Actualidad y sociedad
609 meneos
1399 clics
Un diputado de CSQEP dice que fue amenazado de expulsión del grupo si se abstenía en la resolución independentista

Un diputado de CSQEP dice que fue amenazado de expulsión del grupo si se abstenía en la resolución independentista

El diputado de Catalunya Sí se que es Pot Joan Giner ha denunciado que su formación le ha forzado a votar 'no' a la resolución independentista, a propuesta por Junts pel Sí y CUP. "Recibí presiones de la dirección estatal de Podemos, que me comunicaba que avalaba la decisión [de votar 'no' a la resolución]", denuncia, y considera que "estas no son las formas de gestionar la pluralidad y las diferencias dentro de una organización"y que son "prácticas" propias del verticalismo y la vocación monolítica de los partidos tradicionales".

| etiquetas: cataluña , podemos , catalunya sí que es pot , joan giner
225 384 7 K 485
225 384 7 K 485
Comentarios destacados:                                  
#2 Pues que vote lo que quiera y asuma las consecuencias. Supongo que antes de pertenecer a este partido ya sabía la posición de este ante esta situación, seguro.
«123
  1. Catalunya Casi que Pot
  2. Pues que vote lo que quiera y asuma las consecuencias. Supongo que antes de pertenecer a este partido ya sabía la posición de este ante esta situación, seguro.
  3. "El Presidente y el Portavoz del grupo parlamentario me informaron de que el incumplimiento de la disciplina de voto implicaría que me echarían del grupo", revela Giner, que por este motivo votará finalmente 'no'.

    Pues muy mal hecho. A mí si me amenazan, voto lo que me dé la gana y ya si eso luego dejo el escaño. Parece que a esta persona le importa mucho conservar su sillón.
  4. Por eso se quería hacer esa votación secreta... :-)
  5. #2 Del programa electoral de CSQEP:

    Catalunya necessita iniciar un procés constituent propi –fonamentat en la plena sobirania del poble català com a subjecte col·lectiu que pot decidir el seu futur– que no estigui subordinat, ni sigui subaltern, a cap altre marc. L’obertura d’un procés constituent català propi, i no subordinat, és la contribució que des de Catalunya podem fer a la ruptura del Règim de 1978 a tot l’Estat, des d’una voluntat de col·laboració fraterna entre els pobles i des de l’impuls de processos constituents que puguin interinfluir-se i afavorir-se mútuament des de la pròpia identitat de cadascun.

    Traducción:

    Cataluña necesita iniciar un proceso constituyente propio- fundamentado en la plena soberanía del pueblo catalán como sujeto colectivo que puede decidir su futuro- que no esté subordinado, ni sea subalterno, a ningún otro marco. La apertura de un proceso constituyente catalán propio y no subordinado, es la contribución que des de Cataluña podemos hacer a la ruptura del Régimen de 1978 a todo el estado, des de una voluntad de colaboración fraterna entre los pueblos y desde el impulso de procesos constituyentes que puedan interinfluirse mutuamente de sde la propia identidad de cada uno.

    Fuente: catalunyasiqueespot.cat/wp-content/uploads/2015/09/CATSIQUESPOT_progra
  6. Cagón

    Va a ser el único que no sabía que estaría a las órdenes de Pablo.

    Es un cagón, un amenazado y un chupasilla al que le interesa mas el sueldazo que se lleva con 26 años.
  7. Podemos, la marca blanca del PSOE. Por eso ya han dimitido las directivas de Cataluña y Euskadi. La vieja casta maquillada con el mismo engaño a la democracia con la disciplina de voto.
  8. Según una encuesta de El País, el 25% de votantes de Catalunya Si Es Que Pot, están de acuerdo con el proceso iniciado por Junts Pel Sí y La CUP.

    Una lástima...
  9. #5 ¿Consideras que en las elecciones autonómicas la mayoría de la gente voto la ruptura unilateral con el resto de España? Desde mi punto de vista en las elecciones no salio eso y así lo ha entendido CSQEP y actua en consecuencia, aunque este diputado no quiera.

    Por cierto, con " contribución que des de Cataluña podemos hacer a la ruptura del Régimen de 1978 a todo el estado, des de una voluntad de colaboración fraterna entre los pueblos y desde el impulso de procesos constituyentes que puedan interinfluirse mutuamente de sde la propia identidad de cada uno." implica a toda España.
  10. "Lo que diga la gente". Nos va quedando claro que "la gente" son Errejón, Pablo Iglesias y su corte de los milagros.
  11. Pues que vote lo que le salga de la polla, que para eso es mayorcito.
  12. #9 Esta es mi opinión sobre el resultado: www.meneame.net/c/17877296
  13. #5 des d’una voluntat de col·laboració fraterna entre els pobles i des de l’impuls de processos constituents que puguin interinfluir-se i afavorir-se mútuament des de la pròpia identitat de cadascun.

    Esta es la clave. Una declaración de desobediencia a las leyes del conjunto del estado junto a un proceso de independencia unilateral donde además se olvida de un referendum y no se plantean otras opciones diferentes a la independencia choca frontalmente con el programa de CSQEP.

    No intentes tergiversar como siempre haces.
  14. La democracia y la libertad se abre camino en Podemos. :troll:
  15. #6 machote! el que ha sido un cagón toda la vida es Mas, que bien escondidito estuvo durante el franquismo...
  16. #13 des d’una voluntat de col·laboració fraterna entre els pobles

    Claro, esa colaboración siempre sería bienvenida. Así lo ha indicado también Romeva en su discurso en el Parlament.

    Lo esencial del texto que he citado es que indica y reitera que debe ser "no subordinado", es decir, que únicamente atendería a lo que el Parlament decidiera y no así a instituciones de fuera de Cataluña.
  17. #12 Ok, acepto esa mayoría absoluta. Pero a ti también te toca aceptar que esa mayoría no da ni para modificar el estatut. Por tanto, separar cataluña de España cuando no podéis modificar vuestra principal norma de convivencia me parece un poco atrevido. ¿No?
  18. #8 según otras encuestas, un porcentaje nada despreciable de Junts pel si-llón también está en contra de una dui
  19. normal, es que sería un fraude hacia los votantes de Csiqespot.
  20. #6 Para cagón el Arturo + que se escondió detrás de Mister Propper en las elecciones últimas.
  21. #17 Pero a ti también te toca aceptar que esa mayoría no da ni para modificar el estatut. Por tanto, separar cataluña de España cuando no podéis modificar vuestra principal norma de convivencia me parece un poco atrevido. ¿No?

    Creo que te respondo aquí: www.meneame.net/c/18001821
  22. #8 Según esa misma encuesta, el 5% de los de JxSi (80.000 votantes) y el 7% de los de las CUP (21.000 votantes) están en contra del proceso iniciado por JxSi y las CUP. Lo que son más que el 25% de CSQEP (75.000 votantes)

    La magia de las estadísticas es que puedes coger solo lo que te interesa, ¿no?
  23. #3 Quiero votar SÍ por principios, pero como mis principios no valen tanto como mi sillón, voto NO.

    Para eso vota NO y cállate la boca.
  24. #21 No me respondes.
  25. #24 El resumen es que cuando el pueblo decide en voto directo son suficientes mayorías simples para cualquier decisión (salvo casos excepcionales en que se pacte algo distinto), tal como ocurrió en el referéndum de Escocia por ejemplo. Y el 27S tenía como objetivo suplir la imposibilidad de convocar un referéndum en Cataluña y se decidió directamente sobre la cuestión de si Cataluña debe o no constituirse como estado.

    De ahí que la mayoría simple avale la decisión también en el Parlament, donde la constitución de un nuevo estado no está regulada y las urnas les otorgan el aval para llevarlo adelante.
  26. #21 Ets un crack! De gran vull ser com tu.
  27. #7 disculpa, que directiva de Catalunya ha dimitido? es que no me he enterado
  28. #24 No responde a nadie. Se tiene aprendido el discurso de que el 47% del 77% de los votantes de unas elecciones autonómicas han investido a su querido partido de una especie de divinidad que está por encima de toda ley, soberanía y constitución porque en realidad es que nace del 100% del pueblo catalán y nada puede detener la demoblah blah blah blah...

    Pierdes el tiempo con él.
  29. #6 Hablando de sueldazos. ¿Quién es el presidente autonómico que más cobra?

    Premio. El de Cataluña (136.834,78 euros anuales de Artur Mas.), 40% más que el 2º presidente autonómico que más cobra. Rajoy anda en 78.185 euros anuales según los últimos presupuestos.

    Pero oye sometidos y robados, claro que sí, pero desde dentro.

    www.elconfidencial.com/espana/2015-08-06/sueldos-presidentes-comunidad
  30. #2 Mucho me temo que el ingenuo se había creído toda la mandanga propagandística sobre la "voluntad popular", la "horizontalidad", el poder de los "circulos" y todas esas mierdas que necesitan soltar los partidos políticos que chupan sangre de los movimientos sociales. Pobrecito, que criatura cándida.
  31. #25 Vale, como no se obtuvo la mayoría simple en votos (50%) no está avalada la decisión. Siguiente.
  32. #8 Según esa encuesta, el 75% de los votantes de Catalunya Si Que Pot, no estamos de acuerdo del proceso iniciado por Junts Pel Si y la Cup
  33. #29 Fue el 100% de ciudadanos quienes tomaron la decisión el 27S, ni el 39% del 77% ni el 47% del 77%, fueron todos los ciudadanos quienes fueron convocados a las urnas y todos los que quisieron mostrar su opinión respecto a la cuestión planteada lo hicieron. La decisión final es la del pueblo catalán en su conjunto, ya que todos debemos ser demócratas y aceptar el resultado de la votación en la que ha participado todo aquél que así lo ha querido.

    En una votación con una participación histórica.
  34. #22 eso es falso. Quien votaba a la CUP o a JXS sabía qué votaba en este sentido, quien votaba a CSQEP votaba a un partido ambiguo.
  35. #32 No has hecho bien los cálculos y por ello tu conclusión es errónea. Espero que esto te ayude: www.meneame.net/c/17877296
  36. #25 Ok, ya tengo clara tu posición. Un saludo.
  37. #4 Y al final no se hizo en parte por que tenían miedo que alguno de CDC votase en contra. ?O es que no viste las enormes críticas que hay dentro de ese partido?

    www.lavanguardia.com/politica/20151030/54437553579/mas-consellers-pidi
  38. #15 #20 patatas traigo, y tu mas... lo tipico, nivelazo de argumentacion.... Para una vez que lorips tiene razon... El tio este es un cagao, que prefiere su sillon a sus principios, y ninguno de vuestros argumentos discute eso.
  39. #39 Yo traigo la cebolla y los huevos y tenemos para hacer la tortilla. :-P
  40. #19 los votantes de Csiquespot le han elegido como representante, por lo tanto deberian aceptar lo que el opine o quitarle de su puesto.
  41. #35 Si no se acepta la encuesta no se acepta ningún dato. No puedes aceptar solo lo que te interesa. Si aceptas un dato aceptas todos los datos de la encuesta.

    De cualquier forma votar independencia no significa dar via libre a cualquier método: El fin no justifica los medios para algunos, y esta declaración de inicio, de la manera que se ha escrito hablando de desobedecer las leyes no iba en el programa de JxSi.

    CSQEP no es para nada ambiguo, dejó muy claro lo que proponía y como lo llevaría a cabo, otra cosa es la propaganda electoralista que lo intenta poner en ese punto para que a los independentistas les salgan sus cuentas de lectura de votos en las elecciones.
  42. #40 a ver, las dimisiones son producto de la disolución del Consell Ciutadà, algo que se tenía que producir si o si, eso no es la dimisión de la dirección.
  43. #43 CSQEP no es para nada ambiguo, dejó muy claro lo que proponía

    Lluis Ravell en campaña electoral:
    Es pot ser independentista i votar @catsiqueespot. Gent com @indepesICV han presentat un manifest de suport a la candidatura que encapçalo.
    Fuente: twitter.com/lluisrabell/status/643471848450207744

    Con todo CSQEP se presentó con un candidato y otros miembros que votaron sí a constituir a Cataluña como estado y sí a que fuera independiente, lo hicieron el 9N. Durante toda la campaña se negaron a posicionarse ni como favorables ni como contrarios a la independencia, a diferencia de la mayoría de partidos políticos que sí se posicionaban.

    Por ello es deshonesto sumar sus votos a los contrarios a la independencia, al igual que lo sería sumarlos a los favorables a la independencia.
  44. #45 Me reafirmo en lo que digo, otra cosa es que lo quieras liar o que no te quepa en la cabeza el ser independentista y no intentar imponer tu posición al resto de la población sin hacer referendum. Lo de que votara si el 9N es una anecdota que no tiene relación ni importancia, ya se explicó por activa y por pasiva.

    Lo que es deshonesto y antidemocrático es hacer desaparecer sus votos al contar los resultados de las elecciones del 27S para que te salgan los números a favor de la independencia. Se han manifestado en contra de ir hacia la independencia de manera unilateral, han afirmado que el 27S no hubo mayoría independentista como para hacerlo, han dicho que no se puede tomar ninguna decisión como las que se están tomando sin un referendum previo.

    En resumen, CSQEP está totalmente en contra del programa donde se va a una independencia en 18 meses o menos sin ningún otro tipo de consulta como defienden desde JxSi y CUP. Por eso esta disyuntiva, están en contra como se está demostrando. Por cierto, ya que hablas de la campaña, desde JxSi se pasaron todo el tiempo poniéndolos en el NO y comparándolos con Aznar y el PP, así que mejor no uses ese argumento.
  45. #42 claro... yo te voto y luego tú haces lo que te salga de los huevos, no? por supuesto, que se largue o no haberse presentado si no estaba conforme con el programa electoral.
  46. #46 Lo que es deshonesto y antidemocrático es hacer desaparecer sus votos al contar los resultados de las elecciones del 27S para que te salgan los números a favor de la independencia.

    No se hacen desaparecer en absoluto, se ponen en la categoría que es más honesto ponerlos. Sin falsear el sentido del voto tal como ya he explicado previamente.

    Se han manifestado en contra de ir hacia la independencia de manera unilateral, han afirmado que el 27S no hubo mayoría independentista como para hacerlo, han dicho que no se puede tomar ninguna decisión como las que se están tomando sin un referendum previo.

    Es una cuestión de formas, el fondo de la cuestión sobre el que se preguntaba al pueblo catalán el 27S era sobre constituir a Cataluña como estado. Y en ese sentido son ambiguos, ni se posicionan a favor ni en contra. Y es que ellos no reconocieron que el 27S fuera el sustituto del referéndum, el pueblo catalán no apoyo sus tesis dándoles un peor resultado del que obtuvo ICV por separado.

    En resumen, CSQEP está totalmente en contra del programa donde se va a una independencia en 18 meses

    Claro pero este argumento es usar un juego de palabras para no respetar el resultado de las urnas, lo explico aquí: www.meneame.net/c/18009059
  47. #46 Lo que es deshonesto y antidemocrático es hacer desaparecer sus votos al contar los resultados de las elecciones del 27S para que te salgan los números a favor de la independencia

    Según Joan Herrera el fracaso del sisepuede era porque tv3 los ponía en el bloque del no y dice que no era verdad, ¿por qué votan NO si no son del NO?
  48. #44 los motivos que explican son estos, incluida la secretaria general:

    "Siete miembros del Consejo Ciudadano de Podemos Cataluña de un total de 32 han decidido presentar su dimisión al creer que no se ha hecho autocrítica ni se ha "debatido" suficientemente la estrategia a seguir de cara a los próximos meses. El grupo remitió ayer un correo a la secretaría general del partido anunciando su decisión. La renuncia del grupo, que deja la dirección pero no la militancia, se suma a la dimisión de Gemma Ubasart, ya ex secretaria general, que abandonó el cargo en lamentar que en la campaña del 27-S Podemos perdió su perfil catalanista y dio demasiado preponderancia a los líderes estatales. La lista de confluencia consiguió 11 escaños en las elecciones del 27-S."
  49. Sí se puede... ¡ir de la manita del PP!
  50. ¿Para qué se presenta con Podemos si quería votar con CIU? La merma es intensa.
  51. #2, pero no venía a Podemos a cambiar las formas de hacer política siguiendo el espíritu del 15-M que una de las cosas que reclamaba era listas abiertas para que los diputados actuaran de acuerdo a su consciencia.
  52. #52 ¿Para qué se presentan los demás con Podemos si votan con PP y Ciutadans?
  53. #54 Los de Podemos votan con Podemos. Si mañana uno de Podemos vota SI a algo con el PP cuando Podemos vota NO diré lo mismo.
  54. El señor Joan Giner debería replantearse que hace en Podemos, un partido que está a favor de un proceso constituyente y un referendum para que voten los catalanes, si él está en contra de este referéndum. En Podemos hay espacio para los que están a favor y en contra de la independencia, pero siempre desde un referendum y el respeto al voto de los demás. La culpa no es de Podemos, es de este personaje que se ha equivocado de partido. Los estatutos y el programa electoral son bastante claros al respecto.

    Es como si criticamos al PP, o a Ciudadanos porque no dejan votar a uno de sus parlamentarios a favor de la independencia.
    O si criticaramos a JxS o a las CUP porque no dejan votar a uno de sus parlamentarios en contra de ella.
  55. #46 Si hubieran hecho un comunicado en contra de la independencia también hubiera votado en contra.

    CasTiGue es por, leyendo el programa, esta a favor de esta. Otra cosa es que está en contra de hacerlo usando este método.

    Visto su programa yo creo que el voto más honesto de Cat si que es pot hubiera sido la abstención.
  56. #57 Estar en contra de este método y de hacerlo sin referendum es lo más importante.

    Hubiese sido totalmente deshonesto abstenerse en este documento que no contempla el referendum por ningún lado, que no contempla la posibilidad de una federación o federación, no contempla el diálogo si no que es unilateral, hace una lectura de los resultados del 27S donde se elimina a los propios votantes de CSQEP...

    Si te parecen pocas razones para votar en contra...
  57. Entonces deberia hacer cada cual lo que se le pone por los huevos ? Yo me apunto... Podemos contigo y sin ti.
  58. La coherencia ideológica del cambio.
  59. #2 Normal, si no aceptas las decisiones del grupo es lógico que no te quieran en él. ¿Dónde está la noticia?
  60. #5 Cataluña necesita iniciar un proceso constituyente propio- fundamentado en la plena soberanía del pueblo catalán como sujeto colectivo que puede decidir su futuro.

    La resolución que ha aprobado hoy el Parlament de Cataluña ha sido decidida por una mayoría parlamentaria, no por la mayoría del pueblo catalán, y en ningún momento contempla que Cataluña decide su futuro, sino que directamente lo están decidiendo ellos obviando el voto de más de la mitad de los catalanes. JxS y la CUP, por lo tanto, se pasan por el forro de los cojones esa condición de decidir su futuro que CSQEP lleva en su programa electoral y que se llama REFERENDUM.

    PD: No hace falta que pierdas el tiempo enlazándome tus cuentas de la abuela manipuladas en otros hilos
  61. #5 Catalunya Si Que Es... Pudo Pero No Quiso.
  62. Esto de la disciplina de voto es una mierda con mayúsculas. La gente debería votar a las personas, con una opinión diferente a la del partido. Igual que ocurre en EEUU.
  63. #22 También hay independentistas dentro del PSC e incluso votantes del PP y Ciutadans (tontos los hay en todos lados).
  64. abstenerse es de cobardes. es votar a favor de la mayoria, avergonzandose de hacerlo.
  65. #65 Si usas ese argumento, también das validez a usar el que hay no independentistas en JxSi que votaron a ese partido para tener más fuerza a la hora de negociar una salida distinta a la independencia.
  66. #12 Votos a favor de la independencia en Barcelona: 30%, fín de la historia, punto y final. Y ahora a hacer el payaso hasta el 20D.
  67. Dárselas de muy demócratas está muy bien. Otra cosa es la realidad y la de votos que va a costar ;)
  68. #62 Creo que has hecho mal las cuentas de los votos, quizá esto te ayude: www.meneame.net/c/17877296

    Respecto al Parlament tienen la legitimidad democrática de tomar las decisiones por las que fueron elegidos en las urnas. Ese proyecto político es el que obtuvo el mandato democrático el 27S.

    se pasan por el forro de los cojones esa condición de decidir su futuro que CSQEP lleva en su programa electoral y que se llama REFERENDUM.

    CSQEP no tiene la capacidad de convocar un referéndum aprobado por el Congreso de los Diputados. Lo que propone CSQEP es que gane Podemos en las generales con una mayoría poco creíble para que permita convocar un referéndum de no se sabe muy bien qué: www.meneame.net/c/18062454
  69. #64 Y a lo mejor este señor ni estaría ahí.
  70. #70 Eres previsible, ya te he dicho que tus cuentas manipuladas no son un argumento válido.

    Si todos los independentistas que votan a favor de un proceso constituyente o una DUI que no lleva a ningún lado votaran por un referendum, cosa que no han hecho nunca, tendrían la misma capacidad que tienen para hacer lo que está haciendo y más, porque tendían más votos y el apoyo de partidos nacionales. Por lo tanto son excusas baratas para justificar lo injustificable.
  71. #1 el Pot es lo que les dejó en casi... manda cojones con lo de "no existe disciplina de partido" de Podem, a llegar a este punto.

    Por otro lado, por principios habría votado no y m largaría del sitio... por eso de la coherencia y tal...
  72. Observar la batalla mediática y de operaciones psicológicas en la operación Catalunya es asombroso.

    Cuando entrecierras los ojos puedes verla. Tan clara y cristalina en algunos momentos, en cuanto te descuidas la has perdido, se ha desintonizado.
  73. #68 No sé de donde sacas esa cifra, ni es relevante. En primer lugar por que debes contrastar los partidarios de una decisión de los detractores, contrastarlo con el censo o con la población es una forma burda de falsificar el resultado.

    En segundo lugar por que lo que se decidía, sobre lo que se decidía, era sobre la independencia de Cataluña y lo decidía el pueblo catalán, siendo los ciudadanos de Barcelona una parte de ésta. Y siendo todos los ciudadanos de Cataluña esencialmente demócratas sea cual sea la decisión que se tome todos ellos deberían asumirla como el resultado que debe llevarse a cabo, coincida o no con su sentido del voto.
  74. Cuanta mierda va a salir en contra de Podemos estos próximos 41 días. Agarrense los machos.
  75. #5 una cosa es el derecho a decidir (votar en referéndum vinculante) y otra romper unilateralmente sin una mayoría clara de ciudadanos que apoye eso.

    La diferencia es sutil, si, e inapreciable para los de brocha gorda, pero entre ambas hay un mundo.
  76. #72 Las cuentas están bien, las tuyas son una burda manipulación.

    Siento que tengas esas dificultades con ello. Pero creo que si insistes al final también podrás comprender el resultado y entender así lo que ocurre en Cataluña y lo que irá ocurriendo. Ánimos.

    Si todos los independentistas que votan a favor de un proceso constituyente o una DUI que no lleva a ningún lado votaran por un referendum

    Eso se hizo en el 2012. El "derecho a decidir", la apuesta por el referéndum, obtuvo el 80% del Parlament. Eso fue flagrantemente ignorado debido a las graves deficiencias democráticas que sufre el Reino de España, y cualquier intento de convocar tal referéndum fue perseguido y prohibido, incluyendo persecuciones judiciales.

    Un espectáculo bochornoso.

    El 27S es por lo tanto el sustituto de aquél referéndum que fue imposible convocar en el Reino de España, del 27S ha surgido el mandato democrático por parte del pueblo catalán de constituirse en un estado que sí sea respetuoso con la voluntad democrática.
  77. Este es el ejemplo de cuando las democracias son prostituidas por partidos que someten a los representantes a una disciplina y un pensamiento único. Los representantes del pueblo deberían obrar con independencia, no como miembros de una secta. Porque para esto nos libramos de pagar tantos diputados y costeamos a uno por cada partido con una capacidad de votos en base a X escaños. Nos ahorrabamos una pasta gansa y el funcionamiento institucional sería el mismo. Lo demás es paripé y calentar sillones.
  78. #49 ¿Porque vas planteando las mismas preguntas si ya te han contestado y dejado en evidencia? www.meneame.net/c/18097918

    Negativo por cansino.
  79. #78 En el texto se refieren a iniciar un proceso constituyente no subordinado.

    Es normal que haya diputados suyos o votantes que creyeran que "no subordinado" se refería a lo que indica la moción que se ha aprobado hoy en el Parlament.
  80. Al final con todo esto del independentismo nos olvidados de lo importante que es el tema social, como el paro. Este tema únicamente sirve para escurrir bulto hasta después de las elecciones, como cortina de humo de la situación de la mayoría de los españoles, que como son obreros y han sido educados para ello, son muy fáciles de manipular y pasa lo que pasa.
  81. Si éste vota que sí, espero que la parte proporcional de parlamentarios de JxSí que fueron votados por gente que no quiere la independencia y que votó para presionar al gobierno central, vote que No.
  82. #3 Ahora es cuando deberían expulsaro, y con más motivo.
  83. #3 que lo echen ya por pringao
  84. #79 El resultado es evidente: un 52% de catalanes que están en contra de la independencia si esta es sin referendum. Más claro imposible, aunque os escueza. Lo demás, cuentas de la abuela y demagogia.

    Cataluña no tiene competencias para realizar un referéndum, eso lo tenemos claro todos, vosotros, los fanáticos de uno y otro bando, y nosotros los demócratas. Por lo tanto es una estupidez tratar de cambiar las cosas desde el Parlament de Cataluña. Los partidos catalanes podrían presentarse a las elecciones generales en coalición, como han hecho a las catalanas, pero defendiendo el derecho a decidir en vez de una DUI. Contarían, además, con el apoyo de CSQEP y a nivel nacional de partidos como Podemos y probablemente PSOE si se incluyera la opción de una República Federal en ese hipotético referendum. Además, también tendrían en apoyo de otros partidos mayoritarios en sus territorios como PNV o partidos nacionalistas gallegos. De esta manera sería perfectamente factible conseguir 2/3 de los votos para sacar adelante esta propuesta.

    La realidad es bien diferente, no es que no sea posible, es que no es factible porque VOSOTROS MISMOS no queréis que lo sea. Estáis demasiado ocupados intentando imponer vuestras ideas secesionistas a la mitad de vuestra población y no estáis por la labor de conseguirlo democráticamente.
  85. #83 Esta persona que se queja se olvida de lo que su partido defiende, por ejemplo. Le da más importancia a que los que nos pisoteen sean nuestros que al hecho de que nos pisoteen.Muy bien, merluzo.
  86. Vaya, la verdad es que es muy democratico
  87. #2 Guardo este comentario, con 51 votos positivos en Meneame, para cuando debatamos sobre tener listas abiertas o sobre tener una circunscripción única.
  88. Democracia a la catalana, en la que tener menos del 50% de representación es plebiscito y mayoría absoluta. Cuando conviene, claro.
  89. #87 No sé de donde has sacado ese porcentaje, no me consta que lo que citas se haya votado en las urnas. Debes estar confundido.

    En cualquier caso el Parlament con una mayoría absoluta holgada de diputados con el proyecto de constituir a Cataluña como estado está avalado por el resultado de las urnas el 27S. Así se ha demostrado con la aprobación hoy de la moción.

    Por lo tanto es una estupidez tratar de cambiar las cosas desde el Parlament de Cataluña.

    Que el pueblo catalán pueda ejercer la democracia no es ninguna estupidez.

    Los partidos catalanes podrían presentarse a las elecciones generales en coalición, como han hecho a las catalanas, pero defendiendo el derecho a decidir en vez de una DUI. Contarían, además, con el apoyo de CSQEP y a nivel nacional de partidos como Podemos y probablemente PSOE si se incluyera la opción de una República Federal en ese hipotético referendum. Además, también tendrían en apoyo de otros partidos mayoritarios en sus territorios como PNV o partidos nacionalistas gallegos. De esta manera sería perfectamente factible conseguir 2/3 de los votos para sacar adelante esta propuesta.

    :palm:

    Aparte de que creo que no sabes sumar el pueblo catalán ya declaró su soberanía: www.lavanguardia.com/politica/20130123/54363012846/parlament-catalunya

    Y ahora lo que está haciendo es ejercer esa soberanía.

    Aquellos que son demócratas deberían reconocer ese hecho y respetarlo, respetar la voluntad democrática del pueblo catalán.
  90. #34 Lo que pasó el 27S:

    El 100% de catalanes y residentes en Cataluña con derecho a votar fueron llamados a las urnas.
    Un 52% de catalanes votó en contra de la independencia si esta es sin referéndum.

    Lo que está pasando ahora:

    JxS y la CUP se están pasando por el forro de los cojones el voto del 52% de los catalanes.
  91. La disciplina de partido es una burla a la democracia
  92. #93 A mi no me consta que se haya votado en las urnas iniciar un proceso soberanista, así que creo que el confundido eres tú.

    Efectivamente, el Parlament está avalado para aprobar la moción, exactamente el mismo aval que tiene el Tribunal Constitucional para cancelarla por exceder competencias e ir contra la legalidad de la misma Constitución a la que te aferras para defender la legitimidad de el Parlament Catalan :-)

    No reconozco la soberanía de un Parlamento que declara su soberanía sin consultar a su pueblo, lo siento. Precisamente por eso he pasado de votar a la CUP a votar a CSQEP.
  93. #95 Entiendo y me solidarizo con tus dificultades para leer el resultado si aspiras a leerlo en clave de votos, espero que esto te ayude: www.meneame.net/c/17877296
  94. #97 A mi no me consta que se haya votado en las urnas iniciar un proceso soberanista, así que creo que el confundido eres tú.

    Sí, se hizo el 27S. Los partidos que se presentaron con la propuesta explícita e inequívoca de constituir a Cataluña como estado obtuvieron una mayoría absoluta holgada en el Parlament así como más votos a favor de la independencia que contrarios a ésta.

    No reconozco la soberanía de un Parlamento que declara su soberanía sin consultar a su pueblo, lo siento.

    El resultado del 27S avala en las urnas esa declaración, al ser la constitución de Cataluña como estado el ejercicio de esa soberanía.
  95. #98 Para desafiar la ley y la Constitución no es suficiente una mayoría de escaños, lo siento. Y el motivo es muy claro: estáis obviando el voto de más de la mitad de los catalanes. Para hacer eso, se necesita una mayoría amplia de votos, y como te han dicho por arriba, ni es mayoría ni es amplia.
«123
comentarios cerrados

menéame