Actualidad y sociedad
272 meneos
2579 clics
Desmontando los discursos dominantes en el mercado del alquiler

Desmontando los discursos dominantes en el mercado del alquiler

Siempre escuchamos los mismos discursos contra la regulación de alquileres. Argumentos que calan a nivel mediático, pero que carecen de base sólida.

| etiquetas: alquiler , discurso , demontar
124 148 11 K 432
124 148 11 K 432
12»
  1. #46 A mí me pagan mis opiniones aportándome otras. Y mira, como burgalés me parece que tener dos viviendas en Miranda, y no poder sacarlas al mercado, no te da base empírica para actuar tan arrogantemente. Pero bueno, en mi experiencia el gremio de los informáticos está sobrerrepresentado entre los que manifiestan este tipo de actitudes, tal vez porque no admiten la paternidad o porque son muy tacaños y sólo admiten tratamiento psicológico gratuito. Me das mucha pena.
  2. #106 jaja vaya pataleta que has pillado. Deja de referenciarme ya, anda.
  3. #95 crear una fuerte oferta de vivienda pública para empujar los precios hacia abajo

    No sin antes una ley seria que prohíba vender/regalar esas viviendas.
  4. #153 ¿Para qué venderla?
  5. #126 Puedes revisar en otros comentarios la diferencia entre pisos de alquiler normal y pisos de alquiler vacacional. En algunas ciudades la oferta vacacional cuatriplica la oferta de alquiler regular. Eso hace que los precios se disparen y que si alquilar vacacional te da el triple de ingresos, la mayoría se vaya ahí.

    Además, el problema no es solo Barcelona y Madrid. Los alquileres están subiendo en absolutamente todas las comunidades y en casi todas las ciudades y no porque fulanito tenga un piso heredado de la abuela que pone en alquiler. Se está acaparando muchísima vivienda, no solo de fondos buitres sino también de personas que tienen 8, 10, 12 pisos y pueden especular con ellos.

    Yo me mudé a este piso hace 4 años y un piso de las mismas características está por 100 o 200 euros más ahora mismo. Además de que ahora la mayoría de oferta que hay es alquiler de temporada hasta junio. Y hasta 2023 mi ciudad estaba perdiendo habitantes. Ahora ha ganado un poco, pero sigue bastante por debajo de 2013. Pero claro, es costera y ahora vienen muchos turistas porque hace mejor tiempo.
  6. #43 Muy bien resumen, infinitamente mejor que el simplista artículo, aunque incidiría en que sí creo que se puede hacer más para frenar la venta de vivienda a extranjeros no residentes, al menos los que no sean comunitarios, y te dejas fuera medidas fiscales para promover la puesta en el mercado de vivienda vacía y para desincentivar la acumulación de vivienda.
  7. #165 Como te decía, Barcelona y Madrid son casos muy concretos, pero no es siempre así. No sé como será en Sonseca, pero en Idealista solo me sale 1 chalet para alquilar, así que mucha oferta tampoco tiene jajaja.

    Entiendo que la gente se concentra, pero ya te digo que no es siempre el caso. Por ejemplo Bilbao, tiene casi los mismos habitantes que hace 10 años y los alquileres han subido de media un 40% el metro cuadrado. No es solo un tema poblacional.

    Y dices que la gente puede pagar mejores viviendas en Madrid y Barcelona, pero yo lo que veo es que cada vez hay más gente compartiendo piso que antes, pagando habitaciones a 700€ y cosas así.
  8. #168 Pero es que al final si compartes piso claro que te puedes permitir poner 1.500€ de alquiler, si se divide entre 3 personas a 500 cada uno... Eso no indica que la gente pueda pagar 1.500€, sino que se hacinan más aún.
  9. #172 xD Na, la pregunta era que por qué vender una vpo en vez de limitar su uso a alquileres.
  10. #170 Sí, pero de nuevo, eso solo pasa en ciudades muy concretas como Madrid y Barcelona. En el resto no es así.
  11. #176 Que compren una casa en el mercado, no una VPO.
  12. #178 Se supone que no tienen dinero ...
  13. #180 VPO es vivienda social, es de lo que estábamos hablando, al menos yo.
  14. #9 ¿solución? virgen santa, es que uno ya no sabe ni que decir, por favor, si la ciudad de Madrid incrementa su población en más de 50.000 personas al año, la Comunidad en 90.000, según las previsiones a 15 años, solo Comunidad de Madrid y Barcelona necesitarían 800.000 nuevas viviendas ¿y tú quieres arreglarlo poniendo en alquiler 20.000 pisos, sin contar que más de la mitad están en el distrito centro?

    Sin hablar de otros lugares, que la ciudad de Valencia incremento su población el año pasado en más de 22.000 personas ¿y tú dices que con 5.000 pisos de alquiler más todo solucionado?

    No me cansaré de repetirlo las veces que haga falta: la única solución es vivienda pública, hay que construir cientos de miles de pisos de titularidad pública para destinarlo al alquiler con precios razonables, no hay otra solución.
  15. #128 lo siento, gracias por responder de forma educada pero no, esa solución es absurdamente simplista, ¿por qué? por que no tiene en cuenta la principal característica de un piso turístico: su ubicación. La mita de pisos turísticos de Madrid están en el distrito centro ¿crees que sacando 10.000 pisos al alquiler no vacacional en ese distrito solucionas algo?
    En el distrito centro viven 150.000 personas, solo Carabanchel y Vallecas suman más medio millón, no le puedes decir a quien busca piso en Vallecas por 600€ y no lo encuentra, mira solucioné tu problema, mira que pisito más majo en la calle bailen por 1.200€.
    Yo creo que la cosa se explica sola.
  16. #163 Hacer el espejo a un informático no deja nunca de ser un atrevimiento.
    Imagínate que no pasas el test de Turing :-D :-O :hug:
  17. #2 ... ¿? Si en algo coinciden los economistas es que si fueran capaces de predecir algo serían millonarios.
  18. Inquilinato
  19. #17 Así que dices que hay un valor objetivo por obra trabajada... Es decir, que si soy un constructor (un chapuza de cuidado, pero oye, que le dedico tiempo) y que les dedico a cada muro 200 horas, aunque sean una mierda que pone en peligro a cualquiera que se acerque, mi muro objetivamente vale 200 horas de trabajo, igual que si hubiera hecho el albañil más perfeccionista, cuidadoso y habilidoso del mundo y la sociedad así debe valorarlo.
  20. #49 En Madrid no hay 6,5 millones de personas buscando alquiler. Igual que no hay 25000 viviendas en alquiler. 
     
    Lo que marca el precio de la vivienda es la relación enre gente buscando alquiler residencial  y vivienda disponible. Multiplicar por cuatro esa relación inevitablemente provocaría una reducción drástica en el precio de la vivienda.
  21. #37 menudo flipado... Claro que lo es.
  22. #32 No tienes ni idea. Fin
  23. #74 el redactor lo podria resumir en un (y siento el lenguaje y el tono despectivo, pero es parte del refranero):
    "O follamos todos o la p*** al rio".
    Es lo que viene a decir
  24. #127 Quiero multiplicar la vivienda disponible en alquiler por cuatro. Me parece que se entiende y que como primer paso es el más rápido, el más sensato y el más eficiente.
  25. #122 Multiplica por cuatro la oferta disponible que es la que determina el precio, no la existente. 
  26. #132 ah claro, no te gusta que te contesten o te lleven la contraria? te has quedado sin argumentos? Pues salte de meneame... tranquilo que te meto al ignore...
  27. #96 tu madre también es un activo de inversión?

    coméntame las condiciones en ese caso... :troll:
  28. #136 ¿dónde está el insulto?

    si vivimos en una sociedad capitalista de libre mercado, todo es susceptible de ser un "activo" de inversión, no hay límites...
  29. No voy a cansarme de repetirlo: Prohibir alquiler temporal y turistico. Prohibir comprar o alquilar vivienda a los extranjeros. Limitar la compra de vivienda por persona en una ciudad. Construir mas vivienda VPO tanto de compra como de alquiler. Limites de subida de precio al alquiler para que siempre este por debajo del IPC. Controlar y multar a portales inmobiliarios si anuncian precios que fomenta la especulacion
  30. #103 si de mi dependiera si lo impondría, lo de fin es una forma de hablar, creo que no cabe debate en ese tema
  31. #99 Hablas de forzar a los propietarios/arrendadores a qué se vean obligado a vender una vivienda barato. Lo que ignoras es que el gobierno de Pedro Sánchez reformó la ley para que los propietarios que vendan por debajo de valor de mercado sean penalizados con multas y hasta con penas de cárcel. www.epe.es/es/activos/20240212/hacienda-multas-vendes-vivienda-precio-

    El Catastro impuso un nuevo criterio para determinar el valor de una vivienda que es el valor de referencia, muy criticado por algunos, pués sustituye al valor catastral y es muy próximo al valor de mercado. O sea, que si vende muy barato por debajo del valor de referencia, el propietario tiene un problema. Por supuesto, en algunos casos, si hereda un tío, un primo o alguien que no es de la familia, le van a sangrar en el impuesto de sucesiones y donaciones y puede que en el de plusvalías a no ser que esté empadronado y viva en ella. Los impuestos no redistribuyen riqueza como se afirma por ahí. De hecho, una persona con pocos recursos si hereda de alguien que no sea su padre, hijo, conyuge o pareja de hecho, tiene poco margen para hacer frente al pago del impuesto de sucesiones y donaciones.

    Para aquellos que hablan de regular las viviendas turísticas como #133, tengo que decir lo siguiente. Las viviendas turísticas siempre han existido. Yo veraneé varios veranos en viviendas de alquiler durante un mes, hablo de la década de los 80/90. El gobierno de Pedro Sánchez decidió regular las viviendas turísticas para controlar las ingresos y perseguir a aquellos que alquilan una vivienda sin estar registrados. El objetivo es evitar los cobros de dinero en negro por parte de los arrendadores y que parte de ese dinero vaya a las arcas públicas. La nueva ley de vivienda lo único que ha hecho es agravar esta tendencia. La gente que se asusta con los números de viviendas turísticas lo hace porque ahora hay un registro que antes no había. Siempre ha habido gente que veraneaba de alquiler en vivienda, siempre. Si el estado exige a los propietarios que sean el escudo social de los vulnerables a cambio de nada, pués muchos optan por alquileres de viviendas de uso turístico o alquileres de temporada. Menos riesgo en caso de impago por alquiler de vivienda de uso habitual.

    Hablando en plata, #133 apoya una ideología que encarece la vivienda enormemente y me remito a la crispación de los mensajes; porque llevan gobernando los "bolivarianos" desde hace unos años, y parece que hay un apocalipsis en el acceso de la vivienda. Con Franco vivíamos mejor, pués por las quejas que leo, cualquiera diría que sí. Y cada vez que abras la boca y te hagan caso, el mercado de la vivienda se pondrá más chungo; porque eso es lo que ha venido sucediendo desde hace unos años hasta ahora.

    Considero que #99 tiene razón. El estado de bienestar no funciona. Hay un gobierno de izquierdas que no construye viviendas de protección oficial suficientes pero también hay un gobierno de derechas que las vende a fondos buitre una vez construidas. Pero es lo que pasa, aquí hay todavía una mayoría silenciosa de lerdos e histéricas que pierden el culo corriendo a votar cada 4 años para que no ganen el otro. Sin razonar si votar vale para algo. Yo te diría que no.
  32. #130 La educación debería de ser por defecto, no algo que agradecer, pero esto es internet y más específicamente Menéame.
    Yo creo que mucha de la gente que vive en Vallecas ha sido expulsada del centro. Y mucha de oa gente que vive en Leganés preferiría vivir en Carabanchel. Multiplicar por cuatro la oferta disponible tendría un efecto inmediato sobre los precios del centro que se extendería a las afueras inevitablemente.
  33. #131 Los pisos disponibles cambian cada día, pero el número no. En cualquier momento hay 4000 pisos en alquiler pero todos los días se alquilan unos y se liberan otros, por eso salen 70.000 al año. Pero la oferta disponible ahora mismo es de 4000 pisos. Si multiplicas por 4 la oferta los precios bajan forzosamente.
  34. #184 alquilará más gente y será el mismo problema
  35. El tema de la vivienda se acabaría resolviendo fácilmente si el que ya ha pagado la misma o mas cantidad por una propiedad con alquiler tuviese por lo menos el derecho de usufructo de ella. En fin, la misma o mas cantidad de trabajo se ha hecho por ella que alguien que lo hubiese considerado compra aplazada por ella.

    Pero los que son abusados luego quieren que el resto pasen por los mismos abusos, y la gente quiere el dinero fácil aunque sepa dentro de su corazón que a lo mejor lo esta consiguiendo demasiado fácil. Hay temor por hacerse vulnerable, y uno no se hace vulnerable si es el abusador. Es el pequeño colonialismo que se le permite a la sociedad entre si para luego racionalizar los colonialismos grandes.
  36. #40 te refieres a la mia? por qué tirada a la basura?
  37. #56 No, el único que quiere aludir y racionalizar los prestamos abusivos con intereses abusivos eres tu.

    Pagar la vivienda es pagar la vivienda, y perfectamente su puede considerar la inflación sin recurrir a intereses.

    También hay los que se merecen la burbuja y desastres que causan las burbujas inmobiliarias, cierto.
  38. #36 No se que pajas mentales o pajas de hombre estas buscando. Algo bueno tiene valor bueno, algo malo tiene valor malo, no te has molestado el que tiene que ver tu comentario con el mio. Y puede ser bastante objetivo determinar ese valor en un mercado saturado como el que tenemos.
  39. #63 Que vamos, un defensor del sistema insostenible de la burbuja creciente. Si pudiesen pagar al contado, no recurrirían a las hipotecas, confundes causa y efecto. Y si todo fuese pago aplazado ajustado a la inflación, los compradores no recurrirían a las hipotecas y los vendedores aceptarían con tal de vender.

    De todas formas, tu argumento parece ser que los alquileres tienen sentido porque "hipotecas", pero es que hay gente que ha estado pagando mas que una hipoteca en alquiler. ¿Y que son bajos? Menos mal que la gente normal puede encontrar mejores guías que tu: www.lavanguardia.com/economia/finanzas-personales/20231027/9333075/pro

    Prueba de lo ultimo que comente al comienzo del hilo.
  40. #61 Hay que construir más vivienda pública y que la gente pueda comprar a un precio adecuado.
  41. #40 Explicanos porque esta tirada a la basura?
  42. #43 Se te ha olvidado añadir que desde 2008 hay 2,5M de personas más en este país (8M más que en los 90s).
    En el área metropolitana de Madrid creo que van a ritmo de +100.000 personas más cada año últimamente. No creo que las 20.000 viviendas turísticas que tienen sean el principal problema (aunque ayuden a quitar vivienda del mercado para el resto).
    datosmacro.expansion.com/demografia/poblacion/espana-comunidades-auton
    www.eldiario.es/madrid/somos/277-24-000-pisos-turisticos-madrid-licenc
  43. #54 #67 No debería serlo. O permitrlo, pero de forma muy limitada: prohibir a empresas comprar pisos, impuestos exponenciales a partir de la segunda (o tercera) vivienda, impuestos a la vivienda vacía, prohibición de AirB&B y similares...no puede ser que para mantener el cotarro de los que tienen pasta y han comprado pisos, los demás que no han tenido esa suerte se vean, como se ven ahora, sin posibilidad de comprar o alquilar a un precio asumible. Que has heredado un piso? Refórmalo y véndelo, o vaya, si quieres alquilarlo, pues asume el impuesto, o si se pone a partir de la tercera vivienda, pues alquílalo sin más problemas. Pero heredar 2 pisos...pocos casos conozco yo, más allá de grandes empresarios.
  44. #90 Las plataformas de alquiler sólo generan problemas las mires por donde las mires.
    Respecto a prohibir la tenencia de muchas propiedades, ése no creo que sea el problema. El problema es cómo conseguir que esas viviendas aparezcan en el mercado e insisto en crear una fuerte oferta de vivienda pública para empujar los precios hacia abajo.
  45. #95 Hombre, si tienes el control de un recurso, puedes hacer con él lo que quieras...si no te renta tener muchas viviendas porque el impuesto es demasiado alto, no las compras y esas viviendas se quedan en el mercado para que las compre otro.
  46. #53 Entre el 2000 y el 2008 se construían en España más casas que Francia y Alemania juntas pero sí, se soluciona construyendo mas :popcorn:
  47. #88 que digo yo... España es Barcelona? O Barcelona es España? (Como dice la de Madrid...)

    O tú ejemplo invalida el resto?

    Las viviendas que están vacías cuentan?

    No se pueden comprar viviendas y usarlas para alquilar como hacen en el resto de Europa??

    O Barcelona tiene un no sé qué que no se le aplica??
  48. #15 fin? Entonces tú impones lo que te salga?

    Pienso sería más inteligente regular que la vivienda vacía X tiempo pasa a ser del estado, con su correspondiente compensacion y al mercado del alquiler directa...
  49. #48 Ya se esta regulando, de donde sacas que no se regula??? lee mi comentario #108 de arriba, no se puede regular por todas las razones que digo.
  50. #101 No, no se puede, el dinero es de todos y no es justo pagar viviendas entre todos para que las disfruten 4.
  51. #112 las leyes no son tan inamovibles como la mente de algunos...

    En Europa, que está por encima de el TC, lo tienen claro, aunque dejen hacer...
  52. #111 disfruten 4?

    Un parque público de vivienda no lo disfrutan 4... Quizás sean 5... xD
  53. #114 subvención a unos pocos? Entonces en Europa, Francia, Alemania, y demás están locos, porque no ven lo que tú... Viva tú y no Europa... :-*
  54. ¿Algún meneante que sea propietario y tenga pisos en alquiler -no estamos hablando al nivel del Gran Wyoming-?
    Que nos diga por cuanto los alquila, que parece que el precio del alquiler es una constante física que no se puede cambiar en la ecuación.
     
  55. #116 es demasiado dinero, un parque publico de vivienda es un disparate, al final se lo que da gente sin recurso ninguno y esas urbanizaciones se convierten en junglas. Mejor en todo caso financiar en la declaracion de la renta los alquileres con desgravaciones a trabajadores. El que no trabaje que vaya a plasencia donde tiene pisos de 100m2 a 70mil euros.
  56. #139 morralla? Eres morralla?

    (Un ignorante que no sabe ni usar un buscador seguro e tiene pinta que ignorante sin más)

    www.google.com/search?q=expropiar vivienda europa&ie=utf-8&oe=
  57. #138 financiar para desgravar los que puedan y se compren más vivíenda y no dejar vivienda para nadie que no se la pueda pagar, buena idea
  58. #121 en europa están locos y sólo gente como tú ve la luz.... :-*

    LA LUZZZZZZ...

    www.google.com/search?q=expropiar vivienda europa&ie=utf-8&oe=
  59. #141 desgravar alquiler
  60. #143 desgravar todo y que pague el pito los servicios... PP rules... xD
  61. #145 eso hace más de 20 años existía en Lyon

    Coge el ejemplo que "todavía" no sea y blandelo cual bandera... :-*

    www.lasexta.com/programas/al-rojo-vivo/te-explicamos/resto-europa-perm

    Morralla ignorante
  62. #144 no todo, desgravar una parte del alquiler, un %, y ademas es imposible hacer trampas porque se coteja con la renta del propietario.
  63. #147 porqué no desgravar todo? Para ayudar a la morralla ignorante??? O eres tú quien decide quien es morralla y quien no??? :-*

    www.infolibre.es/union-europea/vivienda-bruselas-ayuntamiento-empieza-
  64. #148 pq no hay dinero, y tiene que ser desgravar para quitar a los que no trabajan, los pisos tienen que ser para los que trabajan, si no trabajas vete a plasencia.
  65. #146 AHI HABLA de viviendas vacias!!! no dice nada de expropiar si no la tienes vacia como tu decias.
    En ninguna parte se expropia por expropiar para darselos a los muertos de hambre como tu.
  66. #149 Posibilidad de venta a través del ente público y a precio regulado.
  67. #151 aquí si salía y lo ignoraste... xD

    www.infolibre.es/union-europea/vivienda-bruselas-ayuntamiento-empieza- :-* en Europa :-*

    "muertos de hambre como tu."

    Lo de muerto de hambre, viniendo de un cobarde no afecta, lo mío se me quita comiendo...

    #150 todo, para que los ricos también se puedan quitar todo lo que puedan, incluso lo podrido
  68. #154 DE NUEVO, eso es para viviendas que llevan años vacias:
    "Si tienen que renovarse antes debido a su estado, que es lo más corriente, se ponen en alquiler a un precio que permita a los ayuntamientos amortizar esa renovación en 20 o 30 años, el plazo normal de una hipoteca en Bruselas. Transcurrido ese plazo, el propietario original o sus herederos (previo pago del impuesto de Sucesiones) puede recuperar su bien siempre y cuando tenga voluntad de usarlo, venderlo o ponerlo en alquiler. Porque mantener un bien desocupado en Bruselas es ilegal."

    para no dejar viviendas paradas que ni los herederos saben que las tienen, nada que ver con expropiar viviendas a propietarios normales que las explotan.
  69. #155 creo que no pillas el concepto de expropiación y construcción de nueva para formar un parque de vivienda pública

    nada que ver con expropiar viviendas a propietarios normales que las explotan.

    Dime dónde he dicho yo que es así como quiero que se forme dicho parque de vivienda pública así... xD
  70. #156 no van a expropiar nada, es absurdo discutir algo que no va a pasar, asi que para ti la perra gorda.
  71. #158 eres tú el que dice que eso no pasa en Europa, te lo he mostrado y dices es algo que no va a pasar ...

    Lleva pasando AÑOS EN EUROPA, DÉCADAS:

    www.eldiario.es/andalucia/europa-expropia-incluso-viviendas-desocupada

    www.google.com/search?q=expropiar+vivienda+europa

    algo que no va a pasar D E C A D A S

    Guardate la perra pa ti, ciego.
  72. #159 NO pasa, lee la noticia, 20 años sin hacerlo, y se refiere a vacias por mucho tiempo. y un lugar de toda europa no es europa, es 1 de 50
  73. #120 que atrevido eres gustavo.
  74. #45 eres tú el que no entiende que no se debe hacer negocio con bienes de primera necesidad, como es la vivienda. Y es de primera necesidad, porque sí o sí debes vivir en algún lugar. Si mañana a alguien le da por acaparar el agua, no podemos decir que tienen derecho a vendernos la botella de litro a 50€ y que el que tengamos que tener agua "barata" no puede recaer en un individual. Si quieres especular, hazlo con bitcoins, como te decían más arriba... o con obras de arte, joyas, coches antiguos... anda que no hay cosas con las que especular. Dejad que la gente, al menos, tenga donde caerse muerta.
  75. #161 Porque te quieres ir a vivir a otro lugar, por ejemplo.
  76. #173 Porque algún día esas personas serán mayores y una propiedad te da mayor seguridad jurídica. También es un patrimonio que la persona tiene, alquilar es botar el dinero en mi opinión.
  77. #177 También pueden ir en busca de alquileres al mercado????.
  78. #179 Si no tienen dinero, no están ni para comprar ni para alquilar, están para vivienda social.
  79. #78 La vivienda en propiedad es el más importante patrimonio de una familia, aporta estabilidad y arraigo social.
    El alquiler está bien cuando tiene 20 años, con 30 ya no estás para andar de salta matas.
12»
comentarios cerrados

menéame