Actualidad y sociedad
44 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La electrosensibilidad usada por un tribunal para dar una incapacidad no existe según los científicos

El consenso de los investigadores establece que, aunque los síntomas pueden ser reales, no tienen relación alguna con la exposición a campos electromagnéticos. "Este tipo de decisiones judiciales son desafortunadas" ya que “hacen que los pacientes se reafirmen aún más en sus creencias, lo que probablemente acabe agravando la situación”, explica el investigador sueco Steven Nordin. Este tipo de casos pone nuevamente de manifiesto el vacío legal y la falta de información que existe respecto a este tipo de afecciones.

| etiquetas: electrosensibilidad , existencia , ciencia
  1. Que te parta un rayo no cuenta como electrosensibilidad, por si alguien tuviera tal ocurrencia.
    Saludos.
  2. Pues los granos de maiz que de vez en cuando meto en el microondas para hacer palomitas si que son electrosensibles ... tanto que si los dejo mucho tiempo explotan y se vuelven comestibles. Creo que a más gente le ha pasado esto.
  3. #1 Yo ni afirmo ni desmiento su existencia, pero no hay que olvidar la cantidad de "científicos" y artículos que en su momento negaban los daños que causa fumar tabaco.

    Hay mucho billete de por medio.
  4. #3 No. Los granos de maiz explotan debido a que se calientan. Como eso ocurre igual si los pones en una sarten, son tan electrosensibles como sartensensibles :-D
  5. #7 Veo que eres listo. Demuestra ahora que eres inteligente y dime porque los granos de maiz se calientan cuando reciben un flujo de radiación electromagnética de una determinada frecuencia e intensidad y no otra.
  6. He buscado ensayos clínicos controlados en Medline y Web of Science a ver, pero de momento sin éxito. Cuando tenga un rato busco en otras bd. Suena "raro-raruno" pero me gustaría ver material serio en alguna parte antes de ponerme a trolear con fundamento.
  7. #6 y los que lo afirmaban al mismo tiempo mostrando fallos de los otros

    En este caso la evidencia no es positiva y sienten el fenómeno al ver la antena aunque esté apagada y no lo sienten cuando no la ven aunque esté camuflada y a toda potencia al lado. Lo sienten cuando el origen es artificial pero cuando son las mismas de origen natural no...

    Etc.

    En ciencia no es aceptable este tipo de acusaciones de forma general sino la evidencia que se muestre.
  8. #11 No he tenido ocasión de ojear ningún estudio serio al respecto, porque lo de la "antena apagada" es un poco de cuñado.
    Lo que no voy a hacer es ponerme del lado de grandes multinacionales de las telecomunicaciones. Sí hay estudios de laboratorio con ratas que demuestran la clara relación entre la radiación electromagnética emitida por los móviles y dos tipos de tumores.
  9. #12

    **
    #12 #11 No he tenido ocasión de ojear ningún estudio serio al respecto, porque lo de la "antena apagada" es un poco de cuñado.
    **

    Doble ciego respecto placebo. Es la regla para comprobar las cosas en medicina

    Lo siento pero de cuñado no tiene nada

    **
    Sí hay estudios de laboratorio con ratas que demuestran la clara relación entre la radiación electromagnética emitida por los móviles y dos tipos de tumores.
    **

    Y con la luz visible si nos ponemos así... (al reducir la producción de melatonina en la noche y ser esta además anticancerígena además de sus funciones "propias")
  10. #8 Completamente de acuerdo. A ver si me explico: que yo sepa, los únicos materiales que las ondas electromagneticas no pueden atravesar son los metálicos (hasta cierto punto, la profundidad de penetracion depende de la frecuencia) a partir de cierto grosor. Dicho de otra manera: cualquier cosa no metalica es electrosensible hasta cierto punto, con lo cual tomé el comentario de #3 como una ironia. Lo siento, si es que alguien se ofendió.
  11. #9 Si los granos de maiz se calentaran con una radiación electromagnetica de una frecuencia específica, mal iríamos. Se calientan en la sarten porque reciben calor, a secas, en forma de radiacion infraroja (o sea, electromagnetica) de amplio espectro. La razón por la que los microondas funcionan a las frecuencias a las que funcionan (2.4 GHz), es porque es banda libre, lo mismo que pasa con el WiFi. De lo contrario, te tendrían que ofrecer una licencia de operador de radio cuando vas a comprarlos.

    EDITO: los primeros microondas funcionaban a 10 MHz. A fin de cuentas, su funcionamiento es meter tanta potencia en una cajita metalica como sea necesario, independientemente de la frecuencia que esta tenga.
  12. #9 Los hornos microondas emiten ondas electromagnéticas a unas frecuencias que excitan las moleculas de agua del cuerpo expuesto a ellas y hace que vibren al absorber energía que se convierte, gracias a la fricción, en calor.
  13. #13 ¿Doble ciego respecto placebo? ¿Qué es, un partido de fútbol? Un experimento a doble ciego ya incluye el concepto de placebo, en un estudio a doble ciego hay un grupo experimental (principio activo) y un grupo de control (placebo). Lo de doble ciego significa que ni los pacientes (de ambos grupos) ni los científicos saben qué muestra le están dando a cada uno. ¿Y sabes por qué los científicos tampoco deben saber qué tipo de muestra (principio activo o placebo) le dan a cada paciente? Porque influye en el resultado (no se sabe muy bien cómo).

    Siento el tostón, pero conmigo no te las des de científico, CUÑAO.
  14. #4 es que no lo había publicado el diario.es, y ya sabemos que nadie mas tiene credibilidad :wall:
  15. #16 No es verdad. Esto es algo que se creyó cierto durante algun tiempo, pero ya no: los picos de absorcion del agua estan alrededor de los 100 GHz: naukas.com/2012/03/08/como-calienta-un-microondas-o-la-resonancia-que-
  16. #20 Hombre, yo no busco "cualquiera", busco uno epatante que se coma con patatas los metaanálisis hasta la fecha, pero bueno cuando tenga un rato le pego una revisión en condiciones. Tiene que ser complicado, porque caso de existir se le supone una prevalencia 0.xxxxxx

    Ejemplo de márgenes de mejora en 5 minutos de revisión no sistemática:

    Conclusions: The evidence base concerning treatment options for EHS is limited and more research is needed before any definitive clinical recommendations can be made. However, the best evidence currently available suggests that cognitive behavioural therapy is effective for patients who report being hypersensitive to weak EMFs.

    This review showed that the large majority of individuals who claims to be able to detect low level RF-EMF are not able to do so under double-blind conditions. If such individuals exist, they represent a small minority and have not been identified yet. The available observational studies do not allow differentiating between biophysical from EMF and nocebo effects.

    CONCLUSION: (...) At present, there is insufficient data to draw firm conclusions about health effects from long-term low-level exposure typically occurring in the everyday environment.
  17. #20 ¿Te habrá dado tiempo de leerlos en 5 minutos?
    Estudios hay y habrá que tiren para un lado y el opuesto, yo lo que no voy a hacer es ponerme del lado de las teleco por "creer en la ciencia". Hacen más daño los dogmáticos de la ciencia que los escépticos. Muchos se sorprenderían al ver la cantidad de hipótesis y suposiciones sobre las que se cimentan algunos de nuestros "dogmas" más inquebrantables.
  18. #17

    **
    #17 #13 ¿Doble ciego respecto placebo? ¿Qué es, un partido de fútbol? Un experimento a doble ciego ya incluye el concepto de placebo,
    ***

    Ejem

    ¿haciendo el indio? ¿trolleando?

    **
    ciego ya incluye el concepto de placebo, en un estudio a doble ciego hay un grupo experimental (principio activo) y un grupo de control (placebo)
    ***

    Es más complicado que lo que dices. Cuñado

    *
    Siento el tostón, pero conmigo no te las des de científico, CUÑAO.
    +****

    TU menos conmigo. Que te estás pasando un huevo.

    *
    CUÑAO.
    **


    *
    . ¿Y sabes por qué los científicos tampoco deben saber qué tipo de muestra (principio activo o placebo) le dan a cada paciente? P
    *
    Mande. ¿científicos?


    Pues claro que lo se ¿y tu? CUÑAO

    Ya está bien de estupidez.

    He hecho un comentario. Indicando que los síntomas de esta supuesta enfermedad no tienen nada que ver con la causa atribuida

    Así que menos intentarme dar clases de lo que conozco perfectamente y menos tontería
    ¿de acuerdo?

    Lo de "cuñao" te lo guardas para ti. Que no quiero tu regalo
  19. #17

    www.rtve.es/alacarta/videos/orbita-laika/orbita-laika-historias-cienci

    DE nada cuñao

    Señalo que la supuesta enfermedad no tiene relación con la causa atribuida, porque los síntomas aparecen o no de forma totalmente independiente a la supuesta causa que se atribuye. Por tanto no es esa.

    Y te las intentado dar tu de cuñado no yo.

    Me parece que ¡ya está bien de tontería!
  20. #21 #22 Lo de los 5 minutos es en respuesta a las aparentes dificultades en encontrar estudios que comentabais. Si os costaba quizás no estuvierais buscando bien, o como dice #21, buscase uno en particular y con condiciones tan extrañas como "comerse con patatas a los metaanálisis hasta la fecha" en lugar de buscar simplemente lo existente hasta la fecha. Por otro lado, #21, ¿podrías explicar qué has entendido en esa cita que pegas ahí?

    Y para seguir con lo de los 5 minutos, #22, he leído los abstracts, suficiente para saber de qué van y cuáles son las conclusiones. Algo más que vosotros según indicábais, y algo más de aportación que simplemente decir que no habéis encontrado nada. Lo de hablar de ponerte de un lado o de otro en el mismo comentario y en la línea siguiente criticar a los dogmáticos me ha llamado la atención por lo irónico del asunto.

    Parece que las críticas se centran en la facilidad en llegar a unos cuantos estudios, por cierto, entre los que se incluyen revisiones sistemáticas (que analizan los que "tiran para un lado y el opuesto"). Si no os gusta lo de los 5 minutos, ¿por qué no os habéis tomado unas cuantas horas para dar ejemplo antes de escribir los comentarios de 21 y 22?
  21. #23 Muy bien amigo.
    Buen domingo.
  22. #19 Tienes razón. Es potencia y economía, no una frecuencia especial. Algo mucho más pragmático.
  23. #25 Buscaré un ensayo que se asemeje a estas características: Población: presuntos pacientes declarados de sensibilidad electromagnética. Objetivo: verificar la detectabilidad y alcance de la SEM. Grupo 1 control: pacientes SEM. Grupo 2: pacientes SEM + ambiente aislado a CEM informado. Grupo 3 control: pacientes SEM + ambiente aislado CEM pero no informado. Grupo 4: pacientes SEM + ambiente "saturado" CEM informado. Grupo 5 control: pacientes SEM + ambiente "saturado" CEM no informado.

    Eso de "saturado" podría interpretarse por ondas de radio, microondas wifi, ondas de baja frecuencia de un par de transformadores eléctricos, y un par de bobinas que alimentasen unos imanes, en resumen, algo que esutuviese un poco por encima de lo corriente.

    Dada su alto valor de gamusinidad, se podría diseñar hacer pasar al mismo grupo de pacientes por todas las condiciones.

    Como son más "fáciles de encontrar", también se podría contar con grupos control 6*5: aleatorios en las mismas condiciones.

    Quizá haya algo diseñado así por físicos y psicólogos, que busque hasta el límite de lo razonable el presunto síndrome entre la población que se reconoce afectada, no la prevalencia general o la efectividad y eficacia de un determinado tratamiento sobre los síntomas declarados.
  24. #24 Buen vídeo.
  25. #15 #16 O sea, los granos, cuando están dentro del microondas responden a las ondas radioeléctricas... ¿no?
    Pues el mundo se está convirtiendo en un enorme microondas, con radiaciones en múltiples frecuencias.
  26. ¡¡ELECTROSENSIBLES!! ¡¡A VOLAAAAAAAR!!
    VIVA LA FIESTA
comentarios cerrados

menéame