Actualidad y sociedad
1025 meneos
1824 clics
La deuda pública supera por primera vez el billón de euros hasta el 98,4% del PIB

La deuda pública supera por primera vez el billón de euros hasta el 98,4% del PIB

La deuda del conjunto de las administraciones públicas hasta junio se elevó por primera vez por encima del billón de euros (1.007.319 millones)

| etiquetas: deuda , publica , aumenta
314 711 0 K 765
314 711 0 K 765
Comentarios destacados:                                  
#4 ¿Y esto está pasando con esos maravillosos gestores que la iban a reducir y que criticaban a Zapatero porque la tenía al 60% del PIB diciendo que eso era insostenible?
«12
  1. Welcome to the quiebra (bankruptcy).

    Próximamente como Argentina hace unos pocos años.
  2. ¡Más madera!  media
  3. OE OE OE OE... OEEEEE OEEEEEE!

    Disfrutad de lo votado y abstenido.
  4. ¿Y esto está pasando con esos maravillosos gestores que la iban a reducir y que criticaban a Zapatero porque la tenía al 60% del PIB diciendo que eso era insostenible?
  5. El límite se ha calculado en el 110% del PIB. A este paso, un par de años y no quedará otra que el default. Ya queda menos.
  6. #3 disfruta lo no votado, lo tolerado y contribuido.
  7. Barra libre para las administraciones, las comunidades autónomas, los miles de asesores de los políticos, los familiares y amigos enchufados... pero luego somos los españoles los que tenemos que apretarnos el cinturón

    Mira que era complicado hacerlo peor que Zapatero, pero qué equivocado estaba...
  8. #5 Dependerá del coste de la misma. Esto es, de la voluntad del BCE
  9. #5 Si es que no hay más. Dicen que la producción crece, pero entre privatizar y reducir costes, de producción real nada, ahí están los precios bajando para evidenciarlo. Pero nada, lo primero pagar cuanto antes, mayor presión fiscal, todavía menos consumo, todavía menos producción y solo les queda huir hacia adelante a la voz del amo. Pues el amo va a tener que joderse en algún momento porque no hay más atutía.
  10. #9 Si. Como se le ocurra subir tipos, puede que antes de dos años estemos en default.
  11. La famosa Herencia recibida de ZP se va a quedar en zarandajas al lado de ésta del PP.
  12. La austeridad nos esta sacando de la crisis...
  13. Hay que recordar que cuando Rajoy entró en el Gobierno la deuda estaba en el 61%
  14. Para ver la evolución, y el magnífico trabajo que ha hecho el gobierno de Mariano Rajoy reduciendo el déficit.
    Lo único que ha hecho es un artificio legal para que el rescate no cuente como déficit pero cuente directamente como deuda. Es decir está yendo exactamente igual que en los últimos años de Zapatero, pero con trampas para disimular.  media
  15. La culpa es de Merkel y el monstruo de las galletas.

    Los políticos que desde 2007 hasta hoy han gastado un 30% más de lo que ingresaban no tienen ninguna culpa.
  16. Duro golpe para el meneante medio que pregonaba a los cuatro vientos que este Gobierno aplicaba una austeridad implacable.
  17. #17 si fuera austeridad implacable hubiera cerrado diputaciones, el senado, reducido el gasto militar... lo que este gobierno aplica es el desmantelamiento del estado del bienestar utilizando la palabra austeridad como excusa.
  18. La famosa austeridad del PP. xD
  19. Tengo una idea, qué tal si para arreglarlo votamos a un partido que tenga pensado incrementar el gasto público?

    Y si además tiene pensado impagar una parte de la deuda, mejor que mejor. Se aceptan ideas!

    Se os ocurre alguno?
  20. #17 Yo no tengo por que pagar Carromeros, Amy Martins, Talegones, Fundación FAES, sueldos de "altos directivos" de Sareb y demás empresas públicas, viajes de cúpula directiva de RTVE a ver la final de Champions League, viaje de un montón de caraduras a Buenos Aires a hacer el ridículo con el "relaxing cup of cafe con leche", subvenciones a NNuevos GGandules y Juventudes Sociatas, subvenciones a emprendedores que siempre van a los mismos, corrupciones surtidas de políticos corruptos y sus familiares y un largo etc.

    Es que es ver a Rajoy ahí delante y sí, se consiguió hacer peor que ZP.
  21. Es la guerra, traer madera,.... youtu.be/M9NhvMSWsNI
  22. Deberia estar prohibido que una panda de corruptos se endueden no solo en nuestro nombre si no en el nombre de supuestos contribuyentes del futuro.
  23. #1 y aqui en vez de echarle la culpa a USA se la echaremos a Alemania.
  24. #1 de todas formas al que no le devuelvan el dinero se lo tiene merecido. No se puede prestar dinero a un mastodonte funcionarial lorealista con la esperanza de que ese mastodonte sea capaz de robar a una supuesta futura generacion de productores.
  25. #3 hay algun partido que no solo quiera reducir la deuda sino dejar de aumentarla?
  26. #5 no olvidemos que el PIB esta inflado. Hace mucho que la deuda paso de ese 110%.
  27. Errónea. Han vuelto a traducir como "billón" lo que solo son... ¡NO PUEDE SER, ESTAMOS ARRUINADOS!
  28. #4 No sólo eso, sino que además están tremendamente orgullosos de lo cojonudamente bien que lo han hecho "sacándonos" de la crisis y nos piden que miremos los brotes verdes y la luz al final del túnel.
  29. Qué dices antipatriota!!! España se financia a intereses más bajos que nunca y la prima de riesgo, baja que te baja... www.elconfidencial.com/mercados/inversion/2014-06-10/once-de-los-paise

    España va de puta madre... Sáenz de Santamaría: "Se ve en las calles, hay mucha más alegría que hace meses" -> www.meneame.net/story/saenz-santamaria-ve-calles-hay-mucha-mas-alegria

    Tranquilidad, que, si la cosa se pone fea, vendrá la Virgen del Rocío a echarnos un capote...¿Cuál es el papel de la Virgen del Rocío en la salida de la crisis? Pregunta de Jon Iñarritu al gobierno de España -> www.meneame.net/story/cual-papel-virgen-rocio-salida-crisis-pregunta-j
  30. Antes o después las deudas se pagan. Esta banda de chorizos nos conduce directos al desastre.
  31. #26 Hay partidos que llevan la democracia real en su programa, con lo que se podría hacer un referéndum al respecto, previa recogida de firmas por supuesto.
  32. #21 Te olvidas de las COMISIONES, esas son las que ha arruinado España.

    ¡A Construir AVEs, autopistas, aeropuertos,... solo para llevarse el 3% de comisión!
  33. Enhorabuena al PP y a PSOE que han arruinado este país de tal forma que vamos a ser los esclavos serviciales de la troika durante mucho pero mucho tiempo. Que la crisis ha sido creada por los Bilderberg para someter a los países occidentales al nuevo orden mundial parece más claro cada día, es algo que llevan pidiendo desde la caída de la URSS, y se lo estamos dando en bandeja con toda la casta gobiernante de la UE y sus estados serviles.
  34. Hay algo que no entiendo...

    Nos quejamos por los recortes, que esta claro que son brutales y nos han dejado sin servicios básicos.

    Nos quejamos porque la deuda está alta, que esta claro que es alta.

    ¿No podemos pensar que la deuda alta es alta por el gasto elevado y que para reducir el gasto elevado hay que recortar?

    Es ciertoq ue hay cosas que todavía no se han tocado (o no mucho) y simbolicamente son aberrantes (corrupciones varias, empresas semi públicas, casa real...) pero siendo serios su peso en el total es una broma.

    Si ganamos menos (si, ganamos menos) y queremos mantener el gasto, o reducirlo lo menos posible no queda otra que endeudarse. Por suerte para nosotros ahora mismo nos estamos endeudando a un coste muy cercano a cero.

    personalmente creo que hay que empezar por desmontar el estado de autonomías y dejarse de lujos que no nos podemos permitir. Dos estructuras de gobierno no son necesarias, son fuente de sueldos perdidos y de personas que no están en el sector privado generando riqueza al país.

    Cuando a un presidente francés (no recuerdo si fué Chirac...) le preguntaron por qué Francia no adoptaba un sistema político similar al español dijo algo así como "Francia no es tan rica como España para permitirse veinte gobiernos..."

    En fin, que en los mundo ideales es posible no recortar, apoyar el I+D y no endeudarse pero en España, por desgracia, no.
  35. #1 #5 Soy economista de los que molestan y aunque comparto el punto de vista, decir que la quiebra está proxima no responde a la realidad.

    Un trabajador se hipoteca 7 veces su sueldo anual para comprar una vivienda y le dan el dinero. El estado ingresa el 50% del PIB, por lo que podría llegar la deuda al 350% del PIB y se equipararía con la decisión de un trabajador.

    Por otro lado con un 70%, con ZP diciendo que no había crisis, si se desato el pánico, pues cuando un gilipollas está a cargo de una nación y con la realidad delante te dice que no hay crisis, es para hecharse a temblar.

    Las gilipolleces de ZP nos costo que tocaran la constitución para tranquilizar a "el mercado", es decir gente como nosotros que estabamos acojonados de que con la que estaba cayendo estuviera 3 años negando la crisis.

    Por tanto, para que haya quiebra tienen que dejar de prestarte, y puede que ocurra con un 70% de PIB o que sea muy muy superior.

    Una cuestion de credibilidad, no de cuanticos.

    ----------

    Por otro lado, los ahorradores queremos deuda del Estado, pues no confiamos en las putas empresas privadas y su mala hostia.

    Entiende que a los ahorradore NO NOS GUSTA EL RIESGO, NI LAS EMPRESAS PRIVADAS QUE MIENTEN Y QUIEBRAN. La deuda del estado es EL MEJOR AHORRO para quienes no queremos riesgo.

    Por ello hay una demanda voraz en el mundo de deuda pública, y yo mismo tengo todos mis ahorros en deuda pública de muchos paises, y se lo suficiente para temblar cuando me vienen a vender "preferentes", depositos garantizados, subordinadas...
  36. #17 Que meneante era ese? Yo no he visto ni uno.
  37. #20 Mejor un partido que lleve la democracia real en su programa, así directamente podremos exigirle mediante referéndum que tome una linea de acción u otra.

    La mierda son estos partidos salidos de la democracia representativa, que solo se representan a ellos mismos.
  38. Es la herencia...........
    (Notese la ironia)
  39. #17 La austeridad implacable la ha aplicado, sí. Sólo que, siguiendo los balidos de la borregada liberaloide, la ha aplicado justamente en lo que venía siendo el chocolate del loro, es decir los servicios públicos, mientras que el gran agujero del Estado, que es la corrupción, los contratos a dedo, los cienmil enchufados en las altas esferas cobrando pastizales por "puestos de trabajo" que quizá no tengan ni siquiera un escritorio en un rincón para disimular, las financiaciones multimillonarias a organizaciones políticas y sindicatos, los desvíos de dinero a grandes empresas privadas, los desvíos de dinero a tapar agujeros de la banca... todo eso Rajoy, el derechoso "liberal" no sólo no lo ha recortado, sino que lo ha multiplicado.

    Sin duda un duro golpe, sí, pero un duro golpe para los borricos "liberales" que decían que "los recortes en servicios públicos son necesarios". Ahí los tienes, los recortes, y la deuda disparada del 60 al 98'4% del PIB.

    Una efectividad cojonuda la de recortar de médicos, maestros, bomberos, prestaciones por dependencia, becas universitarias... se ve que los teoremas liberales de que "los servicios públicos tienen la culpa de todo" y el "hay que recompensar a los campeones de El Mercado y los verdaderos creadores de riqueza" dan sus frutos. En menos de 3 años de Gobierno, un país con problemas ha pasado a ser, bajo su aplicación, un país arruinado por generaciones que no harán más que pagar y pagar impuestos de todo tipo como si vivieran en una social-democracia... pero sin tener NADA de lo que una socialdemocracia les daría.

    Ahora sigamos con los cantos de sirena de lo acertado que es el discurso derecha-liberal. Y, por supuesto, sigamos votando a los que braman contra "los malvados funcionarios" mientras regalan billones a las constructoras, los bancos y los políticos corruptos. Sigamos haciéndolo así de bien, sí.
  40. La culpa es nuestra que hemos vivido por encima de nuestras posiblidades.
  41. Ya sabemos que con una auditoria de la deuda y negarnos a pagar lo que han probocado los bancos, está resuelto. A qué esperamos!!!
  42. Si se ha recortado de casi todo, cómo narices se ha hecho para aumentar tantísimo la deuda pública?
  43. #20 A mi si y mas de uno, es mas me atrevo a decir que Jose Mota terminaría siendo el mejor presidente de la historia de este país viendo donde nos han traído los anteriores ¿Que te hace pensar que seguir por este camino tiene una solución? y digo una solución para el país en general no para el IBES 35 y sus secuaces ¿No pagar parte de la deuda? Te recuerdo que en este país se da constantemente y les suele funcionar muy bien, cada vez son mas ricos, partidos que no pagan créditos, bancos que no devuelven prestamos, constructoras, concesionarias de lo publico y un largo etc...todos muy ricos obviamente
  44. #13 ...y el "enorme sacrificio" de la población.
    #43 Ingresando mucho menos cual pez mordiéndose la cola y siguiendo hasta devorarse a sí mismo.
  45. #36 El estado ingresa el 50% del PIB
    No, España no llega al 38% de PIB

    La diferencia entre lo que cobra un particular y lo que cobra el estado está en lo que se llama renta disponible (dinero del que una familia puede disponer libremente para pagarse unas vacaciones, comprarse un coche, ahorrar en un plan de pensiones o cualquier otro capricho). La de una familia está en torno al 13.8% de sus ingresos. La de un estado, sujeto a compromisos de pago de esos que hacen que la deuda pública sea tan atractiva a los inversores, no llega al 0.8%.

    Por eso, la economía de un estado y la de una familia no son comparables (por mucho que el PP se empeñe en repetirlo una y otra vez).
  46. #35 En #18 #21 hacen un pequeño resumen de cosas que no se han tocado y corrupciones. Y francamente, creo que decir que el impacto de la corrupción (tanto privada como publica) es insignificante es un tremendo error.

    Por otro lado, yo creo que la gente aceptaría de buena gana los recortes, si no fuera porque ven a nuestros políticos instalados en una bacanal de derroche publico.
  47. en eso se basa toda la economia mundial, deuda y más deuda. Viva!!
  48. #40 Algún día se darán cuenta que, sólo por el hecho de que el dinero está mejor invertido en manos de los trabajadores que en ualquier otra parte, no valen la pena los recortes.
  49. Lo que me asusta en estas cosas, es que una vez que se rebasa un 'límite psicológico', subir a €2bn no parecerá tanto :S.
  50. #36 Creo que el porcentaje de particulares no llega al 1% mientras que la gran mayoría corresponde al fondo de reserva la Seguridad Social aunque hablo de memoria e igual me equivoco.
  51. #35 No es un puzzle tan complicado, solo tienes que verlo en una escala temporal.

    La hormiga ahorra en verano y gasta en invierno. Cuando llega el invierno, a la cigarra hay que darle de comer o se muere. Por tanto, la austeridad en el invierno es insostenible, a la cigarra hay que alimentarla.

    Tu fallo es querer hacerlo todo HOY. Cuando se pasa el arroz, ya solo te queda esperar a la próxima paella y no pasarte con el agua.
  52. A ver que lo entienda:

    Muchos os quejáis continuamente de los RECORTES y a su vez criticaís al gobierno de estar sobre endeudado...


    Aquí falla algo.
  53. Roban, roban y roban. Cargos de confianza, sobrinos asesonres, cuñadísimos, concesiones a dedo, dietas y lujos a cargo del bolsillo ajeno. Roban y no paran de robar. Nos roban con una mano y con la otra nos quitan para tapar lo que robaron. Piden prestado a cuenta nuestra y nos roban para devolverlo. Nos roban para comprarse cargos en grandes empresas, áticos en Marbella, jubilaciones doradas, yates y palacetes. Hacen leyes para robarnos, y para aumentarse sus propios sueldos con lo robado. Se pagan a sí mismos dietas para vivr de lujo sin tener que gastar lo robado. Cobran la comisión, se llevan la mordida, pasa por caja si quieres hacer negocios en esta ciudad. Hacen leyes para que sus amigos puedan robar más y mejor, y que los pobres tengan que tapar su agujero. Roban de día y roban de noche, roban en el Norte y roban en el Sur, roban por profesión y también por vocación. Roban y no pararán de robar mientras vivan.
  54. #1 #5 #36 Los economistas que usan como variable la "credibilidad" no sé, no sé...

    La custión no es la "credibilidad" (decía Rajoy en la oposición: cuando haya un presidente con credibilidad bajará la PdR, y llegó él y subió a 650), la cuestión es la capacidad de pago. Italia ha estado en el 110% estos años y ahí los tienes ¿por qué? por que los mercados creen que con el tejido industrial y su capacidad de producir bienes y servicios serán capaces de ir haciendo frente a los vencimientos de deuda.

    Es decir, que si queremos ser un país serio de cara a los "mercados", no necesitamos ni un presidente molón, ni credibilidad (algo abstracto, que no se mide y por tanto inútil) ni el art. 135 de la CE. Necesitamos lo que siempre hemos sabido que necesitamos: reindustrialización, inversión en I+D+i, mejorar las exportaciones y aumentar la capacidad de consumo interno. Eso sí es mesurable.
  55. #36 ese hecharse me ha dolido. Y ya no me darán cita con el oftalmólogo hasta enero por los recortes.
  56. Saqueando hasta el final. Hay que darles la patada en el culo en cuanto podamos por dios.
  57. #55 Creo que la queja no es a los recortes en sí, sino a DÓNDE se han hecho esos recortes.
  58. #36 Empezando por expresar mi mayor odio a Zp y sus mentiras...

    "Una cuestion de credibilidad, no de cuanticos."

    ... decir que Marianico tiene credibilidad es de traca. Y no solo por sus mentiras y sus falsas promesas, es que tiene un ministro de economía que ya tiene experiencia en fraudes masivos y en maquillaje de cuentas ¡¡Que trabajo en Lemman Brothers demonios!!
  59. #47 he dicho 50% a falta de referencias. Me encanta que puntualices, pero mejor todavía si das referencias, que en internet hay mucho conocimiento y estos números no dicen nada si no profundizas en lo que hay detrás.

    #57 la economía es muy sencilla, aunque haya palabras que suenen rimbombantes. Cuando la ministra Salgado anuncio que iban a poner impuestos a los depósitos, concretamente limitando la rentabilidad que dan las cajabancos para incentivar que compremos deuda del estado directamente, entonces yo cogí y con 5min delante del ordenador, de tener depositos en varios sitios, a tener mi dinero al día siguiente en Irlanda, Frankfurt y Londres.

    Yo lo hice porque tenia MIEDO. Otros prefieren hablar de "poca credibilidad". Al final, detras de estas palabrejas hay comportamientos sencillos y humanos, que los cientificos observamos y procuramos entender, aunque a ti no te gusten las palabras que usamos :-P

    P.D. no soy un mago de las finanzas, simplemente compre fondos de renta fija a través de los mismos bancos donde tenía depositos, y de la noche a la mañana, fui de eso 680,000 millones que volaron de España.
  60. La UE corrupta a tope ,nos seguira en la bancarrota.El sistema es una gigantesca estafa piramidal digan lo que digan los vividores del sistema:politologos,economistas,politicos,periodistas apesebrados etc etc
  61. #58 putos grammar nazis... :troll: os quiero... vais a conseguir que escriba en español tan bien como en ingles :troll:

    Gracias... que aunque duela la critica es constructiva, siempre
  62. #36 ¿Me estás diciendo que con la que está cayendo Mariano tiene más credibilidad que Zapatero? ¿Me estás diciendo que en lugar de estudiar la capacidad real de pago de un país, los economistas se dedican a tasar credibilidades?
  63. #62 Me has hecho buscarlo y efectivamente, han vuelto a bajar, estan ahora en el 33.6%
    www.europapress.es/economia/fiscal-00347/noticia-economia-ingresos-tri
  64. #61 No pongas palabras en mi boca, ni he mencionado a marianico el corto... no quería ensuciar mi comentario.

    Yo a los presuntos delincuentes les quiero ver en el banquillo y entrando en la carcel.

    Encantado de que hablemos de credibilidad y de marianico, pero se consciente que eres tu el que quiere hacerlo, que mi estomago ya tiene bastantes ulceras.
  65. #50 Es de cajón. Se puede discutir sobre los impuestos (yo creo que cuanto más bajos mejor, acompañado de un control exhaustivo de dónde va a parar cada céntimo) y sobre qué es necesario y qué no, pero subvencionar a la Duquesa de Alba con las PAC o a "fundaciones" ideológicas o construir mierdas multimillonarias ni es bueno para la sociedad ni revierte en ella en nada que no sea sangrarla a impuestos inútilmente.

    Lo gracioso es cuando los mismos beneficiarios de esas millonadas sacadas de recoger dinero de los trabajadores vienen lloriqueando sobre "los malvados impuestos" y citando al liberalismo para robar más y más. Porque de quitar los impuestos y liberalizar la vida pública, ni hablan. Sólo hablan de "el gasto" en servicios sociales. Y lo triste es el grandísimo rebaño de borregos que no les cuestiona nada y que encima se les unen diciendo "sí".

    El dinero donde tiene que estar invertido es en la gente productiva y trabajadora, llámales asalariados, llámales funcionarios, llámales autónomos o llámales empresarios. Si una empresa factura cientos de millones al año, no necesita más "ayudas" de nadie, ya ha despegado. Que apliquen descuentos fiscales a los que empiezan y que pongan las energéticas, petroleras y comunicaciones al servicio de estos, no que sangren a los trabajadores para mantener gallinas de los huevos de oro a costa de todos manejadas por las cuatro familias de la élite española.

    Y cuando la gente trabajadora tenga cubiertas sus necesidades vitales, lo que "sobre" de los impuestos, se guarda y se descuenta al año que viene haciendo que paguen menos. No se sale por TVE celebrando "el superávit" y gastándoselo en construir faraonadas y hacer circuitos de Fórmula 1.

    Liberalismo mis cojones. En España no hay NADA que se le parezca. Sólo hay una casta, como muy bien dice el tío de la coleta, apesebrada y amorrada a los impuestos y tasas que van creciendo legislatura tras legislatura para aumentar su tren de vida. Hay que acabar con esa mierda a la voz de ya.
  66. #54 En la versión que me contaban a mi a la hormiga se le hundía el almacén donde había acumulado la comida para el invierno y se moría de hambre, mientras tanto la cigarra se ligaba una mariquita que la mantenía por la cara todo el invierno. :-D

    Aunque cuando dices cigarra no se si te refieres a los parados crónicos o a los políticos chupopteros.
  67. #66 Grasias :-) antes de ayer uno hablaba de 44,8%... a saber de donde lo saco...

    Es lo que tienen los numericos, que para hablar de ellos hay que saber de lo que estamos hablando.
  68. #62 Yo de economía no sé mucho por que todavía estoy cursando, pero como no es mi primera carrera, de metodología y ciencia sí sé algo más. La ciencia, y la economía lo es, requiere de datos objetivos para poder hacer análisis y presentar conclusiones. No es que a mi no me gusten "palabrejas", es que lo otro, lo que no es ciencia, es inútil.

    Que a ti te diera la miedo la medida de Salgado es irrelevante para la economía, lo importante es estudiar los movimientos interbancarios que esa medida generó, hablar de datos concretos en un espacio temporal concreto. Eso sí sería relevante. Por eso desconfío de los economistas que abusan de palabras abstractas como confianza, credibilidad, etc. Que las usen los políticos, pero los economistas no deberían.
  69. #70 Eso me suena que está cerca de lo que gastaba el estado en 2012 o 2013. No de lo que ingresa.
  70. #69 La cigarra es España, que es la que necesita endeudarse para que esto no se vaya a pique por una espiral de recortes, caida del consumo, desempleo, caida de los ingresos del estado, y mas recortes.

    Cigarras son quienes no toman las decisiones necesarias cuando hay que tomarlas, y luego las hormiguitas tenemos que rescartar, reflotar y refinanciar sus chiringuitos, a.k.a. cajabancos.

    Lo que infla la deuda no es el deficit, es la estafa de sistema financiero de la CASTA.
  71. #32 se las arreglaran para que saliese que mas deuda publica SI. ¿Tambien habra referendums para la pena de muerte? ¿A que no?
  72. #71 dices que no sabes mucho y a quien tiene una licenciatura, 20 años de experiencia, pasion y se esfuerza por explicarte las cosas en 140 caracteres, le tachas de "irrelevante".

    Te vienes a mi despacho y a 45€ la hora verás como me explallo
  73. #74 Recordar que la deuda publica es necesaria. Que es lo que millones de Españoles llaman "ahorro para la jubilación".

    No se trata de eliminarla, sino de usarla para lo que es eficiente, y los ahorradores del mundo queremos deuda, somos unos yonkis de deuda, y a una España con 100% de deuda le financiamos al 2,5%... con dos ....
  74. #75 Si me dices la unidad en la que se mide la credibilidad y la fórmula matemática para obtenerla, aunque sea de manera aproximada, te pago el doble.
  75. #68 Se ha despilfarrado muchísimo dinero mediante los cursos de formación. Entre 2007 y 2013 la Junta de Andalucia destinó más de 3.000 millones de euros.
    Muchos de esos cursos eran inutiles y no permitian a la gente ni formarse ni conseguir un empleo. Yo hice un par de ellos. Con ellos se financiaba ilegalmente a sindicatos y a algunos amigotes.
  76. ¡¡ Que siga la fieshhta, aquí hemos venido a jugar !!
  77. #77 Se mide en "puntos" de diferencia. Prima de riesgo, la diferencia entre el interés que paga tu deuda, y el interés de un pais "fiable", normalmente Alemania.

    ES24 0074 2352 87 3300002288

    grasias

    P.D. Para la propina te hablaria de los CDS, credit default swaps, que son "seguros" contra la perdida de tu inversión, el "default". Se cotizan en la moneda de preferencia de cada uno y se suelen expresar en puntos de porcentaje sobre la inversión que aseguras, tambien llamada "prima".

    P.D2. No te pongo la formula porque entiendo que la puedes deducir, es muy sencillita, pues el precio lo da el mercado y calcular un porcentaje no tiene que tener misterios. Es lo que me gusta de la parte matemática, que es un lenguaje, una manera de decir lo mismo pero con sencillez, belleza y síntesis. Pero cuidado con cuantificar, que no son leyes de la naturaleza.
  78. #11 O también podría hacer lo que EEUU, y dejar que la política monetaria caliente un poco la economía y baje la cotización del euro. Desde luego, a EEUU le ha ido mejor que a Europa en esta crisis.
  79. #3 Eres consciente de que estos afecta a todos los españoles, ¿verdad? Porque alegrarse por ello...
  80. #74 Por que no? Si es lo que el pueblo soberano desea :-D

    Ahora en serio, sabes que en este país hay mucho malgasto publico, y que el PP$OE no lo va a remediar jamas porque es su máximo beneficiario. Y cuando digo malgasto no me refiero solo a sanidad, educación y pensiones; aunque también.
  81. #81 En general si, pero díselo a los de Detroit.
  82. #46 Con las bajadas salariales, despidos y recortes sociales, lo que tenemos aquí no es riesgo de inflación, sino de deflación. Como de hecho está pasando.
  83. #35 Estamos en lo cierto, estructuralmente no es sostenible, y eso implica, o bien más recortes, o bien más ingresos.

    Estos ingresos pueden venir vía impuestos, o vía exportaciones (como Estado). Desde el punto de vista de los impuestos, se ha demostrado que subir impuestos no necesariamente implica una subida de ingresos mantenida en el tiempo, pues induce una bajada de consumo, o bien un aumento de la evasión. Una mayor y más efectiva lucha contra la evasión fiscal, en especial con entidades más pudientes, así como la eliminación de modelos paraisísticos estilo SICAV a los que recurren grandes entidades, podría aumentar dichos ingresos, o no.
    Por otra parte el aumentar nuestras expectativas exportadoras entiendo que no debe tener más pega que la inversión en dichos sectores de exportación.

    Y los recortes pueden darse en muchos niveles. La cuestión es en qué conceptos se recorta. Creo que estamos de acuerdo en que el sistema político no está funcionando, y hay unos 450.000 políticos profesionalizados mamando del Estado. Calculando a ojo sale de 5000 a 10000 millones de euros al año, sólo en conceptos de salario. Añádele asesores, dietas y chóferes y la cifra se irá a saber dónde. Reestructurar el funcionamiento del sistema político, prescindiendo de, ponle la mitad, ya nos ahorraría un piquito. Luego empresarializar el funcionamiento del funcionariado, esto es, llevando a cabo controles de calidad y rendimiento, muy probablemente pueda reducir un tanto la participación en determinadas ocupaciones funcionariales (ahorrando o bien reconduciéndolos a otros sectores más necesitados o productivos).

    En cualquier caso, no es razonable que un país esté en déficit, y mucho menos, que dicha situación se prolongue tantos años hasta llegar a una situación tan desastrosa como la que tenemos.
  84. #61 el #61 te viene como anillo al dedo.

    Yo hablo de ZP y vosotros leeis Rajoy... coño con la comprensión lectora en este pais, van a tener razón los peperos cuando critican la LOGSE :troll:

    P.D. Rajoy tiene la credibilidad de un esclavo que obedece. A los mercados nos encanta que los politicos se bajen los pantalones.
  85. #84 El problema de Detroit no tiene nada que ver con la política expansiva de la FED, sino que viene de mucho antes.
  86. #80 Aaaaamigo, eso sí es hablar de cosas concretas que se pueden medir. Riesgos que se miden y valoran en euros en base a hechos contrastables (como hace cualquier empresa de seguros con la edad de un individuo, su vehículo, su historial, etc.). Hablar de la PdR, de los CDS o los swaps es una cosa, hablar de "confianza" sin justificar nada ni aportar ningún dato objetivo, otra.

    Hasta que no me digas la fórmula de la "credibilidad", no money xD
  87. #87 Creo que te has equivocado, me has citado dos veces, ademas ya me habías respondido al comentario.
  88. #88 Disculpad que me cuele... Detroit = "los lunes al sol".

    Y el declive de la industria americana es paralelo al auge de la rentabilidad de WallStreet.

    Una potencia mundial no vive de producir, sino de su "credibilidad", de ser un refugio seguro para los ahorros de medio mundo.

    Otro gran ejemplo lo teneis en Gran Bretaña que de 600 fabricantes de coches no les queda ninguno, en parte por exportar petroleo, pero igualmente observamos el gran crecimiento de la rentabilidad de la city, pues los gastos de intermediación financiera son los que cuadran la balanza de pagos.

    ---------------

    Por cierto, ayer tuve ganas de vomitar escuchando al HDP de Soria decir que descubrir petroleo en Canarias era bueno para España porque ingresaria impuestos por la venta.

    Un estado que vive de exportar petroleo se carga la industria, desprecia el mercado, no necesita de una clase media trabajadora para financiarse.

    La maldicion de los recursos naturales... que alguien le ponga un bozal a Soria y le diga a Repsol que se vaya a Argentina a marear la perdiz.
  89. #24 a Ukranía también mola, a Putin más, al ISIS por qué no? que vienen a saco ya por Finlandia, ostias que cojones al coletas!!
  90. #89 He he... yo ya he aprendido la lección de los abogados: si me van a plagiar, cobro antes de hablar... :-)

    Cuidado con cuantificar, que para profundizar primero hay que tener una gran visión general. es la T del conocimiento, una base amplia + especialización en un tema.

    Como ejemplo de la arrogancia de los técnicos académicos, varios premios nobel y sus alumnos en Wall Street, montaron un fondo para aplicar sus teorias. La idea era que tenian formulas para cuantificar el riesgo y diseñaban operaciones que sobre el papel no tenian riesgo, como cocineros de alta cocina que te meten 40 ingredientes en un plato.

    El primer año... 30% de rentabilidad.
    El segundo año... 40% de rentabilidad
    El tercer año... quiebra.

    Llego la crisis del SurEste Asiatio y cuando todo el mundo corrio al oro, estos siguieron con sus modelos "racionales", y en vez de irse con todos, se quedaron sin silla.

    es.wikipedia.org/wiki/Long-Term_Capital_Management

    La junta directiva incluía a personas como Myron Scholes y Robert C. Merton, quienes compartieron el Premio Nobel de Economía en 1997 por "un nuevo método para determinar el valor de los derivados".

    PUT YOUR MONEY WHERE YOUR MOUTH IS...

    Y entonces los "cuanticos" premios nobel de economia por "metodo para determinar el VALOR"... se dieron la hostia de su vida...

    Yo soy mas del Principio de incertidumbre de Heisenberg, que cuando observas algo lo cambias. En economia se conoce como Lucas Critique o Goodhart's Law,
  91. El PP le ha puesto a los españoles un cohete en el culo para ir más deprisa al fondo del pozo, eso es todo lo que han hecho y luego dicen que España va bien, sí, va bien si se dirige a la mierda, aunque ahí ya estamos desde hace tiempo.
  92. #18 Si te miras los presupuestos generales del Estado, ni quitando todas las Diputaciones, altos cargos, choferes y los iphones de los Diputados se hubiera evitado la subida del 40% deficit. Aqui solo hay dos soluciones o bajar los gastos realmente gordos (pensiones, ayudas sociales, sanidad...) o bien incrementar los ingresos (subir impuestos), no hay mas recetas mágicas.

    Realmente hay otra solución radical y es no pagar la deuda, salirse del euro y verlas venir, pero las consecuencias de eso son impredecibles.
  93. Un billón en inglés son mil millones, pero en español un billón son un millón de millones. Por lo que el título es erróneo.
  94. #94 Entiendo que cuando hay un fallo en un cálculo, como les pasó a los que mencionas, es porque esos estudios pasaron por alto ciertos datos, o porque su método simplemente es incorrecto. El problema por tanto no está en la existencia de esos modelos racionales, si no su perfeccionamiento. Al igual que una tesis médica puede ser una catastrofe hasta que se corrige con nuevas investigaciones y nuevos datos.

    No obstante, gracias por la anécdota, la desconocía :-)
  95. #75 Pues si te explallas así, me parece a mi que te veo en el paro. ;)
  96. #98 No fue un fallo en un calculo, sino en la premisa del modelo: La Teoria de Expectativas Racionales.

    Es lo que habiá detras de Aznar cuando decia "Si los precios suben es que España va bien". La idea de que en los mercados triunfan la racionalidad.

    Por ello insinuo que "siguieron con su modelos "racionales"", mientras que la mayoría se comporto irracionalmente, por miedo, se fueron todos al oro, valor refugio, y salvaron los muebles.

    Justo el reto que se abre hoy para la economía es entender porque hay que tener muy en cuenta la irracionalidad para entender el mercado. Ahí tienes a Daniel Kanehman, un psicólogo a quien en 2002 le dieron el Premio Nobel de Economia.

    De poco sirve medir el tamaño de tu polla, si partimos de que es la mas grande del mundo :troll:

    Que bonita es la economia y cuanto desprecio hay hacia ella. Pero no solo le pasa a la economia sino a la ciencia. Por ejemplo, en los 60 había estudios clinicos que avalaban la hipotesis que el tabaco mata, pero solo 50 años despùes la sociedad ha usado ese conocimiento para tomar decisiones.

    Los cientificos seguimos siendo los pequeño-burgueses contra-revolucionarios... Nos dan la razón, porque cuando niegan lo que aprendemos, les terminan por llover hostias de todos los lados.
«12
comentarios cerrados

menéame