Actualidad y sociedad
607 meneos
3238 clics
La consulta anticonstitucional de Batet

La consulta anticonstitucional de Batet

En todo caso, lo que está claro es que la Mesa del Congreso de los Diputados ÚNICAMENTE puede consultar con los letrados del Parlamento. Puede no consultarlos, si no quiere. Pero de querer consultar con alguien, únicamente puede hacerlo con quienes integran los servicios jurídicos de la Cámara. La Mesa del Congreso no puede dirigirse a la Sala del TS solicitando aclaración de ningún tipo. El presidente de la Sala ha hecho bien en recordárselo. La Sala ya ha dejado objetivada en la sentencia la fundamentación jurídica y el fallo.

| etiquetas: batet , supremo , anticonstitucional , alberto , rodríguez
260 347 11 K 308
260 347 11 K 308
Comentarios destacados:                                  
#1 Este golpe a la democracia ha sido tan tan burdo que el hedor de las cloacas no se puede parar.
«12
  1. Este golpe a la democracia ha sido tan tan burdo que el hedor de las cloacas no se puede parar.
  2. Ni los que se suponen se "saben" se aclaran y lo no se si eso es bueno o malo.
    Conviene ser ambivalente y conciliador. No vale cambiar las normas cuando explícitamente te benefician, para ser creible también hay que hacerlo cuando no.
    En este caso parece una "pataleta" del poder injudicial pues le han castigado con la pena infima por su discrecionalidad fruto de su vagancia que contrasta con su celeridad* en casos que les interesa machacar, se desacreditan ellos mismos, insisten en no ser creibles de forma flagrante e indefendible.
    El poder judicial insiste en que les faltan "recursos"= pasta pero ellos mismos se desacreditan* al discriminar de forma arbitraria lo que les intesteresa y lo que que no, lo que es una forma de prevaricación denunciable.
    Si sustituyes una pena en el tiempo por una multa ¿ Cuanto dura la multa ? ¿ Como la pena ? Si no es eterna ni hay legislación expresa sobre ello ¿ Para que sirve la multa? ¿ Para que los ricos se escaqueen? Y si si no eres rico se te aplica lo peor posible, eso va en contra su propia jurisprudencia con la que juegan para librar a sus allegados ¡ No puedes sorber y soplar! Y pretender ser creíble.
    En este caso cabe distinguir entre la pena arbitraria a un ciudadano por la acusación no fundamentada e intencionada de un miembro de lo que se supone que es una autoridad neutra para mantener la convivencia y el poder judicial que quiere hacer política sin pasar por el refrendo popular . Aparentemente no hay problema, pues pasa el siguiente de la lista por la deficiente democracia española en la que no eliges a tu represesentante, pero no deja de ser una especie de golpe de estado, ya que jugando con sus normas habías conseguido meter a una persona activista y honesta que unos señoros te acaban de capar.
    Con esta gentuza no se puede jugar ni a la brisca.
    Una injusticia no puede solucionar otra injusticia. Tanto que hablan del " marco legal" y cuando lo haces te "torean"
    Por mucho que hablen los medios de extremo centro si fuera al contrario pondrían el grito en el cielo, de hecho esa es la prueba, si la justicia fuera ciega no les gustaría.
    Esta persona no es necesaria pero eso lo tendríamos que decidir los ciudadanos en lo que nos "dejan", el poder legislativo que redunda en el ejecutivo pero si el judicial quiere interferir se tiene que presentar al refrendo popular: juezes fatxas por sus intereses... y los de sus amigos, ¡ Que no nos chupamos el dedo! Aunque parezca que si.
    Pd. Estoy seguro que ni a ellos ni a sus acólitos les gustaría la sociedad- tardofranquista que proponen ¡ Que lean a Heràclito!
  3. Últimamente se está notando el hedor de la justicia, periodismo, jefes de gobierno...
  4. #1 ya se ha parado.
  5. La CE78 está amortizada y no se puede mentir ni robar más con ella sin quedar en evidencia. Sólo parguelas, despistados e invitados por lástima a la fiesta (estilo Savater y otros tontos útiles) se aferran a ella como un símbolo de algo respetable.

    Los verdaderos beneficiados de esa Carta Otorgada por el generalísimo (llamada "Constitución" con el fin de homologarla con otros estatutos de latrocinio internacional) deben tener ya el recambio redactado, tal vez incluso haya varias versiones disponibles.

    Supongo que habrá que crear un estado de cosas (doctrina del shock) que haga posible la introducción de un nuevo orden pantomímico sin (o con) mucha sangre de españoles derramada por las calles y cunetas. Lo veremos en el espacio de una o dos generaciones.
  6. #4 No, el golpe a la democracia ha sucedido.
  7. #7 Que sí, que sí.
  8. (Edit)
  9. #8 que no, que no. Qué no seas tan burdo como la democracia española
  10. #10 Es un burdo rumor.
  11. #6 Amortizada sin que se haya cumplido muchas partes aunque otras se llevan a rajatabla.
  12. #12 de eso se trata.
  13. #2

    Ni los que se suponen se "saben" se aclaran y lo no se si eso es bueno o malo.

    Eso es una cosa típica del derecho dado que es imposible que la ley cubra todos los casos posibles.

    Y dado que eso existe, ya desde el derecho Romano existe el “in dubio, pro reo” es decir, si no lo tienes claro debes buscar la interpretación más favorable al condenado. Y sin ser un experto en derecho yo diría que eso no se ha aplicado.

    es.wikipedia.org/wiki/In_dubio_pro_reo
  14. #13 La tendencia siempre ha sido esa, la de "reformar" dando a entender que se moderniza y se hace mejor, cuando al final por la puerta de atrás se hace peor y se recortan derechos, como pasó con la reforma laboral de Aznar que aunque hubo huelgas y dio "marcha atras" pero luego se recortaron muchas cosas que no se publicitaron. Y esa es la estrategia, vender que ha habido rectificación cuando al final la rectificación es sobre el preproyecto de ley, no sobre la ley original que recibe recortes aunque menos que los que se anunciaron y que nunca estuvieron en vigor.
  15. Lo que nos entiendo es para qué pide la valoración de los servicios jurídicos si ella ya sabía lo que iba a hacer, que era lo que habían dicho los amos. Porque el informe que solicitó la mesa es más que claro.
  16. Unidas Podemos no debería tener prisa en cubrir el escaño robado por Psoe y Supremo hasta tener unas cuantas medidas de calado firmadas.
  17. #1 Y dale con que vivimos en una democracia. Plutocracia.

    La democracia es matrix, cuando viene Morfeo a liberarte y te despiertas es la Plutocracia, pero cuando vamos a votar y te dicen que elijas las pastillas la mayoría siguen cogiendo la PPSOE :-D
  18. #11 eso es, la democracia española es un burdo rumor
  19. Desde Catalunya ya advertimos que el "a por ellos" era "a por todos".
    Pero claro, éramos indepes terroristas sediciosos y no había ni que escucharnos.
  20. No hay que tener miedo de que gobierne la derecha tras unas elecciones porque ya gobierna la derecha. El Psoe refrenda a Batet, que ha le ha quitado el escaño a Rodriguez por sus santo coño. Si fuera de Vox me pareceria logico pero ¿del Psoe? Alucino
    Ademas quieren quedarse con los meritos que hace Yolanda Diaz si lo consigue a pesar de la oposicion de Psoe, llamada Calviño, que no esta claro que no tumbe la derogacion de la reforma laboral.

    Y el viejo Psoe vuelve con Felipe Gonzalez!

    El Psoe es derechas, cuando se dara cuenta este pais!!
  21. #11 Un partido corrupto, un jefe de estado ladrón,la renovación del supremo en manos de un partido con casos de corrupción hasta en la sopa...¿Que más quieres?. Si eso es estar orgulloso de la democracia España, es que no quieres a España.
  22. #19 Democracia es el gobierno de la mayoría.

    Podemos no tiene mayoría la mayoría ni de votos no de apoyo en las cámaras parlamentarias.

    Batet SI tiene el apoyo mayoritario de la cámara y es su representante legítimo.
  23. Batet lo que ha hecho , se conoce comúnmente como marear la perdiz...
  24. #23 Un partido corrupto con sentencia que lo ratifica porque 'el otro' gran partido de nuestra modelica normalidad democrática tampoco es que este como para dar lecciones de ética y honestidad.
  25. #23 Yo estoy orgulloso de escribir comentarios que no incumplen ninguna norma y que sin embargo reciben negativos a punta pala. Eso es menéame.
  26. Pérez royo empieza a dar vergüenza ajena.
    De "no procede pedir aclaración de la sentencia" a es " inconstitucional pedir la aclaración de una sentencia" hay una distancia tan grande que la línea que ha cruzado esta vez ya es un punto en el horizonte.
    Y lo de que solo pueden consultar a los letrados es sencillamente falso. Una cosa es que el informe de los funcionarios sea el único preceptivo y otra cosa es que un órgano puede pedir miles de informes si le da la gana y así hacen todos a lo largo y ancho del país.
  27. #24 entonces hacer la consulta sobre la independencia de Cataluña era democracia, pues la mayoría del parlamento de Catalunya así lo votó.

    O sólo es democracia si son la mayoría de los diputados del Congreso?

    Necesito la aclaración de algún filósofo de VOX....
  28. Este principio se aplica a los imputados, no a los condenados.

    Batet és doctora en derecho, no intentemos creer que sabemos más que los expertos.
  29. #4 Invent : )
  30. #31 Hay una sentencia que dice lo contrario. Y por lo de ahora las sentencias establecen la verdad hasta que otra lo cambie.
  31. #24 La democracia era donde la gente elegía las cosas que quería para su sociedad, nosotros vivimos en un sistema representativo donde la gente elige a personas para que decidan por ellos pero estos puedes decidir incluso lo contrario a lo prometido porque no existe ningún control sobre los elegidos
  32. #27 si que incumplen una norma.

    Insultos directos a nuestra inteligencia.
  33. #26 Convención Nacional del partido del PP, los invitados ni elegidos a dedo. Podían haber puesto una pancarta"Corruptos y orgullosos"
  34. #29 Puedes buscar la explicación en la sentencia denegatoria del Tribunal de Derechos Humanos a la demanda de Junqueras y Forcadell contra el Tribunal Constitucional.

    Respetar el estado de derecho, es decir con las leyes democráticas, es un principio fundamental de cualquier acto para que sea legítimo.

    Los políticos tienen la obligación de actuar conforme a las leyes, que son las normas sociales que nos hemos dado de forma democrática.

    Los indepes no respetaron los derechos políticos del resto de españoles han no seguir las leyes.

    Todo esto también está recogido en los acuerdos de Venecia de la ONU.

    Democracia no es hacer lo que me salga de los huevos, eso es autoritarismo.

    Sí No gustan las leyes o la Constitución, entonces se intenta tener la mayoría necesaria para reformar las, no te las saltas a la fuerza.
  35. #28 te has leído el reglamento del Congreso para poder hacer esa afirmación?

    P.D.: lo mismo vale para Pérez Royo
  36. #32 jajajajaja

    No, las sentencias no establecen la verdad.

    Hay millares de sentencias condenatorias en el mundo, algunas incluso con pena de muerte que se han demostrado erroneas.

    Una sentencia no es más que una resolución judicial tras la interpretación (subjetiva u objetiva dependiendo del juez que te toque) de una ley, de unas declaraciones, y de unas pruebas si las hubiera.

    La verdad es una cosa, la justicia otra, la ley otra muy distinta y tristemente una sentencia judicial no tiene porque tener nada que ver con cualquiera de las tres anteriores. Hay ejemplos a patadas.
  37. #34 ¿Dónde?
  38. #36 ah, entonces Batet también tenía que haber consultado sólo a los servicios jurídicos del congreso y no al Supremo?

    Vayavaya ....
  39. #21 Desde Andalucía os digo que ya podéis ir superando lo que cantaban 60 gilipollas mientras despedian a sus familiares guardias civiles. Que desde entonces no he pisado una vez Cataluña sin que alguien me haya recordado el tema.
  40. #33 La democracia representativa es la que se utiliza en TODO el mundo.

    La democracia directa se ha usado solo en casos muy concretos, como la Atenas clásica, donde solo eran 300.000 habitantes y solo votaban una minoría: hombres libres de nacionalidad ateniense que hubieran hecho el servicio militar.

    No te gusta la democracia representativa, convence al resto para montar otro sistema, pero no impongas tus ideas porque creas que el resto se equivoca.
  41. #27 Incumple la norma de no dudar del partido del gobierno si es de izquierdas.
  42. #40 ¿Qué Ley impide a la mesa de Congreso consultar a quien quiera?

    Si se dice que se ha cometido una ilegalidad, se debe mencionar la norma que se ha inflingido.
  43. #19 Idiocracia, vivimos en una idiocracia.
  44. #41 Ajá, así me gusta, que nos digas qué tenemos que hacer.
  45. #43 Pero si ni siquiera estaba dudando :roll: :troll:
  46. #24 #24 No, democracia es el gobierno del Pueblo. No es necesario ni elecciones para la democracia: escogiendo al azar se puede ser tan o más democrático. La cuestión en la democracia es que el pueblo tenga el control real sobre las instituciones: ejecutivo, legislativo, y judicial. Que cuando los representantes (escogidos como sea) acaben su mandato pasen revista ante los ciudadanos y se decida si lo han hecho bien o si han sido unos hijos de puta que merecen ser castigados. ¿Tú crees que eso sucede en España?

    Lo de las mayorías tiene más que ver con las partitocracias, sistema que se disfraza de democracia porque puedes votar (y ahí se acaba tu poder como ciudadano, menuda democracia ¿Eh?). Una plutocracia, como señala #19, se puede camuflar o sostener mediante una pertitocracia como la nuestra.
  47. #30 Si solo estas en la vida para aceptar lo que te digan desde los engranaje institucionales con fe ciega ¿para que coño esta en Menéame? ¿tienes alguna opinión de tu propia cosecha o basada en argumentos que cuestiones algo ese oficialismo?

    La hemeroteca es cruel; agosto del 2021 con 799 comentarios que solo hacen de haters de la derechas....ni un gramo de tu aportaciones se sales de este guion. La esencia de lo mas conservador mas cutre ¡¡¡si bonana lo que usted diga¡¡¡ y a mirar para el suelo

    Eso no es intercambiar en un foro, eso es encharcar....un de cero credibilidad te doy yo a ti.
  48. #42 no impongo nada no te equivoques explico la realidad, esto no es democracia es un sistema representativo, en España no se vota NADA no puedes llamar a eso democracia porque es lo contrario a la democracia, en sitios tan capitalistas como Suiza o usa se votan mil cosas, aquí se ha preguntado a la gente por 2 cosas creo y encima sin validez legal, la última vez que se ha intentado preguntar algo aunque fuera ilegal en lugar de decir que no valía para nada se sacaron las porras y se encarcelo a gente, no es ninguna democracia es un sistema representativo donde además se permite la corrupción sistemica del estado sin ninguna consecuencia
  49. #1 Lo dices por las injerencias de Belarra y Montero de esta semana?
    Se han pasado la separación de poderes por el arco de triunfo.
  50. #44 Los organismos públicos solo pueden realizar acciones para las que tienen competencias otorgadas expresamente por la ley. Consultar al TS no era una de ellas, así que ha violado la ley.
  51. #46 Hemos dormido poquito hoy, ¿verdad?
  52. #41 Y como muestra, este comentario.
    Ay, si no nos quedáramos siempre mirando el dedo...
  53. #44 infringir o infligir, pero nunca inflingir.
  54. #42 Más bien nos han impuesto ese sistema de gobierno pseudorepresentativo, porque en ningún momento yo ni la mayoría de la sociedad ha podido elegir entre sistemas de gobierno para el conjunto. Así que, por favor, si no te gusta elegir, si no te gusta la democracia, no impongas tus ideas arrastradas y lamebotas.

    Por cierto, el gobierno pseudorepresentativo NO es una democracia. No gobierna el pueblo, no gobierna la mayoría. Gobiernan grupos de personas que compiten en un mercado de votos, para lo cual usan todo tipo de artimañas de publicidad, marketing y compra de electores de muy diverso tipo. Una vez depositado el voto, el grupo vencedor ocupa el centro de mando del estado y no tiene ningún vínculo con los electores, por lo que deja de representarlos desde ese mismo instante. Ese grupo se representa a sí mismo, toma las decisiones que él mismo considera y proyecta el futuro del país según sus propias consideraciones. No hay voluntad de la mayoría transitando hacia el poder, sino camarillas de ambiciosos compitiendo por el caudillaje.
  55. #44 Los entes públicos, el Congreso lo es, y el Supremo lo es, sólo pueden actuar conforme al derecho público, no pueden hacer ninguna actuación ajena a lo que su normativa les permita o contemple. Por tanto sí, la ley que lo prohibe es la Constitución, artículo 9.3:
    La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos
  56. #27 Hay gente que está orgullosa de sus deposiciones matutinas pero aún así no las publica.
  57. #28 Artículo 9.3 de la constitución.
    Batet no ha pedido un informe, se ha dirigido al Tribunal Supremo a preguntarle no sé que.
    Los organismos públicos, cuando hacen leyes o reglamentos, están, prácticamente siempre, excepto algunos casos, a hacer consulta pública y a solicitar informes, por lo tanto, no es que esté en sus habilitaciones, sino que está en gran parte en sus obligaciones.
  58. #49 Cuando estoy malo, pregunto al medico, no al portero. Si tú prefieres que te aconseje él, tienes un problema.
  59. #42 Por definición una monarquía no puede ser una democracia.

    En el momento que el pueblo no puede elegir su jefe de estado, la democracia no existe, somos meros vasallos.

    Además la salud democrática exige al menos tener una separación de poderes real, cosa que en este país no existe, como el bloqueo del cgpj por parte del PP.

    Además, desde el momento que la mesa del congreso puede rechazar las ILP de manera absoluta sin ningún tipo de justificación, al ser el único medio de participación directa de los ciudadanos, la democracia queda secuestrada, al no permitirse la consulta de la voluntad popular.

    Seremos otra cosa, pero una democracia desde luego que no.
  60. #51 ¿de que separación de poderes me hablas?
    En España no hay separación de poderes.
    Vamos, el mismo bloqueo del cgpj es la prueba, pero es que además en nuestra constitución no viene lo de la separación de poderes por ningún lado.
  61. #60 Esa comparación es absurda.... por esa norma de falta de critica al estado y sus poderes aun estaríamos en la edad media...solo seriamos siervos leales. Lo mismo es que los conservadores solo son eso en el fondo.
  62. #37 he dado por hecho que funciona como todo el derecho administrativo. Bastante extraño sería que si un alcalde puede pedir otros informes cuando no le gusta el secretario, si un consejero de comunidad autónoma puede pedir otros informes y así todos los órganos cuya normativa conozco, resulte que precisamente los políticos del Congreso, con más representancion, estén más atados a sus funcionarios que los demás .
  63. #59 preguntar al Supremo no sé qué y qué el supremo conteste que no procede aclarar la sentencia no puede vulnerar ni remotamente la tutela judicial efectiva.
  64. #62 Hablo de las dos injerencias de Montero y Belarra esta semana. No se conoce en democracia una actuación así por parte de unas ministras.
  65. #65 No sé de qué me habla de tutela judicial efectiva. Yo no he mencionado nada de eso.
  66. #54 No te entiendo, ¿de qué es muestra mi comentario?

    Sólo intento decirte que os estáis montando demasiada mitología alrededor de un hecho puntual y aisladísimo, extrapolando la gilipollez de 60 necios exaltados a 40.000.000 españoles.
  67. #58 Eso sería infringir una norma y yo no lo he hecho. Parece que sí sabes de eso.
  68. #4 Exacto, pero sin pruebas ni testigos.
  69. #68 Y tú no ves que ese hecho puntual no hace más que confirmar un estado de opinión generalizado impulsado por los poderes fácticos del régimen.
    El "a por ellos" fue algo puntual, estamos de acuerdo. Lo que hay detrás es lo preocupante, no te quedes con la anécdota. De eso hablo.
  70. #66 No se conoce en democracia porque España no es una democracia. Eso para empezar.

    Segundo, no debes de haber seguido mucho a ministros y presidentes de los últimos 40 años para decir algo así tan alegremente.
  71. #72 Lo que dices son dos bulos. Sí es una democracia y nunca antes ha habido una injerencia tal con unas ministras y te animo a que busques uno de los múltiples ejemplos que dices. Pero los dos sabemos que dirás cualquier cosa antes de poner un ejemplo :shit:
  72. #41 Lo que está claro es que la impunidad con la que han abusado judicialmente de Cataluña les ha envalentonado. Lo del diputado de Podemos ni de lejos me parece lo más grave de los últimos años, y lo cierto es que a la mayoría de España se la ha sudado el abuso judicial y policial hasta que se lo ha encontrado en casa.

    Que no creo que lo del "a por ellos" sea algo mayoritario, pero el silencio o la complicidad ante los abusos judiciales del CGPJ, el TS, el TC, el de Cuentas y la JEC sí lo ha sido, porque todo el mundo ha estado la mar de contento en los últimos años de ver cómo jueces y políticos se pasan la ley por el forro para joder a los catalanes.

    Toda España debería haberse unido en la vaga general del 3 de octubre.
  73. Holi, todos los que decís que esto es ilegal, ¿dónde estabais cuando declararon ilegal el confinamiento?
  74. No, no somos una democracia.
    Bloqueo de las LPI,
    No hay separación de poderes,
    No se puede elegir democráticamente el jefe de estado.

    Eres un simple vasallo, no un ciudadano.

    pista: Rafael Catalá 2018

    Ahora rebusca un poco en la historia política de este país antes de ir hablando de bulos.

    Pero los dos sabemos que diras cualquier cosa como que no es lo mismo o algún y tu más.
  75. Vaya dramón. Nos vamos a quedar sin stock de Kleenex con tanta plañidera.
  76. #30 Pues Llarenito le ha respondido precisamente lo que dice el articulo. Que se vaya a paseo y que no procede la consulta ni l aclaración.
  77. #28 Perez Royo hace mucho que da vergüenza ajena. Ya solo le toman en serio en ciertos sectores de Podemos.
  78. #77 Tú no tienes Kleenex.
  79. Entonces no sirve para nada. Alberto Rodriguez debería presentarse el lunes al Congreso y mandar a la mierda a quienes se limpian el culito con la Constitución. Lo único que demuestran es que tienen mucho miedo a Podemos y que los jueces del TS son sus jueces.
  80. #4 tu comparación es tan mierder como llamarle autoridad a un policía. Cuando en realidad es un siervo.
  81. #29 El voto de la mayoría no es lo que se da en la monarquía parlamentaria española. Lo que hay, igual que ocurre en las elecciones autonómicas catalanas, son circumscripciones electorales que deciden escaños. Dado que cada voto, en resumen, no vale lo mismo, las mayorías están alteradas y las representaciones que salen de ellas, también. Cabe recordar aquellas elecciones míticas donde Maragall ganó en votos a Pujol pero gobernó la eternamente corrupta Convergència.
  82. #82 Supongo que tienes un día de perros, es normal tu razonamiento.
  83. #42 en España tenemos una monarquía parlamentaria, no una democracia (ni representativa ni nada). Una mentira contada mil veces no deja de ser mentira.
  84. #4 Te has confundido de debate. Aquí se habla sobre si está bien o no que le retiren el escaño a un político cuando la sentencia que le condena no le inhabilita para seguir con esa función y cuando los servicios jurídicos de la Cámara han dictaminado que no hay motivo para retirarle el acta.

    Otra cosa es que quieras justificar este mamoneo.
  85. #32 Aquí no se debate la sentencia a Alberto Rodríguez, sino lo que han hecho después y a costa de ésta.
    Hay una sentencia que dice que el PP, el partido político al completo, fue "partícipe a título lucrativo" en la trama Gürtel y no veo al juez que la dictó escribiendo notas para que les retiren el acta a los miembros de dicho partido.
  86. La Sala ya ha dejado objetivada en la sentencia la fundamentación jurídica y el fallo.

    Y los letrados del congreso la interpretación legal que se debe dar al mismo.

    Alguien ha prevaricaaadooooo......
  87. #61 ¿Tengo que recordarte todas las monarquías democráticas de Europa?

    El Rey no tiene ningún poder político en nuestro sistema.
  88. #44 ¿Que opinaban los letrados del congreso sobre las consecuencias de la sentencia ?

    De nada.
  89. #89 No hay ninguna Monarquía democratica ni en europa ni en ningún lado.

    En una democracia se votan los representantes del pueblo y en una Monarquía el jefe de estado nace por derecho de linaje.

    Si no puedes votar al jefe de estado no es una democracia, por pura definición de la palabra democracia.

    Es como decir que tu mascota es un pajaro, pero es un mamífero que tiene pelo, rabo y dice miau. Pues será otra cosa, pero un pajaro no.
  90. #4 Y ya ya pagado su castigo por ello cumplimiendo la condena dictada por la sentencia; está en paz, por tanto, con la Justicia y con España. Lo otro es una intromisión del poder judicial en el legislativo y una prevaricación, parece que de libro, de Batet. Algo súmamente alarmante para cualquier español demócrata defensor de la Constitución.
  91. #3. Jefes de partido, no te dejes a ninguno.
  92. #21. Vuestro problema de fondo es que os tragásteis a pies juntillas el discurso de la clase política catalana. No os esperaba un mundo mejor con los mismos de siempre moviendo los hilos. Que no digo que lo de España sea aceptable, pero una cosa es pretender salir de un problema y otra muy distinta meterse en otro. Las revoluciones de verdad son silenciosas o no son revoluciones.
    (CC #41)
  93. #19 Putocracia!!!.
  94. Es curiosa esa limitación de poder recabar información sólo de los letrados de la cámara y no de cualquier otro estamento del Estado. Creo recordar que en alguna ley sobre el procedimiento administrativo común (no soy abogado, sólo las leí en su momento por curiosidad), los organismos pueden pedir la información que consideren necesaria de cualquier otro organismo para resolver las cuestiones que tuvieran que decidir. Entiendo que este asunto no le afecta a la Mesa por lo que dice este señor.
  95. #24 No, democracia es el gobierno del pueblo, en el que éste tiene el poder. Que las políticas se decidan por un sistema de mayoría simple o por otro que agregue las distintas preferencias del pueblo, es hablar de versiones de democracia.
  96. #50 No confundas elecciones con democracia, las elecciones simplemente parecen ser el mejor sistema hasta ahora, con sus muchos defectos, pero la democracia significa que el poder reside en el pueblo, nada más.

    Se podría utilizar la democracia al azar, en el que entre todos los ciudadanos, los representantes e incluso gobernantes son elegidos al azar. Eso también sería democracia.
  97. #91 Si el monarca no ostenta poder puede ser democracia. Democracia solo significa que el poder reside en el pueblo.
  98. #51 Para ingerencias las del TS, condenando a un diputado electo sin pruebas y luego exigiendo que deje su escaño cuando la sentencia no le obliga a ello.
«12
comentarios cerrados

menéame