Actualidad y sociedad
347 meneos
1511 clics

El derecho a cobrar lo mismo que los locales en caso de desplazamiento a Europa

Pocos trabajadores conocen que la Directiva europea 96/71/CE ordena, desde su reforma de 2018, que todo trabajador desplazado por su empresa para trabajar temporalmente en un país miembro de la Unión Europea tiene derecho a las mismas retribuciones que los trabajadores del país de destino. Esas retribuciones incluyen todos los elementos constitutivos

| etiquetas: derecho laboral , trabajadores , europa
155 192 0 K 327
155 192 0 K 327
  1. Es justo y necesario para evitar el dumpin laboral.
  2. Y no tiene derecho a bajarles el sueldo si la cárnica se va con sus currantes a por ejemplo Grecia o Rumanía.

    Meneo!
  3. #0 #1 Veras como nos vamos a reir cuando nos manden a nosotros a Rumania y a Polonia
  4. #3 Por el contrario, la empresa española no tendría derecho a bajarles el sueldo a sus trabajadores en caso de que el salario en el país de destino fuera inferior al del convenio español. :roll:

    cc #0 #1
  5. #4 Maldito @Robus que se lee las noticias antes de comentar. xD
  6. #3 Dependiendo del empleo te pagan más en esos dos destinos que mencionas que por aquí.
  7. #5 jeje! hago trampa! :-D
  8. Putas VPN...
  9. Lástima no haber sabido eso hace unos años...
  10. Hostias, pues que me mande mi empresa de nuevo a España a vivir del carajo y con el sueldo de aqui!
  11. #2 Una ley que beneficia a los trabajadores, rapido cambiadla!!!
  12. #3 Pone derecho, no obligación
  13. #1 quién en Bulgaria le gustaría vivir en Suiza con un sueldo búlgaro?
  14. #11 Nah. Simplemente se ignora y listo.
  15. Yo en la empresa en la que curraba en España era al revés. Si estabas desplazado con contrato español, te sacabas una pasta en dietas y desplazamientos, mucho más que los trabajadores locales.

    Cuando a alguien le proponían hacerle un contrato local, normalmente decía que nanai.
  16. El problema es si vas por subcontrata para algún proyecto. Cobrarás más que en España, eso si, pero ni de lejos lo que los trabajadores locales de la empresa para la que realmente trabajas.
  17. #10 O que a los españoles nos manden a sitios con altos salarios xD.
  18. Pobrecito el que lo desplacen a españa!!
  19. #16 ejemplo, Indra y Airbus.
  20. #16 Si eres listo aceptarás y cuando estés asentado en el país destino te buscas curro ahí y les dejas con el proyecto tiraos.
    Yo tengo compañeros que hicieron esto en cárnicas y veías a los jefes llorando por que el tío piraba y los dejaba con un problema.
  21. #21 Pero eso depende de la empresa y del número de personas con las que vas; si lo haces tu solo y hay otros 10 a la empresa le da igual, pero si eres tu solo igual tienes margen para negociar.

    Y creo que hay otra aun más importante y es si realmente te quieres quedar allí, qué no todo es el dinero. xD
  22. #22 ¿Y todo el conocimiento del proyecto? A veces puede representar un retraso y por lo tanto dinero.
  23. El caso de la informática está muy cogido con alfileres, puesto que no tiene por qué haber desplazamiento. Se puede trabajar en remoto.
  24. #18 Puede ser interesante cuando traen a indios aquí ;)
  25. #15 eso estaba pensando, yo iba mucho a Reino Unido por curro y en España cobraba algo menos que ellos, pero con las dietas cobraba más que ellos. Aunque es cierto que yo estaba en un hotel sin poder usar cocina...
  26. #17 Rubius aprueba tu comentario
  27. #16 Pues depende. Al menos en mi anterior empresa, todos los desplazados cobrábamos bastante más que los internos de la empresa a la que nos movían. En sueldo no, pero las dietas por desplazamiento eran altas cuando estabas en el extranjero. De hecho, a quienes les ofrecían un puesto en la empresa de destino se lo pensaban dos veces, pues había que valorar la estabilidad frente a las pérdidas económicas.
    #15 Exacto.
  28. #31 El estar viviendo fuera es precisamente lo que te compensan económicamente con las dietas. En mi empresa, había dos modalidades: o bien te pagaban tu sueldo más todos los gastos o bien te daban una cantidad fija extra de dinero al mes y tú corrías con los gastos. La primera opción era buena si estabas poco tiempo (por ejemplo, uno o dos meses). Incluía el hotel, los desplazamientos, etc. La segunda era mejor cuando te quedabas durante más tiempo (por ejemplo, uno o dos años), y ya te encargabas tú de buscar un apartamento.
    Para que te hagas una idea, en la segunda opción las dietas eran aproximadamente la misma cantidad de dinero que tu salario bruto, solo que además iban libres de impuestos.
  29. #27 Te equivocas rubius no es un asalariado.
  30. #34 Hombre, 20K no llega ni al mínimo del convenio TIC. Yo hablo de sueldos de 30-40K. Las dietas dependen de la ciudad de destino; lo de que son aprox. tu sueldo bruto es si te vas a un sitio igual de caro que donde trabajas. Si te compensa o no económicamente, pues depende de tu situación personal. Si no tienes pareja y vives de alquiler, vas a ahorrar pasta 100% seguro. Si estás pagando una hipoteca y tu pareja tiene que pedir un año (o más) de excedencia sin sueldo para poder irse contigo, pues ahí normalmente decides quedarte.
  31. #13 Lo de "gustar" no le atañe a ningún trabajador.
  32. #36 Hablo del convenio TIC, no del salario mínimo. O sea, el que aplica a casi todas las consultoras: www.boe.es/boe/dias/2018/03/06/pdfs/BOE-A-2018-3156.pdf
    El salario mínimo a jornada completa son 23 500 brutos. Y no, cuando vuelves no estás en la calle; se trata de un desplazamiento y a la vuelta conservas tu puesto (pero, claro está, sin las dietas).
  33. #4 Solo un detalle. Las directivas europeas se han de trasponer al ordenamiento jurídico de cada país miembro. Mientras tanto son solo eso. Directivas.

    Si los países no las trasponen en un determinado tiempo se enfrentan a multas. España ya ha pagado unas cuantas multas por las DE de eficiencia energética. Pero hasta que no son ley no es obligado su cumplimiento por parte de los ciudadanos/empresas.
    #11
  34. #39 Hombre, si ya me hablas de empresas que hacen contratos ilegales, apaga y vámonos. Ahí ya, para qué hablar de dietas. Yo te hablo de los sitios en los que he trabajado y de cómo funcionan.
  35. #37 Lo siento mucho, ahora mismo me doy de baja
  36. #25 Sería genial, pero creo que se trata de países miembros de la unión.
  37. #43 ¿Lo que dices es que esa directiva no se aplica a extracomunitarios en la UE?
  38. #44 Si, así es, al menos es lo que dice la noticia.
  39. #13 Suiza no está en la UE. :troll:
  40. #47 Si lo hacen para una posición que requiere titulación superior, sí, es ilegal.
  41. #49 Te he contestado diciendo cómo se hacen las cosas en las empresas en las que he estado. Para una como las que mencionas, pues no trabajaría ni de coña, ni recién titulada ni ahora. Y sí, claro que por ti sacan dinero cuando te mandan fuera, pero eso no significa que a mucha gente no le compense económicamente (como ya he dicho, depende de las circunstancias personales de cada uno). De la gente que conozco que se ha ido, la mayoría han ahorrado anualmente más de lo que ganaban cuando vivían en España, porque tu sueldo neto pasa a ser el triple y tus gastos, en cambio, apenas aumentan. Por ejemplo, si te vas de Madrid a Toulouse, como han hecho muchos de mis amigos, el coste de la vida es prácticamente igual.
  42. #51 Yo ya sé lo que hay. He estado más de dos años desplazada y muchos de mis amigos trabajan de ese modo.
  43. Y de esto es de lo que se aprovechan las Constructoras Espanolas en EEUU. Por eso han ganado tantos proyectos alli, porque al pagar a los ingenieros la mitad que cuestan los locales, en las propuestas a proyectos de gran envergadura salen mas baratos.... pero ninguna empresa americana acaba trabajando con ellos y se tienen que traer empresas mas pequenas como subcontratas de espana.
    Ingenieros de obras en EEUU con la experiencia de los espanoles cobran entre 120 y 160 y a los espanoles no les pagan mas de 70...
  44. #17 Creeme en España se vive muy bien. En invierno en el norte de Europa es depresivo total
comentarios cerrados

menéame