Actualidad y sociedad
548 meneos
2211 clics

Diputado conservador británico se pasa al partido liberal y deja a Boris Johnson sin mayoría en el Parlamento [ENG]

El diputado conservador Phillip Lee se pasa al partido liberal y deja a Boris Johnson sin mayoría en el Parlamento británico.

| etiquetas: brexit , reino unido , phillip lee , libdems , tories , mayoria
207 341 0 K 275
207 341 0 K 275
«12
  1. Tamayeision?
  2. #11 Ya, pero con tanto giro del guión no hay quien siga la serie...

    Menos mal que al menos están poniendo los episodios en orden... :troll:

    :popcorn:
  3. Esto puede cambiar el juego político en el Reino Unido muy significativamente. Un gobierno sin mayoría es un gobierno que no tiene poder en el Reino Unido y más en los tiempos que corren.
  4. Ostias, los Liberal Democrats, mi partido favorito por el que siempre voto en las municipales y que además es el único partido en todo el Reino Unido que ha defendido, defiende y defenderá la pertenencia a la Unión Europea y la integración total con Europa :-)

    Toma ya. Que se jodan los putos eurófobos.
  5. #1 joder están preparando fiesta del copón en Holanda para celebrar su salida, a ver si al final va haber que suspenderla.
  6. #1 Elecciones a la vista.
  7. Joder, esto del brexit es como no llegar al orgasmo. Lo intentas, sigues, sigues...casi lo tienes y...nada.
  8. #1 Fuera de todo este juego de presiones y tamayazos , el pueblo ha votado Brexit y es lo que debe prevalecer.
  9. Cuando ya parecía que sabíamos que iba a hacer reino unido... :popcorn:
    Aunque fuera malo teníamos cierta seguridad de que iba a pasar.
  10. Para que se vea lo apretada que está la cosa:

    Conservative 310
    Labour 247
    Scottish National Party 35
    Independent 15
    Liberal Democrat 15
    Democratic Unionist Party 10
    Sinn Féin 7
    The Independent Group for Change 5
    Plaid Cymru 4
    Green Party 1
    Speaker 1

    El gobierno suma 310+10 del DUP = 320

    Y luego todos los demás 247+35+15+15+5+4+1 = 322

    Ojo que el speaker siempre vota con el gobierno en caso de empate.
  11. #21 juanito si el pueblo vota tirarse de un puente tu te tiras?
  12. #5 O un Tamayazo
  13. #23 Vamos a ver llevan años con esto, han tenido tiempo suficiente para ponerse de acuerdo, si no lo han logrado problema suyo. Ejecutar el Brexit de modo inmediato y dejar que la UE pueda centrarse en los problemas que viene por delante.
  14. #30 Entonces que propones, ¿volver a votar hasta que salga lo que yo quiero? Menuda democracia, la gente ya votó y dijo salir de la UE, no creo que salir dela UE sea tirarse de un puente.
  15. #15 En UK se vota a la persona, no a la lista del partido, y no hay disciplina de voto. El concepto de transfuguismo dudo que sea el mismo.
  16. a lo mejor solamente es que ya no le ajunta a Boris.
  17. #43 Lo que decía, votar hasta que salga lo que yo quiero, después ya no se vota más. Todos los políticos mienten, no solo lo pro brexit, ya lo vimos aquí en España y por todo el mundo, la gente tiene que ser responsable cuando vota y asumir su acierto o error. Acierten o se equivoquen toca apechugar la votado, menuda democracia en la que los votos no valen porque alguien dice que la gente vota mal.

    ¿Que intereses tienes tu en UK?¿Trabajas allí o tienes alguna empresa?
  18. #50 ¿Y qué problema tiene votar las veces que haga falta? ¿Si la gente ha cambiado de opinión tiene que apechugar con algo que ya no quiere? Eso sí es una mierda de democracia
  19. #1 Johnson no necesita poder, necesita que pase el tiempo. Aun con una minoria, su jugada sigue adelante

    #3 perfecto para Johnson, que haya brexit y luego elecciones, asi no se come el el marron
  20. #43 ya es demasiado tarde. Creo que es lo mejor, para todos, que veamos los efectos de votar un referéndum con un 51% 49%.

    En el peor de los casos, perdemos un 1% del pib, doloroso pero no terminal. Aprenderemos a vender a más países y puede que algo más.

    Ellos que arreen con la decisión tomada por sus mayores y puede que en las próximas elecciones, algun partido lo pondrá como tema estrella y salga con mucho apoyo.
  21. #21 No es un debate sobre salir o no salir. Es sobre como salir y salir sin acuerdo es un suicidio a nivel económico.
  22. Desde luego parece una serie de la HBO esto ya...al final de cada capítulo y cada temporada pasa algo

    Esperemos que acabe digbamente la huida y no como en Prison Break
  23. Esto suena a petición del parlamento a la UE de prorrogar una vez más el Brexit para convocar elecciones...
  24. #48 los del sinn fein no han jurado lealtad a la reina, por tanto no ocupan sus sillones, no cobran y son votos en blanco. es su politica por no reconocer el gobierno de ocupación del ulster
  25. Brilliant!
  26. #26 No es tan simple porque hay que tener en cuenta que hay varios parlamentarios laboristas que son pro Brexit y un puñado de Conservadores que son pro Remain.
  27. Muy bien que hace el político este de abandonar a Boris Johnson
  28. #63 Sé que los ingleses son un puto incordio, créeme lo entiendo muy bien. Pero si se van seguimos perdiendo un mercado muy grande y unos ingresos muy importantes.

    No estoy seguro de si va a ser algo bueno o malo que se marchen.
  29. #102 así es. Se les pregunta de vez en cuando si van a cambiar de postura para joder al gobierno y siguen respondiendo "no".
    Que eso sería una traición a sus electores, ya que les votaron con la promesa de no tomar su asiento en Westminster. Igual creen que el Brexit acelerará la unificación de Irlanda, y por eso tampoco toman partido, quién sabe…
  30. #10 Se dice envelopes
  31. #50 Un detalle: El referéndum NO era vinculante.
  32. #45 Lo ha suspendido a partir del 9 septiembre.
  33. #83 Sí, es bueno.
    La UE no puede tener un país como RU entre sus socios.

    No hay más que ver los últimos 3 años. Literalmente de república (monarquía...) bananera.

    Y más todavía con diputados anti-EU en el parlamento europeo.

    Y no hay que olvidar que RU tiene el MEJOR tratado que no tiene ningún país de la UE. Y así y todo en 2015 pidieron más cosas...

    Si se quedan, van a seguir vetando proyectos porque sí, pidiendo cosas y siendo espías de EEUU.

    Sí, habrá menos pasta, pero nos libraremos de un gran peso.

    Y RU tiene 2 problemas MUY graves, la desidia de gran parte de la población (que se "informa" por facebook, por ejemplo) y un periodismo inexistente, que no es más que panfletos de grupos multimillonarios.

    Por eso están como están.

    Lejos y a tocarlos con un palo!
  34. Lo primero era evitar un brexit duro a toda costa, del resto ya veremos
  35. #36 En todo caso para pedir a la UE una prórroga... y dudo mucho que la UE acepta (espero que no).
  36. #21 El pueblo ha votado un referéndum no vinculante, envuelto de mentiras, sin plan concreto de salida, y con un resultado por los pelos, 49-51, para una de las decisiones más importantes de su historia, con graves desacuerdos entre sus distintas regiones. Desde entonces, los políticos se han dedicado a hacer el payaso.

    Es lo más democrático que he visto en la vida, se me saltan las lágrimas.
  37. ¡ha hecho un Churchill!
  38. #56 En todo caso tendrán que votar Brexit duro o blando, pero ya tuvieron tiempo para eso, el tiempo se terminó.
  39. #57 Entonces ningún país del mundo tendría gobiernos legítimos, sin irnos más lejos España, siempre hay manipulaciones de los medios y presiones de corporaciones.
  40. #83 Malo, sin duda, para todos. Cómo se está llevando esto es un verdadero despropósito, eso sí, y ya resulta cansino.
  41. #3 el problema es que para convocar elecciones hacen falta dos tercios del parlamento.. O seas los laboristas y a estos les puede Interesar primero forzar una prórroga del brexit
  42. #21 el pueblo no sabe lo que ha votado.

    Cuando realmente les ponen el plato sobre la mesa, resulta que lo es lo que habían pedido :-D

    A lo mejor se van sin comer
  43. #22 no es tan simple. Los laboristas estas semana votan una ley para forzar una prórroga si no hay acuerdo
  44. #26 ha habido por lo menos 20 (incluido el speaker) que no van a votar a favor de un brexit duro
  45. #33 pueden hacer una ley que haga ilegal el brexit duro
  46. #33 Se hablaba de que la primera fecha disponible para elecciones era el 14 de octubre. Tiempo hay, pero muy justo.

    #41 En eso están.
  47. #42 en marzo votaron contra un nuevo referéndum, ganó el no 334 - 85... Con la abstención de los laboristas que son 247

    Si sumas 85 + 247 la cosa queda muy justa

    www.elmundo.es/internacional/2019/03/14/5c8a8b2021efa0570d8b4626.html
  48. #68 ya se verá, si hay nuevas elecciones puede ocurrir cualquier cosa
  49. #78 espera que voten otra vez :-D

    Hasta el rabo todo es toro, la gente está harta del brexit y una mayoría está claro que no quiere un brexit duro.
  50. #85 20 toris tampoco
  51. #117 de hecho se está promulgando una ley para ello o sea que si pueden el problema es que tiene tres dias para hacerlo pero la ley fporzaría la prorroga de no haber acuerdo, todas estas sesiones es alrededor de esa ley ¿por que debatir una ley que no se puede hacer efectiva?

    lo que no se puede es eso que dice Johnson de convocar elecciones solo porque él quiera porque ara ello precisa dos tercios del paramento i sea necesita a los laboristas
  52. #120 www.diariodesevilla.es/mundo/parlamento-britanico-ley-contra-brexit-du

    sí está en su mano

    completamente ¿o por que crees de las otras prorrogas? todo ha sido forzado por el parlamento

    granbretaña es un estado completamente parlamentaro, el ejecutivo sin parlamento está muy atado,

    ademas de que si no pudiera de que el cabreo de Johnson?
  53. #120 el problema es Johnson miente mas que habla y la gente alucina pepinillos

    como por ejemplo decir que puede forzar elecciones cuando NO oue, solo habrá elecciones si teien dos tercios del parlamento o sea si lo aprueban los laboristas y estos han dicho que hasta que no hagan efectiva la ley para frenar el brexit duro que nasti

    los poderes del ejecutivo en Gran Bretaña están muy limitados, por eso hay tanto follón para salir, Por mucho que el ejecutivo quiera si el parlamento se opone, nones, De hecho cerrarlo ha sido un movimiento de Boris para impedir que el parlamento le impida el brexit pero los british que tiene unas leyes muy fexibles te sacan una ley en dos dias y es lo que están haciendo
  54. #123 claro que. Por eso se pasan dos días todos discutiendo hasta las 11 de la noche para promulgar una ley que no se puede hacer. También miente los medios británicos incluida la BBC que dice que su se puede. Unos cachondos.

    La ley se puede hacer porque ya ha pasado el primer trámite que es la proposición que ya ha sido aprobada. De ahí pasa a la aprobación y luego a la cámara alta para la ratificación.

    Y nadie dice que vayan a pararlo. La ley es para una prórroga automática si no hay acuerdo.
  55. #123 www.bbc.com/news/uk-politics-49574217

    Pero nada. La BBC se equivoca y tu tienes razón y están todos de jarana...
  56. #126 de verdad crees que Europa dirá que no para evitar un Brexit duro? Claro que lo aprobará. Además de que en Europa les conviene dejar al parlamento británico como una jaula de grillos con pánico al brexit duro
  57. #129 no hay ningún plan para NADA. Europa no puede ceder en los acuerdos pero prórrogas les va a dar todas las que quieran... Mostrar el caos que es salir de la UE les va bien.
  58. #3 La cosa estará en la fecha. Ahí todavía puede haber miga!
  59. #42 El tema es que la democracia está sobrevalorada, yo creo que se tiende a confundir la democracia con un sistema que respeta los derechos humanos, cuando la realidad es que una democracia será lo tirana que sea el pueblo que lo forma. Lo grande del tema es que nos venden sistemas de gobiernos en los que el pueblo poco tiene que ver en la toma de decisiones, y por una vez que un pueblo la toma, los grandes "demócratas" cuestionan la decisión :troll:
  60. #26 No me salen tus cuentas y no cuadran con el reparto que aparece en la wikipedia:
    es.wikipedia.org/wiki/Cámara_de_los_Comunes_del_Reino_Unido

    Edit: Vale, acabo de ver que en inglés si que salen los números que indicas. De todas formas no entiendo por qué el Sinn Fein no cuenta en "todos los demás".
  61. #2 tamalee
  62. #42 Menuda idea de la democracia tienes tú. Que aprendan dice jaja
  63. #60 Se llama ser maduro, consecuente y responsable. Es mejor que vaya una persona como tú que está en posesión de la verdad absoluta y siempre elige bien a decirles la papeleta que tienen que escoger, mi democracia no se, pero lo tuyo se llama totalitario.
  64. #64 Pero ¿tu te escuchas? una decisión de ese tipo no se vota cada 2 años, y tu propones votar ¿cada año? También pueden cambiar de opinión la gente que votó en contra y tener más partidarios pro-brexit.
  65. #75 totalitario eres tu, que no contemplas que un pueblo tenga un cambio de opinión o que actualice su opinión cuando la verdad está sobre la mesa. Lo tuyo es inmadurez política y revanchismo de primaria.
  66. #82 Vamos, que en realidad los Conservadores difícilmente hubiesen podido formar gobierno si los del Sinn fein no tuvieran esos inquebrantables principios que no les sirven para nada...
  67. #93 No cambian siempre, eso te lo has sacado de la chistera, el PP-PSOE aguantaron varias legislaturas, infórmate antes de hablar:
    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Legislaturas_de_España

    Una consulta como la del Brexit o Independencia no tienen la misma periodicidad que unas generales, imagínate usar el euro año sí año no, la UE no te va a admitir eso, ni cualquier gobierno, son proyectos a largo plazo.
  68. Esperemos se pasen todos, y se que solo
  69. #2 Toriyazo
  70. No, que se larguen de una vez. Tanto marear la perdiz, hasta la polla de los británicos.
  71. ZASCA!!
  72. Espera, segun los números, tienen a 650 dipugorrones en UK?? Ayyy, que me lol.
  73. Es un tránsfuga
  74. #43 Tú opinión sobre el Brexit la has sacado a partir de la información existente. Del mismo modo que los votantes. ¿O has tenido información de la que ellos no tuviesen acceso para tomar una decisión informada?

    Yo opino que el Brexit es perjudicial. Pero la democracia también es respetar las decisiones equivocadas.
    Además dada la incertidumbre sobre el método de salida, se debería haber propuesto desde el inicio que el procedimiento específico de salida sería también refrendado. Pero eso no se hizo.
  75. #54 Los referendums no vinculantes también sirven para informar a los políticos por dónde tirar. Parece que para entrar en la UE no se cuestiona el modo ya sea decisión unilateral del gobierno de turno o referéndum. Pero para salir no se considera válido ningún modo.
  76. La misma política del ... Y sigue y sigue y sigue y ...
    Parece que la política de estos tiempos precrisis es marear y marear hasta lo que vendrá.
    Cosa de la que nos enteraremos en su debido momento.
  77. #39 sisi el speaker no quiere brexit duro, pero puntualizo que por reglamento, en caso de empate, ha de deshacer el empate votando a favor del gobierno. siempre vota el ultimo
  78. #47 yo he sacado las cuentas del gobierno más aliados oficiales contra el resto, luego cada MP es muy suyo
  79. #97 "El periodismo inglés no es peor que el nuestro, por poner un ejemplo."

    Eso es un listón bajísimo. Y además no refuta lo que ha dicho, "[...] un periodismo inexistente, que no es más que panfletos de grupos multimillonarios."

    Pero sí, RU es un estorbo sobre todo en políticas comunes (ejército, políticas fiscales) pero si salen no me cabe duda de que provocarían una recesión a escala mundial.
  80. #80 en cuyo caso quedaría ratificado y además si se específica, sería legítimo incluso hacerlo a la brava.
  81. #112 En España hace falta tres quintos del congreso para modificar la constitución. Es normal que para cambios radicales haga falta más que una mayoría sencilla. Si no, RU estaría cada 3 meses entrando y saliendo de la EU. O en España estaríamos dos meses de monarquía, dos meses de mepública.

    Lo de Molenbeek: ¿Ah, sí? ¿Un guetto va a influenciar las elecciones? ¿Me estás comparando eso con Escocia o Irlanda del Norte? Paparruchas.

    No viene a cuento de nada, salvo para recalcar tu islamofobia. Ahora ya sé por qué te gusta tanto el Brexit.
  82. #133 Tu lo has dicho en España, en UK para hacer un brexit no. Salvo que tu que no eres ciudadano les vayas a decir como tienen que llevar su país, que seguro te van a hacer mucho caso.

    En Bélgica no solo está Molenbeek, solo en Bruselas casi 1/3 de la población es de países árabes, algo tendrá que influir en las decisiones ¿no crees?
    No se que tiene que ver la islamofobia con legitimidad para salir de la UE, seguramente mucha gente que votó el Brexit lo hizo por las políticas migratorias de la UE, no querrán convertirse en Bélgica, poder mantener su soberanía, costumbres y cultura.
  83. #134 "solo en Bruselas casi 1/3 de la población es de países árabes"

    Tú estás flipando, chaval. Eso que dices es mentira.
  84. #135 Pide el censo al ayuntamiento. Y en Gante más de lo mismo.
  85. #136 Toma, listo: en.wikipedia.org/wiki/Brussels#Demographics

    Cómo sois la extrema derecha. Mentís más que veis.
  86. #137 A ver si el listo eres tú, te lo pone bien claro es una estimación porque no tienen los datos reales, ¿casualidad?, así que busca una fuente que no sea especulativa. En cualquier caso tu fuente habla de un 25% que no dice si son ya con ciudadanía o no, si no hay que sumar unos cuantos muchos adicionales pues llevan varias generaciones ya. Así que el casi 1/3 de la población no es para nada descabellado y si alguna vez estuviste allí (yo estuve) acorde con la realidad.

    Y no soy de extrema derecha, en la política actual eso se lo pasan por el forro, lo que cuentan son los maletines y ya piensan distinto con el dinero en la mano.
  87. #14 Y la cámara de los Lores, con casi 800 miembros.
  88. #35 Madre mía, eso se llama ser totalitario. Por tu regla de tres en España, Alemania, Francia, USA .... tampoco y no por eso vamos a incumplir la democracia y dar un golpe de estado o repetir elecciones hasta que salga lo que tu quieras. Si la gente no tiene dos dedos de frente para votar es problema suyo, pero hay que respetarlo y si se equivocan ya aprenderán para la siguiente si quieren.
  89. #42 el día que se pongan de acuerdo sobre lo que quieren hacer, te daré la razón.

    Si no se ponen de acuerdo y tampoco quieren un brexit duro (la mayoría no lo quiere), tendrán que volver a votar el referéndum
  90. #38 Propongo lo que toda la vida de dios se debe de hacer. Solamente un referéndum es serio si hay un porcentaje de participación y una mayoría cualificada. ¿Que porcentaje poner a cada cual? No es mi decisión pero seguro que hay precedentes internacionales de sobra y se podría pactar.

    Eso sin contar la campaña de mierda del Brexit que hasta serie televisiva tiene y con escándalo de manipulación social mediante redes sociales detrás. Y no pongo a los Remain como santos pero lo del Pro-brexit es de manual de ingeniería social.

    Sí te parece que un referéndum con una diferencia que no es ni del 5% a favor del si y con un escenario de manipulación total es democrático :shit: .
  91. #41 Eso no existe. Es todo fantasías.

    La posición por defecto es el "no-deal", esto es, si no:
    - aceptan el tratado de May
    - revocar A50

    entonces es no-deal. Pueden votar o hacer leyes, da igual, el 31 de octubre fuera de la UE. Lo único sería que la UE les de más tiempo, pero es muy poco probable (y espero que Tusk se haya dado cuenta ya de la cagada que hizo cuando pidió a los miembros de la UE dar más tiempo a RU... no sólo más pérdida de tiempo sino tener en el parlamento europeo a diputados declaradamente anti-EU).
  92. #24 En todo caso el "'unico partido en Inglaterra...", porque SNP son los más grandes "remainers"...
«12
comentarios cerrados

menéame