Actualidad y sociedad
461 meneos
11681 clics
¿Qué derechos tendría algún supuesto hijo ilegítimo del rey Juan Carlos si se le reconoce?

¿Qué derechos tendría algún supuesto hijo ilegítimo del rey Juan Carlos si se le reconoce?

Los dos grandes interrogantes son si el monarca está obligado a someterse a la prueba de ADN y qué pasaría en la línea sucesoria. El juez Marcelino Sexmero, portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, y el abogado Juan Sánchez Zabala aclaran estos interrogantes. "La negativa sin fundamentos a realizar la prueba de ADN implica indicios afirmativos de paternidad", afirma Zabala.

| etiquetas: derechos , hijo , ilegitimo. rey , juan carlos
166 295 1 K 398
166 295 1 K 398
Comentarios destacados:                          
#6 #1 ¿Un gorrón, pero seguro? ¿Un gorrón pero seguro? ¿Un gorrón más seguro? ¿Un gorrón más, seguro? Un gorrón más, seguro. Un gorrón más seguro. Un gorrón mas seguro. Un gorrón, mas seguro...

www.gramaticas.net/2012/06/diferencias-entre-mas-y-mas.html
«12
  1. Un gorrón mas seguro. :troll:
  2. sería el rey legítimo. El preparao y la familia tragadera tendrían que ponerse a trabajar.
  3. A un buen pellizco de lo que su bajeza ha trapicheado, cuando "tristemente" nos abandone.
  4. ¡Otro más! :-O Venga, si ya tenemos 2 reyes.
  5. La cabeza de elefante del salón.
  6. #5 no hay 2 sin 3. :-D :-D :-D
  7. #8 ¡Oh! mierda, es verdad :-O Aaaah! :-D
  8. ¿Y este tío es juez? La constitución no dice nada de eso.

    Art. 57

    1. La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.

    2. El Príncipe heredero, desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento, tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias y los demás títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona de Españ
    a.

    Según el apartado 1, el príncipe de Asturias seria Albert Solá.
  9. Podrá tener todos los hijos bastardos que desee... :troll:
  10. Si sale que la Belga es hija del rey, debería de admitirse la demanda de Sola, ya que entre este y la belga hay unas pruebas de ADN que determina que son hermanos y tienen en común el padre. Si Juan Carlos resulta ser el padre de la belga por ende también Sola sería su hijo.

    SOla es mayor que Felipe, por lo que la línea sucesoria le favorecería a el por edad, ya que en España de momento solo pueden reinar varones, y la constitución no diferencia entre hijos legítimos e ilegítimos. vamos que si la belga sale que es hija del rey, la legitimidad de reinar de Felipe temblaría un poco y quedaría en entredicho.

    Por eso creo que la abdicación del rey no fue casual... Auge de Pofemos, caída delPSOE e incertidumbre de quien seria su secretario, y las posibles demandas de paternidad y dejar algo atado el futuro de la corona.
  11. #10 pero no es hijo del matrimonio con sofia, creo que solo sera un gasto para nuestros impuestos si se le reconoce
  12. #6 Un gorrón al fin y al cabo. :troll:
  13. un buitre mas que mantener ..
  14. Bueno, ya que van a encarcelar a una Infanta, ahora necesita otra de recambio. :->
  15. #10 #12 Parece que ese "seguirá el orden regular de primogenitura y representación" significa que solo pueden reinar los hijos habidos durante el matrimonio y con lazos de consanguinedad.
  16. Derecho a llamar cuñaoo a Iñaki.
  17. #14 Un gorrón, al fin. ¿Y al cabo?
  18. Podrá dejar de apellidarse Nieve con un poco de suerte.
  19. Problema ninguno, se le manda a la guardia de la noche. :-D
  20. #12 Mmm creo que una vez reinando ya Felipe no hay mucho que hacer, o guerra civil como en los siglos XVIII y XIX.
  21. Lo q va a pasar primero sq el borbon despues de estar 30 años hablando de familia todas las navidades... y luego de etc..

    Para q seguir desarrollando el argumentario, si estamos hablano de un mentiroso compulsivo.
  22. #6 ¿Un gorrón? ¿Más? ¿Seguro?.
    ¿Un gorron? ¿Más seguro?
  23. De que se llegase a confirmar tal bombazo, sería la oportunidad perfecta para todos aquellos que quieren apostar por la república para dar un golpe sobre la mesa.

    La mayor excusa que se ha utilizado en pro de la monarquía últimamente es que el nuevo rey está muy preparado. Si resulta que este rey fuese ilegítimo, y el verdadero rey fuese el otro, que a efectos prácticos es "una persona más del montón" (muy entrecomillado, no por faltar, sino porque supuestamente no está tan preparado), sería la prueba definitiva de que el sistema monárquico son restos del pasado que se debe olvidar.

    Como digo, sería la oportunidad perfecta. Pero no soy gilipollas (bueno, quizá un poco): Tal como están las cosas, a pesar de ser la mejor ocasión, dudo que de verdad se llegase a algo. Peores cosas hemos visto en este país, y poco ha importado, todo ha seguido igual, o demasiado parecido.
  24. Ay, qué cosa más moderna esto de la monarquía, ¿eh? No es para nada anacrónica y se fundamenta en unos principios sólidos y fiables, como la sucesión por vía testicular.
  25. #15 Algo me dice que eso no será obstáculo para una larguísima demanda por la corona de España, y que acabará como siempre, con la escisión de los monárquicos entre una mayoría de Felipistas y una minoría de Albertistas, y haciendo crecer al montón de gente que llama gilipollas a ambos por seguir pensando que un hombre tiene que tener mayor dignidad que los demás por razones de cuna.

    #18 No. El orden regular de primogenitura y representaciónsignifica de acuerdo a las reglas de primogenitura y representación y las reglas están claras, porque se especifican a continuación:

    siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores;
    en la misma línea, el grado más próximo al más remoto;
    en el mismo grado, el varón a la mujer,
    y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.


    Que conste que a mí todo esto me la pela, que lo único me mueve es desestabilizar al sistema hasta el punto de que no quede otra que implantar una república...
  26. #1
    Quien gorronea al gorrón, tiene cien años de perdón.
    Justicia poética aparte.

    #2
    Ni de coña. Como mucho le dan algo de pasta para que se calle, que creo que es lo que buscan.

    #3
    Exacto.
    Nada me gustaría mas que ver eso... pero no se porqué me da que no. Una cosa es que llegue al supremo y otra que el supremo muerda la mano del amo.

    #10
    No han admitido a trámite lo de Albert Solá. Han admitito lo de su presunta media hermana. La ley Sálica sigue en vigor. Las mujeres no pueden heredar el trono en España.
    Tu razonamiento no ha lugar.
    Por otro lado, de primogénitos bastardos que no reinan está la historia llena.
    Diga lo que diga la constitución ¿te crees que iban a deponer al rey y poner a ese tío? xD
  27. Viendo como está el panorama de corrupción en el país, creo que si le harán la prueba de paternidad pero a su escolta! Y claro dará negativo!!!
  28. Que le eche guebos y pida juicio por combate :troll:
  29. #2 #12 La belga que dice ser hija del rey 'sólo' tendría derecho a una parte de la herencia
    El reconocimiento de esta filiación no afectaría a Felipe VI, ya que su proclamación es ahora una situación jurídica consolidada

    www.publico.es/politica/belga-dice-hija-del-rey.html
  30. #8 Yo digo lo mismo con la República
  31. #26 ¿La mejor ocasión por que el rey echó unos casquetes hace 50 años y un par de chicas se quedaron preñadas? Tu has oído hablar de Leandro de Borbón? Juan de Austria? la enorme cantidad de bastardos que tuvieron Borbones, Austrias y demás? Que esta señora sea hija del rey no le da derecho absolutamente a nada. Igual que no se los va a dar al otro chico cuya demanda no se ha admitido. Sólamente recibirán la parte de la herencia que les toque. No forman parte de la familia real y no tienen derechos sucesorios.

    Seamos serios ¿De verdad alguien espera que el rey se comporte impecablemente en su cama? A quién le importa como y con quien folle? No somos americanos y tampoco creemos que el rey esté ahí por gracia divina o algo semejante. Damos por hecho que el rey se acuesta con quien quiere, llámese Carina o perica de los palotes.

    Además el rey actual, del que valen los derechos dinásticos es Felipe y no su padre. Incluso si ahora tuvieran un hijo, la heredera seguiría siendo Leonor. Que aparezcan dos personas que son medio-hermanos de Felipe, no cambia nada, porque no tienen acceso a la corona al haber nacido fuera del matrimonio.

    ¿En serio este es el mejor argumento contra la corona por parte de los republicanos?
  32. #27 ¿En qué se fundamentan tus derechos a heredar la casa de tus padres?
  33. Tendría el derecho de ser una cortina de humo estupenda.
  34. Verás que a escondidas llegan a un acuerdo (pasta por un tubo) para que calle la boca y se evite hacerle la prueba.
  35. #34 Pues no. Los argumentos que tienen los republicanos contra la corona son muchos otros. De hecho, lo que he comentado no es que este sea el único argumento, ni siquiera uno de los más importantes. Lo que he comentado es que este hipotético momento SERÍA el perfecto. Si hay un hijo que en principio, según la constitución, debería haber sido rey, y no lo es, la propia monarquía se estaría traicionando a si misma en uno de sus principio más básicos. Pero si en vez de traicionarse, pusiesen de rey al susodicho supuesto (porque aún no está demostrado, recordemos) hijo bastardo, se demostraría que la monarquía en sí misma no sirve para mucho.

    Sea como sea, todo este asunto no deja en buen lugar este sistema. Y precisamente ahora, cuando hay tanto descontento e indignación con la casa real y con el panorama político en general, puede ser un detonante bastante majo. O puede que no, claro, pero creo firmemente que sería una buena oportunidad si los republicanos quieren reivindicar sus deseos.
  36. #35 En que se hereda una propiedad privada, no una responsabilidad hacia una nación entera supuestamente democrática.

    Vamos, no se, igual querías probar otro punto con la pregunta, pero la comparación me parece desacertada como poco.
  37. #33 ahi mejor aplicar a la tercera va la vencida.
    Porque como funcione igual de bien que las dos primeras...
  38. #29 No es verdad que las mujeres no puedan reinar en España: ahora mismo, la primera en la linea sucesoria es una mujer, Leonor
  39. Ninguno porque el PP con ayuda del PSOE jamás dejarán que se toque a quien tantos años les ha llenado el buche y permitido tantos atropellos a los ciudadanos.
  40. Guerra dinástica para la hora de la cena.
  41. #6 Un gorrón, y te obligan a suscribir un seguro... mira tú.
  42. Son un poco mayores para darse cuenta de que los Reyes son los padres, ¿No?
  43. #29 La ley Sálica no rige desde hace 200 años y apenas estuvo en vigor un siglo. Fue abolida en 1830 para volver a las reglas tradicionales de sucesión originadas en el siglo XIII, que son las que recoge la Constitución. Las mujeres SÍ pueden reinar en España si no tienen hermano varón. De hecho, actualmente, la heredera es una mujer.
  44. #12 Creo que hay cosas que no tienes claras. En España SÍ PUEDEN reinar mujeres, con lo cual no es cierto que sólo pueden reinar varones. Una mujer reinará si no tiene hermano varón, como le sucederá, en su caso, a la Princesa Leonor, la heredera actual.

    La Constitución dice que la sucesión seguirá el orden regular de primogenitura y representación. Con este artículo la Constitución se limita a trasponer las reglas de sucesión dinástica tradicionales vigentes desde las Partidas de Alfonso X. El orden regular puede entenderse como el normal o habitual (es decir, el que se ha seguido tradicionalmente, que excluye a los hijos ilegítimos) y el principio de primogenitura, que rigió en el derecho hereditario durante bastante tiempo, quedando sólo esta reminiscencia en el derecho dinástico o en la sucesión de títulos nobiliarios, implica que hereda el hijo legítimo mayor. Según Derecho, un hijo ilegítimo no podría suceder en el trono igual que no podría hacerlo un hijo adoptado.
  45. Tendría derecho a pasarse por la piedra a Corinna... :troll:
  46. Un Rey jamás usa condón.
  47. #10 Es verdad. Ese tío no sabe lo que dice. Menudo elemento han escogido para despejar dudas
  48. #6 #1 El uso de la coma es fundamental.
    Ejemplo, no es lo mismo:
    -El gorrón esta en la Zarzuela.
    -El gorrón esta en coma.
  49. #18 ¿Y como es que pasas de "seguirá el orden regular de primogenitura y representación" a que "seguirá el orden regular de primogenitura y representación, excluyéndose los promogénitos habidos fuera del matrimonio"?. No pillo tu razonamiento
  50. Los Nieve no tienen derechos dinásticos, a ver si vamos viendo mas Game of Thrones ¬¬
  51. #15 No estoy de acuerdo, Albert es el rey legítimo según la CE de 1978, y el real decreto ley que designa a Felipe es inconstitucional y papel mojado, por ser inferior a las leyes orgánicas y a la CE.
    Si Felipe quiere ser rey no puede serlo saltándose la constitución, primero tiene que cambir ese artículo en vigor por otro que anule la linea sucesoria y le designe a el como rey en exclusiva, y para eso necesita una mayoria de 2/3 en el parlamenteo, convocar elecciones, revalidar la mayoria y luego convocar un referendum, solo entonces será el rey según la constitución. Y ya sabemos que rajoy defiende a muerte el cumplimiento de la legalidad frente a los que quieren incumplirla y romper españa, como el hijo segundón este.
  52. Como cualquier hijo de vecino, entonces...aunque supongo que, a fin de evitar el escándalo, podría procederse a otros favores.
  53. #12 ese no fue motivo de abdicación, las demandas existían de hace tiempo pero no fueron admitidas por que contra el rey no pueden ir ni causas penales, ni civiles ni nada de nada....lo pone en la constitucion
  54. #34 España es un estado de derecho constitucional, donde el rey jura cumplir la CE.
    La CE establece expresamente la linea sucesoria a seguir, de modo que el real decreto ley que designa a felipe, aprovado por el parlamente y firmado por juan carlos es nulo por violar las normas constitucionales sobre la linea sucesoria. Y eso es lo que declaráran los jueces. De modo que felipe tendra que acatar la constiución y dejar reinar al legítimo heredero, albert I.

    Dices que no tienen derechos sucesorios por no formar parte de la familia real, pero al ser hijos de juan carlos forman parte de su linea sucesoria directa. Recuerda que no es sofia la que desigan la sucesión por su sangre, de modo que es irrelevante los hijos que tenga sofia, como pretendes defender. Los austrias tenian su ley sobre sucesiones y es distinta a la que tenemos actualmente en vigor, de modo que no mezcles cosas. Hay que aplicar la CE y no se puede designar rey a quien os de la gana, aunque os pese a los que quereis poner de rey al segundo en la linea de sucesión, un rey ilegítimo al que defendeís sin dar otros argumentos que los hechos consumados, la violacion de la CE consumada.
  55. #10 Y según el apartado 2, el legítimo principe de Asturias era Alber I, hasta que abdicó Juan Carlos, ahora será el heredero de Albert según la linea sucesioria (supongo que Felipe, que vuelve a ser principe de Asturias :-D)
  56. Derechos los mismos que debería tener su padre, los mismos que el resto de los ciudadanos. A pagar lo que se debe, a trabajar para comer, y a ir a los tribunales cuando te llamen. Por cierto, es cagado ehhh, es cagado hostias. Qué poca vergüenza tienen los borbones y toda su cohorte de permitir que sigan existiendo. Me hacen soñar con gulags oye.
  57. #6 Un gorrón Artur Mas seguro
  58. #2 El Rey es la persona que hay coronada. El Rey ahora es Felipe y no se puede retroceder la coronación. Si estuvieramos en la edad media, el hijo bastardo buscaría un ejército y declararía la guerra; pero no lo estamos y la ley ahora ampara al preparao.
  59. #15 Juan Carlos no es Don. No le correspondía antes y mucho menos ahora. Igual que Esperaza Aguirre no es doña Esperanza.
  60. #23 pero quien va a luchar por un bastardo ?? </game of thrones OFF>
  61. #15 Don Juan Carlos I ya no es rey, por lo que no se le aplica ese artículo. Felipe es ahora el rey, por lo que el artículo de la sucesión se le aplica a él.

    Pero primero se le aplicó a su padre y si aquello fue incorrecto se debería poder recurrir. Pero vamos, que esto es hablar por hablar ya que todo el mundo sabe que la Corona no la van a tocar.
  62. El que escribió el titular tiene un cerebro ilegítimo.
  63. moraleja...

    monarca putón que no tiene dinero ni para comprar condones jajajaja.
  64. #21 De hecho...no. Los Nieve,Ríos y similares son hijos bastardos, pero reconocidos previamente. No tienen derecho alguno sobre las casas nobles mas alla de los que les otorgue su padre.
    Con lo cual, si el juancar reconociera a este hombre (obligado por el juez)...si que pasaría a poder apellidarse "Nieve". Y de igual forma, juancar y Solo juancar podría elevarlo al estatus de miembro de la casa...y ahí ya tendría el apellido "bueno"

    (Spoiler)

    como hizo RB con su bastardo

    (/spoiler)

    Saludos
  65. ¿no os parece que hay censura en los medios de comunicación españoles? La gente de más de 60 años no sigue meneame y ni se han enterado de la noticia.
  66. Ninguno pq los vamos a echar a todos.
  67. Con el nuevo sistema de hilos, la típica gracieta de repetir regurgitar un comentario es un coñazo. Hasta ver un comentario de verdad tienes que bajar media página.

    Tendría que haberun botón para poder contraer los hilos concretos a voluntad.
  68. #52 Tiene razón #18. El artículo 57 de la CE se limita a trasponer las reglas tradicionales de sucesión que, salvo un breve periodo de vigencia de la ley sálica, son las mismas desde el siglo XIII. Aunque la CE sea de 1978 este artículo viene de unos cuantos años más atrás, la CE sólo retoma la norma. En él menciona que se seguirá el orden regular de primogenitura y representación, es decir, estos dos principios son los que se aplican al orden de sucesión. El principio de representación significa que si un heredero fallece, el hijo de éste ocupará su lugar (en lugar del hermano del fallecido, que sería lo que ocurriría si no se aplicara este principio, por lo de ser preferida la línea anterior a la posterior). Y el principio de primogenitura era típico del derecho hereditario medieval, quedando de él sólo esta reminiscencia en el derecho dinástico, e implica que la sucesión se produce en el hijo primogénito legítimo. El artículo 57 es polémico porque parece anticuado, y es que lo es. Al fin y al cabo es de origen medieval y como tal hay que interpretarlo, en tanto no se modernice.
  69. #70 Pues yo lo escuche en el telediario de las 1500 en TVE1 ;)

    Saludos
  70. #54 Los reales decretos no son inferiores a las leyes orgánicas: las leyes ordinarias, orgánicas, decretos-legislativos y decretos-ley tienen todos el mismo rango de ley, lo único que los diferencia es el procedimiento exigido para su aprobación.

    Felipe es rey legítimo de acuerdo con el derecho dinástico tradicional consolidado en el artículo 57, por lo que explico en otros comentarios. Otra cosa es que la Constitución necesite una revisión, pero de momento es la que es.
  71. Flipo con la cantidad de constitucionalistas y expertos en el derecho aplicado a la monarquía, no sólo ahora si no de los siglos anteriores, que están comentando.

    #72 En tu perfil puedes marcar un check para que aparezcan como antes.
  72. ¿Cómo es posible que desde que saliera a luz esta noticia nadie haya hablado de la reina de España?

    ¿De confirmarse la parternidad ni tan siquiera se plantea una posible separación? ¿Qué clase de entorno familiar aceptaría tal engaño? Estamos hablando de unos hechos que darian la vuelta al mundo informativamente hablando, ¿cómo podría sostenerse algo así?

    Es que ni en los medios ni en este hilo se ha valorado este punto. Eso significa que los medios siguen realizando bien su labor...

    En el telediario de ayer lo único que dijeron desde la corona es que '...respetaban las decisiones judiciales...', como si pudieran hacer otra cosa en un estado de derecho.
  73. #1 ¿Iría con casco y arnés quizá? :troll:
  74. Pues creo que Meneame implosionaría...
  75. Resumen de lo debatido hasta ahora.

    -Admitida la demanda de la señora holandesa

    -Aunque fuera hija, tendría preferencia Felipe, porque aunque NO hay ley Sálica ( si que pueden reinar mujeres)en España, los varones tienen preferencia sobre las mujeres.

    es.wikipedia.org/wiki/Ley_Sálica

    - La relación entre esta señora y Solá, aunque según el ADN tengan un 91% de posibilidades de ser hermanos, no esta demostrada sólo por esto, la escala en los análisis de ADN es diferente a lo que estamos acostumbrados, a mi me suena haber leido que por debajo de 90% se considera que no tiene ningún tipo de valor. No encuentro el lugar donde lo leí pero esta es la escala para prueba de paternidad:

    probabilidad 0.83 o menor
    probabilidad .83a .91
    probabilidad .92 a .95
    probabilidad .96 a .99
    probabilidad .99 a .995
    probabilidad sobre .995

    no significativa
    incertidumbre
    paternidad probable
    paternidad muy probable
    paternidad extremadamente probable
    paternidad prácticamente probada

    -Aunque se reconociera al señor Solá, no heredaría el trono por no ser hijo dentro del matrimonio, así que no le serviría ser el mayor.

    es.wikipedia.org/wiki/Sucesión_al_Trono_de_España
  76. #78 Mira los de Mónaco, el heredero acaba de nacer y su padre ya tenía un hijo o dos.
  77. Edit #78. OK. Acabo de ver que en este hilo se habla 'algo' sobre la reina, pero sigue sin plantearse el tema en los términos que planteo en #78.

    Para #82. Desconozco el caso aunque no dudo de tus afirmaciones. Hablando de este caso me resulta incomprensible que nadie hasta el momento haya defendido la dignidad de la Reina de España en ningún medio público ni privado. Es algo que no pretendo plantear en términos oficiales sino con total normalidad. Hay cosas que no se sostienen y el machismo es una de ellas.
  78. Sería el mejor regalo que podríamos hacerles a los catalanes: Albert I, Rey de Cataluña. :troll:
  79. #77 Ya lo he puesto, pero la opción de contraer/expandir me parece que estaría bien en ambos modos, no solo en el modo cronológico.
    Como norma general verlo en forma de hilos me gusta. Pero a veces hay algún hilo del que paso pero que se eterniza. El típico de la gracieta, por ejemplo, que me gustaría poder contraer individualmente, en vez de tener que buscar donde acaba.
  80. Si lo dice él, tiene que ser verdad  media
  81. #74 Me sorprende que desconozcas la jerarquía de las leyes en #76 pero describas con aparente conocimiento y corrección el funcionamiento e historia del articulo 57 de la CE sobre la sucesión

    Sobre lo primero, te bastará con buscar en google rango de leyes o jerarquia de leyes para encontrar infinidad de fuentes aclarando que los reales decretos son de rango inferior a las leyes orgánicas y a la CE, y no pueden contradecirlas ni aplicarse por encima de ellas, como es natural.

    Sobre lo segundo, has explicado bien el principio de representación, pero en el de primogetura estás haciendo encaje de bolillos al intentar aplicar el derecho hereditario medieval ya derogado, por encima del texto de la constitución española en vigor. El artículo 57 te puede parece anticuado, porque se basa en las constituciones monárquicas españolas previas, desde la de 1837, de modo que no emana de fuentes medievales, aunque los reinados se remonten en la historia. Y una cosa es interpretar una ley dudosa en base a otras leyes del mismo rango, o en base a normas inferiores, o a los usos y costumbres, en defecto de las anteriores, y otra cosa es que quieras interpretar que dice algo distinto a lo que dice, en base a usos y costumbres medievales distintos a los usos y constumbres de hoy en dia. Para interpretar ese articulo que consideras dudoso (yo no lo considero así) yo propongo aplicar una norma que lo aclara y es de rango superior al derecho medieval extinto, la propia CE en vigor lo resuelve en varios artículos muy importantes:

    14. "Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social." Dice expresamente por razón de nacimiento, y también incluye la religión y circusntancias personales/sociales, lo que engloba el matrimonio civil y religioso

    39. 2. "Los poderes públicos aseguran, asimismo, la protección integral de los hijos, iguales éstos ante la ley con independencia de su filiación, y de las madres, cualquiera que sea su estado civil. La ley posibilitará la investigación de la paternidad." Este artículo es concluyente y no precisa de explicación

    Sin emabargo te concedo a tu favor algún artículo de una ley de rango inferior, como el de la interpretación de las normas del código civil, que te es parcialmente favorable al hablar de los antecedentes históricos, pero también habla de la realidad social del tiempo de su aplicación:

    3. 1. "Las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquellas."
  82. #85 Eso sí, pero ten en cuenta que @gallir hace esto en los ratos libres. Hay que tener un poco de paciencia :-)
  83. ojala les obligen a aceptar al tio ese como hijo y que sea mayor que felipito y tenemos un duelo a espadas por el titulo de rey jejejeje
  84. #23 un duelo a espadas retrasmitido por TVE
  85. #88 De vez en cuando hago pedidos a aliexpress. Se lo que es la paciencia. xD xD xD Sabré esperar.
  86. #78 Ten en cuenta que la reina vive lejos de su marido desde hace años, que son por tanto un matrimonio separado de facto, que la reina sabe como todo el mundo y desde hace tiempo de sus muchas infidelidades, que la querida del rey ha actuado en ocasiones como si fuese la legítima reina, o por ejemplo recuerdo viejas declaraciones de la reina quejándose de lo poco que duró el amor en su matrimonio.
    De modo que no hay noticia ni presión de la prensa al respecto, porque esto no supone ninguna novedad, y la prensa aun guarda las formas con ellos.
  87. #35 ¿Te tengo que explicar la diferencia entre heredar una casa y heredar la jefatura de un estado?
  88. #62 Pues si es Don...por estudios. Tiene licenciatura? Sr. Don. (aunque nos joda) :-P
  89. #8 esto empieza a parecer juego de tronos...
  90. La familia expulsada de Grecia y que ni pisa Francia. La reina Cornuda. El rey campechano follandrán. La infanta corrupta. La otra infanta, que perece un cuadro cubista mal pintao. La actual reina plebeya y contestona. El actual rey que no abre la boca, tal y como estan las cosas.

    Por qué no una princesa bastarda belga? Esto es España, tenemos bote de sobra para toda una dinastia de condones rotos.
  91. Ésta familia da para telenovela, menudos pájarracos están hechos.
  92. #87 Igual en #76 me comí un "ley" al empezar diciendo que los reales decreto (aquí falta el "ley") no son inferiores a la ley, pero luego especifico que tanto los decretos-ley (que según tú es el que proclama a Felipe VI, yo no lo he comprobado) y los decretos-legislativos tienen el rango de ley, junto con las leyes ordinarias y orgánicas. Los (real) decretos a secas sí tienen rango inferior a la ley, pues tienen rango de reglamentos. Aclarado queda. Escribo con el móvil y no puedo releer bien lo que escribo, así que algún gazapo se puede colar.

    Las Constituciones monárquicas previas retomaban también las reglas dinásticas de sucesión tradicionales originadas en las Partidas de Alfonso X, no implantaron nada nuevo, así que sí, es una norma de origen medieval que regula una institución de origen medieval.

    Yo no considero el artículo 57 dudoso (aunque sí proclive al debate, ya que no parece encajar muy bien ni con la sociedad actual ni con la propia Constitución), porque dice muy claro que se seguirá el orden regular de primogenitura (un principio arcaico del derecho hereditario, pero ahí está con todas sus letras) y representación (otro principio del derecho hereditario que en este caso sí sigue vigente en el derecho hereditario actual). Además, también dice que la Corona es hereditaria en los sucesores (que no descendientes) de Juan Carlos I, y especifica que es el legítimo heredero de la dinastía histórica, con lo que se muestra una clara intención de restaurar la dinastía tradicional histórica en lugar de implantar una nueva y delata el peso que la tradición monárquica histórica tiene para el legislador.

    Este artículo desentona bastante con el contenido de la Constitución, sobretodo con el artículo 14 (el orden de sucesión se basa precisamente en la discriminación de unos hijos o parientes de igual carácter frente a otros), pero ahí está, tocando las narices. En realidad, yo diría que todo el Título II desentona con el resto de la Constitución, pero eso ya es una opinión personal.

    Y el artículo 3.1. del Código Civil tampoco ayuda mucho, porque esos criterios de interpretación son tan amplios que pueden dar lugar a cualquier cosa. Ya ves, siguiendo ese mismo artículo tú y yo podemos hacer interpretaciones totalmente diferentes de lo mismo. Porque anda que no hay un abanico de posibilidades a la hora de "interpretar", desde la interpretación estrictamente gramatical del artículo 32 para dar cabida a la ley del matrimonio homosexual a la interpretación tan abierta que parece arbitraria del principio de igualdad del artículo 14 para dar cabida a la Ley de Violencia de Género. Con la Constitución hemos topado...
  93. #98 Bien argumentado tu comentario, nada que ver con la falta de argumentos de este artículo, que directamente afirma que la constitución dice que el heredero es felipe, y mucho mejor también que otros artículos similares que se han publicado estos días, con pobres argumentos sobre la constitución habla de reina consorte de modo que se deduce que los hijos deben tener de madre a la reina.

    El problema que le veo a este debate jurídico es otro artículo de la CE que establece que en caso de dudas sobre cuestiones no especificadas en el artículo 57, debe resolver la cuestión el parlamento. No los jueces, ni el TC, aplicando el derecho, sino el parlamento en base a motivos de interés nacional o partidistas. De modo que ahí tiene las de ganar felipe, que ya ha saido designado rey por el parlamento actual. Pero habría que ver lo que deciden los futuros parlamentarios en este hipotético caso...
  94. #29 #41 #46

    Teneis razón, metí la pata hasta el fondo en lo de la ley Sálica. Perdones mil.

    Me sonaba la flauta y no sabía donde. No es la ley sálica, es la constitución. Y no es que no pueda reinar.

    Cierto que la ley permite que Leonor reine, pero a día de hoy si tiene un hermano varón, este reinaría aún no siendo el primogénito.

    Vuelvo a pedir disculpas, hablaba de memoria de la época en la que nació la princesita y se hablaba del tema. No comprobé lo que decía. Somos humanos.

    A esto me refería:

    www.elconfidencial.com/opinion/las-manillas-del-big-ben/2013/03/10/la-

    En España, la infanta Leonor ya ha cumplido 7 años y el artículo 57 de la Constitución sigue intacto. Existe predisposición por parte de los partidos para cambiarlo desde hace tiempo, pero la realidad es que, hoy por hoy, sigue intacto, lo que significa que si doña Letizia y el príncipe Felipe tienen en el futuro un varón, éste tendría prioridad sobre sus hermanas en la línea sucesoria.


    Artículo de 2013. Que yo sepa aún no se ha modificado nada.
«12
comentarios cerrados

menéame