, por lo que la decisión no hay problema en tomarla en 10 segundos, e incluso en minutos.

    Por cierto, no debes desenchufar un aire acondicionado(ni el calentador si es a bomba de calor), no se apagan de forma instantánea por una razón aumentar la vida útil.

    El calentador de agua no es bomba de calor es de resistencia, éste lo apago con un enchufe inteligente que le quita la corriente. En cuanto al aire acondicionado le pido "amablemente" por Internet (en un futuro quizá lo pueda hacer en local) que por favor se apague cuando le vaya bien, que necesito esa electricidad. Lo que haga el aire acondicionado cuando le llega esa instrucción desde el fabricante ya no lo sé, pero por lo general a los pocos segundos se apagan. Si eso hará que se mueran en poco tiempo ya lo veremos, por ahora siguen vivos.
  55. #53 Yo tengo iberdrola, con tarifa PVPC,y no hice nada de eso. Me di de alta en la distribuidora, www.i-de.es y en ese momento ya podía consultar mi consumo histórico y en tiempo real.
  56. #38 Tienes razón. Lo he estado mirando. No hay maxímetro.

    Ahora lo puedes pedir en la 2.0TD por si tienes cargas críticas, pero de estándar no. Me había confundido.
  57. #11 sólo en uno de los primeros párrafos, se lo acabo de comentar por correo-e, no me deja publicar comentarios hasta dentro de 24 horas.

    Comercializadora = factura energía
    Distribuidora = suministra energía
  58. #60 Menos mal , me habia llevado un susto gordo xD
  59. #58 si lo mandas apagar es distinto que desenchufar, ahí actúa según como el orden de apagado para evitar daños que son algo propio del ciclo refrigerante al evitar el arranque inundado. www.climasmonterrey.com/tip-card-33-arranques-inundados

    No tengo ni idea de los valores de trabajo del led, si su vida útil es para 1.000 millones de ciclos o un millón de ciclos , lo que sé es que el led es para lo que un humano lo entienda, para comunicarse con máquinas está la comunicación PLC del contador a la compañía para arriba y de un contador tuyo como el de #50 a cualquier sistema que tengas en casa.

    Quieres saber los kW instantáneos para hacer lo que haces , si te salta en ICP de contador con 3,3 kW limitas las operaciones a 3,3 k apagando o enciendo, tal como lo haces en vez de tener una lectura cada 10 ms que te puede dar un sensor que pongo en #50 lo tienes a una lectura a varios segundos para algo que se hizo para el ojo humano, no para la lectura automatizada.
  60. #59 Me han pedido alta como usuario premium. Y con copias de los documentos de identidad
    Con el alta normal podía consultar todo menos el consumo al momento.
  61. #63 lo que sé es que el led es para lo que un humano lo entienda

    Lo que está ahí para que el humano lo entienda es la pantalla, donde puedes elegir todo tipo de información. Ese led está precisamente para poder extraer información sin tener que manipular el contador.

    La duración la desconozco, al ser un contador en régimen de alquiler ya se las apañará la compañía para usar componentes que duren, ya que si se estropea les corresponde a ellos sustituirlo.

    Quieres saber los kW instantáneos para hacer lo que haces

    ¿Necesito saber la potencia para hacer lo que hago y no la energía consumida?

    El led parpadea según sea la cantidad de electricidad que se está consumiendo, para hacer lo que hago esa información es suficiente. No entiendo qué me darían esos supuestos kW instantáneos que no me esté dando un led que parpadea cada vez que se ha consumido un Wh.

    si te salta en ICP de contador con 3,3 kW limitas las operaciones a 3,3 k apagando o enciendo

    El ICP salta a 3,3 cuando llevas consumiendo 30 minutos 3,3 teniendo contratado 2,2. Vamos, que no va de segundos, va de minutos. No vas a apagar y encender nada cada pocos milesgundos, lo harás en cuestión de minutos, o quizá segundos. La velocidad a la que se recibe la información de consumo es perfectamente adecuada a este tipo de usos.

    A 3,3 de consumo hay un parpadeo aproximadamente cada segundo. Basta y sobra.
  62. #2 La potencia contratada que es una tomadura de pelo que todo el mundo en España toma como una cosa normal.
    No lo es.
    Yo no tengo "potencia contratada" en San Francisco. ¿Qué pollas es eso? Hay enchufes y yo enchufo cosas. Me facturan por lo que consumo y ya está.
  63. #9 Lo son. Cuando yo me he dado de alta en Iberdrola (mi comercializadora es Som Energía) usando el CUPS ya me han dado la bienvenida con todos mis datos.
  64. #64 Lo mismo me ha pasado a mí. Me viene un poco mal subir mi DNI escaneado sin necesidad a ningún sitio así que les van a dar por culo un poquito.
  65. #65 dejemoslo, con que se sepa que existe sensores de arduino para medir potencia me llega, no vaya a ser que otro se le ocurra esa complicación para hacer algo sencillo.

    Esto va a ser algo que cuando compruebes la otra opción te vas a dar cuenta de la manera que te has complicado la vida, si es por vicio ahí no vas a tener problema.

    Por cierto, si es alquilado el primero puede ser que te lo cambie si se considera que el led fundido es razón para cambiarlo, el siguiente te lo reprogramarán cada poco desde la centralita o te pondrán uno de led fijo.
  66. Los de xataca son la hostia.
    Quién iba a adivinar que para ver tu consumo y datos de tu contrato ibas a tener que entrar en la web (o app) de tu compañía.
    Próximo artículo de xataca : Cómo saber el saldo de tu cuenta corriente.
  67. #39 El maxímetro corta a no ser que el suministro sea ininterrumpible, como ocurre en fincas con ascensor.
  68. #70 y tener un contador digital! Pues menuda informacion...
  69. #6 Un décimo sin ascensor ¿? porque si es por meterse en un ascensor y esperar unos 30sg. a que llegue abajo, es vagancia máxima xD
  70. #28 Yo este año lo he vuelto a subir a 4,5, porque con 3,45, poniendo el aire acondicionado me salta a la mínima.
  71. #72 exacto... y que ellos quieran. Yo tenía una tarifa malísima y tenía acceso a mi consumo por hora. Cambié a una oferta que me hicieron para que no me fuera a otra comercializadora y dejaron de aparecer los consumos por hora. Les pregunté y me dijeron que aun con contador digital a veces no les llega la información por algún motivo y que lo que yo veía era una estimación, no real aunque coincidía el aumento de consumo con enchufar el radiador eléctrico... Sin especificar el motivo ni la razón de la coincidencia, dejó de aparecer y ni con Iberdrola (comercializadora) ni con la app de I+de (distribuidora) tengo lectura del contador digital. Además, desde el cambio la lectura me la hacen cada 2 meses, cuando vienen a tomar los datos manualmente.
  72. #11 cierto donde decir al principio distribuidora es comercializadora, que es la que factura,.
  73. Total, que a pagar…¿no? Luego te enseñamos como rascar 4 pesetas…prffff
  74. Yo estoy intentando que UFD, la antigua Unión Fenosa que agregue mi CUPS pero nada, da error todo el rato, tendré que abrir una incidencia.
  75. #36 como sabes eso?
  76. #21 a mi me salta casi al momento. Como mucho unos pocos minutos, así que dudo que sea útil o conveniente ir ajustado de potencia porque haya margen.
    #20
  77. #66 lo de potencia contratada se hace supongo para poder saber de antemano el máximo consumo teórico de toda la red y ver si está planificada
  78. #78 Yo igual con UFD, da error y te dice que lo intentes más tarde...
  79. #39 a mí me salta el contador cuando sobre paso la potencia, es más...no tengo ICP en casa (no preguntes) así que lo único que salta es el contador, que está fuera a la entrada de la finca y no veas la gracia cuando salta en pleno invierno porque ponemos más estufas de las debidas xD
  80. #81 Hazte a la idea de que si multiplicas tu potencia por 1,2 esa es la potencia máxima de la que dispones durante 15 min.
  81. #5 un microondas consume menos que otras cosas, por qué ocurre eso?
  82. #80 qué parte de mi comentario? Lo que consume o la explicación?
  83. #85 entiendo que solo la primera vez porque si no desenchufo nada salta al segundo
  84. #87 lo de la medición, como has medido eso y como has averiguado que es por el aceite.
  85. #88 Si te salta mucho deberías consultar la potencia demandada en la distribuidora para ver qué picos tienes y cuando.
  86. #89 medirlo es fácil, tengo un medidor de energía conectado a casa, baje el automático del aire, y vi que bajaba el consumo parásito casi 300w.
    Puedes hacerlo si quieres de una manera más lenta usando la web de tu distribuidora donde te dice el consumo instantáneo (o mirándolo en el propio contador) un día que estés en casa y no tengas que encender o apagar algo.

    La razón técnica la pregunté al servicio oficial.
  87. #83 yo creo que hemos petado la web a raíz del artículo de Xataka, ya por la mañana fallaba
  88. #82 eso se hace "fácil" teniendo el histórico
    De hecho crees que la demanda que va a haber mañana la calculan descuerdo a potencia contratada ?
  89. #36 Si alguien está dudando entre poner aire acondicionado o ventilador de techo, que no lo haga.
    Ventiladores.
    La mejor decisión que he tomado, a la vista de las circunstancias...
  90. No es la panacea, falla muchas veces la consulta y a parte que tarda bastante cada petición de lectura
  91. #94 la del día siguiente no, pero saben cuánto puede necesitarse como mucho
  92. #92 entonces tienes fácil quitar ese consumo: bajar automático. Por eso quería saber cómo lo habías averiguado, pensaba otro método más sofisticado.
  93. #97 sigue sin ser relevante. Que Más te da lo máximo que tenga contratado la gente si SABES estadísticamente cuanto consumirá? El algoritmo está altamente refinado....
  94. #98 bajado está desde hace dos semanas.
    Y para qué quieres un método más sofisticado comando el sencillo funciona perfecto?
«12
comentarios cerrados

menéame