Actualidad y sociedad
349 meneos
2348 clics
La economía neerlandesa entra en recesión

La economía neerlandesa entra en recesión

La economía neerlandesa entra en recesión técnica en el segundo trimestre del año.

| etiquetas: economía , pib , holanda , gas , crisis
165 184 0 K 451
165 184 0 K 451
12»
  1. #53 Francia está mejor que la inmensa mayoría de países del mundo a todos los niveles, incluída la delincuencia, que por mucha conflictividad que tengan ya la quisieran en, por ejemplo, EEUU.
  2. #23 Por suerte estamos en mínimos históricos de paro, sigue siendo más paro que en ningún país de Europa, pero bueno, esperemos que siga la senda (aunque no obstante no soy optimista, España con menos paro del que tiene me parece un imposible, por desgracia).
  3. #94 En todos los sitios hay desigualdad, por lo tanto todos callados y a chupar miseria. Salvo el 1% de la población que viven de puta madre, ellos y las 10 generaciones siguientes a ellos.
  4. #96 vivo en La Haya desde setiembre de 2014, he sido consultor hasta 2020 (cuando se me acabó el 30% rule), cuando pas3 a trabajar para cliente manteniendo mi sueldo del momento, y ahora estoy (entre otras cosas) negociando sueldos cuando entra gente / rates para consultores. O sea: que no hablo de oídas, es mi dia a dia. Respecto a la composicion de un equipo de devops cercano: un español, un portugues, dos ucranianos, un indio, y un holandes: todos con contratos locales.

    Lo que dices de sanidad y pensiones es cierto, pero yo no he dicho nunca que fuera un paraiso.

    Respecto alquier de apartamentos, en La Haya, fuera del centro de la ciudad los precio son 900-1200 (lo acabo de mirar, mi información era un poco vieja). O sea... No me he inventado nada ;)

    Edito: pero es que, ademas, en mi anterior comentario te he puesto el link al cbs, que no es que me tengas que creer a mi.
  5. #77 Países bajos se lo puede permitir porque es un país relativamente pequeño y el resto de los países no hacen el mismo tipo d políticas. Por eso atrae un montón de empresas para pagar menos. Si todos los países hiciesen lo mismo todos los países recaudarían menos y sería inviable. Más que paraíso fiscal, hace dumping fiscal. Si tuviese 3 veces más población (como España) necesitaría el triple de empresas para poder satisfacer la capacidad recaudatoria per cápita que tiene ahora.
  6. #105 Pues entonces debe ser que en La Haya ahora mismo es mucho más barato. No te tengo que creer o no, si llevo media viva viviendo ahí y tengo familia también xD
  7. #52 la desigualdad en Francia es porque el Estado no ayuda a sus ciudadanos? O por que los ciudadanos pasan y sobretodo los hijos de estos prefieren estar a la bartola en lugar de estudiar y contribuir a la sociedad? Igual hay un poquito bastante de esto ultimo...
  8. Que se coman sus propias trampas fiscales.
    Creo q de todos los países europeos donde he vivido los holandeses se llevan la Palma en supremacismo ultraliberal
  9. #95 Echa cuentas. 0,5 está bien para un trimestre, pero los dos trimestres anteriores tienen 0,1 y 0,2. La previsión que tenían para todo 2023 era de un 1% de crecimiento, y está por ver si lo cumplen. Como ventaja tienen que falta el trimestre de verano, que debido al turismo debería ser bastante bueno (como el de primavera, por otro lado), y como desventaja el tema de la energía que se les empieza a hacer bola.
  10. #104 y eso qué tiene que ver con la ley de la selva que son las banlieues y que los franceses han escogido ignorar?
  11. #112 cómeme los huevos racista de mierda
  12. #60 Estamos hablando de deuda soberana y ese es un gráfico de deuda privada...
  13. #114 Deuda pública o privada son vasos comunicantes, si las familias y empresas tienen problemas por la subida de intereses también es un gran problema.
12»
comentarios cerrados

menéame