Actualidad y sociedad
19 meneos
80 clics

Denuncian a Tortosa por mantener el monumento franquista más grande de Catalunya

El municipio de Tarragona celebró el domingo un referéndum entre los vecinos para decidir si era retirado. El 68%% de los participantes votó que sí. El abogado Eduardo Ranz presenta la denuncia tras presentar un escrito al Consistorio, que no contestó.

| etiquetas: denuncia , tortosa , monumento franquista , catalunya
16 3 1 K 157
16 3 1 K 157
  1. Aparte de dupe la entradilla es erronea. Voto si a mantenerla
  2. Sólo por malmeter, ?el referéndum es en Tortosa, en toda Cataluña o en el resto de España también?

    ?Tenemos los demás algo que decir?

    :-P
  3. #3 Si , creo que lo hicimos una ley creo , pero como las leyes luego se aplican dependiendo la zona, las estrellas, el horóscopo o el dia que hace , eso si en cuando algo es importante las leyes son inamovibles. Si no hay una compañía del ibex de por medio claro , sino se aplican otras y de otra forma.
  4. #3 Pues depende ¿qué competencias tiene un municipio en Cataluña? Debe estar recogido en el Estatuto autonómico en vigor.
  5. A mi me toca los cojones que en navarra no se puede poner una ikurrina en un balcon consistorial si los vecinos quieren y aqui se van a poder mantener monumentos franquistas?

    Que les jodan, que les cosasn a multas y les quiten todo tipo de subvenciones mientras tengan esa puta basura en la calle.
  6. #5 En realidad lo que se votó no fue si dejarlo o quitarlo si no si el Ayuntamiento debía instar a que lo quitasen o no.

    Obviamente los ciudadanos de Tortosa tienen plenas competencias para decidir si el Ayuntamiento debe instar a una cosa u otra y su decisión en sí misma nunca se puede considerar que atente contra ninguna ley, siendo el Ayuntamiento su representante y el hecho de instar parte de sus funciones.

    Al parecer al estar el monumento en el río el municipio no se considera competente de ello y parece que correspondería a algún organismo del estado, a su vez por lo visto la Generalitat en su día declaró al monumento como protegido (dijeron el título exacto pero no lo recuerdo, y creo que lo hicieron a instancias del Ayuntamiento de Tortosa en su momento) por lo que también a ese nivel podría hacer falta alguna actuación.

    Tras todo eso seguramente empezaría la guerra del quién debe financiar la retirada.
  7. Independencia sí, pero con Franco. Viva el pensamiento conservador!!
  8. #4 sé que lo que voy a decir puede ser polémico, pero creo necesario dar mi punto de vista: si hubiese existido una ley de memoria histórica en Roma , nos habríamos quedado sin columna trajana, sin arcos del triumfo, o mas recientemente la plaza venecia, o ejemplos mas cercanis como el arco de Bará. Creo que esconder este tipo de monumentos es intentar borrar una parte de la historia, que aunque fea y repugnante ahí está. Si pienso en el valle de los caídos, me gustaría que se derrumbara, peto privaría a las nuevas generaciones de conocer sse monumento a la insensatez y la megalonanía.
  9. #9 Solo hay una cosa , la historia y las igualdades, Roma es Roma y España es España, podemos seguir los ejemplos de otros países o inventar cosas nuevas. Tomamos a Alemania de ejemplo, para algunas cosas , sin saber como se aprende allí de los errores y como a los 10 años un crio conoce toda la historia de Alemania y ya le separan en lo que sera su futuro profesional.
    Comparar a Franco y su época con los romanos es un error de base, claro siempre desde mi punto de vista.
    Las decisiones en un país en la que aun se defiende a un dictador siempre serán complicadas.
    Las nuevas generaciones y las antiguas no creo que sepan lo que es el valle de los caídos y lo que significa porque no se ha enseñado, esa es una parte importante , la historia hay que conservarla si, pero no vamos a conservar y premiar las dictaduras porque eso crea precedentes.
    La ley de memoria histórica tendrá lagunas , se aplicara mal , pero al menos es algo , en una sociedad que apenas conoce su historia, que es para mi donde esta el problema. En cuanto a Roma el 90% creo que no sabríamos mas que mencionar Marco Antonio y Cleopatra, quizás la historia de Rómulo y Remo, desde mi punto de vista lo que "mata" la historia es no enseñarla y aprenderla, no los monumentos, y habrá alguno que se derribará, pero quizás sea un paso necesario para que por fin España, pueda aprender su historia y eso no lo enseñaran los monumentos porque es una decisión política.
    Quizás tenga que pasar otra generación , para poder enseñar en alto, en algunos sitios que Franco fue un dictador y las atrocidades que cometieron ambos bandos en guerra y posteriormente. Y que un golpe de estado no es un acto democrático, ni derrocar gobiernos elegidos y menos aun justificarlo , aquí y en otros países.
    Como resumen, se pueden hacer las cosas mejor, mas pausadas, mas selectivas, pero siempre se criticara al que las haga desde de que hayan pasado varios gobiernos sin aplicarse las leyes que casualmente son los que critican.

    Después de todo esto en parte estoy de acuerdo, cambiaría a ojos cerrados una enseñanza de la historia y convertiría los monumentos franquistas, en la memoria de la vergenza. Pero no somos alemanes , no estamos en Alemania ni Roma que gobernó el mundo conocido durante unos cuantos siglos no solamente 40 años de dictadura.
comentarios cerrados

menéame