Actualidad y sociedad
51 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando te niegan la atención sanitaria… por hablar en valenciano

La denuncia de dos nuevos casos de discriminación lingüística en la sanidad valenciana se enmarcan en medio del debate social y político por la aplicación del requisito lingüístico para los profesionales de este ámbito. "La paciente habla en valenciano", reza el informe de antecedentes clínicos que le fue entregado a la reconocida periodista y escritora Núria Cadenes hace unos días después de negársele la atención en una cita que había estado concertada en el Centro de Especialidades de Torrent.

| etiquetas: deniegan , sanidad , hablar , valenciano
43 8 28 K 19
43 8 28 K 19
Comentarios destacados:                                  
#4 #2 Hasta donde yo sé, la libertad de elección de un idioma oficial corresponde al usuario.
«123
  1. Cuando te niegan la atención sanitaria... porque te niegas a hablar en castellano.

    Se puede ver desde los dos puntos de vista.
  2. Cuando dos personas tienen un idioma en común y uno de los dos se niega a usarlo, su finalidad no es comunicarse, busca otra cosa
  3. #2 Hasta donde yo sé, la libertad de elección de un idioma oficial corresponde al usuario.
  4. #2 Y porqué me tienen que negar que pueda hablar en mi lengua materna en mi casa?
  5. #3 Se supone que en la CCAA hay dos idiomas comunes... y hay alguien que niega la libertad de utilizarlo.
  6. #5 No estarás tan enfermo cuando te puedes permitir renunciar a una cita por no querer hablar en castellano.
  7. #2 los murcianos dicen que hablan en castellano.....

    A ver quien tiene cojones a entenderlos
  8. #2 lo cual es perfectamente constitucional, esta en la comunidad valenciana, por lo tanto tiene el DERECHO a que se le atienda en valenciano.
  9. #8 Esta es otra.....
  10. #3 cuando eres funcionario de una comunidad bilingüe deberias entender las dos lenguas, y más cuando se parecen tanto. Otra cosa es que al funcionario no le salga de sus bajos entenderlo, eso también es otra cosa. Que no es euskera ni alemán.
  11. Es gracioso porque luego siempre salen los que critican que a los funcionarios se les obligue a aprender las lenguas cooficiales de una comunidad. Pues precisamente por esto, porque el "cliente" tiene derecho a recibir atención en su lengua.
  12. #9 La obligación de conocer el castellano también es constitucional. Si prefiere anteponer su salud a la elección del idioma...
  13. #2 Podemos entrar en la cooficialidad de las dos lenguas en la CV y del derecho que tiene el paciente a hablar en valenciano en su centro medico e incluso del código deontológico pero eso un tema mas peliagudo.

    Dada esta cooficialidad me parece hasta denunciable que un medico/enfermera/secretaria se niegue a atender a un paciente por este motivo ya que creo que el paciente es mas importante que el idioma que se hable.

    PD: el valenciano no es un idioma, un dialecto del catalán.
  14. #7 Bonita mentira te has gastado. Ya que pone que SE NEGARON a atenderle.

    Que ya vayas mintiendo en la primera respuesta, mal.
  15. #13 La obligación de conocerlo no es igual a la obligación de usarlo.
  16. #15 ¿También se negaron a atenderle en castellano?
  17. #2 Por supuesto que no, vaya sandez.
  18. #2 Y por eso obligan a los funcionarios saber las dos lenguas oficiales de la región de turno.

    Y entonces es ahí cuando comienza la discriminación en la misma sociedad española, usando el lenguaje (o dialecto) como arma para dividir y polarizar al personal y los subgobiernos de turno haciendo lo posible para fomentar el odio mutuo y continuar así con su chiringuito de exclusividad.

    Habrá un día en que se eliminarán por completo las barreras lingüisticas, fronterizas y "culturales" en general y entonces ahí el mundo será un lugar que merezca ser vivido. Seguramente yo no lo veré.

    Hasta entonces, a comportarnos como animales meando cada uno en su territorio para que el otro no entre, no sea que me jodan mi burbuja.
  19. #17 No, el funcionario podría haberle atendido en castellano, pero lo que no podía hacer es negarse a atender a alguien que se te dirige en valenciano.
  20. #21 Entonces mi comentario no es mentira.
  21. #18 Si.... nadie puede obligar a usar uno de los dos idiomas oficiales en una CCAA bilingüe.
  22. #4 Al ciudadano o paciente.
  23. #7 El no querer hablar castellano sabiéndolo hablar a la perfeccion, demuestra estar un poco enfermo, sí.
  24. #23 Lo que yo pensaba, cuenta más el idioma que la salud. Allá ellos.
  25. #22 A partir del momento en que defiendes la negativa a ser atendido a alguien que se te dirige valenciano, sí, es mentira.
  26. #26 No, hay muchas zonas de España donde vive gente que nunca ha ido a la escuela, y que el único idioma con el que saben manejarse es el local.
  27. #27 El comentario no es mentira. Ha preferido renunciar a una cita a cambiar de idioma.
  28. #28 ¿Es el caso de la noticia?
  29. #13 Si la doctora prefiere anteponer la imposición de un idioma a su trabajo:

    Además de estos dos casos recientes, se han tramitado otros tres que tienen su origen en los centros de salud de Guardamar del Segura, Castelló de la Ribera y Benimaclet, en València. Del caso de Guardamar se ha recibido respuesta favorable para la persona denunciante y, por lo que respecta a Castelló de la Ribera, hubo un expediente sancionador a la sanitaria implicada por discriminación lingüística y fue apartada un tiempo de su servicio.
  30. #30 No, pero y qué?...podría haberlo sido, la libertad de elección de idioma correponde siempre al administrado.
  31. #31 Que sí, que sí... Pero yo no dudaría en hablar un idioma que tengo la obligación de conocer para que me atienda el médico. Nadie se va a morir por hablar en castellano, por no curarse una enfermedad... quién sabe.
  32. #29 No, el caso es al revés, ha sido el médico el que se ha negado a atender alguien que utilizaba la libertad de elección de idioma.
  33. #32 Entonces tu comentario no tiene nada que hacer en esta noticia.
  34. #34 ¿La paciente no se ha negado a hablar en castellano?
  35. #35 Sí que tiene que ver, un funcionario no puede negarse a atender a alguien solamente por el hecho de utilizar una de las dos lenguas oficiales, y repito, corresponde al administrado la lbertad de elección de idioma, si luego el médico utiliza el castellano para responder, no pasa nada.
  36. #36 Repito una vez más... la paciente no está obligada a dirigirse a un funcionario en castellano.
  37. #37 Has hablado de personas que no hablan en castellano, si la persona de la que trata la noticia lo habla, tu comentario no tiene nada que ver.
  38. #38 No has contestado la pregunta.
  39. #39 La noticia habla de dos personas, de dos casos, y mi comentario sí que tiene que ver, un funcionario no puede negarse a atender a alguien cuando éste se dirige en algún idioma oficial.
  40. #40 Yo no estoy aquí para rellenar cuestionarios.
  41. #41 ¿Y a qué ha venido hablar de personas que no hablan en castellano, cuando a la que se refiere la noticia sí lo habla?

    Por cierto, hay personas que no hablan coreano. Lo pongo porque es muy importante para este tema.
  42. #42 No, estás aquí para hablar de tu libro.
  43. #43 Yo, repito por si no te has enterado, la noticia habla de más casos.
  44. #46 ¿Alguno relacionado con personas que no hablen castellano?
  45. #45 El que pretende hablar de su libro eres tú, tratando de defender la obligación y la preponderancia de una lengua sobre la otra... y luego decís de supremacismo.
  46. #47 No lo sé...lo sabes tú?
  47. #49 Teniendo a Torra de presidente, debes saber mucho de supremacismo, sí.
  48. #50 Deberías saberlo tú, que has sido el que ha sacado el tema.
  49. #51 Claro, el imponer una lengua sobre la otra, minoritaria en el estado en este caso, no tiene nada de supremacismo.
  50. #52 Yo no lo sé, yo solamente te he dicho que hay en España muchísimas personas que no han hablado en su vida en castellano, por no haber tenido la oportunidad de escolarizarse en su día, por lo tanto, la portura del funcionario es indefendible... y entre estas zonas esta la CCAA valenciana.
  51. #4 y la razon de ser del idioma es comunicarse. el que usa un idioma que la otra persona no entiende y se niega a usar otro que ambos conocen, es un gilipollas.
  52. #54 Has entrado en bucle. O las personas de las que trata la noticia no hablan castellano, o tu comentario sobre personas que no hablan castellano está fuera de lugar.
  53. #6 ¿Pero tú vas al médico para que te atiendan? ¿O vas al médico para luchar por tu libertad? ¿O es que a un valenciano solo le puede atender un médico valenciano?
    ¿Para que inicias una batalla cuando tienes la capacidad de evitarla?
    Estamos llegando al colmo del absurdo cuando luchamos más por ensalzar nuestras diferencias que por entendemos y trabajar juntos.
  54. #55 Para gilipollas el que trabaja de funcionario atendiendo al personal en una CCAA bilingüe y se niega a tender a alguien que utiliza uno de los dos idiomas.
  55. #58 un roto para un descosido
  56. #56 No he entrado en ningún bucle, las personas de las que trata la noticia tienen pleno derecho a dirigirse a la administración en cualquiera de los dos idiomas oficiales.... dominen los dos idiomas o solamente uno de ellos.
  57. #57 No, a un valenciano le puede atender un funcionario que entienda los dos idiomas oficiales, o que los quiera entender, que seguramente es el caso.
  58. #60 Entonces no tiene nada que ver tu comentario sobre personas que no hablan castellano. Juraría que me estás dando la razón.
  59. #62 Mi comentario, repito una vez más, tiene que ver con la libertad de elección de cualquiera de los idiomas oficiales que utilices, y si solamente dominas uno, pues no queda otra.
  60. #63 "...si solamente dominas uno..."

    Pregunto por última vez: ¿las personas de las que habla la noticia están en esa situación?
  61. #64 Y yo te contesto por última vez, vé y pregúntales a ellos.
  62. #65 No puedo porque no hablan castellano.
  63. #55 Para gilipollas el funcionario que dice que no entiende el valenciano/catalán.Cualquier castellano-hablante con dos dedos de frente entiende el valenciano/catalán en cuatro días.
  64. #66 Nadie te obliga a hablar en valenciano.
  65. #14 "PD: el valenciano no es un idioma, un dialecto del catalán"

    Anda léete esto, sobre todo el segundo enlace:

    www.abc.es/local-comunidad-valenciana/20141021/abci-senas-identidad-20

    www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/comunidadvalenciana/ue-recono

    Venga cuídate... 8-D
  66. #68 Nadie te prohibe hablar castellano.
  67. #33 Es que los usuarios pueden terminar por hablar en castellano e ir a meterles un rabo a la consejería igualmente. En esto con la ley en la mano va a salir perdiendo el médico así que les aconsejaría aprender a expresarse en el idioma de la tierra donde viven y vivirán entiendo que largos años, que si alguien es capaz de sacar carrera y plaza de médico le sobra intelecto para aprender a chapurrear al menos un idioma del que están rodeados.
  68. #11 Exactamente igual que si fuera euskera o alemán
  69. #70 Que parte de prohibir-obligar no has entendido?
  70. #67 con quitar la ultima letra de las palabras, arreglao. es raro que no le mandara una colonoscopia por haber entendido mal lo que le decia.
  71. #69 los valencianos perdisteis la guerra, se llama catalán y se habla la variedad occidental llamada valenciano.
  72. #75 Europa reconoce el Valenciano, los valencianos ganamos la guerra en Europa... 8-D
  73. #64 ¿hablabas de bucles?
  74. #78 ¡¿no me digas?!
  75. #79 Vale, no te lo digo.
  76. #6 Nos obligan a aprender el castellano como idioma común y cuando todos lo sabemos nos dicen que para que queremos hablar nuestros idiomas cuando ya tenemos el común. Esto si es supremacismo.
  77. #69 Puede que no lo hayas estudiado dado que seguramente no has nacido o estudiado en una comunidad bilingüe pero dos personas hablan el mismo idioma si cada uno habla su dialecto (o supuesta lengua) y se entienden. Yo puedo hablar catalán y un valenciano valenciano y hablaremos fluidamente y nos entenderemos perfectamente sin necesidad de diccionarios. De hecho vivo con un tío de Castellón y es lo que pasa.

    Argumenta y no cuelgues la primera noticia de Google que dice aquello que quieres probar. Si sigues mirando el Google veras que es prácticamente la única que encontrarás. Podría pegarte el triple de enlaces de los que podrías pegar tu pero yo no refuerzo mis opiniones con links.

    Venga cuídate tú, que veo que lo necesitas... y dale mas a la mollera y menos a Google. {0x1f618}
  78. #76 jajaja jaja...... Espera, ¿lo dices en serio? Alma cándida, tú pregunta por el mundo por el catalán o el valenciano y me dices qué idioma reconocen.

    Y sólo es un hecho, es como la leyenda negra española que perdimos contra los ingleses. Vamos, que teniais muchos punto como para llamarse el idioma valenciano, con grandes autores en la edad media pero la guerra mediática la ganaron en Catalunya.
  79. #80 Como tú quieras, pero si eres funcionario y trabajas en una comunidad con doble idioma oficial no puedes negarte a atender a cualquiera que se dirija a tí en uno de ellos, habrás de esforzarte más de lo habitual,
  80. #84 Si soy un paciente que necesita asistencia sanitaria me esforzaría por hablar en un idioma en el que me entiendan.

    Ah no, que hablar en castellano no debería suponerle ningún esfuerzo. ¿O sí?
  81. #85 Manzanas traigo.

    Da igual lo que tú opines.
  82. #86 Y lo que opines tú.
  83. #87 Manzana traigo.

    Yo hablo de derechos y obligaciones, no de iopiniones como haces tú para marear la perdiz.
  84. #88 Yo hablo de sentido común, si estoy enfermo buscaré la forma más sencilla de volver a estar sano.

    Por cierto, voy a comerme una manzana, que me ha entrado hambre con tus comentarios.
  85. #82 "y dale mas a la mollera y menos a Google"

    www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/abci-consejo-europa-diferencia-

    Es en tu mollera lo que no te entra que Europa reconozca el Valenciano, no se si sabrás que esa noticia la leí en papel por eso lo sabia... :-*

    #83 Te pondré un extracto de la segunda noticia que enlace: "Bruselas otorga el mismo trato a las lenguas catalana, vasca y gallega"

    Pd: El Valenciano tiene más reconocimiento en Europa que algunas republicas... 8-D
  86. #89 Está clarísimo que, sin éxito, intentas barrer hacia tu sentido común particular en vez de atenerte a la normativa que también se basó en el sentido común y para desviar la atención de los derechos y obligaciones de los participantes, que es lo que importa. Puede que te parezca hasta ingenioso y todo.
  87. #91 Si es ingenioso o no deben decidirlo los demás, no yo. Yo me pongo en el caso de las personas de las que trata la noticia y decido que prefiero hablar en castellano antes que irme sin que me atiendan.
  88. #58 En el artículo dice que el conocimiento del valenciano es un mérito, y no un requisito, para tener la plaza. Por lo que puedes tener médicos que no hablen valenciano.
  89. #90 Citas una frase mía pero no veo que intentes desmontarla argumentando y vuelves a pegar un link... y encima del ABC. Eres muy bueno tío, al final vas a conseguir que te de la razón.

    Lee un poco lo que te he argumentado antes y haz caso a alguien que vive con un valenciano que tiene la mente mil veces mas abierta que tú y que habla catalán.

    Si aplicas un poco la lógica (escaso recurso) lo que se esta diciendo es que el valenciano sera el idioma usado oficialmente en la comunidad valenciana de la misma manera que el balear es el oficial usado en las Baleares. Significa eso que son idiomas distintos? NO. Significa que en Valencia se estudiará y se usara en documentos oficiales el dialecto valenciano y no el Balear y viceversa.

    Ahora vas y buscas algún otro link en Google que es lo tuyo. Eso de argumentar parece difícil.
  90. #12 si y no. Hay gente mayor, en zonas rurales, que nunca ha usado el castellano y no sabe hablarlo, pero salvo casos muy puntuales, es querer tocar las narices que sabes un idioma fuerces a otro a usarlo (ya sea el paciente o el medico).

    Y yo lo he vivido y me ha parecido muy muy absurdo.
  91. #92 Y de las implicaciones de la postura de la médico no dices nada. Afrontas la situación desde un prisma totalmente sesgado y fuera de la norma que culpabiliza al que, precisamente, acompaña el reglamento y lo ha visto violado. Eso a lo que tú llamas sentido común no es tal. Ojalá pudiera hacertelo entender.
  92. #96 "Afrontas la situación desde un prisma totalmente sesgado..."

    Tu prisma no está sesgado, claro, solo el de los demás. Venga, hasta otra.
  93. #67 Eso es muy discutible. Cualquier castellanoparlante podrá entender la idea de fondo de alguna conversación en catalán o valenciano, siempre y cuando hablen lento y sin acento cerrado. Pero se perderán todos los detalles. Y según el contexto (imagina un restaurante, o la propia exposición de hechos del paciente sobre cómo se siente o qué le pasa o desde cuándo o qué hizo); se perderán hasta la propia idea básica.
  94. #94 "Significa eso que son idiomas distintos? NO"

    Te recomiendo que leas el ultimo link donde El Consejo de Europa lo dice bien claro, también hablan de las Baleares, pero bueno tu sabrás mas que ellos.. 8-D

    Pd: Como te dije esa noticia no la leí en san google... Cuídate dew 8-D
  95. #97 Si fueras capaz de formalizar un discurso que desvincule de alguna manera el sentido común de los derechos y obligaciones sujetos a la normativa lingüística en democracia, quizás dieras menos pinta de troll sin argumentos del que ya das. Apártate con el rabo entre las piernas, a tu bola, Para lo que dices...
«123
comentarios cerrados

menéame