Actualidad y sociedad
4 meneos
23 clics

De la diplomacia de las catástrofes naturales a la batalla de los terremotos

Se trata de una diplomacia basada en el principio de superar las rencillas y diferencias ante el horror de una catástrofe natural, y luego aprovechar esta superación para lograr una situación mejor y sostenible sin desenterrar los hechos del pasado. Sin embargo, el terremoto que sacudió Siria y Turquía en la madrugada del 6 de febrero pasará a la historia como el primer fenómeno de lo que podría denominarse las “batallas de las catástrofes naturales”.Mientras un gran número de sirios recuperaban los cuerpos maltrechos de sus seres queridos

| etiquetas: terremoto , siria , eeuu , rusia , china , diplomacia
  1. Entonces la tierra tembló y el terremoto se les apareció a los dirigtentes del Occidente colectivo como una oportunidad para volver atrás en el tiempo. Sobre todo desde que la magia se volvió contra el mago, al quedar al descubierto su práctica del doble rasero debido a su tibia respuesta a la catástrofe siria en comparación con su afán por ayudar a Turquía, y también, tras el descubrimiento de los desastrosos efectos de las sanciones y, más concretamente, de las medidas coercitivas unilaterales e ilegítimas contra Siria, sobre las posibilidades de supervivencia de las víctimas atrapadas en un clima gélido bajo los escombros.

    La siniestra ironía del apartado (b) de la GL23, que amplía la prohibición de importar petróleo sirio y sus derivados a Estados Unidos, cuando este país y sus afiliados controlan el 90 por cien de los pozos petrolíferos de Siria. Gran parte del crudo robado se envía al norte de Irak, donde se vende a bajo precio, a veces hasta 15 dólares el barril. Después se refina y se utiliza localmente o se mezcla con petróleo local para ser comprado por Turquía, donde se consume una parte y otra se exporta a diversos destinos, entre ellos Israel. En otras palabras, Estados Unidos de América es la fuente del petróleo sirio robado, no el importador. A través de la GL23, Estados Unidos simplemente intenta salvar su imagen de defensor de los derechos humanos y absorber la creciente presión popular para que se levanten las sanciones o, más exactamente, el hermético bloqueo impuesto a Siria.
  2. una vasta campaña mediática y diplomática dirigida por el Occidente colectivo con el único objetivo de obligar al “régimen” sirio a aceptar, bajo la presión de una resolución vinculante del Consejo de Seguridad de la ONU, la apertura de pasos adicionales con Turquía

    Jo, qué malo Occidente. Quieren que pasen convoyes de la ONU con ayuda humanitaria, siempre fastidiando.

    Menuda bazofia de artículo para justificar por cualquier medio a los del bloque anti-Occidente. La web entera apesta bastante.
  3. #2 “La resolución 2165 ha abierto cuatro pasos sin que el régimen sirio tenga que aprobar el acceso humanitario”, declaró encantada Samantha Power, la representante estadounidense, mientras Bashar Al-Jaafari, el representante sirio, acusaba a algunos Estados miembros del Consejo de Seguridad de utilizar la ayuda humanitaria para poner en práctica sus agendas expansionistas en Siria y Oriente Próximo.
  4. #3 Ah sí, la parte de las conspiraciones inventadas por la dictadura siria. No la había copiado, gracias por hacerlo.
  5. #4 Un despiste lo tiene cualquiera
comentarios cerrados

menéame