Actualidad y sociedad
968 meneos
5208 clics

Condenan a una mujer invidente a abonar 28.000 euros a una viandante que tropezó con su perro-guía

La Audiencia Provincial de Cantabria ha confirmado una sentencia del Juzgado de Primera Instancia nº4 de Santander que condenó a una mujer invidente al pago de 27.937 euros por los daños sufridos por una viandante que tropezó con su perro-guía.

| etiquetas: invidente , multa , accidente
274 694 6 K 420
274 694 6 K 420
Comentarios destacados:                          
#6 Primero me ha parecido increible...

Después he leido la noticia:

- Según el juez, un movimiento brusco del perro provocó que una mujer ya mayor cayese al suelo y se rompiese la cadera.

- La once obliga a que los perros tengan un seguro por si ocurriese algo de este estilo.

Así pues, visto la gravedad del asunto, me parece normal que se pague la indemnización... pero debería pagarla el seguro, no la pobre invidente (no queda claro en la noticia de si tiene ese seguro ni de si este pagará la totalidad de la multa).
«12
  1. Sin comentarios
  2. Y eso que la justicia es ciega tambien, le podria haber caido cadena perpetua
  3. #1 De hecho lo pagará el seguro obligatorio que cubre la responsabilidad civil del perro.
  4. Primero me ha parecido increible...

    Después he leido la noticia:

    - Según el juez, un movimiento brusco del perro provocó que una mujer ya mayor cayese al suelo y se rompiese la cadera.

    - La once obliga a que los perros tengan un seguro por si ocurriese algo de este estilo.

    Así pues, visto la gravedad del asunto, me parece normal que se pague la indemnización... pero debería pagarla el seguro, no la pobre invidente (no queda claro en la noticia de si tiene ese seguro ni de si este pagará la totalidad de la multa).
  5. Digo yo, que a la que tropezó con el perro, igual le hacía falta otro :-|
  6. "En respuesta a esta prueba documental, el magistrado recuerda que en el contrato de usufructo de estos perros, --que son propiedad de la Fundación ONCE--, se obliga a los usuarios a concertar un seguro de responsabilidad civil parar cubrir los daños a terceros que los perros pudieran ocasionar, "por lo que esto aparece como posible"."

    "Por las lesiones, condena a la usuaria del perro-guía al pago de 13.542 euros, y por las secuelas -a la mujer se le colocó una prótesis parcial de cadera y sufrió una limitación funcional que le obligaba a usar muletas-, al abono de 14.395 euros."
  7. #2 en la noticia, dice que la ONCE (propiataria de los canes, y que cede en usufructo) contempla que el ususario de de alta un seguro... pero tal y como se relata, no me queda claro que lo tuviera, dado que le han desestimado la solicitud de no abonar la parte correspondiente a las secuelas, al haber fallecido ya la víctima...

    así que me temo que los 30 mil € saldrán de su bolsillo, como responsable del perro.
  8. Una cosa es que sea legal esta multa y otra que una tenga el valor de denunciar a la invidente (cómo podría haberlo evitado?).
  9. #8 Dado que la lesionada ya ha fallecido la defensa de la mujer demandada planteó la posibilidad de no abonar la indemnización por secuelas a sus herederos. En esto, el juez resuelve que sí deben recibirla ya que "la lesionada, una vez que alcanzó el alta, había devengado para su patrimonio el derecho a percibir la totalidad de la indemnización".

    si no lo escribio en el testamento como prueban que es cierto? :roll:
  10. "Nadie ha testificado sobre un comportamiento distraído o inadecuado de la víctima, por lo que en definitiva tan solo el comportamiento del animal se revela causa del accidente".

    Ad ignorantiam o argumentum ad ignorantiam, también conocido como llamada a la ignorancia, consiste en sostener la verdad o falsedad de una afirmación alegando que no existe evidencia o prueba de lo contrario, o bien alegando la incapacidad o la negativa de un oponente a presentar pruebas convincentes de lo contrario.
    :roll:
  11. #9 Ya bueno, si se cae la antena de mi casa por el viento y daña a alguien, lo paga el seguro, si no tengo seguro, lo pago yo.

    Pues esto es lo mismo.
  12. Por lo que le explicó el médico a mi abuela cuando se rompió la cadera, no es que uno se caiga y se la fracture, sino que la cadera se fractura y por tanto te caes al suelo.
    Imagino que tendrán un informe médico para dictaminar que la culpa la tuvo el golpe y no que la cadera se le fracturase por otros motivos. A mi abuela se le rompió andando por el pasillo de mi casa sin más cuestión, un giro o un movimiento extra y catacrac.
    No se ¿ Algún medico en la sala que confirme o desmienta esto?
  13. Tengo una prima que está casada con un invidente y la perra que tienen viene asegurada de fábrica. Así que noticia sensacionalista por una parte y absurda por otra. Si yo me hago daño y no es mi culpa me tienen que compensar, da igual quien sea, persona, bici, coche o lo que se tercie.
  14. #10 ¿te parece extraño que una anciana tenga el valor de denunciar a quien le ha roto la cadera y la ha mandado al hospital? :-O
  15. #16 Ni la invidente ni el perro le han roto la cadera, ! en cualquier caso el golpe o el desgaste :roll:
  16. #17 Cierto! y se cayó por la gravedad... que arresten a Newton! :roll:
  17. #16 Ya, es complejo, no sé. Al final es una compensación económica, no puede hacer nada para corregir el accidente.
  18. #18 "el perro chocó con la señora y ésta cayó." no veo a newton mencionado en ninguna parte xD
  19. #11 En españa no hace falta escribir nada para temas de la herencia. Se puede hacer o no.
  20. #21 entonces en que se basan para decir que "había devengado para su patrimonio el derecho a percibir la totalidad de la indemnización"?
  21. #22 No se basa en nada.

    Ahí dice que una vez tienes el alta la indemnización es parte de tu patrimonio, te corresponde legalmente, la hayas recibido o todavía no (como es el caso), o sea que al ser ya parte de tu patrimonio es heredable.

    Si la palmara antes de dar el alta se ve que no, por que hasta que te dan el alta no tienes derecho a indemnización. O sea que no se podría considerar la indemnización como parte de tu patrimonio heredable por que legalmente la señora no tenia derecho a recibirla hasta el alta.

    Entonces los herederos no podrían reclamar esa indemnización como parte del patrimonio de la mujer fallecida.

    Así lo entiendo yo.
  22. #23 gracias por la explicacion.
  23. #25 Yo pago 147 euros al año por un seguro que cubre 120.000 euros de Responsabilidad Civil por daños a terceros.
  24. #1 el perro no tiene responsabilidad por sus actos, la tiene el dueño que debe cuidar que no dañe a terceros.
  25. #6 si no fuera ciega no te parecería increíble... ¿no queremos igualdad e integración?
  26. #20 se cayó por la gravedad... y ¿quien la inventó? :roll:
  27. #27 ¿Eres ciego o de qué seguro hablas?
  28. #12 Dime tú cómo se puede distraer un ciego yendo con el perro guía xD xD
  29. #31 Hablo del seguro obligatorio que pago por mi perro, no, no soy ciego. Contesto a @Pocapiedra que no sé por qué dice que la indemnización la pagamos todos.
  30. #33 ¿Seguro obligatorio por tener perro?? Será un perro de raza peligrosa, porque en mi vida he oído hablar de eso. Para gatos no habrá, no?
  31. #32 victima = fallecida indemnizada
  32. #34 La obligatoriedad del seguro depende de la C.A. igual que la lista de perros considerados peligrosos.
    Sí, existen seguros para gatos, pero generalmente los daños que puedan producir se incluyen en el seguro del Hogar.
  33. #34 deberia ser obligatorio para perros de mas de X kilos. En espana tenia el seguro obligatorio por ley (tengo un cruce de PPP) en holanda donde resido no es necesario, pero lo tengo igualmente ya que tanto si me aostio yo con la bici o si alguno de mis perros causa algun accidente estoy cubierta.
  34. #30 tanto quieres que te de la razon? xD
  35. #30 Nadie... la gravedad es una fuerza (aceleracion, mas concretamente) natural... no se inventa, se descubre.

    O acaso antes de Newton las cosas iban flotatando por ahi? :roll:
  36. #39 ¿Acaso tienes pruebas de lo contrario?
  37. #14 puede romperse la cadera por eso, si,pero si alguien tiene la cadera tan fragil, imaginate lo que le pasaría si se choca con algo y se cae al suelo
  38. El titular es erróneo, si la viandante ya ha fallecido tendrá que abonar a los herederos (tal y como se dice en la noticia) y no a la viandante; y si el seguro es obligatorio se entiende que la ciega lo tiene así que lo tiene que pagar la aseguradora.
  39. Esto es lo que pasa por no tener seguro, ni más ni menos. Algunos parece que aún no lo entienden.
  40. Yo no tendría cara de denunciar a una invidente por su perro guía y menos aún siendo una persona de edad avanzada, proclive a una rotura de huesos. Como mucho hubiera reclamado los gastos de hospital pero si es público ni eso. Fue un accidente o quizás un despiste de la señora (no visto por los testigos seguramente por su posición),que raro me parece que el perro provocara algo así.
    Le pudo haber pasado lo mismo por tropezar con una baldosa y el ayuntamiento hubiera "pasado" de la señora por no llevar la suficiente atención.
  41. #7 Oye pues... igual en un futuro si se demuestra científicamente que los perros de compañía ayudan a frenar las lesiones de ese tipo (o incluso la muerte por una mala caída) evitando que esa persona se vaya al suelo. En este caso es un perro guía, pero quién sabe si en un futuro también se entrenan perros... ¿"anticaídas"? xD
  42. #46 xD xD xD me refería a que si no había visto el perro.... :shit:
    Pero, oye, que me gusta tu idea de los perros cojin xD xD cómo se llaman estos que parecen toallas? xD tienen pinta de mullidos :-D
  43. La Justicia es ciega.
  44. Gente hija de puta y avida de dinero facil
  45. #10 Si un chico con sindrome de down conduciendo (que pueden) te raya el lateral del coche aparcando denunciarias o como es obra social no?.

    Y si supieras que ese daño lo paga el seguro obligatorio?

    y si en vez de rayarte el lateral del coche te hace un esguince?
  46. Hay que ser sinvergüenza para condenar a una mujer así y a su perro-guía. La gente ha dejado de ser humana.
  47. si soy sordo y no escucho los gritos de socorro me empaquetan denegacion de auxilio?

    es que me cago en la puta, a los locos no les empaquetan pagos pero a una ciega si? venga hombre no me jodas.
  48. Si vas andando por la acera y te tropiezas debido a la existencia de un socavón sin señalizar, puedes denunciar al ayuntamiento (haz fotos del estado de la acera y aporta el parte médico).
  49. #9 de hecho lo que dice la noticia es esto:

    Condenan a una invidente a pagar 28.000 euros a una mujer que tropezó con su perro-guía

    en el contrato de usufructo de estos perros, --que son propiedad de la Fundación ONCE--, se obliga a los usuarios a concertar un seguro de responsabilidad civil parar cubrir los daños a terceros que los perros pudieran ocasionar


    El seguro es obligatorio así que la mujer debería de tenerlo. Aunque es cierto que en la noticia no está claro del todo.

    Y por cierto, como efectivamente tenga seguro y este lo pague, pues la noticia no sería mucha noticia, un caso más de seguros entre tantos. Si es la mujer quien al final tiene que pagarlo ya es otra cosa.
  50. #28 creo que el dueño es ciego... :palm:
  51. #29 no sé tu, pero yo deseo que cada uno sea responsable de todo lo que pueda ser responsable, en este caso, creo que el ciego no podía hacer demasiado. Creo que los motivos son bastante obvios...
  52. #50 bienvenido al club de los filósofos :-) (aunque yo no soy nadie...)
  53. #52 esperemos que en todo caso se haga cargo de la multa el seguro obligatorio... :-(
  54. Bueno lo del seguro me parece que debería planteárselo todo el que tenga un perro. Yo hasta teniendo Yorkshire lo he tenido, cosas como la incineración la cubre, que muerda a cualquier niño que pase a tu lado aunque lo lleves atado o que se asome al balcón se mee y caiga sobre el ojo de un viandante y le cause infección. Son muchísimas las tonterías que pueden pasar y devengar en una responsabilidad civil. Siempre he asegurado mis mascotas sin ser obligatorio.
  55. #45 No. El ayuntamiento no pasa. Yo he tenido bastantes pacientes en Urgencias por motivos como ese, te piden que en informe especifiques las secuelas y la probabilidad de que la fractura sea motivada por eso, aportan pruebas documentales y en varios casos que he visto entre 6.000 y 12.000 euros que han cobrado, además del arreglo de la baldosa.
    Y como pacientes míos he tenido en concreto mu cho cara dura con fal sos ataques de ansiedad o arritmias producidas por un mal estado de la calle y el miedo tras la "caida" (sin fractura)
  56. #57 por lo visto de lo que sí es responsable es de no tener el seguro obligatorio
  57. #19 puede pagar los gastos derivados para la familia, como por ejemplo contratar una enfermera o una chica para cuidar a la anciana en su casa
  58. Increible
  59. No no no!! Lo inhumano lo tiene el que se tropieca,que sin tener un mínimo de respeto y de entender la situación y estado de la persona invidente, decide ir a demandar !!!!!!! Esa gente es la que sobra en la faz de esta tierra.
  60. Señores , para que pague el seguro hay que denunciar a la ciega, sin condena se lava las manos
  61. #43 era una señora mayor que ya ha fallecido y que se rompió una cadera al caer , no creo que tuviera no movil
  62. #10 es que tienes que denunciar para que el seguro admita el pago
  63. La que tropezó con el pobre perro necesita a su vez otro para ella.
  64. #60 es normal... Los Yorkshire son unos putos psicópatas! :ffu:
  65. O sea, que un perro hace tropezar a una anciana rompiendole la cadera y esta no tiene derecho a denunciar?

    ¿Vosotros habeis conocido a alguien que se haya roto la cadera? Son MESES de rehabilitacion y las secuelas pueden ser bastante graves, como perdida de movilidad o dolores.

    Por otra parte, el juez no puede condenar al seguro del acusado a pagar en el primer juicio, porque el demandado es el ciego, responsable del can. Si acaso, obligara al seguro a pagar si este se niega y la ONCE demanda.

    Si el ciego no tenia seguro de responsabilidad civil OBLIGATORIO, es que era imbecil y se merece pagar. Uno basico te cuesta 60 euros al año.

    De todas formas me parece que el periodista esta intencionadamente ignorando cualquier referencia al seguro por puro sensacionalismo.
  66. Para esto están los seguros o deberían de estar. Antes estaba de moda tirarse a los coches en los pasos de cebra ahora después de esta noticia y aprovechando que no ven........
  67. #12 Ahora te miras el 1905 del Código Civil y observarás:

    Artículo 1905

    El poseedor de un animal, o el que se sirve de él, es responsable de los perjuicios que causare, aunque se le escape o extravíe. Sólo cesará esta responsabilidad en el caso de que el daño proviniera de fuerza mayor o de culpa del que lo hubiese sufrido.


    Y en la propia noticia:

    La Audiencia confirma así la resolución dictada por el Juzgado nº4, en la que su titular señala que "no se precisa que la demandada haya incurrido en culpa o negligencia alguna, pues su responsabilidad deriva del hecho objetivo de que es la que utiliza el citado animal en su provecho"


    No es un argumento ad ignorantiam por parte del Juez, es que el propio Código civil establece una responsabilidad cuasi objetiva por los daños causados por los animales. Solo se podría librar por fuerza mayor o culpa exclusiva de la víctima. El Código no exige que haya culpa o negligencia cuando se trata de animales.
  68. Si lo tiene que pagar la invidente el juez es un cabrón.

    Si lo tiene que pagar el seguro, lo sigue siendo, pero un poco menos.
  69. #52 No, porque para denegar el auxilio tienes que ser conscicente de la situación de peligro y desamparo en que se encuentre el necesitado y poder prestar el auxilio. Así que no, no te empapelarían.

    Además, eso es responsabilidad penal, no civil. En este caso hablamos de responsabilidad civil y como ya he dicho en otro comentario, tratándose de animales el Código Civil establece una responsabilidad cuasi objetiva que no depende de la culpa o negligencia y de la que sólo te libras por fuerza mayor o culpa de la víctima.
  70. #34 En Cantabria al menos, si el perro no es de raza peligrosa y pesa menos de 20 kilos, el seguro de tu casa cubre la responsabilidad civil del perro. Yo vivía en Santander y mi perro mordió a una vecina, la cual aviso a la policía municipal y me denunció (La hizo una pequeña herida en la mano). Pasados unos días apareció en mi casa un inspector del ayuntamiento, para comprobar la raza del perro (era un gos d'atura pequeño) y el seguro de casa de mis padres tuvo que abonar 6000 euros a la vecina. Para razas peligrosas o perros de mas de 20 kilos, creo recordar que costaba sobre unos 120 euros al año el seguro, el cual te lo pueden gestionar en una clínica veterinaria.
  71. Me acaba de pasar un incidente similar. El perro de un vecino, un cruce de labrador y dálmata, treinta y tantos kilos, me dio un golpe en una de las rodillas (venía corriendo y se estrelló contra mi pierna).
    Falté dos días al trabajo, me ocasionó distintos gastos como pagar un taxi al centro médico y tuve que comprar una rodillera y distintos medicamentos.
    Tuve suerte de que no fue mucho y no tuve que pedir la baja porque si esto sucediera yo tendría un grave perjuicio económico. Por qué iba a tener que soportarlo si no fui la culpable?
    Así que es importante contar con un seguro de mascotas, nadie está libre de un accidente. Con todo, los seguros del hogar, si se dispone de uno, se hacen cargo de los daños ocasionados por los perros de la casa siempre que esos perros no sean considerados de raza peligrosa. Lo sé por propio interés, tengo un perro y cuado lo quise asegurar me dijeron que no era necesario que ya estaba cubierto por el seguro de la casa.
  72. #2 Pues ya van 78... ;)
  73. #14 Se lo explicaron bien a tu abuela y seguro que fue así en este caso. En personas mayores o con patologías graves la matriz ósea está debilitada y en la cabeza-cuello del fémur coinciden muchas fuerzas de tensión que ante un movimiento brusco pueden fracturar el cuello del fémur y el abuelo/abuela cae al suelo ya fracturado, si la fractura fue acetabular o díafisaria, es poco probable ese mecanismo y mas probable ocasionado por la caída o golpe directo.
  74. #19 #63 14.000 son de la protesis
  75. O sea que si alguien se choca conmigo en la calle y me tira al suelo, lo puedo denunciar y me indemnizan con 30.000 euros?
  76. #82 si tu no tienes la culpa lo puedes denunciar, la indemnización está por ver. Se fijan unos porcentajes de culpabilidad y en función a ellos se procede, está todo muy mecanizado.
  77. #52 como que no, no empaquetan responsabilidad penal, responsabilidad civil si.
    Ahora dime de donde has sacado la gilipollez sensacionalista y falsaria que has dicho.
  78. #14 #80 justo estaba pensando eso. Osteoporosis y movimiento rápido y ya estaba rota antes de tocar suelo.

    Por otro lado, ¿y qué pasa con los objetos depositados en la acera que dificultan el paso? Porque desde el punto de vista del trabajo que realiza el perro, lo hizo perfecto, evitar que su dueña chocara con los periódicos.
  79. #23 Si la hubiera palmado antes de recibir el alta, no se hubiera redactado el parte de secuelas con lo que al no estar estas contrastadas no da lugar a reclamación alguna
  80. #77 ¿6000 pavazos por una herida en la mano? A partir de ahora voy a salir a pasear con la mano cubierta de tocino, a ver si hay suerte.
  81. #34 Aunque no sea peligroso. Hay seguros de responsabilidad civil. Las bicicletas aparentemente no son peligrosas pero pueden provocar accidentes donde pierdan ellos la vida o la hagan perder a viandantes.
  82. #34 pues a mi perra boxer que no es precisamente una amenaza para la sociedad esta asegurada. Se paso la jardin de la vecina y le destrozo el jardin, la tia amenazo con denunciar y cuando le dijimos que el animal estaba asegurado pues se le calmaron los animos y arreglamos por las buenas y con educación.
  83. #84 perdona? Querras decir que paga el estado?

    La saco del mismo sitio pintoresco de donde sacas tu esos adjetivos tan paletos
  84. #76 Vamos, yo pienso que ser ciega y no poder observar el comportamiento de tu perro es un caso de "fuerza mayor".
  85. Francamente me extraña muchísimo que haya pasado así. Esos perros están muy bien entrenados para no chocar con nada. Si no de poca utilidad serían para el invidente.

    Y yo tengo un Cocker Spaniel y no me han pedido ningún seguro. Ni en Catalunya ni en Aragón donde vivo ahora. Supongo que será por la raza peligrosa. #33
  86. #51 Con "así" te refieres a "ciega"? Puedes decir la palabra que no pasa nada.

    Acaso los ciegos no tienen responsabilidad civil? Porque es de lo que se trata aquí. Si una ciega regando sus macetas en el balcón se le cae una sin querer (o simplemente se cae porque sí, no tiene ni que haber nadie presente) y te rompe el coche que tienes aparcado debajo o te da en la cabeza tienes derecho a indemnización. En eso consiste la responsabilidad civil, en que si tu persona o tus bienes causan daños a terceros debes resarcirles (la indemnización es para cubrir los daños, no es una "multa" para el que la paga, ni un castigo, sino una compensación para el que la recibe). No se requiere culpabilidad, ni negligencia, ni intencionalidad (para eso estaría en su caso la responsabilidad penal si procede). Aunque sea "sin querer" o un accidente, incluso aunque no hubieras podido evitarlo, sigue existiendo responsabilidad civil. El simple hecho de hacer algo con consecuencias en otras personas o por ser dueño o usuario de una cosa eres responsable civil de los daños que puedan causar.

    Por cierto, una de mis mejores amigas es ciega de nacimiento y no hay cosa que más le moleste que ir dando lástima o que la traten de manera "especial" por serlo. Simplemente, no ve, y punto. En todo lo demás son como cualquiera. Sus amigos la tratamos como a cualquiera de nosotros de forma natural, no por ser compasivos o políticamente correctos, sino porque la mayor parte del tiempo nos olvidamos de que no puede ver, porque vemos a la persona que es antes que a su discapacidad.

    Los ciegos necesitan que se les remuevan los obstáculos que les causa su discapacidad para poder desenvolverse por el mundo como cualquier otra persona en la medida de lo posible. No que se les trate como a unos "pobrecitos".
  87. #75 ¿Por qué es un cabrón? La mujer estuvo en el hospital, le pusieron una prótesis parcial de cadera y perdió movilidad lo que le obligó a llevar muletas, vaya que quedo discapacitada. Es un accidente sin dolo, por eso solo se enjuicia por lo civil, la mujer invidente debe tener un seguro que cubra estas cosas o si no quiere tenerlo, puede cubrirlo de su bolsillo.
  88. #62 Ahh! desconocía eso. Pues muy mal por su parte, y por ello responsable de lo sucedido.
  89. #16 Si me caigo yo porqué las calles estén mal, denuncio al ayuntamiento ¿y cobraría eso?
«12
comentarios cerrados

menéame