Actualidad y sociedad
14 meneos
61 clics

Convertir el 'Príncipe de Asturias' en museo costaría unos 10 millones con un mantenimiento anual de otros 3 millones

La inversión necesaria para transformar el portaaviones 'Príncipe de Asturias' en un museo podría ascender a unos 10 millones de euros, al tiempo que su mantenimiento como tal se elevaría a aproximadamente tres millones de euros cada año, según cálculos del Ministerio de Defensa.

| etiquetas: príncipe de asturias , portaaviones , museo
12 2 0 K 112
12 2 0 K 112
  1. Mejor que lo vendan por cuatro duros al chatarrero, y así de paso nos quedamos sin un pedazo de historia. (irónico)
    _______________________

    A saber que tipo de museo quieren hacer, no hace falta que las papeleras sean de diseño o que esté lleno de paneles táctiles.

    PD: ¿Por qué tan caro el mantenimiento? ¿No podría intentar optarse por dejar el barco en seco?

    #2: Tengo aquí una moneda de 10 céntimos. Creo que el chatarrero te pagaría como mucho un par de monedas como esta.

    En mi opinión, lo último que se debe hacer con las cosas es mandarlas al chatarrero, porque pagan poquísimo dinero, no merece la pena en absoluto llevarles nada. Si por mi fuera, prohibiría su actividad.
  2. Y si lo desguazamos y lo vendemos como chatarra, y además nos sacamos un dinerillo?????
  3. #1 #2 Estoy con vosotros. Cálculo rápido 13.000 toneladas en vacío tecnologia-maritima.blogspot.com.es/2012/05/el-portaviones-principe-de a 250 euros/tonelada preciochatarra.net/precio-actual.php salen casi 3,5 millones de euros. No está nada mal
  4. En caso de que el proceso de desguace siga su curso y ningún proyecto privado compre el buque, el Gobierno podría llegar a ingresar entre 20 y 30 millones de euros por la venta al peso de los restos del acero, según fuentes militares consultadas por Europa Press. Todo dependerá de a qué precio esté el kilo de acero en el momento de la venta, si bien se calcula que el precio final rondará esas cifras.

    Muy optimistas les veo... los desguaces no pagan casi nada, es casi como depositar el barco en un contenedor de acero.

    Incluso en EEUU han llegado a hundir barcos en el mar sólo para que ningún chatarrero se aproveche del país. Yo incluso prefiero esto antes del desguace, aunque como dije, creo que la opción del museo es la mejor. No podemos confiar todo el turismo al sol y playa.

    Eso si, por favor, un museo sencillito, si hay servicios, no hace falta que las paredes sean de mármol (claro, es que si pones azulejos hay menos hueco para colar los sobres).

    #3: Ese precio que te dan es muy optimista. Quizás sea el precio del mercado mayorista de la chatarra.

    #5: Ese barco se adquirió en democracia, poco facherío vas a poder ver en él.

    #6: Los desguaces no creo que se hagan en España, segúramente se hagan en algún país del tercer mundo con unas condiciones laborales ínfimas en cuanto a seguridad. Para desguazar los barcos se usan gases tóxicos y los trabajadores rara vez usan mascarillas.
  5. veremos cuanto tardan los tiburones en sacar rentabilidad al ensalzamiento del facherio y las ffaa
  6. #2 Además están los astilleros de toda España sin apenas trabajo...
  7. tul #7 tul *
    #4 y que tendra que ver cuando se adquirio? a lo que me refiero es que si siguen adelante con el proyecto de convertirlo en un museo con la excusa que les tercie sera para llenar el bolsillo de algun democratadetodalavida.
  8. "...según cálculos del Ministerio de Defensa. "

    Ya.... En realidad transformarlo en un museo costaria 5 millones y 1 millon anual de mantenimiento pero ya sabemos todo el resto a donde va ir, que la caja B esta bajo minimos xD
  9. #4 "Ese barco se adquirió en democracia, poco facherío vas a poder ver en él"
    Buen chiste...
  10. #3 Ahora de 3,5 millones le restas lo que tienes que pagar para desguazar 13000 toneladas de barco y lo que tiene que sacar el que lo desguaza y el que lo compra y ya esta....

    En NY tienen un portaaviones como museo y no parece que les vaya mal, eso si, EEUU no es españa...

    1- El militarismo de la poblacion no es comparable.
    2- El nacionalismo de la poblacion no es comparable.
    3- El ejercito no es comparable.

    No se, lo bueno que tendria venderlo como chatarra es que no seria gasto (pq asumamoslo, si se prueba a hacerlo museo por muy mal que vaya no se cerrara nunca... quiero decir, el UNICO momento en el que se planteara llevarlo al chatarrero es ahora... luego, como 'el dinero que lo mantiene no es de nadie' se quedaria ahi para siempre...)
  11. #7: Prefiero que se enriquezca alguien que lo convierta en museo a que lo haga un chatarrero.

    Ya digo que las chatarrerías rara vez se caracterizan por la seguridad de los trabajadores que contratan, les enseñan a usar un poco un soplete de mala manera y ¡ale! a hacer trocitos el barco (y que se respire los gases que se desprendan en el proceso).

    Algunos detalles: los sopletes desprenden oxígeno casi puro, que por mucho que os digan que el oxígeno es muy bueno en la publicidad "new age", en realidad el oxígeno puro es tóxico, muy tóxico. También se produce la carbonización de todo tipo de pinturas y revestimientos... a saber que gases se desprenden ahí. Y los aceros pueden llevar aleantes que también pueden ser dañinos.

    #8: O símplemente nos exageran para que la gente acepte que se venda al chatarrero-estafador de turno.

    #10: Ya no es patriotismo, es símplemente conocer un barco por dentro, un barco que si intentas verle por tu cuenta te dirán "no, no puede pasar, no está autorizado", y ahora tenemos la oportunidad de que SI nos dejen pasar.
  12. #11 a mi me mola mas la idea de usarlo para pruebas de tiro, a ser posible llenandolo hasta arriba de castuzos previamente.
  13. #12 Eso es una idea fantastica.

    Podrian hundirlo cerca de alguna costa y luego hacer viajes organizados al interior del portaaviaviones sumergido.
  14. #11 Sip, lo de siempre, a mi lo que me gustaria saber son los calculos de de una empresa independiente.

    Porque despues de ver esto:
    Defensa se gastó cada día de 2013 cinco millones más de lo presupuestado
    www.meneame.net/story/defensa-gasto-cada-dia-2013-cinco-millones-mas-p

    O esto: www.meneame.net/story/defensa-gastara-110-000-cuidado-cuatro-piscinas-

    ...Pues que quieres que te diga...
  15. #13: Eso no es tan mala idea, pero se necesitaría algún tipo de revestimiento que impida la oxidación bajo el agua y que por otro lado permita que pueda crecer la vida en la superficie. Podría ser una atracción para submarinismo.

    Aunque yo siempre preferiré el museo.
  16. #11 Ya bueno, pero lo que yo decia es que en NY te pueden poner, entre muchos otros, un 'blackbird' en cubierta con un F16 y dos helicopteros cobra (dos versiones diferentes) y ademas de un concorde (si, el avion de british airways) y la exposicion del espacio (tienen a la nasa para que les deje cosas, como una lanzadera espacial...) y ademas de un submarino de la guerra fria (con capacidad nucelar) al lado...

    A ver si me entiendes, si yo en el de NY entre por lo que tu dices... Pero no es lo mismo...
  17. He estado revisando fotos de un desguace, y tenían el triple de oxígeno del que se necesitaría para tener una reacción estequiométrica. Insisto que aunque la propaganda "new age" nos hable mucho de lo bueno que es el oxígeno, en realidad es muy dañino si se encuentra puro. En el aire está a 0.21, que aunque también es dañino, lo es bastante menos y podemos sobrevivir... durante unos 80 años. No quiero pensar cómo terminarán los pulmones de esos trabajadores tras varios años respirando esos gases.
  18. Museos militares ya hay demasiados. Para mi sobran todos.
  19. Cuántas latas de atún saldrían de ahí...
  20. Los sobres se acercan por el horizonte, me llega el sonido de su aleteo.
  21. #21 No me has entendido:

    No creo que se saque NADA de desguazarlo... desguazarlo es un proceso muy caro que no te va a salir rentable si no usas esclavos para hacerlo.

    Lo unico bueno que tiene desguazarlo es que deja de ser un gasto...
  22. #10 Se te olvidó decir que el portaaviones tampoco es comparable. De hecho no tengo claro ni siquiera que sea un portaaviones. Antes le llamaba portaaeronaves, porque solo pueden despegar aviones muy concretos. Si no me equivoco llevaba Sea Harrier de despegue vertical, porque es más bien cortito.
comentarios cerrados

menéame