Actualidad y sociedad
238 meneos
1341 clics
Desalojos y calles cortadas: la operación de traslado del tesoro de Sijena empezó de madrugada

Desalojos y calles cortadas: la operación de traslado del tesoro de Sijena empezó de madrugada

A las 3.30 de la madrugada llegaron los primeros técnicos del Gobierno de Aragón al Museu de Lleida apoyados por efectivos de la Guardia Civil para cumplir con la sentencia del Juzgado 1 de Primera Instancia e Instrucción de Huesca. Los técnicos aragoneses han procedido a la preparación y embalaje de las 44 piezas que componen el tesoro de Sijena y se supone que la operación podría terminar antes de las 10 de la mañana. La zona está acordonada y algunas calles de la localidad catalana cortadas para evitar cualquier altercado durante el proceso.

| etiquetas: sijena , bienes , monasterio , huesca , lleida
109 129 0 K 339
109 129 0 K 339
Comentarios destacados:                                  
#5 #3 Por?

Se pintó el Gernika para Euskadi? Fue propiedad del ayuntamiento de Gernika o pintado allí?

En este caso se ha devuelto a sus legítimos propietarios una obra que fue "comprada" ilegalmente.
«123
  1. He enviado hace un rato la primera que he visto en el Heraldo de Aragón (que es AEDE y por eso la he enviado al SUB AEDE). Está aquí: enlace
  2. Mira, se ha conseguido que la GC entre en un museo. Ahora solo falta que entren Arrimadas o el Rivera

    Por cierto han llevado hasta el helicoptero...
  3. Esto abre la puerta para el traslado del Gernika a Euskadi...
  4. #3 x desgracia creo k no es el caso.
  5. #3 Por?

    Se pintó el Gernika para Euskadi? Fue propiedad del ayuntamiento de Gernika o pintado allí?

    En este caso se ha devuelto a sus legítimos propietarios una obra que fue "comprada" ilegalmente.
  6. #3 Eso, eso, y la Última Cena de Leonardo a Jerusalén.

    ¿Qué tendrá que ver el traslado del Gernica con esto?
  7. #3 Y de La rendición de Breda a Holanda.
  8. #8 "Hace referencia a Gernika".

    Qué hacemos entonces con los dibujos de la Luna?

    La diferencia de Sijena es que esas obras sí que son propiedad de Sijena.
  9. #5 Es una troleada, o eso espero...

    Picasso donó el Guernica al Prado, si no recuerdo mal. Luego hicieron una reorganización de las colecciones públicas (que no sé si es del todo legal, la verdad, desde el punto de vista de la voluntad de Picasso) y lo pusieron en el MNCARS.
  10. #9 Ya...siempre hay uuna excusa válida para nuestros intereses pero que invalidan los de los demás...
  11. #11 Es una buena excusa la de devolver unos bienes a sus legítimos propietarios, pero no enviar otros a alguien cuya relación con ellos solo es haber servido de inspiración.

    Lo realmente patétco es ver a gentefuertemente politizada congregándose para evitar que se cumpla una sentencia judicial por la que se devuelven unos bienes robados. Encima aun irán de víctimas en su mundo al revés
  12. ¿Esto significa que el gobierno español está asumiendo la desconexión de Catalunya?
  13. #11 ¿cuál es tu excusa?
  14. #12 Ya estás con la típca excusita de que es el legítimo proipietario...

    Exijo ahora mismo que todos los seat León sean expropiados y trasladados a los ciudadanos de León, para que ellos también puedan hacer el macarra por la carrtera. Es de justicia.
  15. #13 no , tengo que preguntar , pero creo que es el que se accidentó tu presidente
  16. #16 No, esa sentencia nunca habló de la legalidad de la venta, solo de que la demanda se había hecho por un motivo que no aplicaba, esta demanda es directamente por la ilegalidad de la compraventa a alguien que ni siquiera era propietario de las obras.

    www.elperiodico.com/es/sociedad/20160630/reves-constitucional-generali
  17. Que alguien diga que son objetos"robados". Vaya huevazos.

    Robados y expoliados fueron los papeles de Salamanca. Estas son unas obras compradas donde un juez decide que la venta no fue legal, cosa que además es discutible.
  18. #18 Pujol, el honrado, también montaba en helicóptero?
  19. A muchos aragoneses esto nos parece un problema interno de la Iglesia que han intentado convertir en conflicto político. Que quede constancia.
  20. #14 O que por fin ha dejado de ceder ante amenazas de "y si no nos vamos" y favorecer a unos ciudadanos frente al resto.
  21. #24 Recurso al que no le aplicará esa jurisprudencia porque es una demanda completamente distinta a la resuelta en 2012, y va en línea con sentencia del propio constitucional en 2016.

    Ese recurso se hizo para dilatar el proceso, estrategia que la Generalitat lleva usando décadas porque saben que no son los legítimos propietarios. Por suerte, esta vez las obras ya están en su sitio y ya pueden dilatar el proceso todo lo que quieran.
  22. #21 creo que una vez, cuando los españoles le dieron el título de "español del año"
  23. #23 pues a mí que me da la sensación de que a pesar de usar la fuerza contra la gente, todavía no las tienen todas consigo.
  24. #8 esto es más parecido a lo de los bienes inmatriculados que tiene la iglesia, que se investigue y se devuelvan a sus legítimos dueños y de no encontrarlos que esos bienes sean para el estado.
  25. #26 No, no les dieron la razón.

    La forma de esa demanda era que las obras eran aragonesas y Aragón debía de tener competencia exclusiva sobre elas, algo que no era suficiente motivo como dijo el constitucional.

    Esta dice que las monjas de un convento de Lleida que "vendieron" esas obras no las tenían en propiedad sino en depósito, que aprovecharon un permiso eclesiástico para vender sus propias obras y colaron estas también, que los compradores sabían que esas obras no eran propiedad de las monjas a las que se las estaban comprando y, por tanto, es un fraude de ley y un robo descarado.

    Ahora tal vez la Generalitat deba abrir un proceso contra quien hizo la venta ilegal, que es la diócesis de Lérida.
  26. #28 Usar la fuerza contra quien sigue defendiendo un robo y tratando de evitar que se devuelva algo a sus propietarios, qué inyustisia.
  27. Me parece relacionada: www.eldiario.es/galicia/politica/Meiras-Franco-casa-supervision-Falang

    Qué rápido actúan los jueces según quién tiene las obras, ¿eh?
  28. En twitter. Dicen que la policía están robando en el museo
  29. #31 pensaba que los demócratas condenábais la violencia, venga de donde venga. Que todo lo arreglábais dialogando.
  30. #32 Bueno, si tenemos en cuenta que esta conflicto lleva más de 20 años vivo, tampoco es que se hayan dado una prisa loca, que digamos.
  31. #10 Picasso no donó nada. El gobierno de la república encargó un trabajo a Picasso... y le pagó (y bien) por ello. :-)
  32. #22 A muchos catalanes nos gusta ver que hay gente con sentido común pese al sesgo que pueda provocarnos nuestro contexto personal.
  33. #20 El juez da varias razones por la cual no considera válida la venta. ¿Que es lo que te parece discutible?
  34. #36 Ambas son correctas, pero Picasso, entendía que el Gobierno Franquista no era el legitimo sucesor del gobierno de la República y por lo tanto al extinguirse el comprador, el cuadro retornaba a su propiedad. Lo que si dejo exprese en su testamento es la voluntad de que El Guernica volviese a España cuando hubiese democracia y que fuese expuesto en El Prado.
  35. #3 O Trafalgar Square a Cadiz
  36. #9 Las obras eran propiedad de unas monjas que se los vendieron a la Generalitat, que es su actual propietaria. De hecho, está previsto que las obras vayan a Zaragoza, no a Sijena. El "Guernica" lo encargó y pagó el gobierno de la República (de España). Por lo tanto el gobierno de la República (asumamos que el actual gobierno español es sucesor del mismo) puede decidir donde instalarlo.
  37. #41 No, esas monjas eran depositarias, las obras estaban en depósito en un convento ilerdense ya que el convento de Sijena estaba cerrado y por aquel entonces pertenecía a la diócesis de Lérida. Nunca fueron propietarias.
  38. #39 Picasso dejó escrito que no se trasladase el cuadro a España hasta que no hubiese una república. No recuerdo que el estado español sea una república. Lo de que estuviese en El Prado es discutible; ahora mismo está en el Museo Reina Sofía.
  39. #34 Te contaré un secreto: En cualquier democracia hay cárceles, y la gente no ingresa voluntariamente. El uso de la fuerza en un estado democrático es aceptable si es para hacer respetar la ley.
  40. #42 Vuelve a leer bien el caso, que estás bastante desinformado. Las monjas se llevaron las obras (de su propiedad) de Sijena a Barcelona cuando chaparon el convento y mucho después se las vendieron a la Generalitat. Pero no deja de tener gracia que las obras vayan a acabar más lejos de Sijena (Zaragoza está más lejos que Lleida) que lo que están.
  41. #45 No, no eran propiedad suya tal y como han expresado innumerables sentencias civiles y eclesiásticas (en el dudoso caso de que fueran bienes eclesiásticos la propiedad sería del Vaticano, que también se posicionó con sentencia eclesiástica a favor de Aragón).

    No hay caso posible, fue un expolio desde el día uno, expolio defendido por una entidad autonómica. Y ahora van de víctimas porque no les dejan quedarse con su botín robado.
  42. #46 Las sentencias lo que expresan es que no se podían haber sacado del monasterio donde estaban (por el mismo motivo a que un Botín no le dejaron sacar un cuadro de Picasso de su propiedad de España), en ningún caso dicen que los propietarios fuesen los habitantes de Sijena. Los propietarios eran la secta de las monjas, lo cual es bastante obvio cuando se las llevaron a Barcelona y mucho después firmaron un documento de compra-venta por esos bienes a la Generalitat.
  43. #38 Me disculparás porque no quiero entrar en muchos detalles, acaba el puente y tengo mil cosas de trabajo acumuladas, pero lo primero es que no creo que un juzgado de Aragón debiera tramitarlo, por mucho que la justicia sea ciega, creo que puede ser parcial. Segundo que lo primero que debe prevalecer debe ser la conservación de las obras, por lo que si bien estoy a favor de un traslado de varias de ellas creo que se han ignorado numerosos informes (y no sólo de expertos catalanes) que desaconsejaban mover parte de los bienes.

    Luego que se realice el traslado provisional sin haber acabado todos los recursos, que es una barbaridad en cuanto a conservación del patrimonio, o que haya un choque de legislaciones autonómicas y prevalezca la de una autonomía.

    Yo estoy a favor de que se hubiera trasladado todo lo que no esté en riesgo de perderse al moverlo. También me sorprende que los bienes que están en Cataluña sean los únicos reclamados.
  44. #47 Las monjas se deben al Vaticano que dictó sentencia.
  45. #49 Como seguro que llegas a comprender, la "justicia" del Vaticano es bastante irrelevante ante un contrato de compra-venta en España entre dos particulares: la secta de las monjas y la Generalitat.
  46. #48 Yo creo que nada tiene que ver con Cataluña. La jueza pone en duda que se haya efectuado la venta realmente, duda de los comprobantes de pago, dice que la monja que vendió las obras no estaba autorizada a hacerlo, que no se ha respetado que Sijena está declarado Monumento Nacional, con lo cual no se puede separar la obra, etcétera. Si alguien no está de acuerdo con la sentencia, debe explicar en qué se equivoca el juez y porque cree que la venta es correcta. Lo demás es demagogia y victimismo, que se puede esperar de alguien como Puigdemont o Rovira, pero no de una persona seria.
  47. #27 era de chufla....

    que poco "sentit del humor" que teneis
  48. #3 Picasso era vasco???

    a ver si ahora porque un cuadro lleve el nombre de una pedania de vizcaya hay que "devolver" el cuadro al Gobierno Vasco.

    Breda creo que quiere que le devuelvan "las Lanzas" de Velzaquez, las infantas quieren que les devuelvan "las meninas", y "Platero y tu" quieren que les devuelvan el libro de Antonio Machado ....
    :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll:

    Madre mia cuanta tonteria :palm: :palm: :palm: :palm:
  49. #8 en serio no deis de comer al troll
  50. #51 Pues si te responden correctamente y es demagogia y victimismo quizás lo que necesitas es alguien que te dé la razón.
  51. #39 No es correcto decir que Picasso no donó nada, como dice #36, porque sí que lo hizo. Que fuera un encargo de la República no implica que la situación legal posterior fuera compleja, que el cuadro estaba en posesión de Picasso, y que optó por donarlo...

    Lo que siempre me ha producido curiosidad es si habría base legal para denunciar y obligar a que el Guernica se exhibiera en el Prado en lugar de en el MNCARS. Supongo que el cambio no le importó a nadie y los herederos están de acuerdo, pero es curioso plantearse qué pensaría Picasso al respecto.
  52. #50 No es irrelevante, ya que la Iglesia interpreta que las obras de arte no son propiedad de las ordenes, diócesis o parroquias, si no de la Iglesia en su conjunto y que es el Dicasterio correspondiente el que tiene que dar la autorización para enajenar bienes eclesiásticos.
  53. #56 Creo que Picasso nunca se imagino que el Estado tuviese un museo dedicado exclusivamente al arte moderno, y que no le hubiese importado que El Guernica estuviese con otras obras suyas y de sus contemporaneos
  54. #57 Supongo que el "Vaticano" también va a ir a decirle a los jesuitas a ver a quién pueden y a quién no pueden venderle servicios educativos o libros en la Universidad de Deusto.
  55. #59 Si, de hecho los títulos de Deusto o de la UPCO no los firma SM el Rey y en su persona el Excmo y Magfco señor Rector, si no su SS el Papa. Luego los graduandos tienen que hacer una suerte de revalida del tiutlo (lo se por familiares).
  56. #45 Desde 1923 tanto el Monasterio de Sijena como TODO lo que contiene es monumento nacional. Lo cual quiere decir que las "monjitas" no eran ni en broma sus propietarias. Y eso lo sabían todos. Ya está bien, hostia, esta gente se aprovechó de su poder para expoliar el monasterio y ahora, encima, se hacen las víctimas. Es alucinante.
  57. #61 El que algún lugar sea declarado Monumento Nacional no implica que el edificio sea expropiado a sus propietarios, que eran las monjas.
  58. #60 Los títulos universitarios de la Universidad de Deusto los firma el rey.
  59. #58 Sí, es probable. Pero también es posible que se lo imaginase en el mismo espacio que Las Meninas y otras obras que tanto le inspiraron.

    Supongo que nunca lo sabremos con certeza. Y no es que me importe demasiado que El Guernica esté en un sitio u otro. Es curiosidad acerca del asunto en general, y de cómo de complejas pueden ser las idas y venidas de un cuadro, y cómo acaba en un sitio u otro (y todavía le quedará viaje, supongo, todo acaba por cambiar, por muy inamovibles que nos parezcan las cosas ahora).
  60. #50 Si aceptas que la Iglesia era propietaria, y que no había ninguna restricción para venderla por ser un bien con rango de patrimonio histórico (dos suposiciones discutibles, pero bueno), entonces el Vaticano es el propietario, no las monjas. Según las normas de la Iglesia, es el Vaticano el que dispone de los bienes, no las diócesis locales, y todos los estamentos le deben obediencia.
  61. #65 "La Iglesia" así en su conjunto no era la propietaria. Era una secta afiliada a la Iglesia católica, de la misma manera que "la Iglesia" no es la propietaria de la Universidad de Deusto sino los jesuítas.
  62. #45 #42 Quien fuera el propietario es irrelevante. Estamos hablando de obras de arte pertenecientes a una colección de un monasterio que es monumento nacional. La colección no podía ser disgregada sin el consentimiento de la autoridad civil.
  63. #58 Por cierto, he visto que en el Prado tienen digitalizado el volumen publicado en su momento a propósito del Legado Picasso. Por si no lo conocieras y te interesara...

    www.museodelprado.es/aprende/biblioteca/biblioteca-digital/fondo/guern
  64. #63 De Deusto no conozco a nadie pero si de la UPCO y decían que su titulo era eclesiástico (no recuerdo bien si lo firma el Papa o el General) y que tenían que revalidarlo.
  65. #67 Quien sea el propietario es bastante importante a la hora de hacer un contrato de compra-venta y todos los derivados de ese contrato de compra-venta.
  66. #69 Cualquier título oficial va expedido por el rey, el ministro de Educación o el consejero de Educación. Ahora, si el título no es oficial, lo firma el primero que pase por allí.
  67. #71 Por eso tiene que hacer un examen de revalida a final de la carrera (por que el titulo es virtualmente extranjero), aunque creo que eso solo se aplica a las universidades católicas antiguas (pre-LRU) que tienen el titulo de Pontificias
  68. #72 ¿Un examen de reválida para licenciados? Cosas escuchares... Con la autorización para la emisión de títulos por parte del estado ya puedes emitir todos los títulos oficiales, convalidados, que quieras y te los firma el representante del estado que corresponda.
  69. #62 Quiere decir que forma parte del Patrimonio Nacional y que no puede ser enajenado, ni se puede disponer del mismo a su libre arbitrio. Por eso el juez ha dictaminado que lo ocurrido es un expolio, que se llevaron esos bienes ilegalmente. Y que luego simularon una compra-venta para justificar una propiedad ilegal. ¿Por qué no os informáis un poco?

    Vamos a decirlo claro: Catalunya ens roba. Y encima, ahora, amenazan con denegar la asistencia sanitaria a los habitantes de la Franja que dependen del Hospital de Lleida. En fin.
  70. #74 No, una cosa es Patrimonio Nacional, que es el conjunto de bienes propiedad del estado o gestionados por el estado, y otra cosa es un monumento nacional, que podría ser tu casa si fuese un poco antigua y decorada. Y el juez ha dictaminado que los bienes no deberían haberlos sacado de Sijena en 1936. Pero no deja de resultar gracioso que hables de que los demás se informen un poco.
  71. Espanya ens Roba bienes robados
  72. #73 Pues si, yo alucine cuando me contó un familiar que tenia que hacer la revalidad. De hecho disposición adicional 4ª de la LOU:
    "Disposición adicional cuarta. De las Universidades de la Iglesia Católica.

    1. La aplicación de esta Ley a las Universidades y otros centros de la Iglesia Católica se ajustará a lo dispuesto en los acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede.

    2. Las Universidades establecidas o que se establezcan en España por la Iglesia Católica con posterioridad al Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede de 3 de enero de 1979, sobre Enseñanza y Asuntos Culturales, quedarán sometidas a lo previsto por esta Ley para las Universidades privadas, a excepción de la necesidad de Ley de reconocimiento.

    En los mismos términos, los centros universitarios de ciencias no eclesiásticas no integrados como centros propios en una Universidad de la Iglesia Católica, y que ésta establezca en España, se sujetarán, para impartir enseñanzas conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, a lo previsto por esta Ley para los centros adscritos a una Universidad pública."
  73. #23 Van por ahí los tiros.
    Creo que el pulso de la Generalitat de Catalunya ha dinamitado los privilegios de trato que tenían los especialitos del reino.
  74. #70 En este caso concreto no. Estamos hablando de obras de arte, no de un palé de melones. La razón principal por la que la venta es ilegal tiene que ver con la condición de monumento nacional del monasterio de Sijena. Es la misma razón por la que no dejaron salir de España el cuadro que tenía Botín en su yate, a pesar de ser el legítimo propietario.
  75. #79 La venta no es ilegal. Lo que es ilegal es que estén fuera de Sijena. Lo curioso es que las obras van a acabar en Zaragoza, que resulta que está más lejos de Sijena que de Lleida. Que digo, que si van a "nacionalizar" las obras para los habitantes de Sijena pues muy a favor. Pero no es eso lo que dice la sentencia.
  76. #67 "Quien fuera el propietario es irrelevante. ".

    No, obviamente no lo es.

    "La colección no podía ser disgregada sin el consentimiento de la autoridad civil."

    Bueno, el consentimiento ha llegado via juzgados. Si tanta preocupación hay en Lleida en que la colección no se disgregue, seguro que Zaragoza está dispuesta a hacer sitio para el resto de la colección.
  77. #61 pues en el contrato dice lo contrario  media
  78. #82 y aquí lo confirma  media
  79. #83 Creo que has confundido un NO con un "PODRÁ".
  80. #82 Os repetís más que el ajo. Leed la historia completa y dejad de argumentar lo mismo una y otra vez.

    Lo próximo que vais a devolver: los Bienes de las parroquias de Barbastro.
  81. #35 Infórmate, porque el robo del que yo hablo ha prescrito :-) Y los Franco han dicho que van a devolverlo "por sus cojones".
  82. #53 Cuanta demagogia
  83. #85 Según el actual BIC, al que están acogidos esas obras, deberían haber informado de dicha venta y no se hizo. Pero, volvemos a lo mismo, esa venta fue una trampa para quedarse con unos bienes que tenian en depósito pero que nunca debieron salir de Sijena. Y esa orden de monjes NO podía venderlos porque no eran suyos.

    elpais.com/cultura/2017/11/30/actualidad/1512049203_980052.html
  84. #8 No tiene nada que ver con el caso de Sijena. En el caso de Sijena el contexto de esas obras de arte (antiguo) era el monasterio. El monasterio estaba protegido y esta protección incluía todo el arte que el monasterio contenía. El guernica fue financiado por el Gobierno de la República y desde su creación su objetivo era exponerlo en varios museos europeos y americanos. De hecho el guernica nada más terminado se fue de gira durante varios años porque ese era el objetivo. Nada que ver con el caso de las obras de Sijena.

    #17 Lo mismo te digo, en el momento en el que las obras salieron del monasterio este gozaba de protección, no tiene nada que ver con un nombre. Se extrajeron del monasterio y vendieron de forma ilegal, como quién roba un coche y lo vende. El comprador no tiene ningún derecho.
  85. #90 Los bienes salieron de Sijena en 1936 y se vendieron a la Generalitat en 1983, cuando el número de leyes aprobadas por el Parlamento de Aragón era cero. Pero vamos, los bienes sí eran propiedad de las monjas, no eran ni propiedad del ayuntamiento de Sijena ni de la Diputación General de Aragón ni del Reino de España.
  86. #86 y reclamar las de Toledo y el Prado para cuándo?
  87. #81 #79 Sijena depende elesiásticamente del obispado de Lleida, pero está situado en Huesca. La circunscripción eclesiástica no tiene nada que ver con las autonómicas, y por eso, al ser un monasterio Aragonés, nada tienen que decir en Lleida al respecto.
  88. Lo que ya no sorprende es la capacidad del nacionalismo catalan para movilizarse por cualquier motivo
  89. #92 No todos salieron en 1936, algunos lo hicieron cuando se cerró el Monasterio y las monjas se trasladaron a Barcelona en 1970. Igualmente, la compraventa debió de haber sido informada y no se hizo.

    Las pinturas de la sala capitular, arrancadas en 1936, también han sido reclamadas.
  90. #93 No pueden ser reclamadas ya que su venta fue anterior a 1923, año en el que el Monasterio se declara monumento nacional. De otra forma, ya estarían en Sijena. No lo dudes.
  91. #97 ¿Debió ser informada a quién? Pero vamos, ya vamos avanzando: las propietarias legítimas eran las monjas y la compra-venta por parte de la Generalitat fue de buena fe. Ya sólo falta que las obras vuelvan a Sijena y no a Zaragoza.
  92. #3 machote, si no recuerdo mal la historia, el Gernika por expreso deseo del autor, búscalo, sería devuelto España cuando la demografía volviera. Todo lo demás pajas mentales para apoyar un expolio cultura.
    Por cierto si se podría aprovechar para que Cataluña devolviera los papeles que se llevaron de Salamanca, propiedad del Principado de Asturias. Pero mejor no mentarlo.
«123
comentarios cerrados

menéame