Actualidad y sociedad
40 meneos
61 clics

Divorcio en la sanidad privada: los hospitales se hartan de las bajas primas de los seguros

Los médicos de la privada llevan 30 años sin que se actualicen sus baremos por intervenciones sanitarias, mientras que los seguros siguen aumentando su facturación y cartera de clientes año tras año. Los hospitales privados apoyan a los médicos en este pulso porque se están quedando sin profesionales. Los médicos que ejercen su actividad en la sanidad privada se han cansado de lo poco que cobran por sus intervenciones (7-15 € por una consulta ambulatoria) mientras que las grandes aseguradoras del sector no dejan de ganar dinero y clientes.

| etiquetas: españa , sanidad privada , bajas primas , seguros
33 7 1 K 104
33 7 1 K 104
  1. Si pagan más a los profesionales como se van a comprar los cochazos, los casoplones, la coca y las putas los directivos?!?!?! Esque nadie piensa en el bienestar de los inversores?!?! Que vergüenza :palm:
  2. Por eso muchos médicos privados no atienden a seguros.
  3. Se veía venir, y más desde que entraron fondos buitre (que sólo quieren hacer caja muy rápido y luego desaparecer, a cualquier precio). Son planes sin fisuras en los que primero se cargan la atención primaria para saturar urgencias de hospitales, lo que lleva a que mucha gente se haga un seguro privado. Pero a su vez la aseguradora privada recibe fondos públicos para que atender a pacientes que derivan desde la pública (un sistema concertado), con lo que la concertada también se satura. Y al final sólo el que tiene el pastón que cuesta la sanidad privada sin aseguradoras pueda ser atendida sin aglomeraciones. Eso sí, los que gestionan todo esto ya tratan de acabar con un salario que les permita esta tercera vía.
  4. #3 No, si quieres privado, te lo pagas, la culpa no es del gobierno por no deducir lo suficiente y que los seguros quieran cobrar más.
  5. Pay them more xD
  6. #3 Esa deducción sobra. Si quieres privado te lo pagas. El Estado ya provee un sistema público. Úsalo.

    Ah, no, que el señor empresario prefiere dar dinero a sus amiguetes… que lo haga de su bolsillo.
  7. A ver, que queremos trincar más, que hay alguien más espabilado que trinca más que nosotros. Y de mientras, los ciudadanos echándose la mano a la cartera. ¬¬
  8. #9 Sí, la alivian del dinero que debería invertirse en ella.
  9. #9 Los seguros privados tienen un fin de lucro, punto pelota. Que ojo, a mi me parece bien que la gente se los pague de su dinero, pero nada de deducciones, descuentos o conciertos, eso es desviar fondos públicos. Porque la privada está para ganar pasta, curar a la gente es un medio, no un fin, es un negocio, donde si tienes algo serio que requiera tratamientos caros te mandan sin descaro a la pública, cuando eres mayor o tienes condiciones pre-existentes o te cobran un ojo de la cara o lo mismo ni te aseguran, como es mi caso tras un tratamiento oncológico.
  10. #12 A ver si quien no tiene ni idea eres tu, el grupo Asisa es un conglomerado de empresas CON ÁNIMO DE LUCRO (con su presidente, consejeros y sueldazos) esto quiere decir que mira la pasta como todas, que pertenece a una cooperativa que dice ser "sin ánimo de lucro" que seguro que así paga menos impuestos, pero ojo solo la cooperativa que se debe a sus cooperativistas, no a los asegurados de ASISA, mira, unas cuantas opiniones de usuarios de asisa:

    masquemedicos.com/seguro-medico/asisa/opiniones/

    cadenaser.com/programa/2020/07/21/ser_consumidor/1595315054_654782.htm

    Los médicos les acusan de malas prácticas:

    andaluciainformacion.es/andalucia/945569/medicos-denuncian-a-asisa-por

    O sonados casos de no atención a pacientes oncológicos:

    www.consalud.es/ecsalud/nacional/asisa-condenada-a-devolver-mas-de-60-

    Facta non verba...
  11. #11 Unas pocas más de opiniones de lo que a usted le parece maravilloso:

    es.trustpilot.com/review/asisa.es
  12. #16 De nuevo, la cooperativa mayoritaria es Lavinia que es la que dice no tener ánimo de lucro. Pero no es ASISA, que es un grupo de empresas que si lo tiene y hay mil maneras de sacar la pasta, no habiendo accionistas como tal por medio, como sueldazos de directivos, contratando a las propias empresas del grupo por proyectos millonarios y estas empresas no tienen que justificar nada como Tich Consulting , que la puedo pagar 1 millón o 100 en proyectos por cuya valoración nadie me va a pedir cuentas por que son del grupo y con decir que son para mejora del grupo ya queda "fetén" sobre el papel.

    Por cierto un informe de auditoría de Deloitte, ¿no fueron estos los que auditaban Caja Madrid y tampo vieron nada?, esto y nada es lo mismo ya que el informe de Deloitte dirá lo que quiera decir ASISA que es la que paga, mientras las cifras cuadren y el dinero no desaparezca. A lo que se destine eso ya es completamente de apreciación subjetiva.

    Y lo que te mando son los testimonios y noticias de los propios usuarios que ejemplifican que se dan casos continuos de total desatención y mal servicio sistémico, que al final es lo que tiene que hacer. Por lo tanto subvencionar con dinero público de alguna manera este servicio deficiente, por muy "sin ánimo de lucro" que digan que es, no tiene ningún sentido.
  13. #16

    Mira, otra entidad "sin ánimo de lucro" auditada por Deloitte:

    www.eldiario.es/economia/blesa-negocio-preferentes-caja-madrid_1_51240
  14. #19 Dato mata relato.
  15. #23 Aquí el único que insulta y tiene comportamientos de troll, eres tu.
  16. #24 En todos los enlaces que he pasado tienes datos e información, que no te gusten, es otra cosa, pero todos prueban lo que yo digo y refutan lo que tu afirmas.
  17. #24 Todos los enlaces que te he mandado y las opiniones son ciertas, nada de bulos.
comentarios cerrados

menéame