Actualidad y sociedad
587 meneos
13393 clics
Los diputados, al detalle: de los que hablan 8 idiomas a los que mintieron en su currículum

Los diputados, al detalle: de los que hablan 8 idiomas a los que mintieron en su currículum

Todavía no sabemos quién presidirá el Gobierno, ni tan siquiera dónde se sentarán los diputados, pero ya conocemos quiénes serán los parlamentarios del Congreso de los Diputados y plataformas como ePolitic.org se han encargado de bucear en sus currículums para profundizar en sus perfiles. ¿Quiénes son los más veteranos de la Cámara? ¿Y los más experimentados? ¿Cuántos idiomas hablan sus señorías? ¿Qué han estudiado? ¿Cuántos doctores hay en los escaños? A preguntas como estas ha respondido esta plataforma en un extenso trabajo sobre los 350..

| etiquetas: diputados , curriculum
197 390 0 K 373
197 390 0 K 373
Comentarios destacados:                
#2 "los la mayoría de los diputados de los distintos grupos parlamentarios admite no dominar ningún idioma."

Por eso algunos parece que balbuceen... :troll:
  1. Y hay los que hablan muchos idiomas pero mientieron en su curriculum, como un famoso bachiller catalán neo-adicto al palco del Camp Nou
  2. "los la mayoría de los diputados de los distintos grupos parlamentarios admite no dominar ningún idioma."

    Por eso algunos parece que balbuceen... :troll:
  3. Todos sabemos qué significa eso de "inglés - medio" en el CV :-D
  4. Aquí se puede buscar toda la información: www.epolitic.org/
  5. #2 Cuando el "Jefe" levanta el dedo ya no tienen que decir si-no. Aprietan el botón verde o el rojo y ya está.

    Se dan casos de que ni eso saben y los aprieta otro diputado que esté cerca.
  6. Esta plataforma también ha identificado a 64 diputados que no han hecho pública ningún tipo de experiencia profesional fuera de la política

    No sabía que fueran tantos
  7. Este hombre sabe cómo hablar 8 idiomas, haz click aquí
  8. El klingon no cuenta como idioma
  9. #3 Joer pues yo debo ser la unica honesta que tuve en mi CV "ingles-medio" hasta que me dio por hacer el TOEFL(iBT) y saque un 106 de 120 que equivale a un Proficiency de Cambridge.
  10. "dicen hablar inglés". Visto como está el tema honradez en la política no sé cuánto valor puede tener esa respuesta.
  11. #10 En ocasiones las empresas de RRHH lo que hacen cuando un candidato llega a una oferta de empleo y dice saber inglés, es hablarle en inglés. :-D
  12. #11 Ya, pero para eso necesitan tener a gente que sepa inglés además de conceptos del trabajo por el que pregunta. Si no luego los criterios de selección no salen demasiado bien.
  13. El otro 'tramposo' del Congreso es Miguel Ángel Gutiérrez Vivas, de Ciudadanos, que antes de la campaña electoral aseguraba ser "Doctor Ingeniero" y tener una "Ingeniería Superior" que, según ePolitic, ahora han desaparecido de su perfil de Linkedin.
    El otro como no, es del PP

    juer, ni que fuera Monedero! Lamentablemente no se ha oído nada en los medios....
  14. #2 no entiendo porque pones al final de la frase el emoji trollface ¿desde cuando se considera trolear decir verdades como puños?

    a ver, es como si pongo "El PP es una mafia :troll: "
  15. Sobre Baldoví: "...si bien se licenció en Magisterio. Ha trabajado en una asesoría, ha sido corresponsal de Levante-EMV, profesor de valenciano para maestros, y maestro de escuela."
    Quizas los que no tengan experiencia de trabajo fuera no la hayan querido contar, verdad Celia, Patxi? :-D
  16. #9 En realidad creo que corresponde a un Advance (C1) :troll: , ya que no hay adaptación con C2. De todas maneras no seda de ser una notaza ;)
    Nada, me he rallado, he encontrado esta tabla que sí lo contempla secure.vec.bc.ca/toefl-equivalency-table.cfm
  17. Lo más llamativo para mí:
    1. La mayoría de los diputados no hablan idiomas. Y eso no ha cambiado ni siquiera con los nuevos partidos, que tienen una media de edad bastante mejor y seguramente hayan tenido inglés como asignatura obligatoria en el bachillerato.
    2. Casi un 70% de los diputados con carrera son de letras (alrededor de un 10% no tienen estudios superiores finalizados).
    3. Me ha sorprendido el alto porcentaje de diputados sin experiencia fuera de la política de la Izquierda en comparación con la derecha: PSOE (24%), Podemos (21%), PP (16%), Ciudadanos (7.5%)
  18. #17 ¿Te sorprende 3? Normal, llevan un año en campaña diciendo lo contrario
  19. Resulta curiosa la comparativa de los partidos con las titulaciones. PP y C´s son muy parecidos
  20. Quién será el del PP con 4 idiomas o más que sólo hay uno?
    (no sé si es que habrá contado los que habla en la intimidad)
  21. Esta plataforma también ha identificado a 64 diputados que no han hecho pública ningún tipo de experiencia profesional fuera de la política.

    Esto es MUY preocupante.  media
  22. Lo más revelador para mí es que entre los diputados de Podemos y ERC muy pocos han estudiado Derecho ni carreras relacionadas con la Economía. El porcentaje de historiadores, sin embargo, es muy alto en esos partidos. Eso quiere decir que por término general tienen un déficit grave, y consiguientemente desprecian, la naturaleza y fundamentos del Derecho y su concreción en cualquier ordenamiento jurídico.

    Igualmente se la soplan los mecanismos fundamentales de la economía y la vida empresarial.

    Todo encaja perfectamente con sus declaraciones públicas habituales.
  23. Y esta gente es la que nos está exigiendo un nivel B2/C1 de inglés a los funcionarios y los que están introduciendo el bilingüismo en todos los centros de España para dar por ejemplo Matemáticas en Inglés. Madre de dios.
  24. #21 Eso me parece realmente preocupante. Gente que no ha trabajado de nada pero va a tomar decisiones importantes sobre los ciudadanos.
  25. #8 Mariano Rajoy sabe Sindarín:

    Agnabash gahnab barash...
  26. A mi me ha llamado la atención uno de los primeros datos, la media de edad de Podemos... no esperaba que pasara de los cuarenta. Curioso.

    Por otro lado, al final esta vez, no sé por qué se andan con eufemismos como tramposos y no escriben directamente mentirosos. Otra cosa es que se use una mentira para hacer trampa, pero el hecho es que han mentido.
  27. Para #22. Todo buen historiador sabe que delegar en los mejores en cada campo para llevar a cabo cada actividad política dió buenos resultados en el pasado.

    No sé si lo anterior es cierto por casualidad o solo inventado, pero todo encaja, ¿no te parece? La lógica elemental sí que es reveladora.
    (CC #28)
  28. #22 pueden tener asesores en esa área. Preferiría un programador de fp que haya sido pequeño empresario durante muchos años, con asesores en lo que necesite, que un historiador/abogado/ciencias políticas.
  29. la mayoría de los diputados de los distintos grupos parlamentarios admite no dominar ningún idioma.

    Que cansinez con los idiomas. Saber idiomas no es algo que le vaya a servir de mucho a un diputado español.
  30. #2 "los la mayoría de los diputados de los distintos grupos parlamentarios admite no dominar ningún idioma"... incluido el español hablado y escrito :-D
    O se enseña poco la expresión oral o han sido unos pésimos alumnos.
  31. #21 Es que la situación laboral es lamentable, muchos buscaban activamente empleo incluso en las ETTs, a las que llevaban el CV y se interesaban por vacantes de ministro, consejero, director de empresa publica... nada de nada ni una vacante.
  32. Lo que más me ha llamado la atención es que sobre todo en los partidos de derechas predomina la carrera de Derecho. Bastante significativo.
  33. #16 Entiendo todo el texto menos la jodida tabla. xD
  34. #22 La pastilla de hoy es la que pone S.
  35. #22 La putas lo abogados y los curas son las profesiones mas antiguas y solo me fio de la primeras.
    Va siendo hora de darle una buena patada a esos burócratas y que manden las putas esas no viven de chuparle la sangre a otros.
  36. #22 " por término general tienen un déficit grave, y consiguientemente desprecian, la naturaleza y fundamentos del Derecho y su concreción en cualquier ordenamiento jurídico."

    Los abogados son los seres con menos escrúpulos sobre la faz de la Tierra, partamos de esa base ;)
  37. #17 dar ingles obligatorio en bachillerato supone que te sabes loa verbos irregulares y ppco mas. Si de verdad quieres ingles en la educación publica de hoy dia no aprendes, clases de mas de 30 alumnos, profesores que aunque quieran no saben como dar clase y otros que no le interesa nada.
    Por lo tanto seria a tener en cuenta que estos diputados dijeswn, no he aprendido inglea porque. Vamos a mejorarlo
  38. #21 La definición gráfica de casta.
  39. #22 abogados y economistas es lo que sobran que asi va el mundo
  40. #9 claro claro
  41. Ingenieros un 4%. Son 350, por lo que hay 14 ingenieros.
  42. #22 De nueva política nada, niñatos de Filosofía e Historia del Arte que se han sacado la carrera ni se sabe cómo, hartos de porros... Sin experiencia ni dentro ni fuera de la política que ya están colocando familiares y enchufados cobrando sueldazos para puestos para los que no están preparados, trapichenado con contratos menores y deseando repartirse las sillas y los sillones. Y los 8 idiomas que saben son el Venezolano, el Cubano, el Boliviano, el Iraní, el Chino, Coreano, además del español, catala y valencia. Lo importante es que vayan contra el Sistema y prometan permitir okupar, paguitas para los que trabajen en negro y sueldos de cirujano para los camareros... Oportunistas demagogos!
  43. #29 It's very dificult todo esto.
  44. #9 Yo igual, hasta que me saqué el CAE tenía puesto nivel medio (yo consideraba que tenía un b2), y después de sacármelo lo cambié a avanzado.
  45. #21 Según este gráfico, el 21% de diputados de Podemos no tiene experiencia profesional alguna fuera de la política. El único partido que supera esa cifra (de los grandes) es el PSOE (24%). PP (16%), Ciudadanos (7.5%).

    Lo del PSOE es de traca.
  46. #5 Para eso podríamos cambiar a la mayoría por monos y pagar en cacahuetes...
  47. #8 ni el catalán o el vasco tampoco. Todos los de ERC y DiL almenos hablan dos idiomas (catalán y castellano) pero si se pone que no hablan ninguno (se supone que aparte del castellano) aparecen igual que los demás.
    Es decir: no hay diferencia entre si se conoce o no el catalán como supongo que no la hay en si se conoce o no el gallego o el vasco.
    Y creo que eso es un error.
  48. Habría que ver también los datos de los asesores de los máximos dirigentes. Hace tiempo salió una noticia que decía que más del 30 % de ellos no tenían el graduado escolar.
  49. #24 Preguntarán mas a los ciudadanos que es lo que quieren (encuestas, grupos de consulta, circulos de podemos, web de podemos, ...) realmente y harán mejor de correa de transmisión entre los ciudadanos y las decisiones.

    ¿diputados en prácticas?
    ¿diputados becarios?

    (ahh, pensaba que no tenian experiencia profesional en nada)
  50. #47 A mi me ha sorprendido también. Muchísima gente de letras además.
    Eso sí... la "experiencia" y "estudios" que tienen los del PP y PSOE probablemente la mitad sea similar a la grandísima experiencia que tiene por ejemplo Felipe Gonzalez en el sector energético (calentar sillas y realizar tráfico de influencias), pero bueno, aun así, lo de Podemos me preocupa.
  51. #9 Eso tiene nombre: es.m.wikipedia.org/wiki/Efecto_Dunning-Kruger

    Es un dilema lo del CV, porque cualquier inútil pone que tiene nivel medio, así que te empuja a mentir para destacar entre los de nivel real muy bajo.
  52. Es curioso que de los 3 vocales de Podemos (Errejon, Domènech, Fernandez) el que más "completo" tiene el curriculum es Errejon con un 38%
  53. El deficit en idiomas es importante, aunque no es crítico a la hora de tomar decisiones para el pais. Aun así un buen nivel de un segundo idioma debería ser más que deseable. Sin embargo lo más preocupante es la poca o nula experiencia fuera de la política; les impide tener una perspectiva más amplia que la de su propio mundo. Así salen luego algunas leyes claro.
  54. #2 Sinceramente, me da mucha pena la gente que sigue defendiendo a políticos o partidos (ideas) de su generación con los ojos cerrados solo porque creen que son afines o los comprenden, lo cual es de cajón, se han criado en la misma generación.

    Me repugna el voto limpia conciencias... Esa forma de hipotecar tu futuro y el de tus hijos por quedar bien ante los que crees que son tus semejantes. Sabiendo que lo que predicas está mal, pero... mientras yo crea que no me afecta......... JA!!!! Vivimos en la era de la idiocia. Cuando ante una injusticia la respuesta mas común es: "y qué hay de lo mío", o "si no robas es que eres tonto".

    Podría tirarme horas escribiendo para aclarar ideas a los mas susceptibles.... pero creo que es una pérdida de tiempo. A buen entendedor......

    Pd: El que saque como conclusión de mis palabras que las ayudas del estado ( subvenciones o prestaciones ) son malas todas como concepto, es que no ha pillado mi crítica contra el fundamentalismo ideológico.

    Gracias a quien lo lea, y buenas noches.
  55. #56 No votamos lo mejor, votamos lo que menos nos desagrada..... QUE BIEN!
  56. #11 Me pasó, pero porque estaba postulando a un trabajo en una multinacional donde el inglés no era obligatorio pero sí muy deseable. Me agarró de sorpresa pero estuvo bien.
  57. El listón político es tan bajo, que yo me conformo con que no me roben.
  58. #21
    Esos son las verdaderas sanguijuelas del sistema, años y años viviendo del cuento, así yo también me saco 3 carreras. Y digo bien, porque si hubiesen hecho algo por los españoles no estaríamos como estamos sufriendo para llegar a fin de mes en el mejor de los casos. En una empresa privada no les aguantan 2 años.
  59. #48 Sí, claro, ¿Y entonces qué los diferenciaría de sus votantes? :troll:
  60. #29 A mí sí me gusta que un político hable fluidamente inglés, no por el hecho de que conozca el idioma sino por que posiblemente tiene una mejor comprensión de las sociedades y políticas anglosajonas y cuando tenga que reunirse con dirigentes de estos países podrá hacerse comprender mejor y llevar una conversación más rica y distendida que permita un mejor acercamiento, y esto es extensible a cualquier otro idioma.
  61. #62 ¿Y porqué inglés y no francés, ruso, árabe o alemán?

    Por otra parte, hablamos de diputados, no de eurodiputados. Muchos diputados no tendrán que mantener reuniones con extranjeros. Y si lo hacen serán para tratar asuntos que competan a España. ¿No debería ser el político chino que busca inversiones para su país el que deba conocer nuestro idioma para hacerse comprender mejor y no al revés?

    Mucho más importante me parece que conozcan el campo de la comisión parlamentaria a la que son asignados.
  62. #63 ¿Y porqué inglés y no francés, ruso, árabe o alemán?
    Por eso termino el comentario diciendo: "y esto es extensible a cualquier otro idioma."

    Aunque no se mantengan reuniones con políticos extranjeros seguimos viviendo en un mundo globalizado. Entender el funcionamiento de aquellas sociedades que tienen una gran influencia en nuestra política siempre será deseable.

    Mucho más importante me parece que conozcan el campo de la comisión parlamentaria a la que son asignados.
    En ningún punto de mi comentario se dice lo contrario.
  63. "los la mayoría de los diputados de los distintos grupos parlamentarios admite no dominar ningún idioma"

    ¿Ninguno?¿Ni español? Será por eso que siempre hablan los mismos...
  64. #14 Por que no está bien reírse de la gente con deficiencias, y no me quiero cerrar la puerta a ser concejal.
comentarios cerrados

menéame