Actualidad y sociedad
31 meneos
395 clics

Cuál es el secreto de Australia, el país que lleva 25 años sin sufrir una sola recesión

Este país, que lleva un cuarto de siglo creciendo sin interrupción, está a punto de romper el récord que ostenta Holanda al mayor trecho continuo de expansión económica en la época moderna. ¿Cómo lo ha logrado?

| etiquetas: australia , recesión , economía
25 6 0 K 123
25 6 0 K 123
  1. pufff, australia tiene algunas cosas chungas, sobre todo en su politica de inmigracion
  2. Autarquía y ferreo control migratorio. Tener políticos decentes tambien ayuda.
  3. Segregar silenciosamente a los aborígenes sin que ningún partido político toque los huevos al respecto.
  4. En nuestro modelo económico no sufrir graves crisis periódicas o crónicas es la excepción. Tres hurras por el modelo.
  5. #1 por ejemplo?
  6. #5 lo de Nauru clama al cielo, es casi peor que guantanamo y nadie hace nada
  7. #4 las crisis periódicas son cosas del capitalismo, Australia tendrá la suya, es solo cuestión de tiempo.
  8. Diversificación de la economía ,control de las importaciones, bajada de aranceles a la exportación,inmigración controlada selectiva se podría decir control ferreo sobre las estructuras estatales y gasto público.
    Vamos igualito que en España antes de ir Amberes estuve en las antípodas trabajando en Roche y vamos ese pais da oportunidades a los que quieres ser algo más,pero no pasan ni una.
  9. #6 Qué ocurre con Nauru? es un estado independiente por lo que he podido leer. Si tienes algún enlace con información estaría bien que lo compartieras.
  10. Una isla enorme con unos recursos brutales (petróleo, níquel, etc., aparte de la ganadería, pesca...) para sostener a una población relativamente pequeña. Sin enemigos importantes cerca (lo que permite tener un gasto militar moderado) y para colmo, en los últimos tiempos también un cierto atractivo turístico.
    La inmigración la controlan bien, dejando entrar la mano de obra que necesitan, pero sin abrir las puertas a todo el mundo. Así, normal que les vaya bien.
    Aparte de eso, imagino que sus políticos serán algo más honrados que los nuestros (que tampoco es tan difícil).
  11. La fauna tan simpática que tienen, que se encarga de mantener el nivel de población humana a un nivel adecuado.
  12. #10 espera que busco, es que creo que fue portada aqui, basicamente tienen un acuerdo que deja a los ilegales en un islote varados sin ningun derecho y basicamente torturados y extorsionados por las autoridades
  13. #14 me suena a cuento chino. No lo que dices tu, si no lo que hayan podido escribir en ese artículo. Pero bueno, puede que sea así dependiendo de la nacionalidad de cada inmigrante. No sé. Te cuento el por qué, un amigo mio intentó entrar en Australia con billete de ida, pero no de vuelta. Iba con intención de trabajar. A la entrada le preguntaron que donde estaba su billete de regreso, y como no lo tenía, le juzgaron y le metieron en la cárcel (creo que un mes). Le hicieron comprar un billete de vuelta a Europa y una sanción de NO entrada en territorio australiano de no sé cuantos años. De torturas no nos dijo nada, y menos aún de islas remotas en micronesia. La cárcel era lo peor, eso sí.
  14. #11 Calificar de isla enorme a Australia se qeuda bastante corto..

    www.diariodelviajero.com/oceania/sabes-realmente-lo-grande-que-es-aust
  15. #11 Que los políticos de un país que en origen era el destino de todos los delincuentes de Gran Bretaña sean más honrados que los nuestros es bastante preocupante por nuestra parte.
  16. #11 Muy de acuerdo

    pero población relativamente pequeña, no, población minúscula 24 millones, ese es el secreto, son muy pocos para todo los recursos que hay. En la mitad de la superficie en en la India viven más de 1000 millones, es decir la cuenta queda: 24 contra 2000
  17. #2 Uno que me vota negativo ¿por qué?
  18. #4 #8 Para eso están las políticas económicas anti ciclicas. Para anticiparte y minimizar dichas crisis periódicas.
  19. #15 a las barcas de ilegales las disparan, primero una de aviso y si no dan la vuelta disparan a dar
  20. #16 este sitio permite comparar todos los países: thetruesize.com
  21. #20 De una eficacia impecable vistos los resultados.
  22. #17 Lo mismo es que se roban unos a otros constantemente, lo cual crea un equilibrio. :troll:  media
  23. #12 y la flora
  24. El secreto es que han acumulado una montaña gigantesca de deuda privada, causada entre otras cosas por una burbuja inmobiliaria. A nosotros también nos funcionó bien en España... al menos durante un tiempo.

    www.debtdeflation.com/blogs/2016/03/22/get-ready-for-an-australian-rec
  25. #26 Salvo que la deuda sea interna (que siempre se mastica mejor) es un problema y de los gordos. En último recurso tienen control sobre su moneda que aunque tienes sus límites puede evitar devaluaciones internas salvajes.
  26. #18 además un cliente gigantesco y hambriento de minerales como es China, muy cercano.
  27. #2 ¿Autarquía Australia? Bueno, pues vale.
  28. #18 A Mi parecer y trabaje ,es un éxito la política inmigratoria es mas trabaje con mucha gente no Australia que la mayoría,sus padres habian llegado de manera ilegal, que es lo mas gracioso y estaban totalmente de acuerdo,es más durante un tiempo y eso que yo poseía con un contrato desde Holanda,me trataban como un paria ,como que les estaba robando el trabajo,eso sí esta lleno de italianos por todos lados.
  29. #11 lo que permite tener un gasto militar moderado

    ¿Tienes una idea del pastón que se van a gastar sólo en renovar su marina de guerra para un país de 24 millones de habitantes?

    Te doy una idea: si pilla esa cantidad el JEMAD para todo el presupuesto de defensa español (no solo renovación de la armada) le da un patatús de la alegría.
  30. #9 "bajada de aranceles a la exportación"

    ¿?
  31. #29 ¿Produce gran parte de lo que produce y favorece su economía interna?
  32. #31 No, no tengo las cifras de gasto, aunque sé que querían comprar a España varios buques y que querían renovar los sumbarinos. Teniendo en cuenta que son una isla, me parece lógico que tengan una marina de guerra moderna. Pero por favor, no me la compares con la española, que es de las mayores del mundo. Lo que dices del JEMAD es una barbaridad. Otra cosa es que España está en horas bajas económicamente y va a tener que amortizar más sus barcos, mientras que los australianos se renuevan con buques modernos. Pero no es una armada desproporcionada siendo una isla tan grande.
  33. #32 No es muy común pero en Australia cobran aranceles para las exportaciones bajando los impuesto directo sobre esos productos así se alivia al productor y promueven las exportaciones.
  34. #32 No es a valorem no me acuerdo pero era por volumen de carga o valor algo así tendría que preguntarle a los amigos que están hay.
  35. #34 Te voy a dar algunas pistas: España va a tener cuatro submarinos, ellos nueve. España tiene el JCI ellos van a tener dos. España tiene 11 fragatas, ellos (si mal no recuerdo, que escribo de memoria) van a por 20.

    Y no, no me parece una armada desproporcionada para el tamaño de costas que tienen que proteger, lo que me parece es que la española es demasiado pequeña para donde estamos, para las costas que tenemos, y para los compromisos internacionales que tenemos adquiridos.

    También podemos querer ser unos donnadie en el mundo, escondernos en casa, y que no cuenten con nosotros nadie y para nada. Pero a mí no me gustaría.

    EDIT: y afortunadamente, cuando aún no había estallado la crisis al menos en eso sí invertimos relativamente bien, y el grueso de nuestra armada está en muy buen estado de vida, no necesita renovaciones salvajes ahora mismo, excepto los submarinos y los harrier (que no tienen sustituto aún en el mercado, encima). Pero en unos años, las f80, las cazaminas, las patrulleras de altura...
  36. #33 Es más afirmo con rotundidad que produce, no gran parte, sino absolutamente todo lo que produce.
  37. #38 De lo que consume.
  38. #3 Silenciosamente dice, si los paseaban con cadenas y los alcoholizaron a todos. En la actalidad en AUS y NZ existen programas y discriminación positiva para integrar a los aborígenes en el servicio público y para que vayan a la universidad con requisitos "más laxos".
  39. #39 La afirmación de #38 es cierta, la tuya discutible :-P
  40. Me apuesto un sugus a que en un lustro o poco más hay recesión en Australia.

    Y si pierdo... Pues pierdo
  41. #35 #36 Lo que ocurre normalmente es que los países cobran aranceles a las importaciones para proteger la producción nacional.

    Lo de aranceles a las exportaciones es un concepto que no entiendo.
  42. #42 No en un lustro. Steve Keen, uno de los pocos economistas que predijo la crisis financiera hace unos años, la ha pronosticado para el 2017. Su modelo se basa en el nivel de deuda privada, que en el caso de Australia está por las nubes, solo por detrás de China. Otros países que tienen una deuda privada elevadísima y que por lo tanto pueden tener recesión pronto son Canadá, Suecia, Noruega, Hong Kong o Corea del sur.
  43. #37 Pero aquí se está hablando del presente, el futuro ya se verá, a lo mejor mañana las finanzas australianas dejan de ir tan bien... en parte por estas cosas.
    Hasta hace muy poco nuestra armada era una de las punteras del mundo. Te voy a dar una pista yo: nosotros tenemos dos portaaviones, dos (que yo sepa el Príncipe de Asturias sigue en servicio). Ellos "van a tener" muchas cosas, pero no las tienen aún.

    Quizás España tampoco debía haber creado una armada tan costosa para lo débil que es nuestra economía. Al final, las armas hay que pagarlas y todo era muy bonito hace 10 años, pero ahora no sabemos dónde meternos nuestro JCI y muchas otras armas costosas.

    La armada australiana nunca ha sido una de las más potentes, los italianos y nosotros éramos los punteros detrás de las potencias clásicas (USA, UK, Francia y Rusia), lo que pasa es que la crisis pasa factura y recoloca a cada cual en el sitio que le corresponde.
  44. #45 El PdA está ya dado de baja de la Lista de Buques de la Armada. Y a mitad de vida útil, porque no nos hemos podido pagar hacerle una carena.
  45. #46 ¿Ni eso hemos podido pagar? Qué triste.
    En cualquier caso son cosas muy recientes, en circunstancias normales tendríamos los dos portaaeronaves a punto, cosa que pocos países tienen.
  46. #47 Tengo la esperanza de que dentro de cuatro o cinco años encarguen un segundo JCI. Ayudado por la presión de los sindicatos de Navantia. Es un barco relativamene barato (500 M€, bartatito, oiga, jooooder) para lo que aporta, y sería una segunda pista.

    Pero no te equivoques, aunque pueda servir de base a aviones, no es un portaaviones. No es lo mismo un portaaviones dedicado que un multipropósito como este tipo de barcos.
  47. #48 Ya, ya sé que no es un portaaviones, pero ambos pueden servir de base, aunque sea a harriers. No todos los países tienen dos de estos.
    Yo espero que no lo hagan, es un gasto brutal de mantenimiento y de todo, por no hablar de los aviones/helicópteros, que también son lo suyo. En fin, eso ya son preferencias de cada uno.
comentarios cerrados

menéame