Actualidad y sociedad
502 meneos
1506 clics
Dinamarca ya ofrece hipotecas a 20 años a un tipo fijo del 0%

Dinamarca ya ofrece hipotecas a 20 años a un tipo fijo del 0%

Dinamarca, el país con el historial más largo de tipos de interés negativos 'cortesía' de su banco central ofrece ya a los propietarios hipotecas a 20 años con un tipo de interés fijo del 0%. Los clientes de la unidad danesa de financiación inmobiliaria de Nordea Bank Abp podrán obtener desde ya hipotecas con un cupón más bajo que los bonos del Tesoro de EEUU a 10 años. Al menos otros dos bancos que operan en territorio danés han dicho que harán lo mismo.

| etiquetas: interés negativos , hipotecas , dinmarca , nordea bank abp
180 322 0 K 326
180 322 0 K 326
12»
  1. #89 la otra opción es que por ley las hipotecas no puedan durar más de 10 años.
    #84 la vivienda es un derecho básico. Es igual lo que suba el precio, las personas necesitan vivir en ella y pagarán lo que sea. Como todos los bienes de primera necesidad debe estar regulado para prevenir abusos, que ya sabemos que el mercado funcionando por sí mismo sube los precios de manera que solo lo puedan comprar un 20% de las personas y con eso se hace de oro, pero socialmente es inaceptable. Digo un 20% por decir una cifra, pero entiende la idea.
  2. #54 Por eso hay bonificaciones para primera vivienda
  3. #40 Yo también metería en el saco a los Pacos y a los Manolos que heredaron o compraron un piso hace milenios, lo pagaron en 5-10, y ya se lo han pagado 30 veces con la sangre de los inquilinos. O los que te enseñan un piso, te muestran una habitación sin ventana, te dicen que "esa es la barata" (500 lereles) y se quedan tan panchos
  4. #83 Pues como ahora, con la diferencia que ahora no podemos pagarnos ni el coche de mierda, la tele no la ponemos, los periódicos han sido sustituidos por becarios explotados en Internet, y las vacaciones en Benidorm siguen siendo las mismas pero rodeados de guiris balconeros
  5. #96 yo creo que deberían ser todas propiedad del Estado y que las alquilara. Tienes derecho a vivir en una casa, no a ser su propietario.
    Aunque se limitara su precio, seguiría pasando en herencia, etc..
  6. #8 no no no y no. La vivienda publica no sirve para nada.

    El problema no es que la vivienda esta cara, es que todos queremos vivir en la puerta del sol o en la rambla. ¿Queréis vivienda barata? Vete a un pueblo de Extremadura o Segovia y compra una casa.

    Somos uno de los países con mayor concentración de personas en las 4 ciudades principales del país y es el motivo de que la vivienda esté cara.

    Soluciona el problema de la españa vaciada y solucionaras el problema de vivienda en las grandes ciudades.
  7. #82 Lo de construir es una chorrada como un piano. Primero, para ello hay que hacerlo en "las afueras", y las afueras ya están a una hora o más en coche del centro de las ciudades. Eso cuando no hay ciudades o pueblos que son dormitorios de núcleos más grandes. Eso repercute directamente en la calidad de vida y en la conciliación. Por eso la gente prefiere un cuchitril en el centro antes que comerse la carretera todos los días.

    Y lo segundo, y más importante, es la pirámide poblacional. Ya hay cientos de miles de casas vacías que no se van a llenar ni abriendo fronteras ni impulsando políticas natalistas. El coronavirus lo único que ha hecho ha sido acelerar el proceso, pero en 20 años la generación tapón (los boomer) estarán criando malvas o a punto. Los millenial van a heredar de media 1 casa, puede que incluso más. Vamos, que incluso el centro de Madrid o de Barcelona se pueden quedar vacíos. Construir es tirar el dinero porque en 20 años te van a sobrar muchas, pero que muchas casas.
  8. #101 Ya, lo ideal sería eso. Pero en el contexto actual es una utopía, porque la tendencia es a liberalizar y no a regular. Incluso los bienes de primera necesidad que estaban regulados, como el pan o la bombona, han dejado de estarlo.
    En el mundo real yo he animado a mis hijos a comprar con ventipico con una hipoteca a 35 años, que le sale por menos de lo que le costaría el alquiler, unos 400euros mensuales. Mucho se tienen que torcer las cosas para que alquilar sea una mejor opción.
  9. #71 #68 Pueblo de mi abuela: casas que no llegan a 70m2 a 80.000 euros. Por lo visto, los constructores tienen toda la fe del mundo en que alguien va a querer irse a vivir a un pueblo (feo) de 100 habitantes, que está a 40 minutos en coche de la población cercana más grande (2000 habitantes), cuyo único negocio es la tienda de ultramarinos y el panadero que pasa cada 2 días con la furgo, y que la edad media de los habitantes es de 90 años. Claro que sí.
  10. #106 También tienes razón, pero creo que las dos soluciones son compatibles y no contrarias. El problema de los pueblos son las infraestructuras: Sanidad, comunicaciones,.....
  11. #56 La diferencia entre euro y corona danesa está fijada desde hace tiempo a un valor definido.

    En el corto o medio plazo no creo que exista un riesgo a ese respecto.

    De hecho, ese valor fijo de diferencia está muy forzado. Supuestamente, al ir la economía danesa mejor que la del resto, la corona danesa, de alguna manera está sufriendo constantes devaluaciones "forzadas", y por tanto casi les cuesta más mantener en Dinamarca dinero en su propia moneda, viéndose en la necesidad de deshacerse de ello.

    Opción, hipotecas con muy bajo interés.

    cc #60
  12. #73 Bueno, un poquito de inflación, si se paga los depósitos de forma cuasi-equivalente, puede ser positivo para el conjunto de la economía. O eso dice la teoría monetaria más aceptada. Personalmente me siento muy a gusto sin inflación, pero también es verdad que mi trabajo conlleva subidas de sueldo automáticas por antigüedad.
  13. #107 Lo de construir es una chorrada como un piano. Primero, para ello hay que hacerlo en "las afueras", y las afueras ya están a una hora o más en coche del centro de las ciudades.

    ¿Y quién quiere ir al centro de la ciudad? La inmensa mayoría de gente no trabaja en el centro, y cuando van al centro es por puro ocio.

    Aparte de lo que solo se puede construir en las afueras es una chorrada. Se puede construir en la ciudad y poner rascacielos de 50 plantas y así la gente no tendría que "comerse la carretera todos los días" como dices. Pero no, vamos a limitar las alturas que se puede construir y fomentar que se hagan chalets en las afueras. Un plan sin fisuras.

    Ya hay cientos de miles de casas vacías que no se van a llenar ni abriendo fronteras ni impulsando políticas natalistas.

    Si, casas en zonas donde la gente no quiere vivir.

    El coronavirus lo único que ha hecho ha sido acelerar el proceso, pero en 20 años la generación tapón (los boomer) estarán criando malvas o a punto. Los millenial van a heredar de media 1 casa, puede que incluso más.

    Sí, una casa en una zona donde no quieren vivir (si se han ido a trabajar y establecerse en otra ciudad) y la heredarán a los 55-60 años cuando se mueran sus padres con 85.

    Vamos, que incluso el centro de Madrid o de Barcelona se pueden quedar vacíos.

    Dudo que la mayoría de gente se vaya de Barcelona y Madrid porque ha heredado la casa de la abuela en un pueblo en León.
  14. #111 "mejor que la media del resto de países eurozona" quise decir.
  15. #89 no, no se igualan. La hipotecas a 30 y 35 años prácticamente doblan el precio de la vivienda.

    La única solución es el ahorro, cosa imposible por los alquileres.
  16. #84 si no tienes alternativa habitacional claro que estás obligado.
  17. #59 o tienen fe en que pagará durante 40 años y luego se quedarán con la vivienda.
  18. #116 Hay otras opciones para vivir antes que pedir una hipoteca a 40 años. Ojo, que yo no veo problema en hipotecarse a 40 años. Puedes amortizar antes y reducir el periodo mientras has disfrutado de cuotas bajas. Pero nadie te obliga a pedir una hipoteca a 40 para vivir. Ni creo que nadie deba regularlo.
  19. #109 yo voy buscando una casa de pueblo, en un pueblo o incluso en campo, que esté a unos 20 minutos de zaragoza y unos 15 de mi trabajo y del de mi novia. Pero es que la gente se flipa, incluso casas de campo completamente para tirar, e ilegales, sin escriturar ni siquiera, 100.000 euros. O los bancos vendiendo "chalets" en urbanizaciones fantasma perdidas de la mano de dios por 150000 euros...
  20. #39 si la gente no pudiera comprar casas precisamente bajaría su precio. El tema es justo al revés de como lo entiendes, los precios de la vivienda subieron única y exclusivamente porque las hipotecas se ampliaron hasta 25-30-35-40 años. De haber existido un máximo por ley de 15 años, los precios no estarían como están ahora.
  21. #108 es la realidad que hay que cambiar porque va fatal para el país.
    Alquilar es peor.
  22. #109 se venden, no te creas.
  23. #120 si la gente no pudiera comprar casas precisamente bajaría su precio. El tema es justo al revés de como lo entiendes

    No. En vez de vender lo que harían sería alquilar esas viviendas que no se pueden vender. Hace 100 años solo se podían permitir comprar casas los ricos, los pobres de alquiler toda la vida. Limitando el crédito a solamente 10 años lo que haces es que solamente los ricos y a los suertudos (los que hereden) los que puedan acceder a una casa en propiedad.

    La alternativa a no comprar casa ¿cuál dices que es exactamente? ¿Pagar un alquiler toda la vida incluso durante la jubilación? ¿Vivir en casa de tus padres hasta los 45?

    los precios de la vivienda subieron única y exclusivamente porque las hipotecas se ampliaron hasta 25-30-35-40 años


    Los precios de la vivienda han subido por las políticas de suelo y porque hay mucha más demanda que oferta en las grandes ciudades. Si te vas a un pueblo abandonado casi te regalan la casa por 4 duros.

    De haber existido un máximo por ley de 15 años, los precios no estarían como están ahora.

    De haber existido ese límite lo que tendríamos es muchísima más gente teniendo que vivir de alquiler, y por tanto unos alquileres más altos de los que hay ahora.
  24. Yo recuerdo que el premio gordo del "Un, dos, tres... responda otra vez" era el coche, no el apartamento en Torremolinos.
  25. #111 me animo, voy a intentar hacer allí una hipoteca.
  26. #111 no recordaba eso, gracias por la aclaración. Igualmente habría que ver el resto de condiciones para valorar si interesa una hipoteca allí, porque aquí el tipo de interés también está muy bajo, a mi hermana se la conseguí a 0,5 + euribor, que está negativo y no creo que suba en un tiempo...
  27. De chatos que se fueron con su colega  media
  28. #118 no cuando las otras opciones son hasta más caras. Puedes meterte en una hipoteca a 40 años y pagar 500€, meterte de alquiler y pagar 1000, o irte a 60 kilómetros y pagar 500€, 200 por vehículo propio y 1 hora adicional de tu tiempo libre.

    Que te den a elegir entre patada en los huevos y puñetazo en la mandíbula no te da libertad de elección.
  29. #113 ¿Y quién quiere ir al centro de la ciudad? La inmensa mayoría de gente no trabaja en el centro, y cuando van al centro es por puro ocio.

    Los centros de las ciudades ya no son esos barrios chungos de calles estrechísimas y llenos de ruido y suciedad, precisamente. Que no trabaja la gente en el centro, dice... Y digo yo que los que trabajan en ocio (una gran parte de la población de este país, por cierto) también tiene derecho a llegar al curro en menos de una hora de coche, digo yo.

    Aparte de lo que solo se puede construir en las afueras es una chorrada. Se puede construir en la ciudad y poner rascacielos de 50 plantas y así la gente no tendría que "comerse la carretera todos los días" como dices. Pero no, vamos a limitar las alturas que se puede construir y fomentar que se hagan chalets en las afueras. Un plan sin fisuras.

    El problema de los rascacielos es... adivina qué, el ascensor. Solo ese chisme encarece la vivienda unos 50.000 euros. Y como lógicamente se da prioridad a los vecinos ancianos o con problemas de movilidad, de comes la instalación del ascensor hasta en los pisos más cutres. Y sí, ya tenemos uno de los países en los que la población vive más vertical del mundo, y seguimos con ese problema.

    Si, casas en zonas donde la gente no quiere vivir.

    Las zonas se revalorizan porque la gente cambia. En el que era el barrio de VPO de la droga de mi ciudad, los yonkis y los multiculturalistas han ido desapareciendo (cosas de la integración y de cascarla a partes iguales) y han sido sustituidos por jóvenes treinteañeros con títulos universitarios y de FP. Los bloques siguen siendo feos de cojones, pero ni de lejos se respira lo que había hace 20 o 30 años. Se tarda un tiempo, pero a todo el mundo le llega el progreso.

    Sí, una casa en una zona donde no quieren vivir (si se han ido a trabajar y establecerse en otra ciudad) y la heredarán a los 55-60 años cuando se mueran sus padres con 85.

    Te sorprendería saber que no todos los padres y abuelos vienen de pueblos minúsculos. Esos pueblos desaparecerán simplemente porque estadísticamente no hay gente con los que llenarlos, pero hay gente que pudo comprar terruño hace 50 años incluso en capitales de provincia y de comunidad. En mi caso, la casa de mis padres está en una ciudad de 50.000 habitantes de playa que absorberá todo lo que hay alrededor (solo núcleos de menos de 10.000 habitantes), así que durante los próximos 30-40 años no creo que aquello vaya a desaparecer. Y luego tengo tíos sin hijos con casas en Madrid y Granada, así que estoy tranquila.

    Dudo que la mayoría de gente se vaya de Barcelona y Madrid porque ha heredado la casa de la abuela en un pueblo en León.

    Al pueblo de León no se irán ni de coña. A León capital tal vez. Pero me estás dando la razón. Porque en tu afirmación sigues sin tener en cuenta de que la población decrece en todo el planeta, y lo del modelo de "papá, mamá sin trabajar y dos o tres niños más perro" está bien muerto y enterrado. Las grandes urbes estarán petándose un tiempo, pero diez años más tarde se podrá vivir en ellas sin problemas (a costa de cargarte ese otro 90% de territorio construido disperso).
  30. #122 Veintidós años llevan construidas aquellas cosas, y ni les interesan a los okupas ni a los narcos que traen lanchas. Hay un límite de soledad y falta de servicios que quiere (y puede) aguantar la gente
  31. #129 sigues sin tener en cuenta de que la población decrece en todo el planeta

    Literalmente, la gilipollez del año. Solo tenías que googlear.

    i.imgur.com/dMNkEiJ.png

    El problema de los rascacielos es... adivina qué, el ascensor. Solo ese chisme encarece la vivienda unos 50.000 euros.

    No sabes de lo que hablas. En una finca de 5 pisos de unos amigos pusieron un ascensor que les costó 80.000 euros a repartir entre 5. 16K por piso.

    Es bastante más eficiente y barato un rascacielos de 50 pisos que no una urbanización de 50 chalets. El precio del ascensor es una mierda al lado de tener que pavimentar carreteras, alcantarillado para toda la urbanización y demás servicios que hay que poner. Ni punto de comparación. Luego también exigirás que llegue un autobús hasta ahí, que vayan los camiones de la basura hasta tan lejos, etc etc.

    No sé si conoces o has estado en Los Ángeles y verás el problema de ir haciendo chalets y chalets en lugar de rascacielos. Una ciudad con menos población que Madrid y unos problemas de circulación absolutamente ridículos, al nivel de Nueva York que tiene casi 3 veces más población.

    Suburbios LA:

    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/66/South-Los-Angeles-110-and-

    Consecuencias:

    i1.wp.com/umassociation.wpengine.com/wp-content/uploads/sites/4/2018/0

    Y luego tengo tíos sin hijos con casas en Madrid y Granada, así que estoy tranquila.

    Pues nada cuando heredes pues vete a vivir ahí y tan tranquila.

    Las grandes urbes estarán petándose un tiempo, pero diez años más tarde se podrá vivir en ellas sin problemas

    Si, todo hace indicar que no habrá ningún problema de vivienda en las grandes urbes como sigamos con las mismas políticas. :roll:
  32. #119 casas de campo completamente para tirar, e ilegales, sin escriturar ni siquiera, 100.000 euros.

    Porque el problema es el precio del suelo. Las políticas que se hacen no dejan que haya mucho suelo urbanizable, y el que hay vale mucho.

    Hay terrenos que aunque solo hubiese una chabola encima ya te costarían un buen pico.
  33. #64 Supongo que pensaba que era eso o toda la vida de alquiler. Lo que no sé si se ha dado cuenta que en los dos casos estará pagando hasta que se muera.
  34. #117 Lo más probable.
  35. #128 Todavía se me ocurrirían muchas más opciones.

    En todo caso, si estamos eligiendo entre puñetazo en la mandíbula o patada en los hi vos, limitar más sin las hipotecas solo te deja la opción de la patada en los huevos.
  36. #135 Sí, vivir con tus padres, alquilar una habitación por 400€ o irte bajo un puente. Tienes que empezar a entender que no todo el mundo está en tu situación.
  37. #136 ¿Que sabes tú respecto a mi situación?
  38. #131 Literalmente, la gilipollez del año. Solo tenías que googlear.

    Si te tomas la molestia de googlear, te darás cuenta de que los únicos países que están aumentando la población son los tercermundistas. No porque hayan empezado a usar métodos anticonceptivos (que también), si no porque se les mueren menos niños al nacer y les duran más. Que la India o África estén viviendo su Baby boom como España hace 50-60 años no significa nada. Es un hecho que Europa y España, que es donde nos interesa hablar, no lo que pase fuera, los niños brillan por su ausencia desde hace bastante y la natalidad es un problema a gran escala.

    No sabes de lo que hablas. En una finca de 5 pisos de unos amigos pusieron un ascensor que les costó 80.000 euros a repartir entre 5. 16K por piso.

    Cinco mil kilos por piso es un pastón, y más ahora. La gente no se va a vivir a un 5º sin ascensor porque les mola hacer ejercicio, lo hacen porque son más baratos que los pisos que ya lo tienen instalado. Si te mudas a un piso con el ascensor ya instalado, esos 50.000 lereles se añaden al precio de venta, ya salió el artículo en MNM.

    La parte de vivir en rascacielos te la compro porque es cierta. Pero aun así seguimos teniendo el mismo problema: construimos edificios altos en las afueras y los del centro se siguen quedando vacíos porque los alquileres son imposibles, o se va a manos de los AirBnB de turno. Algo que no es factible económicamente, ni ecológicamente, ni moralmente aceptable, teniendo en cuenta que las empresas suelen estar en el centro y por mucha pasta que unos pocos se embolsen, las ciudades son de los habitantes, no de los guiris que vienen de botellón y a hacer fotos una vez al año.

    No sé si conoces o has estado en Los Ángeles y verás el problema de ir haciendo chalets y chalets en lugar de rascacielos. Una ciudad con menos población que Madrid y unos problemas de circulación absolutamente ridículos, al nivel de Nueva York que tiene casi 3 veces más población.

    Sí, EEUU es una mierda, construyeron sus ciudades basándose en el modelo del coche. Tan mierda es que se están echando atrás. Al contrario que aquí, que se intentó integrar más las viviendas y los trabajos. ¿Y? Lo que tenemos que hacer es mejorar lo que tenemos, no empezar a imitarlos. Y repito, me importa una mierda lo que pase en EEUU.

    Yo voy a estar tranquila, pero a) es una mierda tener que esperar 20 años o más para tener tranquilidad, y b) no voy a quedarme sentada mirando cómo un puñado de especuladores y parásitos se queda con mi vida
  39. Dinamarca forma parte de la Unión Europea, aunque no usa el euro. Igual que los ingleses estaban en la UE con sus libras £, los daneses están en la UE pero con su moneda independiente, la corona danesa kr. Por tanto su economía no depende del Banco Central Europeo ni de otras decisiones que nos imponen nuestros (malos) políticos desde Bruselas.
  40. #123 varias generaciones como la de mis padres compraron con hipotecas a 10 años y eran currelas. No me compares con hace 100 años, que en el último siglo han cambiado demasiadas cosas. Tienes ejemplos más cercanos, apenas 40-50 años atrás.

    Das por hecho que la compraventa de pisos se concentra en inversión, pisos vacíos que se pueden comprar o alquilar, pero hay una gran cantidad de operaciones que no son así, es de gente que vende para poder comprar otra vivienda. Insisto, en mi barrio obrero de Barcelona los pisos no habrían quintuplicado su precio en apenas una década sin ayuda de esas hipotecas a tan largo plazo. La banca y la financiación sólo han aumentado la burbuja, es redondo tanto para bancos como para constructores, todos ganan más.... Solo pierde el de siempre
  41. #137 Que es diferente a la de muchos, por el mero hecho de que tu situación no puede ser la misma que la de dos personas con dos situaciones diferentes.
  42. #120 En Londres la gente (en general) no puede comprar viviendas y los precios no bajan...
  43. #73 inflación*, con una sola C.

    ¿De verdad lo pronuncias como "infracción"? ¡No existe "inflactor"!
  44. #7 lo que había era una burbuja en toda regla. Una inflación exponencial como la actual ya es insostenible en mi opinión, pero 14% es algo que tenía que explotar tarde o temprano.

    No me parece que esa época sea el modelo a seguir precisamente.
  45. #14 no pueden meter mano porque la mayoría de la población está en contra. Los medios y partidos del Régimen les han vendido el sueño americano de la especulación inmobiliaria. Lo que pasa es que echar la culpa a "los políticos" de todo y meterlos a todos en el mismo saco siempre es más fácil (esto último no lo digo en absoluto por ti, sino como reflexión general).
  46. #144 Hablas por hablar.
    A mi en esa época me subían el sueldo todos los años por lo menos de un 5% a un 10%, informática.
    Pagué mi casa en menos de 10 años.
    Me tiene sin puto cuidado que os lo creáis o no, yo lo viví.
  47. #146 ¿quién ha dicho que no te subieran el sueldo? ¿Quién ha dicho que no se crea lo que cuentas? ¿A qué viene esa agresividad? Si has tenido un mal día y estás desquiciado o te ha sentado mal el desayuno ve a hablar así a otro.
  48. #49 Llevas poco en hinternec, ¿no?
12»
comentarios cerrados

menéame