Actualidad y sociedad
476 meneos
8298 clics
¿Qué demonios llevan las patatas de McDonalds y Burger King?

¿Qué demonios llevan las patatas de McDonalds y Burger King?

La primera respuesta sería patata, aceite, y sal. Fácil y errónea. En Canadá pusieron luz y taquígrafos: patata, aceite de cánola (también llamado aceite de colza), aceite de soja hidrogenado, aceite de cártamo, dextrosa, pirofosfato ácido de sodio (estabilizante para dar color), ácido cítrico, y dimetilpolisiloxano. Ese es el motivo por el que para "quemar" las calorías de unas patatas grandes una mujer de 35 años y peso medio necesitaría correr al menos durante 54 minutos. Burger King vende 500.000 kilos de patatas a la semana en España.

| etiquetas: patatas , mcdonalds , burger king
164 312 11 K 308
164 312 11 K 308
Comentarios destacados:                          
#8 #6 -La dextrosa tiene un índice glucémico de 100 y es el segundo edulcorante en provocar mayor pico de insulina en sangre, muy por encima de la sacarosa. Comer esto todos los días te asegura diabetes en el mejor de los casos y arteriosclerosis en el peor.
-El pirofosfato contribuye a aumentar el nivel de fósforo en sangre, y por lo tanto produce osteoporosis.
-El dimetilpolisiloxano (E900) es conocido por provocar todo tipo de alergias y problemas renales, y además está siendo investigado como posible cancerígeno.

Malo, lo que se dice malo... pues sí.

De todos modos tirarse de los pelos con la comida de un restaurante de comida rápida es un poco estúpido. Lo preocupante es que estos mismos compuestos se encuentran, por ejemplo, en la carne picada de los supermercados.
«12
  1. Droja, mucha droja
  2. Las patatas españolas llevan lo mismo que las canadienses? Pregunto na mas.
  3. Mierda,mucha mierda.
  4. #3
    Si te lees el artículo se aclara tu duda.
    "...Por último, se refrigeran, se congelan (como mínimo a -18º), se embalan y se almacenan. ¿Destino próximo? España. “Se efectúan más de 50 controles de calidad entre la patata en sí y la patata frita”, asegura McDonalds España ..."
  5. Mejor que no llevaran más que patata, aceite y sal, pero la lista que mencionan tampoco es que sea nada malo. Nombres raros para cosas comunes y con su finalidad
  6. #3 En España muchas cosas llevan canola sin que el consumidor lo sepa, pero muchos otros, por imagen de marca, suelen sustituirlo por otros aceites vegetales. Si se corre la voz de que frien en colza estas patatas mucha gente, aún hoy, dejaría de ir allí.
  7. #6 -La dextrosa tiene un índice glucémico de 100 y es el segundo edulcorante en provocar mayor pico de insulina en sangre, muy por encima de la sacarosa. Comer esto todos los días te asegura diabetes en el mejor de los casos y arteriosclerosis en el peor.
    -El pirofosfato contribuye a aumentar el nivel de fósforo en sangre, y por lo tanto produce osteoporosis.
    -El dimetilpolisiloxano (E900) es conocido por provocar todo tipo de alergias y problemas renales, y además está siendo investigado como posible cancerígeno.

    Malo, lo que se dice malo... pues sí.

    De todos modos tirarse de los pelos con la comida de un restaurante de comida rápida es un poco estúpido. Lo preocupante es que estos mismos compuestos se encuentran, por ejemplo, en la carne picada de los supermercados.
  8. #7 Hace meses estuve buscando comprar aceite de canola (colza) en España. Misión totalmente imposible.
  9. Pregunto ¿No sería más fácil y barato poner patata, aceite y sal?
  10. Voy a leer el artículo.
    Newsletter
    Siguenos
    Comparte
    Publicidad
    Notificaion
    Se desplaza el artículo para abajo
    Pulsar publicidad sin querer
    no leer el artículo
  11. #1 Pero en Menéame están a favor de la legalización de las drogas y por tanto de estas patatas.
  12. #7 también es cierto que el aceite de colza no es esencialmente nocivo (no más que el de palma, por ejemplo) y que en españa es un problema de marketing por una confusión con los nombres de las cosas.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_del_aceite_tóxico_de_colza
    Cc. (#9)
  13. #13 ¿por?
  14. ¿POR QUÉ DIABLOS HAGO TITULARES ASI?
  15. Buen artículo, muy completo. Gracias por enlazarlo.
  16. #10 más sano, sí, más barato, a la larga no, porque esos ingredientes le garantizan al producto la frescura y el sabor que busca el restaurante después de descongelar.
  17. #6 Si te parece poco utilizar:
    aceite de cánola, aceite de soja hidrogenado, aceite de cártamo, dextrosa, pirofosfato ácido de sodio, ácido cítrico, y dimetilpolisiloxano.
    A mi me parece una pasada, ya sólo con que utilicen grasas hidrogenadas, no las quiero.
  18. #18 Pues tampoco están tan buenas
  19. #7 el aceite de colza no es malo perse (vale es malo nutriciónalmente pero lo que quiero decir es que es comestible y no es un producto tóxico) lo que ocurrió en los años 80 era que vendían aceite de colza adulterado con aceite mineral (del de los coches) que si que es tóxico al consumo humano, de aquellos años ha quedado en la psique colectiva española que el aceite de colza es toxico/venenoso cuando no lo es, y de hecho se usa en muchos países y, aquí en España se camufla en las etiquetas como aceite vegetal (junto con el aceite de palma)
  20. #4 te has adelantado, eso mismo opino yo
  21. #10 Si fuera así las patatas durarían pocos días y tirarian muchas, de esa manera nunca se extropean y no tiran nada, bueno sí, la salud de sus clientes, pero bueno, eso esta visto que no les importa.
  22. #3 Si lees el artículo verás que primero explica de dónde vienen las de España y luego pasa a explicar el caso de Canadá:
    "Canadá es otra historia
    Los establecimientos abiertos de McDonalds y Burger King no siguen las mismas pautas en todos los países."
  23. #1 No hombre, es en el "colacado"
  24. #14 el aceite de colza es el más sano después del de oliva
  25. #21 Desde luego que si, de hecho la colza se cultiva en España, y como bien dices como tiene mala prensa desde hace muchos años todo aquello que pone aceite vegetal y son muchos productos, es aceite de colza.
  26. #21 malo nutricionalmente? Solo es superado nutricionalmente por el aceite de oliva.
  27. #3 En el artículo se entiende que no.
  28. #10 Creo que les resulta más rentable hacer pasta de patata y con eso hacer los cuadraditos de patata en moldes, que cortar las patatas en cuadraditos.

    Si hacen pasta de patata y con eso hacen cuadraditos, todos los cuadraditos salen del mismo tamaño (excepto los que rompen), y resulta más fácil dar la misma cantidad exacta a cada cliente, y supongo que serán más fáciles de congelar, y tal vez tarden menos tiempo en freírse y con ello ahorran tiempo y aceite.
  29. #11
    Te faltó “Aceptar coockies”.
  30. #25 Yo trabajé en un Burger King en UK y en las freidoras echábamos auténticos bloques de manteca sólida. O eso parecía, a saber lo que llevaba eso.
  31. #27 ¿Seguro? tenía entendido que era el de girasol.
    y depues vendrían el de colza y el de soja
  32. En España deberían exigirles freír las papas con aceite de oliva virgen, y no me importaría parar 10 céntimos más por ellas.
  33. #20 Quizás estuvieran peor si fueran patatas cortadas congeladas, en lugar de pasta de patata con forma de cuadraditos.
  34. Ya conocereis las fotos y videos que dejan descomponer una burguer con sus patatas y.... pues nada, 2 meses después aún te las comerias: www.youtube.com/watch?v=8uHxRwQqWFo
  35. #34 bueno, tienes razón que es difícil hacer un "ranking" pero sí que formaria parte de la "trinidad" de los buenos aceites:
    elcomidista.elpais.com/elcomidista/2017/06/06/articulo/1496784569_4788

    Eso sí, para freír se quema muy rápido y a baja temperatura y se debe o bien usar refinado, o bien usar otros aceites.


    Pero vamos, que es muy saludable. Más que el aceite de palma (que realmente se usar por la gran untuosidad que da, por ejemplo en la Nutella)
  36. Pasa como todo en la comida procesada actual, no te mata excepto si lo comes todos los días durante 100 años, es decir, casi todo la comida procesada de alguna forma te mata lo que ocurre que es tan lentamente que en una vida normal no llega afectar salvo excepciones.
  37. #21 El aceite de palma en España suele indicarse como aceite de palma. De hecho, es difícil encontrar bollería industrial que no indique "aceite de palma / palmiste" entre sus ingredientes.
  38. #21 El aceite de colza es de los mejores aceites que hay, no es, ni de lejos, malo nutricionalmente.
  39. #28 Yo lo he visto como, aceite de semillas.
  40. #33 Es grasa animal, de cerdo seguramente. En Europa las patatas fritas "buenas" se fríen sólo con eso.
  41. #10 no. Porque no permiten hacer economía de escala. Que es justo la que permite una elevada producción y una distribución deslocalizada reduciendo los costes al mínimo
  42. #3 y eso que aquí estamos al resguardo de las normativas europeas, en estados unidos que para estos temas es territorio sin ley habrá que ver lo que llevan
  43. #20 Las de Mc Donald's están muy buenas...
  44. #35 Tal vez, pero en los McDonalds da igual con qué las frían, ya que, las patatas están compuestas de grasas hidrogenadas y otros ingredientes extraños.
  45. Como en España no se plantan patatas. :troll:
  46. #39 No es tan lentamente; alguna comida acelera mucho el ritmo de degradacíon del organismo, provocando diabetes y colesterol, y otras enfermedades.
  47. #1 No se si llevarán droja o que... pero comerte unas patatas del McD en el coche de vuelta a casa... es uno de los placeres mejores del mundo :-D
  48. Dudo mucho que lleven tanta patata como dice el artículo....ahí hay más cosas, las patatas no saben así...
  49. Parece que he leido una noticia diferente, pero dicen que en España se frien con aceite de girasol. Es en Canada donde lleva colza y demas aditivos, no en España
  50. #40 eso es verdad parcialmente, a, raíz de la polémica del aceite de palma, si que lo están poniendo en el envase (tb creo que les obliga/aconseja una directiva de la UE) pero en otros muchos casos no es así
  51. #10 si, pero menos rico, sabroso y adictivo

    Ah! Y quedarían patatas menos bonitas
  52. Pero cuando se come en Mac se piensa alguien que está comiendo productos de calidad, ecológicos y de proximidad?

    No! Con tal de que lo hagas de forma muy esporádica no es ningún drama
  53. ¿«un sabor delicioso»?
  54. #50 ¿Has comido alguna vez patatas fritas hechas en casa? #46
  55. #21 Si es que ninguno de los ingredientes que dan es malo nutricionalmente. La dextrosa es un componente natural de las frutas. El "pirofosfato ácido de sodio" es la soda que se le hecha a la masa del pan para que leve.
    Lo más malo nutricionalmente es la enorme cantidad de calorias que cualquier forma de patata+aceite tiene, aunque sea el aceite más virgen y la patata de un campo santo del Edén.

    La gente ve nombres técnicos y se asusta, antes siquiera de contrastar porcentajes. Además la gente presupone que algo para que sea saludable tiene que ser "natural". Las almendras naturales contienen trazas de cianuro. La nuez moscada también puede ser tóxica y hasta provocar la muerte, o las hojas y restos de los tallos en los tomates, etc. Es extremadamente fácil encontrar tóxicos en la naturaleza o en alimentos que no han sido tratados debidamente.

    Si no fuese por los controles químicos, los aditivos, los tratamientos a los cultivos, etc, la mayor parte de la población humana estaría muerta. No habría suficiente comida para todos y la que habría se empezaría a pudrir y coger bacterias casi de inmediato.
  56. #17 Pues a mí me ha dado la impresión de que apenas reproducen la información oficial que proporcionan las mencionadas empresas.
  57. #39 No te mata pero te trae muchos problemas de salud, vives pero mal.
  58. Dimetilpolisiloxano te vale igual para freir patatas que para una junta de silicona para el baño...:-S
  59. Que demonios tiene la gente en cabeza para seguir criticando lo que comen otros, sed cansinos con el tabaco, el alcohol o drogas duras.
  60. No quieres hacer ese calculo con cualquier producto de una pasteleria de toda la vida... (si es que queda alguna)
  61. #21 Es lo que se explicó y hipotetizó pero toxícologos que pregunté y por los síntomas creían que debían de tener cantidades de paraquat (un herbecida, que en pocas cantidades es tóxico para humanos pero en infimas cuando no lo debería de ser dado que es bloqueado por la SOD2 -super óxido dismutasa 2- en las células y por la cantidad que tenemos algunas personas tienen una versión mutada de la SOD2 que funciona perfectamente pero que no bloquea en absoluto ni una molécula de paraquat en esa gente y eso estaría acorde de que personas quedaran incapacitadas o muertas y otras no les ocurriera nada comiendo del mismo plato y ración en la familia) También cuadra en los síntomas, tipo de daños etc. Cuadra mejor... En ese caso la hipótesis es que simplemente se usara un contenedor que habría transportado paraquat para el aceite de colza dado que no iba a consumo humano sin más

    Y no sería conspiración para ocultar nada etc.. Recordad al ministro de sanidad que dijo que era un bichito tan pequeño tan pequeño que si caía al suelo se moría... Al nivel de los hilillos de plastilina de otro
  62. #9 Yo igual, ya he dejado de buscar. En España tiene mala fama y no lo venden en ninguna parte. Sí lo encontré por internet pero a unos precios que se me quitaron las ganas...
  63. #57 Oh look...  media
  64. El otro día leí que unos científicos han descubierto que el aceite de colza perjudica las funciones cerebrales. La ventaja para la empresa es que es muy barato.
  65. #45 Territorio sin ley? Pero que tonterías dices? Vamos que lo mas seguro es que ni hayas pisado un restaurante americano en tu vida y por supuesto ni te has interesado en saber como son las inspecciones allí.
  66. #12 yo estoy a favor de legalizar las drogas, el problema es que la etiqueta no sea clara. Si me venden muerte y yo la compro, es mi problema. Si me venden agua bendita que cura el cáncer que resulta ser simple agua de grifo,ya tal...
  67. #8 Bestial, y sin tener ni puta idea.

    Gracias por los datos :-)
  68. #50 ¿Conduciendo a la vez?
  69. #72 en los semáforos en rojo hay tiempo para muchas cosas !!!
  70. #58 Yo ayer bebí dos litros de monóxido de dihidrógeno y aquí estoy... De todas formas una duda, el pirofosfato ácido de sodio no es peligroso dentro de una freidora? (Me han dicho que el monóxido de dihidrógeno es chunguito incluso para el que maneja la freidora... Así que...)
  71. #35 Ellos prefieren que pagues 10céntimos más y que se los queden ellos.
  72. Pues se me ha caído un mito. Pensaba que el color rubio dorado era porque llevaba azúcar y al quemarse le daba ese color.
  73. Me gusta este artículo por que la gente piensa que lo malo de estos restaurantes es la carne de la hamburguesa pero se olvida del pan (con grasa de Palma), las patatas y los complementos. Que son lo realmente nocivo
  74. #5 #5 y entonces para que se menciona los kilos de patata que se vende en España siendo patatas diferentes?
  75. #57 Sí claro, como si se pudiera hacer eso en casa...
  76. Yo lo que me pregunto desde hace mucho es cómo demonios triunfan estas cadenas, la comida es asquerosa, las patatas si no las comes según te las sirven son chicle, las hamburguesas parecen una zapatilla requemada... y tampoco son tan baratos comparados con otros sitios donde te hacen bocatas con pan de verdad, ...

    Cuando tenía unos 12 años me empeñé en ir a un McDonald's porque era la novedad, y no pude comer ni media hamburguesa, qué puto asco... o igual es porque estaba acostumbrada a las que hacía mi madre en casa con carne de verdad y jugositas...

    En un país donde hay tanta oferta de comida tan buena, para mi es inexplicable el éxito de estos sitios...
  77. #64 Hombre hay una diferencia: si uno compra un pastel sabe que está comiendo dulce. Si uno compra una patata frita y lleva dulce (dextrosa), pues uno no tiene por qué saberlo si no se lo dicen.

    Pero vamos, que nadie quiere saber porque en otros casos la información está a la vista aunque sea en letras pequeñitas. A poco que te pongas a leer los ingredientes de casi cualquier comida procesada verás que casi todo lleva dextrosa, y hablamos de comida (productos cárnicos, etc) no de postres.
  78. #15 lee la noticia
  79. #11 debería de haber un voto negativo por demasiada publicidad invasiva en las noticias.
  80. #64 @Gastibeltza tanto te ha ofendido mi comentario? ¿que parte de mi mensaje son insultos, racismo u spam?
  81. #21 malo nutricionalmente?? Es riquísimo en omega 3. El de semillas es una bomba de omega 6.....

    El de colza es sin duda cojonudo.
  82. #29 Ni eso. El de oliva no aporta apenas acidos grasos esenciales, es bueno por su resistencia térmica, pero aportar no aporta nada que no puedas sintetizar tu, sin embargo el de colza es riquísimo en omega 3.
  83. Traducción del titular y la entradilla:

    ¿Qué demonios llevan las patatas de McDonalds y Burger King? La primera respuesta sería patata, aceite, y sal. Fácil y errónea. En Canadá un estudio encontró que llevan patata, aceite, azúcar y dos o tres aditivos más. Ese es el motivo por el que para "quemar" las calorías de unas patatas grandes una mujer de 35 años y peso medio necesitaría correr al menos durante 54 minutos.

    WTF?
  84. #42 O aceite de cánola
  85. #57 pero cuando llegas a las tantas de la mañana, de fiesta, no veas como me entran. Es que lo tengo al lado de casa y abren las 24h.
  86. #1 Marihuana ilegal!!!!
  87. #41 Es íncreible el impacto del envenenamiento masivo. 37 años después la gente aún cree que el aceite de colza es poco menos que uranio enriquecido. Vaya gestión nefasta de comunicación en materia de salud pública entonces (aunque por otro lado da que pensar que sería competición de la industria del aceite de oliva).
  88. Potencia para 15 minutos. No está mal, pero nada como comer manteca a cucharadas para darnos energía por más tiempo.

    Es curioso como cambiaron los intereses. Prácticamente toda la historia de la humanidad el hombre ha buscado alimentos que les proporcionen la mayor cantidad de energía posible. Ahora buscamos lo contrario, que no engorde. Y de paso que sea nutricionalmente lo más sano posible y que esté bueno.

    Tanto era así hasta hace poco, que hasta hace pocos siglos el hombre más atractivo era el más gordo, porque era más probable que pudiera alimentar a su familia. Y total la esperanza de vida estaba por debajo de la edad en que la mala alimentación empieza a hacer daño.

    Dicho esto creo que a veces exageramos. Si comemos hamburguesas y patatas procesadas, con conservadores o sin ellos, a diario claro que acabará pasándonos factura. Si lo hacemos de vez en cuando creo que el cuerpo tiene herramientas de sobra para depurarse así mismo de alimentos no toxicos.
  89. #72 No hombre, sin manos.
  90. #50 En serio??
  91. #86 Perdón, ha sido por dedazo. Me ha pasado con un par más al despertarme. Ahi te he compensado.
  92. #21 ya no se puede camuflar desde 2017, te veo atrasado
  93. #28 falso, el aceite de colza viene como aceite de colza en la etiqueta. Estáis muy atrasados con la Normativa
  94. #53 no. Es obligatorio poner que tipo de aceite desde año pasado
«12
comentarios cerrados

menéame