Actualidad y sociedad
111 meneos
1981 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren un nuevo mineral extraterrestre de extrema dureza en el interior de un meteorito caído en Rusia

En 2015, un prospector de minas que examinaba el río Uakit, en Rusia, encontró un fragmento de mineral y lo mandó analizar creyendo que podía ser oro. Para el prospector fue una decepción, pero los geólogos habían dado con un premio gordo: la roca era un meteorito y parte de su composición era desconocida. Los investigadores de la Academia Rusa de Ciencias han necesitado varios años para determinar la composición del meteorito de Uakit al 100%, pero sus resultados por fin se han hecho públicos en el encuentro anual de la Sociedad de Meteoritos

| etiquetas: mineral , extraterrestre , rusia , uakita
64 47 18 K 16
64 47 18 K 16
  1. CaraCasadium?
    Lo veo...
  2. #0 #1 Uakita. Debería aparecer en las etiquetas por lo menos.
  3. #1 seguro que raya a la Uakita
  4. Putinium?
  5. #1 #2 #4 No conocéis el poltronio enriquecido?

    Una de sus formas mas puras, el cospedalio, resistente incluso la abrasión de un chorro de arenas, solo puede ser rayada por el barcenio cuando este material se fuerza a la transición por la etapa de ruzidio.

    La variante mas dura es el aznarium, conocido por sus innumerables aplicaciones militares.

    Otra variante es el rajodio, que se caracteriza por ser completamente inerte y pasar rápidamente a estado de plasma. Su apariencia natural, como de hilillos de plastilina, favorece cierta combinación con la riverita, con la que comparte afinidad por estar situada en el mismo extremo derecho de la tabla periódica, pero una fila por debajo.

    Un isotopo es el feijodio, muy utilizado en cosmética (cremitas), que compite con todo ellos en ser el más fácilmente corrompible.

    Cuando este material cristaliza en charcas se conoce como esperancio, que tiene cierta afinidad con el gonzalio, un subproducto a menudo polucionado con blesucios.

    El casadio es solo un derivado del esperancio mezclado con aznarium. La sorayita lo raya fácilmente...
  6. Podemium?
  7. Seguro que no supera la dureza de la cara de nuestros políticos

    :calzador:
  8. Espero que no malgasten está oportunidad para hacer una espalda o un martillo de guerra
  9. Crom!
  10. #5 Dicen que la riverita no se raya pero yo no me lo creo...
  11. Clickbaitium.
  12. #6 Lo importante es participar.
  13. #5 Riconudos!
  14. #5 ¡Sublime!
  15. #5 No me lo esperaba y me he partido. Best no calzador ever
  16. Naquadar
  17. Pues me suena a propaganda, ya que solo hablan de el, pero no lo muestran al detalle.
  18. #1 PePeita...

    Hala, uno pa' ti :calzador: y otro pa' mi :calzador:
  19. Me parece curioso, demasiado ¿un nuevo mineral? ¿Es una aleación totalmente desconocida de elementos desconocidos o es un nuevo elemento de la tabla periódica ? Ambas cosas me parecen sospechosas y tan estupendas que debieran ser señaladas por un montón de periódicos, revistas y blogs dedicados a la ciencia, busco más información en Google y encuentro referencias a una raza de perro y esta entrada de gizmodo. O tiene otro nombre o me parece todo muy sospechoso.
  20. Claramente vibranium.
  21. #21 parece serio: www.livescience.com/63247-uakit-meteorite-new-mineral.html

    Hay muchos minerales, no es raro descubrir uno nuevo. En la noticia no hablan en ningún momento de elemento químico.
  22. #24 Pues si. Parece serio. Culpa mía, retiro lo dicho, la culpa la tuve por buscar uakita en lugar de uakitite
    en.m.wikipedia.org/wiki/Uakitite
  23. #21 Se descubren nuevos minerales todos los años: nrmima.nrm.se// . Una sustancia puede ser un mineral nuevo, incluso aunque tenga la misma formulación con los mismos componentes y en las mismas proporciones que otro ya existente, si las condiciones en las que fue creado o modificado son diferentes del otro mineral. Es el polimorfismo, y el ejemplo más famoso es el del grafito y el diamante que son dos compuestos químicamente idénticos pero forman distintos minerales.

    Con la cantidad de variables que hay en función de su composición y las condiciones de presión, temperatura, etc. en las que se formaron, las combinaciones son casi infinitas.
comentarios cerrados

menéame