Actualidad y sociedad
292 meneos
2172 clics
Las dimisiones de trabajadores están en máximos en 2022

Las dimisiones de trabajadores están en máximos en 2022

En España hay más trabajadores que nunca renunciando a su empleo. En la primera mitad de 2022, el número de dimisiones se disparó un 110% hasta máximos históricos

| etiquetas: trabajo , trabajadores , renuncia , españa , empleo
116 176 0 K 358
116 176 0 K 358
Comentarios destacados:                              
#16 Trabajo en RRHH y es una realidad en todos los dpto.
Perfiles con mucha antigüedad se están moviendo buscando no solo la mejora salarial, si no la mejora general de las condiciones. La pandemia SI ha influido en la toma de conciencia del entorno laboral. No damos a basto a cubrir y yo me encuentro en el sector educativo que no tiene tanta rotación como el sector IT. Los bajos salarios no ayudan y las nuevas generaciones no tienen ni por asomo la mentalidad de "aguantar" y hacer carrera en la misma empresa cueste lo que cueste.
Las empresas deberían empezar a hacer políticas de retención del talento, si no quieren perder tiempo y dinero formando a personas que estamos viendo que duran meses.
(PD: Las políticas de retención del talento nos benefian a todos)
«12
  1. Matarte a trabajar para tener menos que nada es de gilipollas, es mejor ahorrar sin trabajar. {0x1f343}
  2. Play them more.
    ¡No more cacahuetes!. xD
  3. A ver si es que la gente se ha dado cuenta durante estos dos años que a la mínima tu empresa, esa que tanto te valoraba como empleado y que tanto te tenía en cuenta y que te ha hecho trabajar estando en ERTE sigue tratándote como una mierda (acordáos: "somos una familia, de esta salimos mejores...) o te han mandado al carajo directamente y te ha dado tiempo a pensar que vales bastante más que para mover papeles de un lado para otro por sueldos mejores.

    A ver si va a ser eso.
  4. Que sigan dimitiendo. A ver si hay más trabajo para los demás.
  5. También será que antes esperábamos a fin de contrato para irnos de la empresa y ahora solo queda dimitir
  6. Es que lo de trabajar y ser pobre no mola. La gran mayoría de los trabajadores no pueden acceder a una vivienda digna, y según que ciudades ni siquiera a un alquiler. Imaginaos ya pensar en tener una familia. En fin, comunismo o "libertaz" (económica, claro).
  7. #7 Hay gente a la que no le sale a cuenta trabajar justamente por lo que dices. Para qué? para ser pobre?
  8. #4 Perfecto, quien quiera puede ir a trabajar de camarero regalando más de 12 horas a tu jefe con el sueldo estipulado según convenio. Así no cobras ni a 6 € la hora, pero trabajo hay, porque no encuentran camareros...
  9. Eso explicaría que seamos el país de la UE con mayor tasa de desempleo.
  10. #9 yo no soy camarero, así que esos concretos no me interesan. No creo que las dimisiones sean de camareros porque esos contratos duran tan poco que no te da tiempo a dimitir.
  11. #11 Ni yo, pero si que he trabajado como tal, de hecho es una profesión que me gusta, pero con las condiciones mínimas, si no, que se pongan los empresarios a hacer café
  12. #12 de acuerdo.
  13. En mi empresa la experiencia es que la pandemia impulsó el teletrabajo a saco, ahora nos quieren hacer volver y muchos se han ido a empresas que les permiten teletrabajar 100%, incluido cobrando menos, curiosamente mayoritariamente empresas fuera de España.
    Esto me hace acordar lo bien que nos vendieron que la globalización mejoraría la economía y ahora estos empresaurios se están cargando en la globalización, ya no es tan barato fabricar en China y se les van los empleados.
  14. #11 Si te da tiempo, si.
  15. Trabajo en RRHH y es una realidad en todos los dpto.
    Perfiles con mucha antigüedad se están moviendo buscando no solo la mejora salarial, si no la mejora general de las condiciones. La pandemia SI ha influido en la toma de conciencia del entorno laboral. No damos a basto a cubrir y yo me encuentro en el sector educativo que no tiene tanta rotación como el sector IT. Los bajos salarios no ayudan y las nuevas generaciones no tienen ni por asomo la mentalidad de "aguantar" y hacer carrera en la misma empresa cueste lo que cueste.
    Las empresas deberían empezar a hacer políticas de retención del talento, si no quieren perder tiempo y dinero formando a personas que estamos viendo que duran meses.
    (PD: Las políticas de retención del talento nos benefian a todos)
  16. #16 Sector educativo? Pues ahí hay poco que teletrabajar! Mi mujer es maestra y va a seguir encerrada aguantando críos de 9 a 17h.
  17. #10 Si dimites no cobras paro, lo que no estoy tan seguro es de si tampoco cuentas oficialmente como parado.
  18. #16 Gracias por incluir a Educación, pensaba que para variar, esto sólo hablaba de IT.
  19. #5 Hazte liberado sindical.
  20. #16 Vamos, el cambiar de trabajo de toda la vida, sólo que ahora los medios lo llaman "la gran renuncia" y "la gran dimisión" y parece que la gente ha entrado en catarsis y está dejando de trabajar para dedicarse a la vida contemplativa y pastoril.
  21. #21 Así es.La realidad es que la gente está cambiando de trabajo para mejorar,como se ha hecho toda la vida,pero la inmensa mayoría lo único que conseguirá es precariedad,como toda la vida.
    Porque mientras los empresarios y su mentalidad no cambien no hay escapatoria posible.
  22. #6 Creo que es la mejor explicacion que he leido
  23. #17 No todo el sector educativo es escuelas, institutos y universidades. Las empresas de formación son parte del sector y muchos de esos cursos son remotos.
  24. #21 No es exactamente eso. Lo que pasa es que la gente es mas consciente de que no hay ninguna lealtad por parte de la empresa al trabajador y tampoco ningún beneficio por quedarte años y años en el mismo puesto y que en cambio, puedes mejorar salario y condiciones cambiando de empresa cada par de años.
  25. #2 ¿Juega más con ellos? Querrás decir "¡Págales más!".
    “Pay them more,” Mr Biden said in a stage whisper for dramatic effect. “This is an employees’ bargaining chip now.”
  26. #5 @JoséElFinanzas cuéntanos lo tuyo.
  27. #22 De lo mismo que trabajando por una miseria, pero con más tiempo libre.

    Con lo poco que se paga, si por trabajo tienes que mudarte a una gran ciudad, entre alquiler, transporte, facturas puede que no te de ni para vivir o para vivir en la miseria. Para eso te quedas en la casa familiar o en el pueblo, haces alguna chapuza para tener 4 perras, y no regalas tu juventud y salud.
  28. #16 Las políticas de retención de empleados (me niego a llamarlo talento, porque es una gilipollez) son una mentira.
    La unica manera de retener empleados es
    - Que cobren cerca del sueldo medio del sector (tirando por arriba)
    - Horarios buenos
    - Teletrabajo en los trabajos que se pueda.
    - Formación de calidad.

    El resto
    Tarjetas restaurante, cupones de descuentos, cafe gratis, futbolín, cursos de mierda para trincar subvenciones etc, no sirve para nada y es justo lo que se potencia desde RRHH.
  29. Renuncia de hoy en día = Te invitan a marcharte o despido por las buenas.
     
  30. #22 cobras una renta de insercion y haces chapuzas en negro.
    Te sale por lo mismo pero con mucho mas tiempo libre.
  31. #36 Me han faltado sesiones de coaching mentoring y gilipolling haciéndote perder 7h de trabajo por hacer el mongolo con tus compañeros y un jeta que sabe vender una "formación"
  32. #22 Por ejemplo de trabajar de temporada, yo durante 4-5 años lo hice trabajillos pequeños en invierno (300-400€ mes maximo) y 3 meses a tope, viviendo en un pueblo. Me fui un año a probar a Barcelona con un "trabajo de mierda" pero de jornada completa y me fundí los ahorros en 6 meses sin hacer nada fuera de lo normal
  33. #27 Se refiere a Durex Play para que la inflación entre más suave. :roll:
  34. #35 Nada mas lejos de la realidad, pero depende mucho del sector.
    En Informática el 90% de mis conocidos han cambiado de empresa en el ultimo año.
  35. #2 me mola esa de exigir a las empresas que juegen mS con el empleado ajjaj
  36. #6 fin de contrato? que es eso? se come?
  37. #34 Diferencia entre facturación y ganancias. Te pueden pagar 4K al mes, que si el coste de irte a vivir a cierto sitio para hacer ese trabajo es similar o mayor a 4K no te merece la pena.

    En las grandes ciudades el alquiler de un piso + facturas + transporte + comer se te va fácilmente a más de esos 900€ que dices de mínimo. Si no tienes casa de un familiar que te acoja o compartes con media docena de precarios más, mejor quedarte en donde no tengas que pagar alquiler aunque sea sin trabajar que al menos tienes vida.
  38. En mi empresa del sector de telecomunicaciones se han encontrado con que un técnico sin antigüedad de por medio se les va a otra empresa con un poco más de salario o con mejores condiciones. Así ahora no tienen técnicos formados, han empezado a contratar a gente sin experiencia, pero fijo que cuando tengan algo de experiencia se largaran a otras empresas, es decir mi empresa se dedica a formar técnicos gratis. Así les va.
  39. #5 te matas a trabajar hasta los 45-50 y luego vives de las rentas o trabaja solo una persona de la pareja y el otro a cuidados, gestión de inversiones y a la IBM (y veme a la compra, y veme a pasar la ITV). Lo que llaman los anglos FIRE pero que funciona en cuatro excepciones mal contadas, realmente solo hace rico al que se monta un blog para vender cursos y mierdas.

    Si por lo que sea con herencias o un poco de suerte llegas a poder hacerlo, lo malo es el gap que te queda hasta la edad legal de jubilación. Mi mujer ya me ha ofrecido estar así en casa (trabajando ella y yo de amo de casa).

    Si cobrase yo 1000 y poco... el tener que buscar una persona para cuidar a los niños, llevarles al cole, gastos de transporte comer fuera etc no nos compensa.
  40. #31 Si, de hecho, en realidad el primer guion es el más importante.

    La mejor política de retención de empleados es hacerles más difícil que ganen más en otro sitio.
  41. #34 Quiere decir que si vas a trabajar y te vas a dejar casi todo el salario en gastos, para eso te dedicas a hacer chapuzas en B para pagar la comida y a vivir con la familia de gratis, como ocurre frecuentemente en los lugares más pobres de España.
  42. #4 Si y demostrarán la cantidad de esclavos que hay, vamos lo que llamo "tontos útiles" del sistema. Porque si las condiciones, y salarios fuesen buenos, pues... dudo mucho que dimitiese tanta gente. Y como no se valora el talento, las capacidades, las aptitudes, y la actitud (si no mucha gente del mundo de los medios, no estarían dode están). Pues ese es el problema.

    Saludos.
  43. #6 pues sí, con los obra y servicio pasaba eso. No te motivaba un trabajo, vale, te aguantabas al tran tran hasta la siguiente renovación y luego si tenías paro acumulado buscabas con tranquilidad.

    Ahora con los contratos indefinidos la gente que pide la baja voluntaria se la juega porque como les salga mal el siguiente pueden tener problemas para cobrar paro si no pasan periodo de prueba y se ven en la calle en menos de 3 meses.
  44. #46 sin tener que pagar alquiler por supuesto. Más o menos gastaba unos 180-200€ en comida, sumale 50 de gasolina, 30 de móvil+internet y 20 de gimnasio. Y a lo mejor algún mes subía a 450 no recuerdo bien las cantidades era dando actividades extraescolares, pero por ejemplo en diciembre que eran menos días lectivos no llegaba a 300. Realmente el dinero para pasar el año, imprevistos, vacaciones y demás lo hacía en verano y el resto del año cubría gastos
  45. #20 La verdad que son los que mejor viven. Luchan por sus derechos y tocadura de jaulas
  46. #31 no son una mentira, lo que tu acabas de hacer es precisamente distinguir entre las que funcionan y las que no.
  47. #37 Ojo con las ayudas que tienen en cuenta la unidad familiar. Porque explica muchas separaciones "en papeles" para poder seguir conviviendo pero con ese ingreso, y la ayuda por monoparental, etc.
  48. #1 ¿De dónde sacas que los que renuncian no es para ir a otro trabajo?
  49. #47 mi comentario era meramente descriptivo , no una recomendación.
  50. #5 se ahorra el tiempo que lo puede gastar en otra cosa, como buscar otro empleo o formarse, sólo lo pueden hacer los que disponen d eun colchón
  51. #31 Con más de 12 años de experiencia no puedo estar más de acuerdo. Lo del sueldo incluso lo bajo de prioridad. Para mí lo más importante es el ambiente, incluida la flexibilidad (yo le digo a mi manager oye que me tengo que pirar al cole del niño y ni chista) y el trabajo en sí, seguido del sueldo por supuesto. El resto de cosas son pamplinas.

    Si no te gusta lo que haces o los compañeros son una panda de gilipollas o trepas cobres lo que cobres vas a acabar amargado y queriendo largarte. Y si te suben el sueldo aguantas 3 meses y otra vez pensando en largarte, porque me ha pasado.

    Y lo contrario. Tienes buenos compañeros, buenas tareas y aunque te den más en otro sitio te quedas donde estás. Porque yo no se si allí por bonito que me lo pongan no hay algo chungo. Mucha diferencia de sueldo tiene que haber en mi caso para saltar y no suele encontrarse.

    Los de RRHH a veces son muy obtusos. Ahora muchas empresas piensas que forzando a la gente a "hacer piña" forzando vueltas a la oficina evitan que la gente se vaya. Como al que fuerces sea un hermitaño se te larga a los 2 días.

    O los futbolines, seguros medicos, tarjetas restaurante, tonterías para niñatos que se creen que van a terminar en Google tirandose por toboganes por entrar a una consultora a trepar. Cosas que ni tienes en cuenta ni te acuerdas para quedarte o no. Si el de al lado es gilipollas para qué quieres un futbolín, ¿vas a comer platanos y jugar al futbolin con el trepa que te amarga la estancia?
  52. #18 si te inscribes sí, aunque no teniendo derecho a prestación hay gente que no se apunta.
  53. #56 Claro, pero en mi experiencia profesional (18 años) Solo se aplican las que considero ridículas. Las buenas, cuando ven las orejas al lobo.
  54. #8 O trabajar o ser pobre, por las dos cosas no paso.
  55. #57 tb, tb.
    Y mucho cambio de domicilio a otro limitrofe cuando la de servicios sociales ( todas las que conozco son " la" ) te inicia expediente
  56. #41 Trabajamos en DAM y ya son dos los que dimitieron este mes,por el tema de la movilidad,nos prometieron una cosa y se la pasaron por el forro.
  57. En mi empresa han dimitido varios trabajadores este año, han pedido mejores condiciones no se les dieron y se fueron a otro lado.
    Nos cuesta encontrar trabajadores, se trabaja a jornada partida y la gente no quiere, y es normal…yo los entiendo.
    Si antes la gente aguantaba era por que se metían en hipotecas e historias, ahora la dinámica ha cambiado, la gente prefiere vivir con menos pero tener más tiempo para si mismos, es más, tenemos mucha gente cuando hacemos entrevistas que nos preguntan directamente por contratos a media jornada ( de mañana o tarde) para tener tiempo libre.
  58. #45 en ciudades grandes? Yo diría que en cualquier sitio mediano tirando a pequeño, en grandes ciudades esa cifra igual se duplica o triplica
  59. #48 Idem en industria, hablo desde electricistas hasta técnicos de laboratorio.
  60. #58 eso no es una renuncia. {0x1f343}
  61. #50 No estoy de acuerdo. A mi me han ofrecido bastante más pasta en varias ofertas y las he rechazado porque "no tenían datos" de retención de personal (de verdad no puedes preguntar en RRHH cuanta gente entra y sale al mes? sospechoso y siendo una cárnica pues es un gran NO NO) o ponían caras raras cuando les decías que hacer horas extras frecuentemente pone en evidencia un problema de organización que habría que arreglar.

    Pues ahí se queden con sus horas extra, su pasta y su gente amargada.

    Por eso lo más importante flexibilidad (tengo que ir al medico o salir pitando a por el crio no es un drama) horarios (ni una hora extra si no es puntualmente) y ambiente (nada que ver con ir de cervezas, karting o paintball)
  62. #16 hacer carrera ??? que buen chiste
    .. eso en las empresas actuales seria un milagro de proporciones cósmicas
  63. #63 yo tengo la sensación de que cada vez ven mas orejas de lobo en mu chos sectores, no se si sera la piramide de población o la bajada de nivel educativo pero cada vez veo mas interes por conservar a los trabajadores que ya hay.
  64. #5 Muchos descubrieron durante la pandemia los costos que suponian, trasladarse, comer fuera, vestirse incluso loterías, cupones y otros por trabajar diariamente. {0x1f343}
  65. #31 .. te olvidas del curso de "prevención de riesgos laborables" .. que te adjudican una o dos veces al año :troll:
    (tengo una colección inmensa de ellos)
  66. #29 luego cuando te toque jubilarte llegarán los lloros.
    Y eso de que otros te paguen la sanidad, por ejemplo...
    Me parece muy poco respetable tu postura.
    Te vas a Alemania y dejas de depender de otros.
  67. #77 hablo de un periodo aprox 2013-2018 no del momento actual cuando todos los gastos se han disparado. Y si sigo vivo y no me morí de hambre, ponle que ganaba unos 7-8.000 € anuales, sin gasto de vivienda me daba para vivir currando realmente solo 3 meses al año.
    A día de hoy es más o menos lo que estoy pagando de alquiler en una ciudad de
    periferia con mi pareja, las cuentas salen si no vives en la ciudad
  68. #47 mejor vivir esclavizados, dónde va a parar, no valla a ser que los señoritos se ofendan, no te jode.......
  69. #58 trabajo en el sector IT, en una empresa que no cumple ni convenio, no tenemos ni intensiva en agosto porque al dueño no le da gana. Pues bien, estoy de entrevistas con una empresa que me paga un 30% más, 100% teletrabajo y está implantando la jornada de 4 días!! Así que no es gran resignación, es que ya no nos resignamos a que nos traten como carne. Y cuando diga que me vaya, ya verás, que si soy personal critico, que si subida del 20% etc…
  70. #78 Jajajajja, jubilarme dice... ¡Qué bueno! ¿O de verdad crees que a partir de los milenials va a haber jubilación como la entendemos ahora?

    Y no es mi caso, yo emigré al terminar la carrera y volví con un sueldo aceptable. Pero es conclusión lógica: si no hay diferencia en tu nivel económico, ¿por qué vas a tirar la mitad de tu currando para que otro se enriquezca cuando podrías estar disfrutándola? Yo postaría por calidad de vida y trabajar para mí, lo otro se llama ser un esclavo.
  71. #82 y que los demás paguen el funcionamiento del país, muy bonito. Si tienes hijos, que los demás les paguen la escuela. Lo mismo con la sanidad, o con las pensiones de nuestros mayores.
  72. #3 Exactamente eso. Yo decidí largarme el mismo día que me cambiaron las condiciones de las acciones que tenía en la empresa.

    A partir de ese momento, no soy famila, solo un asalariado y otros pagan un 10% más sin pestañear

    He pasado de irme de vacaciones con el puto portátil encima a sentarme en el ordenador a hacer tickets
  73. Hay gente que está tan hasta los huevos de que les parasiten sus jefes que prefieren ser ellos los parásitos. Cuando tienes que elegir entre que se aprovechen de ti y tu familia o aprovecharte tú, pues para algunos a veces la elección es sencilla.
  74. #9 Si sólo fuesen los camareros...
    Este fin de semana un amigo (instalador cualificado de sistemas de comunicación) justificaba que en su empresa echan una hora extra TODOS los días. El problema es que mucha gente lo tiene totalmente integrado y está muy extendido. Me alegro que las nuevas generaciones no pasen por el aro. Para mi fué uno de los motivos para dejar de trabajar con empresas españolas.
  75. #86 Yo soy ingeniera, y me fui de la oficina por lo mismo, condiciones indignas y aguantar las paranoias del jefe. Pensé que sólo pasaba en La Palma, con lo del volcán nos están apretando a todos los trabajadores.
  76. #77 no sé qué gastos tienes tú que no te llegan 400 al mes para cubrir eso.
  77. #83 Correcto, que lo paguen los que puedan pagarlo o que el país solucione los problemas de precariadad laboral y crecimiento del coste de la vida desligado de los salarios. Un trabajador que no llega a fin de mes desde luego no puede financiar nada de eso. Pero tampoco te preocupes mucho por la escuela, que con las codiciones actuales cada vez tenemos menos hijos así que irán cerrando o la desmantelarán como están haciendo con la sanidad, y las pensiones para qué vamso a pagarlas cuando nosotros no tendremos las nuestras aseguradas, sería estúpido.

    Si quieres que la gente trabaje tendrás que pagarles, ¿tan difícil es de entender?
  78. #4 Aunque halla "mas trabajos para los demás" en un sector o productor .. es una utopía, ya que sin consumidores no hay trabajo.
    Y la verdad .. muchas empresas han empezado ha preocuparse mas halla de la falta de empleados "validos" y es que están viendo las orejas al lobo :roll: .. de que no son tan necesarias para un mercado
  79. #78 si otros hubiesen pagado todas las horas, no hubiesen evadido impuestos ni amañado contratos públicos seguramente me jubilaria a los 65 y con más pensión. Pero siempre la culpa es del currela...
  80. #90 muy bien. Supongo que cambiaré de opinión cuando tenga trabajo pero ahora mismo la gente que teniendo un trabajo decide dejarlo me parece irresponsable. Sobre todo por lo que viene. Lo de "más trabajo para los demás" era por buscarle el lado positivo.
  81. #26 exacto. Si no se premia al veterano, te toca formar gratis y encima ves jugarretas a veteranos dedicados.... Tu perspectiva toma un cariz de realidad
  82. #33 Todavía no, ya para septiembre :-D
  83. #27 El autocorrector hace sus movidas, y a veces queda medio bién... :palm: xD
  84. #70 Vamos, que no te has leído la noticia xD xD
  85. A ver si va a ser que la gente estaba pensando en cambiar de curro pero no se atrevían durante lo peor de la pandemia.
  86. #71 Es que dependerá mucho de las necesidades de los empleados. El dinero es una motivación que a partir de cierto punto no es tan necesaria como otras condiciones. El problemón viene cuando el empresario está tan enfrascado en sus asuntos que no es capaz de escuchar y/o entender las necesidades de los empleados.
  87. #5 pues yo descubrí durante el ERTE que comparativamente se me iba más en el zulopiso a 1h del trabajo, el transporte y la comida preparada para "animarme" al volver reventada trabajando, que cobrando el 70% sin trabajar... Sospecho que habrá gente que le habrá pasado lo mismo (si tenían niños adiós a la guardería, por ejemplo)
«12
comentarios cerrados

menéame