Actualidad y sociedad
210 meneos
3999 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El día del "Juicio Final"

El día del "Juicio Final"

Tomando como referencia el vilipendiado análisis de "los límites de crecimiento", podemos concretar el acercamiento a los picos que se anticiparon hace más de 50 años.[...] Ahora más que nunca, la aparición de un cisne negro en cualquier formato, tiene el potencial para hacer estallar el castillo de naipes que sostiene toda la estabilidad mundial. Luego se buscarán las respuestas a por qué todo se derrumba, cuando en realidad es sorprendente que no lo haya hecho ya.

| etiquetas: juicio final , limits of growth , límites del crecimiento , meadows
92 118 22 K 475
92 118 22 K 475
Comentarios destacados:                
#1 Tremendo análisis, por favor, lean antes de soltar la frase de cuñao en la barra del bar.

Y piensen en el contexto actual, la inestabilidad que palpamos a varios niveles, esto no es progreso, es una huída hacia delante sin destino alguno.
Tremendo análisis, por favor, lean antes de soltar la frase de cuñao en la barra del bar.

Y piensen en el contexto actual, la inestabilidad que palpamos a varios niveles, esto no es progreso, es una huída hacia delante sin destino alguno.
#1 Gracias por atender @Duke00, te lo has leído en 30 segundos y ya sabes que es "sensacionalista".

Top
#2 3 min (que no 30 seg) me dieron para ojearlo sí. Otra de tus noticias sensacionalistas apocalípticas que llevas años poniendo en meneame y que siempre fallan en sus previsiones...

Por cierto, el señalar a meneantes por sus votos está feo y además va contra las normas. Si te va a escocer lo que te voten, no envíes meneos.
#4 Señalar a gente que vota sin leer está a la orden del día.

Como no practico esas cosas pues te nombro, porque es así, votas sin leer un análisis y en base al típico ad hominem tan de moda en estos tiempos.

Las gráficas no mienten, tú, si.

Y si no te gusta, pues llamas al admin, estás en tu derecho de quedar en evidencia 2 veces en el mismo envío ;)
#6 No, está contra las normas cualquier señalamiento, y más todavía cuando no tienes ninguna prueba de que no haya visto el artículo y te pones a lanzarme acusaciones.

A ver, ¿en qué miento?

Deja de estar escocido por lo que te voten, vivirás más tranquilo.
#9 Pero llama al admin y deja de llorarme o te pongo una buambulancia xD

Además, es obvio que no has leído el artículo, sino no votarías sensacionalista. Tú mismo has admitido que leíste en "diagonal", vamos, que no te lo has leído :palm:

Por otro lado, no conoces a nadie por aquí a quien le importe menos el karma, por eso no hago lo que haces tú: votar sin leer, por puro odio a las ideas.
#13 Me has acusado de mentir, ¿me vas a decir en qué?

Es gracioso que hables de buambulancia cuando precisamente es lo que llevas haciendo desde que me nombraste para señalarme por que estás muy molesto porque voté sensacionalista tu artículo sensacionalista...
#16 Decir que esto es sensacionalista es mentir como un bellaco, pero entiendo que no lo entiendas.

En fin, que si, que estoy súper escocido por tu voto negativo...

Venga, a pastar y a seguir votando sin leer (reconocido por tí mismo, lumbreras).

Consejo: métete en política, como asesor de Abascal vales tu precio en oros.
#18 Tú opinas que no es sensacionalista, yo opino que sí que es sensacionalista. Pretender que esta entrada de blog es una verdad absoluta que no admite discusión me parece absurdo.

El tiempo lo dirá, como el tiempo demostró que otras de las previsiones apocalípticas que traías a menéame hace meses resultaron ser erróneas.

Aprende a respetar primero.
#29 Primero "discute" la entrada, dime en qué se equivoca el análisis de los datos que hace el autor y luego, si eso, te respeto un poco, manda huevos lo tuyo xD

Pero vamos a ver, que hace cuatro días me llamaste "votante de Vox" y ahora que subo un artículo de algo que solo sube alguien de la izquierda radical vienes a votar "sensacionalista" sin leerte el artículo, reconocido por tí mismo xD

A ver... El chiste se cuenta solo.
#29 Son datos, claro que el tema admite discusión, pero para ello lo primero es aportar otros datos que los contradigan.
Los datos que se aportan, son conocidos (aunque no muy publicitados), y son abrumadores.

Por otro lado no es algo nuevo, lo sabemos desde hace 50 años, y el único desvío de las previsiones ha sido a peor.

#18
#42 El centro del artículo es el gráfico con datos del año 2000, muy desfasados y que solo tienen en cuenta carbón, petróleo y gas y se deja muchas variables fuera sobre todo teniendo en cuenta como ha cambiado el mundo desde aquella. Pero eso podrían ser como dices algo para discutir datos.

Pero lo que me llevó a votar sensacionalista es el resto del artículo del meneo, algo que se ve de un solo vistazo rápido: nombra el agotamiento de los recursos como agotamiento de materias primas cuando…   » ver todo el comentario
#45 "El centro del artículo es el gráfico con datos del año 2000, muy desfasados y que solo tienen en cuenta carbón, petróleo y gas y se deja muchas variables fuera sobre todo teniendo en cuenta como ha cambiado el mundo desde aquella."

En realidad todo a cambiado, si, pero a peor, a pesar del enorme despliegue de renovables, el mundo consume un 50% de energía mas que en el año 2000, y seguimos dependiendo casi igual de los combustibles fósiles.
Sobre el resto de recursos la situación es parecida, y el camino que llevamos es muy claro.
#45 Solo soy el mensajero, que quede claro por enésima vez:

futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2024/06/la-recalibracion-del-

CC. #57
#63 #62 Lo que está más que claro es que no ha respondido a mi comentario. Qué parece que tú tampoco has leído.
#6 ¿Cómo que las gráficas no mienten?
#11 Las de los Meadows, hamigui.

Obviamente no hablaba en general.
#6 "Las gráficas no mienten"

Cuando se hacen en base a datos reales, no. Cuando son predicciones, ni mienten ni dicen la verdad, pues el futuro no se sabe con certeza.

(Y no seas llorón, si te votan negativo te aguantas o no envíes)
#53 Ni mienten ni dicen nada que no esté explícitamente en los números.
#53 Pero has leído el análisis?

Porque las predicciones fueron correctas, así que no sé qué me estás contando... xD

Y no lloro, solo le saco los colores a un hipócrita que va de neutral y comedido cuando es todo lo contrario, si te molesta, mala suerte :-P
#58 a ver, no me he leído todo y lo mismo me equivoco, pero

- el gráfico es una predicción a futuro, que se puede cumplir o no.
- hablan que la previsión se ha estado cumpliendo, pero yo lo que veo es que dibujan una predicción en forma de curva y los datos reales, aunque se aproximan, siguen una tendencia rectilínea mas que curvada.
- no hay datos reales en el gráfico desde el año 2000, hace ya casi 1 cuarto de siglo.

Si no me leo el artículo completo es porque da una impresión sensacionalista que tira para atrás.
#60 Me encanta porqué el autor os ha respondido esas cuestiones:

www.meneame.net/m/actualidad/recalibracion-modelo-limites-crecimiento

Si los gráficos corroboran la tendencia una desviación x no va a cambiar el destino final.

CC. @Duke00
#1 Inestabilidad la hay, pero ¿cuando ha sido distinto?
#10 En serio, léete el puto artículo, que son datos de consumo de recursos, demografía, etc.

Es que no es una opinión :palm:
#15 MIro la comparación entre la previsión para el pasado y los datos reales, y veo mejor correlación entre los datos anteriores a la predicción y la realidad, que no con la predicción.
#1 El artículo es de cuñado de barra de bar.
#52 Ya te sientes mejor? xD

Pero qué ridículos sois algunos, maemia
Lo siento por quienes hayáis tenido chiquillos estos estos años porque van a ver un fin de siglo que cualquiera de nosotros no alcanza ni a imaginar. Egoistamente, espero morirme antes de cumplir 80, allá por 2060.

Porque podrán cambiar muchas cosas, pero nunca la que va a destruir el planeta: el capitalismo más salvaje y el crecimiento sin límites en el que se sustenta.
#3 "Porque podrán cambiar muchas cosas, pero nunca la que va a destruir el planeta: el capitalismo más salvaje y el crecimiento sin límites en el que se sustenta. "

Esa mentalidad no deja de ser una profecía autocumplida por anticipado, lo de que "es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo, pero no nos dejemos engañar, claro que hay opciones, y lo que toca es luchar por buscarlas y cambiar la deriva suicida a la que nos lleva el paradigma capitalista global depredador...

Si nos rendimos antes de empezar a luchar, ellos (los de arriba) ya han ganado de antemano .
#5 las cartas ya están marcadas, el capitalismo tiene TODAS las herramientas en su mano: tiene a obreros alienados protegiendo a billonarios, tiene medios de comunicación, medios de producción, de transporte, recursos básicos, capacidad de imponer leyes, tiene ejércitos privados y públicos...

No hay salida salvo crisis cíclicas y en última instancia, algún tipo de desastre natural que obligue a reorganizar todo un sistema que, al final, volverá a ser capitalista porque no conocemos otro, ni tampoco se va a permitir otro.
#7 Ninguno de los avances y logros sociales se han conseguido con el "permiso" del capital, y siempre hubo y habrá padefos lameescrotos del capital, si hace doscientos años nuestros tatarabuelos hubiesen tenido una mentalidad tan débil, seguiríamos sin los muchos avances que la lucha sindical logró en su momento.
Es cierto que en occidente hay una masa social muy grande con la idea de "virgencita que me quede como estoy" , que son también parte del problema al ser parte…   » ver todo el comentario
#17 fíjate que aún con todos esos avances laborales que mencionas (que menos mal que tenemos), seguimos yendo de cabeza a otra crisis de las cíclicas del propio capitalismo. Da igual lo que hagamos, nos dan unas migajillas, un día menos de trabajo, cien euritos más al mes...pero la bestia capitalista sigue devorando el planeta entero y no terminará hasta que no quede un sólo centímetro por mercantilizar y explotar. Y entonces, cuando sea tarde, vuelta a la casilla de salida.

La Historia nos…   » ver todo el comentario
#21 #19 Puede ser que peque de optimista, no lo niego, prefiero pensar que sencillamente trato de evitar caer en el fatalismo, pues este no aporta más que desesperanza, miedo e inmovilismo.

Si os fijáis, en ningún momento niego el más que probable colapso, en realidad tal y como está montado el tinglado considero que es la opción más factible para derribar el capitalismo, de hecho diría que tal y como están repartidas las cartas como dice @Mark_ , es casi seguro que sea la única posibilidad de…   » ver todo el comentario
#26 Es que es así, yo tampoco tiro la toalla, por eso subo esto y aún tengo moral para enfrentarme a los del "todovabienismo"...

Te entiendo perfectamente, pero pensando en frío creo que deberíamos suponer el mundo del mañana desde el pesimismo, sabiendo que hay que partir desde el peor escenario posible.

Ánimo, que la vida nunca fue fácil, al menos podemos leer y pensar, ya es más de lo que muchos han tenido jamás.

(Se agradece no estar solo como cuando empecé por aquí, cada día somos más, que conste, antes te linchaban entre todos)
#27 100% de acuerdo, pero no lo llamaría suponer el mañana desde el pesimismo, sino más bien desde el realismo, realismo informado con datos y análisis de esos que no gustan a los "todovabienistas" (genial el término), y piensa que a lo mejor el hecho de que ya no estés sólo por aquí, en algún grado es gracias a que hayas estado tú antes siendo defensestrado por los creyentes de la religión capitalista, señalando que el rey anda desnudo.

El síndrome de Casandra es algo muy común entre los que contracorriente avisamos del enorme montón de mierda que se viene, ánimo :hug:
#30 Realismo y pesimismo, en el fondo, son sinónimos, pesimismo suena peyorativo por exigencias del sistema, pero indica exactamente lo mismo a nivel de lenguaje: no esperar siempre lo mejor. El optimismo es una postura paleta, solo que queda feo decirlo, es coaching como filosofía vital.

Por más que quieras ser optimista a tope todos sabemos que si te quedas sin curro te quedas sin cash y sin cash acabas en el arroyo... :-D

Gracias por pensar como piensas, si todo el mundo fuera igual... Aissssss :hug:
#34 Un optimista es tan sólo un pesimista/realista mal informado, coincido que es una postura paleta y diría que incluso tóxica (como toda la palabrería superficial estilo Mr.Wonderful).

No te desanimes, yo si veo que cada vez hay más gente que toma consciencia del problema, pasa que la disonancia cognitiva que produce a la gente cuando empiezan a darse cuenta del problema, mientras desde el sistema se le sigue bombardeando con mensajes de "todo va bien", que sigua la fiesta, hace…   » ver todo el comentario
#27 Me da la sensación que el informe, creado ya hace más de 50 años se tomó como una premonición (adivinatoria) más que un estudio científico avalado con datos.

Ahora, el tiempo parece darles la razón, y de los dos colapsos que se mencionan, el económico y el ambiental, parece que se ha dado más la voz de alarma en este último, porque el sistema económico capitalista es una vaca sagrada, y se acepta que las crisis vienen cíclicamente, como menciona @Mark_.

Pero ya sabéis que el capitalismo…   » ver todo el comentario
#64 mi padre decía: "Somos muchos" y quizás, tenga razón.
#26 pues yo en cuanto no pueda limpiarme el culo yo solito digo adiós, ya lo tengo más que decidido :-D
#28 Yo si antes de que llegue ese momento, no me han puesto las tres conchas, pediré que me devuelvan el dinero, menuda puta mierda de simulación en ese caso... :shit:
#33 Y el skate que levita, no olvidemos eso ni las mini pizzas que se hacen familiares en el horno, eso sí sería un gran avance y no la IA xD
#28 No eres el único xD

Y mira que es fácil, tengo vistos unos acantilados preciosos, no creo que haya mejor lugar xD

Aceptar la muerte como algo normal nos ayudaría mucho como sociedad.
#26 Luchando contra qué o contra quien cuando te toque?
#44 Pues no lo sé, no tengo una bola de cristal para saberlo, supongo que con lo que sea que me toque lidiar para intentar sobrevivir y poder tener una vida en paz, hay muchas opciones y no me apetece andar lanzando hipótesis ;)
#17 Pecas de optimismo, o eso creo.

Ahora mismo miro alrededor y el problema que veo es que aunque aquí haya gente como nosotros, concienciada de un problema acuciante e ignorado voluntariamente, fuera de este contexto hay gente con hambre.

Esto último es lo que veo más difícil de gestionar, qué hacemos para mantener todo este tinglado, las infrastructuras, los servicios básicos, etc. Cuando las migraciones a causa del CC sean la norma?

Es que lo veo harto complicado porque el fascismo ya está allanando el camino de arreglarlo todo a tiros.

Es en lo único en lo que creo que fallará el informe de los Meadows: va a morir mucha gente a manos de los propios humanos, ya se vislumbra.
#21 Se me cayó un apunte en la última frase, porque el informe de los Meadows ya contemplaba las guerra:

Va a morir mucha gente a manos de los propios humanos y antes de lo pensábamos.
#5 El problema de fondo es que esta lucha va más de renunciar al bienestar que creemos un derecho de nacimiento para cambiar el mundo en base a otra forma de vivir que de "luchar cara a cara" contra un enemigo abstracto como es el interés de los dueños del capital que hay en todo el planeta.

Y a la vez hay que montar todo esto con oleadas de inmigrantes que vienen a occidente buscando justo lo que deberíamos abandonar.

En realidad, cuanto más te lo planteas más evidente resulta que…   » ver todo el comentario
Respecto a nvidia que comenta el articulo y la IA depende de que los chinos cumplan con lo que dijeron muy claramente: En 2027 quieren quedarse con Taiwan y no hacen maniobras de ataque en entrenamientos sino de asedio porque es una isla.

Chips se hacen en muchos sitios pero las ultimas tecnologias y en gran volumen solo en Taiwan y USA sabe bien que por mucho que intente defender la isla se quedan sin chips y ahi andan intentando tener fabricas de TSMC en USA y fuera subvencionando todo lo…   » ver todo el comentario
Predicciones de pitonisa:

"La aparición de un cisne negro en cualquier formato..."

De una previsión se aquí a 50 años.

Es que tócate los pies. Por eso son fenómenos de cisne negro. Por si imprevisibilidad. Si alguien ve venir un fenómeno de cisne negro no lo es tal. Los fenómenos de cisne negro se consideran cisnes negros a posteriori. Decir que va a suceder algo posible pero muy improbable y completamente imprevisto que para un grupo muy grande de gente supone un antes y un después nones hacer una predicción.
#41 Eso que defines realmente es un elefante gris, no un cisne negro
www.centroruthfrias.com/cisne-negro-o-rinoceronte-gris/
#23 Pero esa IA no controlaría más que lo que pudiera controlar, no tendría acceso a todo lo que gestiona nuestra sociedad.

Tampoco hemos avanzado tanto en ese sentido. Dentro de los tanques todavía van humanos a desgana...

Para ese escenario aún estamos lejos, no creo que lo veamos, pero qué sé yo, mientras hablamos de estas cosas todavía hay quien piensa que esto es una magufada de 4 hippies xD
#25 Quizá he leído demasiada ciencia ficción pero se me ocurre que simplemente con acceso a las redes sociales ya podría polarizar como para enfrentarnos entre nosotros liar la extinción por autoaniquilación.. Oh wait, lo mismo lo está haciendo ya!
#31 Eso te diría si no te hubiera leído, para algo así nos bastamos solitos...

Mira a Mysto xD

Huy, creo que acabo de transgredir las normas otra vez <:(
No se si todo se ira a la mierda o no, pero me parece que la interpretación de las gráficas es bastante errónea (y no creo que de forma inocente). Primero, que la revisión no es especialmente reciente, sino que data de 2008, así que bastante anticuada. Segundo, que esa parte de "la predicción es asombrosamente correcta" es un poco de engañar, porque claro, viene a decir algo como "Todo ira mas o menos bien hasta 2025 - 2030 donde se va a ir todo a la mierda bastante rápido, y…   » ver todo el comentario
#49 A mí me mola lo de "todo puede escalar en los conflictos actuales" y solo toma en cuenta los más "occidentales" ignorando todos los otros conflictos bélicos a nivel mundial que tenemos actualmente, o valorando solo económicamente las inyecciones de los bancos centrales occidentales ignorando otras tomaduras de pelo en asia. En fin otro buscando un hueco en un programa tipo "horizonte"
¿Y si la IA es el cisne negro?
#20 Es plausible, si.

Al final no deja de ser un avance que en el marco del capitalismo implica un aumento radical de la pobreza gracias a la automatización de todo tipo de labores.

Y como a los dueños del capital les suda la polla porque todos tienen o se están haciendo el búnker...

Podría ser, aunque un cisne negro se contempla más como algo imprevisto y esto lo estaba montando sabiendo cual va a ser el resultado...
#22 Bueno, yo me refería a una IA de verdad, no un modelo de lenguaje que es lo que nos venden como IA, una IA que se les vaya de las manos y adquiera conciencia de si misma y decida que los humanos son una plaga que conviene exterminar, esto sí sería un imprevisto a lo cisne negro.
cuando en realidad es sorprendente que no lo haya hecho ya

Si les sorprende a los que hacen el artículo en base a los datos que dan como cierto que no haya pasado nada, si aplicamos la lógica científica igual lo que hay que considerar es que esos datos o esa evidencia no es tal. Es falsa.

Y parece ser que a la gente que lleva décadas prediciendo el colapso y sorprendiéndose durante décadas que no haya sucedido ya se toman esto como una religión. Son incapaces de asumir que no está pasado porque hacen un cherry picking para llegar a las conclusiones que quieren llegar y que lo suyo no es ciencia. Es religión.
#51 Se pueden decir más tonterías en menos palabras?

Creo que no.

Eso sí, de analizar los datos y negar algo sobre Límits or Growth... La segunda ya tal.

Porque no es posible negar algo que es científicamente certero y en lo que falla es para ir a peor, por tanto sigue teniendo razón en la hipótesis inicial.

Y por eso, crecemos en base a deuda. EEUU está en estos momentos comprando sus propios bonos del tesoro.

Pero eh, que crecemos. Aham.

El autor acierta en señalar que es flipante que esto aún se sostenga, lo cual no implica que no vayamos en rumbo de colisión, tal como indican los datos.

Dicho esto, hazte un favor y lee el artículo. Sal de tu ignorancia de fanático.
Peakoil, ¿eres tú?
¿El juicio final? Bah, esto te lo afina la fiscalía... :troll:
No entiendo la linea de nacimientos del gráfico, cuando todo se está yendo a la mierda, empezamos a procrear como conejos?
#38 Mejor no mires el tercer mundo....

A ver, que es historia y evolución del ser humano.

Sin pensión quién coño te garantiza algo? Cuantos más descendientes más mano de obra. Son la seguridad social del ayer.

Leyendo cosas así parece que haga 1000 años que salimos del mundo rural... Señal de que el capitalismo funciona al 200%.
#39 si piensas que un simple comentario exponiendo una duda es señal de que el capitalismo funciona al 200%, ya me lo has dicho todo :roll:
#38 Como en el pasado los padres tendrán muchos hijos esperando que alguno, con suerte, viva. Los niños de hasta cinco años morían como moscas.
Fíjate que a pesar del aumento de nacimientos la población disminuye.

Como ejemplo los doce hijos de Isabel II de España.
Estos niños tuvieron todos, los mejores cuidados posibles y no eran producto de uniones consanguíneas.
Imagina lo que vivían los hijos de pobres.

Seis murieron al poco de nacer, uno cumplió los dos años. Total siete de doce.…   » ver todo el comentario
#39 A tu comentario de que "salimos del mundo rural" me atrevo a añadir "que no almacenamos en casa suficiente comida para 6 meses" como antes... o combustible para mantener la casa caliente durante un año como antes... o agua en un aljibe... y un largo etc. Sobretodo se ha perdido el conocimiento de como hacerlo.

Hoy en día ocurre algo mínimamente grande (deja de salir agua por el grifo, desabastecimiento y corte energético) y el infierno nos iba a parecer un paraíso.

menéame