Actualidad y sociedad
421 meneos
1051 clics
El Constitucional admite a trámite el recurso del PP contra la reforma del Gobierno para renovar el Tribunal

El Constitucional admite a trámite el recurso del PP contra la reforma del Gobierno para renovar el Tribunal

Los magistrados conservadores del Alto Tribunal se imponen a los progresistas para pasar a debatir sobre el fondo del asunto.

| etiquetas: tribunal constitucional , admite , recurso , pp
185 236 3 K 598
185 236 3 K 598
«123
  1. #8 que dos jueces puedan votar en contra de su propia recusación es rizar el rizo de la prevaricación.
  2. #27 el poder judicial controlado por mayoría de un partido político que no tiene mayoría parlamentaria. Con los mandatos caducados 4 años. Todo muy sano, si
  3. #11 Ley Orgánica 2/1979

    Del recurso de inconstitucionalidad

    Artículo treinta y uno

    El recurso de inconstitucionalidad contra las Leyes, disposiciones normativas o actos con fuerza de Ley podrá promoverse a partir de su publicación oficial.


    Lo de que hay numerosas sentencias es falso. De hecho el TC ha ido contra su propia jurisprudencia y los jueces con mandato expirado hace 4 años han votado contra su propia recusación siendo juez y parte.

    Es algo inédito.

    Si el procedimiento es o no correcto no puede juzgarse de antemano.
  4. Separación de poderes dicen
  5. #1 cuando se metieron en el Parlamento catalan no escuche a los del PSOE quejarse...mas bién lo contrario...y ya les avisamos que los siguientes podrian ser ellos....
  6. Meter una reforma del sistema de elección de jueces en una reforma de los delitos de malversación y sedición es inconstitucional aquí y en París.

    Si se quiere reformar una ley orgánica, como es la de elección de jueces del TC por el CGPJ, se han de seguir los pasos preceptivos que requieren, entre otros trámites, petición de informes.

    Ahora a escuchar gritos e insultos de gente que no conoce la diferencia entre ley ordinaria y ley orgánica a jueces y letrados.
  7. #25 No, no se ha hecho un recurso de inconstitucionalidad [1], se ha hecho un recurso de amparo[2]

    Lee la noticia:
    El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha decidido admitir a trámite el recurso de amparo del Partido Popular contra la reforma impulsada por PSOE y Podemos

    Y esto es porque, como te he dicho, el recurso no es contra el texto de la ley, sino contra el procedimiento para tramitarla.

    [1] es.wikipedia.org/wiki/Recurso_de_inconstitucionalidad_(España)
    [2] es.wikipedia.org/wiki/Recurso_de_amparo_(España)
  8. #20 Vale, pero es que no se ha recurrido la ley, sino el trámite.

    Es decir, el acto de la mesa del parlamento de admitir a trámite la enmienda en concreto. Y eso ya es oficial.
    El recurso no es sobre el texto de la reforma, sino del como se quiere llevar a cabo.
  9. #3 Intento de golpe de estado del PSOE querrás decir, que metió está ley junto con otras 2 leyes que no tienen que ver, lo que es ilegal. En 2011 el PP hizo lo mismo, y fue el PSOE el que recurrió al TC para pararlo.
    Y si, el PP tiene secuestrado al poder judicial, pero lo que quiere PSOE y Podemos es peor. Hacer que sea más fácil secuestrarlo y amenazar con darle toques de atención a los jueces. No sólo gobiernan a base de decretazos saltándose la separación ejecutivo y legislativo, que quieren controlar aún más a los jueces
  10. Pues nada, enhorabuena a todos.
    Una organización delictiva se ha follado el sistema pseudo democrático que teníamos.
  11. #67 la diferencia es que recurrío una vez fue aprobado a desinformar espera a la cena de Navidad, cuñado
  12. #5 ¿te refieres a la Europa que ya criticó la reforma del CGPJ que quieren aprobar bajando las mayorias?¿La Europa que ya dijo que es correcto que un TC suspenda plenos parlamentarios para evitar vulneración de los derechos de los parlamentarios?

    >elpais.com/politica/2019/05/28/actualidad/1559029423_031179.html
    >s3.documentcloud.org/documents/21071722/informe-espana.pdf
  13. #54 Es un recurso de amparo porque al hacerse la tramitación de la reforma por la vía de la enmienda no se debate en el parlamento, solo se vota, por lo que los parlamentarios podrían ver vulnerado el derecho al debate público en sede parlamentaria de dicha reforma.

    Creo que es sencillo de entender. Si entendemos que lo recurrido no es la norma, sino el trámite.
  14. Sigo sin ver cuál es el problema de que el tribunal examine si se han vulnerado derechos, especialmente cuando se ha seguido un procedimiento por el cual hay numerosas sentencias que dicen que el procedimiento seguido es ilegal y vulnera derechos.

    De hecho la primera sentencia que hay sobre esto es de un recurso de amparo que hizo em PSOE cuando el PP hizo una ley saltandose el procedimiento.

    Visto que pese a haber sentencias que dicen que esto es ilegal los legisladores siguen vulnerando la ley, ¿qué problema hay en que un tribunal impida que se vulneren derechos?
  15. #67 No todo son golpes de estado.

    Lo que ha hecho el PSOE es hacer mal los trámites parlamentarios. No es mas golpe de Estado que lo que hizo el PP de Aznar en 2003.
    Lo que ha hecho el TC es admitir a trámite un recurso de amparo, con toda la razón.

    Que ganas de banalizar los golpes de estado, unos y otros.
  16. #27 En absoluto. Aquí es el poder judicial impidiéndole al legislativo legislar y usurpando la soberanía popular ejercida por el Parlamento.

    Se están follando la Constitución
  17. #48 www.meneame.net/story/tribunal-rechaza-revocar-dos-magistrados-deliber

    El rechazo a la recusación a dos magistrados conservadores sale adelante con seis votos a cinco

    La tienes en portada, justo debajo de esta .

    Ahora ponte de cara a la pared y reflexiona sobre quién es el borrego. El resultado te sorprenderá.

    A nosotros, no. xD xD xD
  18. #10 No, no va de eso el recurso, lee el final de la entradilla y la noticia:
    "contra el procedimiento escogido por PSOE y Podemos para sacar adelante la reforma, incorporando dos enmiendas a la modificación del Código Penal para rehacer el redactado de los delitos de malversación y sedición."

    #11 Si ponen titulares falsos o sólo para borregos que no saben lo que se ha recurrido, no te extrañes.
  19. #18 Que bien aprendido tenéis el mantra totalitario.

    Modificar leyes orgánicas mediante enmiendas en otra ley diferente, ya declarado inconstitucional -> democracia.
    Aceptar un recurso por vías legales avaladas desde el TSJE -> golpe judicial.

    xD
  20. #18 según tu enlace el tal Reynders dice que no hay que reformar el sistema, que hay que hacer la elección antes de reformarlo.

    ¿Y eso es lo que usas para defender la reforma del PSOE? ¿Que estan haciendo lo que le han dicho que no haga?
  21. #98 ¿Pero tú entiendes el castellano?

    Lee la primera línea del artículo que has enlazado:

    Las decisiones o actos sin valor de Ley,

    Se ha recurrido una decisión de la Mesa del Congreso. No se ha recurrido ninguna ley.

    Y ahora me vuelves con lo de que una ley es firme cuando se publica en el BOE...

    De verdad, sois desesperantes. ¿Entiendes que es lógico no querer perder tiempo con gente como tú?
  22. #7 no del todo. En la que enlazas aún se debatía el bloqueo.
  23. #15 parece que hay que repetirlo

    Ley Orgánica 2/1979

    Del recurso de inconstitucionalidad

    Artículo treinta y uno

    El recurso de inconstitucionalidad contra las Leyes, disposiciones normativas o actos con fuerza de Ley podrá promoverse a partir de su publicación oficial.
  24. #44 No se ha presentado un recurso de inconstitucionalidad.

    Repásate la portada del Menéame a ver si te enteras de algo.

    Si supieras el mal humor que me deja en el cuerpo tener que leer los bulos de gente sin el más mínimo interés por aprender o formarse...
  25. #18 O sea que pones unas declaraciones que dicen que el sistema no hay que reformarlo para defender que lo reformen.

    Y además lo que dice es que hay que reformarlo de la forma que pone el enlace que he puesto yo, que es la que dice el GRECO (también del enlace que he pasado), que estaba en contra de la reforma que quiere hacer Sanchez.

    Me das la razón, pero no te llega a leer más del titular.
  26. #23 No, se ha hecho un recurso de inconstitucionalidad.

    Ahora, si el TC se folla la Constitución, la ley que lo rige, sus mandatos, la separación de poderes metiéndose en trámite parlamentario, pues todo bien.

    Relee el articulo en #20
  27. Ahora es cuando todo el mundo tendría que salir a la calle para dejarles claro que no pueden ejercer el poder que ostentan, que no les dejaremos, que es ilegítimo.

    ¿De qué sirven unos tribunales que se pasan las normas por el forro si no es para beneficiar a ciertas partes?
  28. #47 > y DESPUÉS (aprende lo que significa esa palabra, por tu bien) reformar el sistema.

    Exactamente lo que he dicho, que lo que dice es que el sistema hay que reformarlo después.

    El que sigue sin entender que eso te contradice, pese a ser tan obvio, eres tú.

    Además de que dice que hay que reformarlo de la forma que he puesto yo y no la de Sanchez, que ya la han criticado, de eso sigues sin decir nada, que son más cosas que te quitan la razón. Te crees que les va a gustar que haga cosas que ya han dicho que estan mal.
  29. #70 Pues claro. El acto es firme tras la votación. ¿Se ha presentado el recurso dentro de los meses posteriores a la votación?

    Sí.

    Y bueno, debería hacerte sospechar el hecho de que el PSOE para intentar tumbar el recurso no haya alegado extemporaneidad.

    Eres el típico militante de partido sin estudios de derecho que se lee dos consignas y se pone a repetirlas como un disco rallado sin tomarse la molestia de verificarlas ni comprobarlas.

    Te lo repito, gente como tú degrada la democracia de cualquier país.
  30. Democracia plena. Transición ejemplar.

    Mismos perros y con el mismo collar y todo. Para qué disimular??

    Nacen golpistas y mueren (de viejo) golpistas.
  31. #27 ¿Cómo han subyugado? ¿Aplicando la Constitución en cuanto a duracion de mandatos y legislando?
  32. #42 Suponiendo que es recurso de amparo solo tiene por objeto exclusivamente la defensa de los derechos fundamentales de las personas que lo interponen.

    Lo cual es un argumento aún mas kafkiano
  33. #27 es increíble el cacao mental que tenéis montado para creer que esto es una defensa de la separación de poderes. O eso o sois unos hipócritas de mierda. Que pueden ser las dos cosas y las dos cosas a la vez.
  34. Y los recusados han votado :palm: :palm:


    La que están liando....

    Gobierno de los jueces. La Constitución papel mojado...
  35. #70 lo que se ha recurrido es firme y estamos dentro del plazo de 3 meses. Entiendo que lo que pones es la prueba de que se puede hacer el amparo.
  36. #86 No han recurrido la ley sino el procedimiento de presentación. Otra cosa es que además la ley también sea recurrible cuando se apruebe
  37. #65 recurso de amparo
    Art 42
    Las decisiones o actos sin valor de Ley, emanados de las Cortes o de cualquiera de sus órganos, o de las Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas, o de sus órganos, que violen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional, podrán ser recurridos dentro del plazo de tres meses desde que, con arreglo a las normas internas de las Cámaras o Asambleas, sean firmes.
  38. #50 Y eso importaría si el recurso fuera sobre la ley, y no sobre el trámite parlamentario. Pero como es sobre el trámite y no sobre la ley, es irrelevante que la ley aún no se haya aprobado.
  39. #43 así de cortos van
  40. Soerpresón en las gaunaaasssss

    No.
  41. #1 El PP culminando el golpe de estado judicial.
  42. #28 Ya avisó Martin Niemoller:

    Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,
    guardé silencio,
    ya que no era comunista,

    Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
    guardé silencio,
    ya que no era socialdemócrata,

    Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
    no protesté,
    ya que no era sindicalista,

    Cuando vinieron a llevarse a los judíos,
    no protesté,
    ya que no era judío,

    Cuando vinieron a buscarme,
    no había nadie más que pudiera protestar.
  43. #28 la de insultos que me llevé yo por decir "ya os llegará y a ver quién os defiende"
  44. #12 En la que enlazo se decía que se desestimaba la recusación y que por lo tanto se admitía el recurso del PP:

    El pleno continúa y debe decidir sobre las medidas cautelares que pide el PP para evitar que la tramitación parlamentaria de los cambios en el Código Penal siga su curso. Eso significa que admite a trámite el recurso del PP: el Constitucional delibera ahora sobre si debe paralizar la votación en el Senado del próximo jueves, que incluye su propia renovación
  45. #41 Es ilegal lo que han hecho? No verdad? es un mecanismo democrático que esta ahí para ser usado, pero a los demócratas no les gustan los mecanismos demócratas. Que seguramente solo frenen un poco la ley y salga para adelante, pero tildar a esto de golpe de estado es de coña
  46. #48 recusacion ! = recurso
  47. #98 Y dale con insistir en la mentira. No se ha admitido recurso alguno contra la ley, sino contra su tramitación. El trámite es firme en el momento que aparece en el acta del Congreso.
  48. #98 te lo han dicho ya como 4 o 5 usuarios. No se ha recurrido la ley.
  49. #81 la ley no se ha aprobado, pero no es eso lo que se ha pedido amparo.

    Se ha pedido amparo por el procedimiento ilegal por el cual se han tramitado >twitter.com/CarlosFEsquer/status/1603289223834079232
  50. #3 Cómo os gusta exagerar. Lo que tienen que hacer los parlamentarios es tramitar las cosas como dios manda. Que son muchos como para hacer las mierdas que hacen. Y no presentar leyes dudosas o con procedimientos dudoso. Si sus propias capacidades no les sirven, tienen organismos consultivos para que les ayuden (que sirven para eso). Si cada vez que un juez corrige a un político hablamos de golpe de estado no vamos a ninguna parte. Los políticos tienen la responsabilidad de hacer las cosas bien y de meternos a nosotros en estos embrollos.
  51. #67 ¿Cómo va a ser más fácil secuestrar algo que es más fácil de cambiar gracias a la mayoría simple? No tiene ningún sentido. Es al revés. Se libera.

    Ya era hora de que abordaran el problema, pero es verdad que la medida no es perfecta porque cuando tenga mayoría la derecha va a ser un dolor durante unos años.
  52. Hay 6 jueces del PP y 5 del PSOE. Los 6 votan una cosa y los otros 5 la contraria. No es un tema judicial ya, es un tema partidista.
  53. #44 no se ha hecho un recurso de inconstitucionalidad. Repetis un bulo.
  54. Me hacen gracia los comentarios... los agresores a la democracia haciéndose las víctimas :roll:
  55. Pregunta desde mi ignorancia, en caso de que el TC cometiera un acto anticonstitucional (son personas, puede pasar) de les puede detener?
  56. #27 Incorrecto. Los jueces de los distintos órganos están elegidos por los partidos. Todos tienen carga política partidista. Algunos intentan se imparciales peor los que están generando todo este ruido ya han dejado de intentarlo.
  57. #31 ¿y por qué no debian votar? Si crees que eso es un argumento valido, te valdría también que el PP recusara a los progresistas y estos no pudieran estar en contra de su recusación, ¿no?

    Tambien vale para #111
  58. #81 si se ha admitido a tramite es porque como dice ese parrafo, es firme de acuerdo a las normas internas de las Camaras o las Asambleas.
    Ahi no dice nada sea tramite de Ley en el Senado.
  59. #99 Así es,
    #44 #20 Que no es un recurso de inconstitucionalidad sino un recurso de amparo, lee el art 2 y el Capítulo III Del recurso de amparo al Constitucional
    Art 42 Las decisiones o actos sin valor de Ley, emanados de las Cortes o de cualquiera de sus órganos, o de las Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas, o de sus órganos, que violen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional, podrán ser recurridos dentro del plazo de tres meses desde que, con arreglo a las normas internas de las Cámaras o Asambleas, sean firmes.
    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1979-23709
  60. #32 Si, esta en el BOE del país de la piruleta
  61. #45 Pues eso, que no es ley porque no lo ha aprobado el Senado
  62. #14 sigo viéndolo confuso en cuanto al titular pero acepto tu recusación ;)
  63. Que les apliquen el 155
  64. #72 Los fascistas no necesitan que desmonten los argumentos. Solo quieren ver que hay contestación para seguir viviendo en su fantasía por eso ni se molestan en responder.
  65. #77 sabes que pasa? Me causan una mezcla de hilaridad y pena.

    Pero luego recuerdo que son gente muy peligrosa.
  66. #17 "Los miembros del Tribunal no son magistrados sino políticos".  media
  67. #59 y para solucionarlo vamos a hacerlo más fácil para que cada gobierno ponga los jueces que quiera sin negociar con la oposición
  68. #41 no les impide legislar, el tribunal constitucional vela por nuestros derechos y si una administración no cumple las normas se lo dice. No es cuestión de la reforma en sí sino de cómo se está haciendo. Pueden volver a legislar con el mismo contenido pero por el procedimiento correcto.
  69. #50 es que no han pedido amparo por ninguna ley.
  70. #7 No es duplicada, lee bien.
  71. #61 go to #65

    Firmes!!! No antes.

    Que hables tú de bulos :palm:
  72. #68 Efectivamente. Si el recurso fuera sobre la constitucionalidad de esa ley, al ser parte interesada, tendrían que recusarse. Cómo el recurso es sobre un trámite parlamentario realizado en contra de la ley, dicha necesidad de recusación es mucho más debatible.
  73. #115 mi pregunta era para que vieras el sin sentido, se recusarian todos a todos y no habria tribunal......veo que no lo has entendido, en fin.
  74. #120 ni idea de quien es y no me voy a leer toda una wiki.
  75. #150 La inviolabilidad del putero real la aprobó tu organización delictiva de referencia del mismo modo. Es inconstitucional o algo eso?? Sabes la cantidad de veces que el PPSOE ha utilizado este mismo sistema para todo tipo de leyes??
    Sois unos golpistas de mierda que o España es vuestra o no es de nadie. Vergüenza dais, crack, pero mucha!!
  76. #176 ¿qué crees que va a decir Europa? Porque yo he visto a Europa pedir que no se reforme el CGPJ hasta que haya una elección. Pedir que se haga una reforma para despolitizarlo. Criticar la reforma que quiere meter el PSOE cuando ya la propuso en 2020. Y también la he visto avalando que el TC suspendiera plenos.

    ¿Por qué crees que en esta situación va a opinar contrario a lo que ya ha opinado?
  77. #178 de verdad, dejaros la propaganda, que ya he visto bastante hoy con el archivado del caso del PP hablando de control judicial, cuando el juez que lo ha archivado ha entrado por oposición y el tribunal tiene CERO que ver con estos rollos del CGPJ y el TC.

    Por cierto, el PP no es necesario para renovar el CGPJ, no tiene poder para bloquearlo, se podria pactar con otras fuerzas.
  78. Una casa de putas, pero no nos engañemos, si fuera el bloque progresista el mayoritaro, harían lo mismo
  79. #64 No se si lo de la paja en el ojo ajeno es por mi.
    Pero yo soy perfectamente capaz de ver y reconocer que lo que está haciendo el PP con las renovaciones del CG^J y del TC es una mierda gordísima y, a la vez, ver y reconocer que lo que está intentando el PSOE es una mierda todavía más gorda.
  80. #107 el acto administrativo es firme, que es lo que se ha recurrido.

    La ley no está aprobada.

    No hay contradicción.

    Lo de pedir cese de jueces es pedirles que hagan política. Si los jueces dimiten para forzar que se llegue a un acuerdo, se puede interpretar que lo hacen para dar mayor poder de negociación al gobierno de turno, que es el que tiene más poder.

    Va contra el concepto de mayorias cualificadas, en el que se intenta dar peso a las minorías y alcanzar acuerdos.
«123
comentarios cerrados

menéame