Actualidad y sociedad
80 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuba se sitúa como el segundo país de América Latina con un mayor Índice de Desarrollo Humano

La posición de la isla caribeña está entre las cuatro mejores de América Latina y el Caribe junto con Chile, Argentina y Uruguay, todas con favorables datos en desigualdad humana, desigualdad de género, desarrollo de género y pobreza multidimensional. Por regiones, América Latina y el Caribe se situó en el cuarto lugar antecedida por los Estados Árabes, Asia Oriental y el Pacífico, Europa y Asa Central, y seguida por Asia Meridional y África Subsahariana.

| etiquetas: cuba , idh , onu
66 14 7 K 38
66 14 7 K 38
  1. Cuba es ETA.
  2. #1 y además roja! y separatista! (bueno, en su momento lo fué...) xD
  3. #3, teniendo en cuenta que Cuba no tiene los mismos recursos naturales que Chile ni un bloqueo internacional que a cualquier país le devolvería a la edad de piedra no está mal.
  4. #5 Es un ejemplo de lo imposible. Con el bloqueo y la falta de recursos naturales, con la parte del planeta rica en su contra, con toda la publicidad negativa que continuamente se hace, con sus dirigentes vejestorios e aparentemente incapaces, parece que es algo que no tiene sentido.
  5. Argentina bajó al 3° Lugar y Cuba subió al 2° Lugar... Pero lo más importante de todo es que...
    ¡CHILE ES PRIMERO!
    ¡A DEJAR LA CAGÁ A PLAZA ITALIA CTM!
    Constantinoplasaa  media
  6. Vamos a darnos prisa en tumbarla…
  7. Dudaba de la noticia y con la fuente mucho mas. Y refelxiono
    ¿por e.cima de paraguay, uruguay o argentina?
    Dificil de creer mucho han tenido que cambiar las cosas, lo que me lleva a la siguiente reflexion ¿porque a subido o porque otros han bajado? Y en ese caso cual es el cambio en esos paises, rotar a posiciones de izquierda (maduros etc,, )
    #disclamer No tengo ni idea pero me gusta pensar y ser crítico.
  8. #9 Este año la forma de analizar el IDH ha cambiado, también se ha añadido a este el indice de desigualdad. Por eso hay países que han bajado tanto (Argentina, España o Barbados) y países que han subido, como es el caso de Cuba o Chile.
  9. MARIANOOOOOO, aprende...
  10. #2 ¿ En TeleMadrid? JIJIJIJI
  11. .
    #14

    Preocúpate de tu Reino de Banania.
  12. #14 Y también puedo llevar un barco cargado de ordenadores (nuevos) para la universidad, un TAC, o un montón de consolas de ultima generación?
  13. Aquí el listado completo:

    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_índice_de_desarrollo_humano

    Llama la atención que países con graves déficits democráticos y de Derechos Humanos como Brunei, Bahrein, Kuwait, Arabia Saudita, Catar, EUA... aparezcan en los puestos más altos.
  14. .
    #20

    Escocia y las naciones pirenaicas Naffarroa, Catalunya son construcciones artificiales (jurídico-políticas & institucionales administrativas) entorno a comunidades culturales y lingüísticas: realidades imaginadas y materializadas: países. Tú de sociología poco, ¿verdad? Bienvenido al mundo real. Construimos a partir de lo que imaginamos.

    En tu Reino de Banania, tan real y corrupto, digo yo que tendrás problemas de los que preocuparte, ¿verdad su uniformada autoridad y súbdito del Reino español?

    Nosotros nos preocupamos de lo nuestro, no vamos por ahí dando lecciones a los demás. Preocúpate de lo tuyo, como lo hacen los patriotas de verdad.
  15. El primer país africano de la lista es... Libia?? WTF?! A mí esto del IDH no me convence nada...
  16. Cuba ha subido 15 puestos, es impresionante. Esta justo encima de países de la Unión Europea como Croacia o Letonia e inmediatamente debajo de países también de la Unión Europea, paradigma del bienestar social, como Hungría o Portugal.

    Conclusión, Cuba podría ser miembro de la Unión Europea. :-D
  17. #23 Libia, antes de la guerra, era uno de los países con más renta per capita de África. De hecho, la frontera donde más diferencia de renta per capita entre un lado y otro del mundo era, al menos antes de la guerra, la que separaba en el desierto a Libia del mísero estado de Níger. No era ni España con Marruecos, ni EE UU con México, ni las Coreas ni ninguna de las que tienen fama.

    La cuestión es que vino la guerra y supongo que es más difícil tener datos, pero es evidente que las cosas habrán ido a peor.
  18. #24 Arabia Saudita ha subido 24 puestos, está por encima de países de la UE como Polonia o Portugal. Conclusión, Arabia Saudita es un régimen maravilloso y podría estar en la UE. De hecho creo que todos nosotros estamos deseando vivir en Arabia Saudita, no? Sobre todo si eres mujer...
  19. #25 Según este informe, Libia el año pasado baja 5 puestos, menos que, por ejemplo, Japón, y casi lo mismo que España... Insisto, este IDH creo que debe tomarse con mucha precaución a la hora de establecerlo como baremo de bienestar...
  20. #26 ¿En serio no lo has pillado? xD
  21. .
    #22


    es.wikipedia.org/wiki/Comunidades_imaginadas

    La comunidad imaginada es un concepto acuñado por Benedict Anderson que sostiene que una nación es una comunidad construida socialmente, es decir, imaginada por las personas que se perciben a sí mismas como parte de este grupo. En su libro Comunidades imaginadas (1983), Anderson explica el concepto en profundidad.


    Sí, mi nación es una comunidad imaginada, y una construcción social (y jurídico política). Es real porque ha sido imaginada desde hace 1.200 años, evolucionando, repensada: imaginada.

    La diferencia es que la nuestra cada vez más personas la imaginan porque es un proyecto ilusionante (una ilusión), y por otro lado cada vez menos personas imaginan la tuya.


    #30

    Se llama sociología, cultura. Que alguien te compre un libro prohibido.
  22. #28 Compañero y camarada, era reiterativo, no intentaba rebatirte sino reafirmarte :-)
  23. Spam del diario oficial del régimen castrista. Ni una sola referencia a la fuente original, ni ningún enlace donde podamos comprobar que esta propaganda es cierta.
  24. #33 #34 Echad un ojo a #18...
  25. #35 Gracias. Sorprende que Bahrein esté por encima. Está claro que el IDH no es indicador suficiente para la calidad de vida de un país.
  26. #3 Pero Chile tiene una renta per cápita relativamente alta.

    Como tiene que ser la educación y la esperanza de vida (junto al PIB per cápita son las 3 variables que mide el IDH) para que Cuba esté tan arriba.

    #18 Es normal que los países "artificiales" creados para custodiar petroleo y no entregarselo a sus vecinos pobres tengan mucho IDH. Mucha pasta y los nacionales con educación y sanidad adecuados. Pero yo eso lo veo como si se comparase el IDH de familias ricas frente a la de países. Claro que siempre va a ganar la familia rica.
  27. #37 Ahora habría que ver qué parámetros se utilizan para evaluar la calidad de la educación. Porque una educación adoctrinadora NO puede ser de calidad...
  28. #33, estando acostumbrados a las mentiras y manipulaciones descaradas y sin contrastar que publica la prensa española, es natural ser un poco perspicaz. Ahí lo tienes, hdr.undp.org/sites/default/files/hdr14-summary-es.pdf -> página 15.
  29. #38 Solo mide años de educación actuales y esperados para alguien que nazca este año, no entra en valoraciones subjetivas (y hace bien).

    Pero yo si, y puede que la educación en Cuba sea adoctrinadora, pero sus profesionales son muy valorados en el resto del mundo.
  30. #40 Estaba pensando en la educación en Arabia, no en la cubana. Una educación que gira alrededor de una religión (o de una idea política) no puede ser buena. Eso es así.

    Mira, un país como Andorra, con un PIB per cápita altísimo que triplica el de Arabia, con la tercera esperanza de vida más alta del mundo... y resulta que está por detrás de Arabia Saudí en IDH!!!. Simplemente porque los suadíes tienen fácil acceso a formación universitaria (eso sí, segregada por sexos). Y mientras el porcentaje de universitarios y universitarias está equilibrado, las mujeres ocupan menos del 15% de los puestos de trabajo... Vamos, ya sabemos cómo es Arabia y por eso este IDH creo que no es en absoluto representativo del bienestar en un país...

    Tú dónde preferirías vivir, en Andorra o en Arabia?
  31. #41 PIB per cápita si no está deflactado con los precios tampoco es una medida muy útil que digamos. Si cobras 10.000 €/mes pero el pan te cuesto 12€ no eres mas rico que alguien que cobra 1000 y el pan le sale a euro (si todos los precios están en consonancia).

    El IDH es interesante en países abandonados por occidente porque sirve para ver como evolucionan (y durante el S.XX era útil para occidente) Ahora mismo... unas décimas arriba o abajo no dicen mucho, importa más sus componentes de forma separada que el IDH en general.
  32. Al loro porque España ha caído 4 puestos, noticia para comentar a parte.
  33. #42 No no, si a mí el PIB per cápita tampoco me parece útil más allá de una medida puramente económica. Combinado con el PIB PPA (y nunca desagregado, ya que da lugar a interpretaciones falaces), resulta muy revelador el Coeficiente de Gini de distribución de la riqueza.

    Por lo tanto estamos de acuerdo en que el IDH carece de validez e interés salvo en algunos casos concretos, no?
  34. #36 Bahrein es un país del golfo, todos los ciudadanos están forrados. El problema es que no hay democracia, algo que el IDH no mide porque no es para eso.

    #7 MUH HDI!

    #5 Cuba en muchos aspectos está atrasado en cincuenta años. Internet prácticamente no tienen, libertad de expresión tampoco, salud contrario a lo que se indica también es de pésima calidad aunque tengan buenos médicos.
  35. Lo gracioso es que el titular sea que Cuba es el segundo y esté por llegar a portada. Poner que Chile es el primero recibiría sólo votos de irrelevante.
  36. #46, es que el mérito lo tiene Cuba, que consigue esto con un sistema que ha eliminado la explotación. En términos cuantitativos el capitalismo también pierde que de casi 30 países que tiene américa latina el único socialista queda en segundo lugar.
  37. #47 Venezuela no es socialista?
  38. #48, claro que no, vaya preguntas.
  39. #49 Vamos a ver, para ser socialista hay que montar una dictadura?
  40. #50, hay que socializar los medios de producción. En Venezuela se han hecho nacionalizaciones que van en el buen sentido, además de políticas progresistas y también se ha creado conciencia, sin duda el gobierno de Venezuela va por el buen camino y por ello, en Suramèrica solo está superada por los países que tienen un IDH tradicionalmente alto como Chile, Argentina y Uruguay, quedando por delante de México, Colombia, Perú o Brasil, pero en ningún caso Venezuela tiene un sistema económico de tipo socialista.
  41. Si. Pero por favor, estamos en un foro, intenta explicar las cosas. Si solo te entiendo yo o 4 economistas no mola.

    PPA = Paridad Poder Adquisitivo = medida que mide lo que puedes comprar independientemente de lo que ganas, es decir que mide renta y precios para ver "realmente" tu poder de compra.
    Gini = coeficiente que mide la desigualdad, es decir lo repartidas o no que están las rentas de un país.

    Estamos completamente deacuerdo ;)

    Pero por favor, explica estas cosas, yo me quejo en los meneos físiscos si no los "traducen" y me parece mal utilizar un leguaje que no pueda ser entendido por la mayoría.
comentarios cerrados

menéame