Actualidad y sociedad
14 meneos
273 clics

Discusión sobre por qué a la mayoría de gente no le impresionan demasiado los resultados de Dall-e

Es una cuestión de mala educación tecnológica y de recurrir a la ciencia ficción. Mucha ciencia ficción nos dice que la IA simplemente no puede replicar la creatividad humana, de hecho, el pensamiento mayoritario es que la imaginación es un rasgo exclusivamente humano. Combine esto con la creencia de que el Futuro está al menos a 78 años de distancia ("No hasta que mis nietos sean viejos", lo que convenientemente le permite a una persona no tener que considerar cambios masivos en el status quo que alteran sus vidas)

| etiquetas: ia , dall-e 2
  1. Me ha parecido un hilo muy interesante, ver la cantidad de gente que está experimentando lo mismo. Cuando muestran los resultados de Dall-e, que probablemente sea el hito tecnológico más disruptivo de lo que llevamos de siglo, a otros, la reacción de la mayoría de la gente es o indiferencia o como mucho un comentario de que los resultados no están mal, incluso hay gente que daba por sentado que eso ya se podía hacer.
  2. Otro comentario interesante es el del CEO de OpenAI, que dijo: hace 10 años se creía que los primeros trabajos en ser sustituidos serían los manuales, luego los intelectuales y finalmente, si acaso, los creativos, pero el tiempo nos está demostrando que ocurra en sentido inverso.
  3. yo voy a añadir mi granito de arena a por qué no me impresiona Dall-E.

    Y es que sus imágenes, la mayoría de ellas, tienen un claro fallo de perspectiva. Todo el mundo que dice "guau, los diseñadores y artistas están en la ruina" ignoran el hecho de que con esos dibujos suspenderías hasta en bachillerato artístico porque, de momento, es incapaz de hacer una fuga a tres focos.

    Sí, el gatito con el sombrero lo hace peeeerfecto(99% de las veces), pero no, no va a dejar sin trabajo a la gente.

    Quizá un Dall-E 2 alcance ese nivel, no lo sé, pero esta versión no, desde luego.

    Y todo esto, sin desmerecer el tremendo logro tecnológico que supone.
  4. #4 Por otro lado lo de la perfeccion tecnica no es algo que se siga mucho en el arte moderno no ? Incluso diria que desde hace un siglo mas o menos la mayoria de artistas reniegan de la perfeccion tecnica, dicen que para eso ya estan las camaras de fotos :-P
  5. #1 hombre, tanto como "el hito tecnológico más disruptivo de lo que llevamos de siglo", no sé... Así a bote pronto me parece mucho más disruptivo la técnica genética CRISPR/Cas, por ejemplo...
  6. Me ha encantado este comentario:

    I’ve worked with people who would commission artwork and they literally thought this was how photoshop worked
    As in you just asked photoshop for what you wanted and it generated it
    No wonder most people aren't mindblown.


    Porque he vivido exactamente lo mismo con la programación… y diversas veces en mi carrera profesional.
  7. #1 #4 No es Dall-E es Dall-E 2 en lo que ya estamos.

    #4 osea que tu esta imagen que he subido crees que tiene problemas con la perspectiva?  media
  8. #8 pues solo hay que ver la librería reflejada en la bola para ver que la perspectiva curva está fatal. Los libros apuntan a Badajoz y la biblioteca a Cuenca. Y la mesilla está en un plano diferente a los sofás que tiene enfrente.


    Ah, y juraría que es la contraria a la de una bola reflectante. Es la perspectiva de un cóncavo.
  9. #5 para permitirte el lujo de ser técnicamente incorrecto, primero has de dominar la técnica. Picasso podía hacer cuadros de una técnica avanzada y gran detalle. Pero no quería. Quería representar con dos triángulos y un cuadrado a una mujer. Y lo hacía.
  10. #6, en realidad, el CRISPR es del siglo pasado, por otro lado pienso que Dall-e, que obviamente no a aparecido por generación espontánea sino que se asienta en avances que se han ido cocinando durante décadas pienso que es más disruptivo, porque nos enseña que con las arquitecturas actuales, se pueden desarrollar modelos con una capacidad de abstracción parecida a la humana, ahora es tiempo de esperar que se vaya aplicando a múltiples dominios. También la biología.
  11. #11 solo un apunte: las secuencias CRISPR se descubrieron a finales de los ochenta y principios de los noventa (por cierto, descubriendo español del Dr. Mojica). Otra cosa es la técnica de edición genética CRISPR-Cas9 (que es a lo que me refería), que se realiza con éxito por primera vez en 2016. Hasta 2005 no se conocía que eran las secuencias CRISPR, y no fue hasta ese año cuando se teorizó con que CRISPR fueran fragmentos de genóma de bacterias, esto se pudo demostrar en 2007. Luego a partir de aquí se inicia una carrera tecnológica en el conocimiento de estas secuencias: en 2010 se descubre que solo es necesario la proteína Cas9 para la doble escisión (el doble corte en la secuencia), y ya en 2016 fue cuando se realizó la primera edición genética mediante CRISPR-Cas9 (fue Harvard).

    Mola mucho leer sobre la carrera tecnológica que se inició desde 2005 hasta 2016 para llegar a ser el primero en tener la técnica de edición. Fue algo parecido, manteniendo la distancias, a la carrera espacial...

    Lo disruptivo de esta técnica no es sólo la posibilidad de edición genética, sino que resulta una técnica sencilla y barata (que es lo que la diferencia del resto)...
  12. #9 Bueno pues felicidades, en la misma noticia es conseguido meterte con la mejor inteligencia artificial hasta la fecha sobre creación de imágenes y con Escher, el que dibujo la bola que te puse en la imagen, Dall-E 2 solo agrego la otra mano.
    Como te veía tan entendido de perspectivas, de fugas y de focos pensé que reconocerías uno de los dibujos mas famosos del genio de la perspectiva.
    En resumen, que no solo es que no tengas ni la mas remota idea de hasta donde puede llegar Dall-E 2, sino que tambien te das el lujo de hablar de perspectiva teniendo todavía menos idea de ella y no conociendo ni a su máximo representante.
    Has ganado el palillo de oro, de plata y de bronce en la misma competición, eres el dios de los meneantes ahora mismo {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  13. #11 Las mismas bases que se aplican para Dall-E 2, insisto que es el 2 no el 1, se aplican tambien por la misma empresa OpeaAI para el plegado de proteínas en AlphaFold.
  14. #14, AlphaFold es de Alphabet, no de OpenAI, y no utiliza modelos de difusión como Dall-e 2 en la parte generativa, sino deconvoluciones, sus resultados también son impresionantes, pero creo que Dall-e 2 ha roto todos los estándares. Hemos dado un paso de gigante en el desarrollo de una IA con capacidades de abstracción sobre-humana.
comentarios cerrados

menéame