Actualidad y sociedad
12 meneos
221 clics
La emergencia lingüística en Barcelona: hablemos

La emergencia lingüística en Barcelona: hablemos

Vivimos abrumados por toda clase de emergencias, desde la emergencia climática hasta la emergencia democrática. Propongo una cosa que de entrada sorprenderá, pero que pienso que es una buena idea: hagámonos amigos de las emergencias. De las dos anteriores y, también, de la emergencia lingüística que vive la lengua catalana en la ciudad de Barcelona, que es el tema de este artículo.

| etiquetas: barcelona , catalán , lenguas , emergencia , cataluña , idiomas
  1. ...el proceso político independentista, que empezó en 2010, ¿cómo ha influido? Hablemos de ello, pero ya podemos avanzar la conclusión de entrada: los años del procés y el post procés han significado un retroceso claro para la lengua catalana. El catalán siempre, y todavía ahora, paga los platos rotos. Desde 2010, el uso del catalán en la capital y en el país ha ido reculando de manera continua.

    Normal, si politizas la lengua a los que no comulgan con tu ideología se les quitan las ganas de hablar en dicha lengua. Es el problema de los nacionalismos, cuya base ideológica es la politización de su cultura, cuando la cultura debería ser neutra políticamente, ya que es patrimonio de todos.

    En cualquier caso, no existen las emergencias lingüísticas, simplemente se sustituyen unas lenguas por otras, pero la gente no va a dejar de utilizarlas para comunicarse con sus semejantes. Si ahora le toca al catalán, que le toque. Algún día le tocará al castellano, ninguna lengua dura eternamente.
  2. #2 lástima que el esperanto no terminó de cuajar :-(
  3. "Emergencia lingüística"?

    Hay un problema de comunicación? Nadie se entiende hablando?
  4. Creo que hay dos fuerzas antagónicas en nuestro mundo, que ambas son lícitas y casi imposibles de combinar. Está el conservacionismo (mantener todo y dejarlo como está, incluso la deificación de lo antiguo) y el evolucionismo (las cosas cambian y no se puede llorar porque cambien). Si las lenguas no evolucionaran no existiría el catalán (seguiríamos hablando latín) sin embargo, cada lengua que se muere es un pedazo de cultura que desaparece... es complicado. Creo que la lengua no va a desaparecer mientras siga siendo útil para sus hablantes aunque se limite a ser una lengua de la intimidad. No debería ser un asunto politizado. Está muy bien como lo presenta el autor. Yo soy partidaria de que en todas las escuelas de España se aprendan nociones de todas las lenguas oficiales, creo que eso nos haría más consistentes como país y el conocer más lenguas estimula la plasticidad cerebral y ayuda a aprender otras más fácilmente, al establecer analogías y similitudes entre ellas.
  5. #5 No, gracias no tengo interés en aprender catalán. Te respeto que aprendas lo que quieras, la escuela oficial de idiomas está abierta para muchos idiomas, pero no le veo ningún atractivo al catalán.
    Ha sido utilizado como una herramienta para generar privilegios y ni siquiera lo veo como cultura, lo veo como un cáncer.
    Hablo varios idiomas.
  6. "No politicéis las lenguas" dicen, mientras se impone el conocimiento de una lengua por ley.
  7. #6 Yo creo que si todo el mundo en el país supiera decir 4 cosas en catalán euskera y gallego, rollo los días de la semana, colores, saludos... un básico muy básico, seríamos un país menos enfrentado y mejor avenido.
  8. #6 Yo tampoco le veía ningún interés al castellano, y a mí me obligaron. ¿Para qué necesito castellano, si con el inglés y francés me manejo? Ha sido usado para imponer y dominar, y ni siquiera lo veo como cultura, lo veo como un cáncer. (¿Ves la tonetría que has soltado, o te ciega hasta ese punto el odio y la xenofobia?)
    Luego serás de esos que dicen que todos los ciudadanos los mismos derechos. Pero, yo tengo que aprender tu lengua, y tú te permites insultar la de otros.
  9. #8 Yo creo que si todo el mundo en la tierra supiera decir 4 cosas en los 7 mil idiomas que hay, rollo los días de la semana, colores, asludos, un básico muy básico, seríamos un planeta menos enfrentado y mejor avenido.. ¿ves el fallo de la lógica?

    Y no, no estoy defendiendo el español, por mi si mañana obligan a TODOS los humanos a hablar esperanto (por decir algo) sería de los que aplaudiría.
  10. #9 el inglés y el francés no se han usado para imponer no... pregúntales en la india o 3/4 de áfrica...
  11. #11 Y el castellano en América, si quieres.
    Pero en mi caso, he aprendido inglés y francés sin que una ley me lo impuesiera. En mi caso, y el de otros cuantos, la lengua impuesta ha sido el castellano.
    El whataboutism no es argumento de nada.
  12. #12 No es un whataboutismo, es que me hizo gracia que en el español te parece que es imponer y que prefieres hablar francés o inglés que no se han impuesto (cuando es precisamente lo que hicieron para llegar a donde están ahora)
  13. #13 Como veo que tienes problemas de comprensión, te lo vuelvo a explicar:
    A mí nadie me ha impuesto el inglés o el francés. Yo no digo, ni lo diré, porque no sería cierto, que el inglés no ha sido impuesto por la fuerza en el mundo. Digo, que a mí, en mi caso particular, y en el de otros cuantos, la lengua impuesta ha sido el castellano, que no lo necesito, porque en mi entorno cercano hablo euskara, y para ir fuera tengo inglés y francés.
    Que tú intentes desviar a que el inglés o el francés han sido impuestos en África, pues vale, pues muy bien, eso es whataboutism. En el Reino de España la lengua impuesta es el castellano.
  14. #14 El problema de compresión parece que lo tienes tú, ¿Por qué crees que has querido aprender francés e inglés? porque son los más usados en negocios.. ¿cómo crees que han llegado a eso? ¿a base de besos y abrazos? La cultura y los idiomas se han ido imponiendo en el mundo a base de conquistas y absorver a los minoritarios.

    Y como ya he dicho antes, si mañana se decide a nivel global que el idioma oficial del mundo será el inglés o el esperanto o el chino y que toda la educación será con ese idioma a favor de quitar todos los otros idiomas yo lo aplaudiré porque lo veo lógico.

    Todos los idiomas han sido impuestos en algún momento de la historia, lo que tú dices que hablas como euskera no es el euskera que se hablaba hace 200 años.

    ¿lo entiendes ahora?

    Y para ser el castellano impuesto en el Reino de España, vete a preguntarle a los vascos o catalanes del norte de la frontera a ver si están mejor en la República Francesa
  15. #15 Dime que ley me obliga como ciudadano a conocer el francés, y te diré que me han impuesto el francés o el inglés. El castellano me lo impone el art 3.1 de la constitución. Por cierto, lo de obligar al conocimiento de la lengua oficial solo se da en el caso de la constitución española. No hay otra constitución en el mundo que obligue al conocimiento del idioma oficial.
    Y ¿qué más me da que el euskara de hoy sea distinto al de hace 200 años? Que por cierto, igual pasa con el castellano, el inglés o el bantú.
  16. #16 No has entendido nada de lo que he dicho o no lo quieres entender, te estoy intentando explicar como funciona la evolución de las lenguas y como has llegado a querer hablar el inglés o el francés y el motivo de que me haga gracia que digas que quieres aprender esos idiomas y a la misma vez te parece que el español es impuesto.. pero oye, sigue con lo tuyo.
  17. #17 Eres tú el que quiere tapar el hecho cierto de que España es el único estado del mundo que impone el deber de conocimiento de la lengua oficial en la constitución.
    Y no quiero aprenderlas, las he aprendido.
    Y nada, sigue con lo tuyo, que la única lengua impuesta por ley es el castellano.
  18. #10 Pues sí que creo que lo seríamos.
  19. #9 No lo tomes como un insulto, no hay resentimiento como tal, pero de verdad, lo habéis vendido muy mal, y para mí es una barrera en lugar de un puente.
  20. #8 yo creo que recortar derechos de quien no habla la lengua es xenofobia, mira tú por dónde.
  21. #20 ¿Te crees que me importa algo la opinión de un garrulo que se permite llamar cáncer a un idioma y una cultura?
  22. #22 Garrulo porque no me guste una lengua o cultura? Hay culturas que admiro y otras que me parecen retrógradas, sin ánimo de ofender, pero tú sólo te colocas en tu lugar.
    Tampoco te he pedido tu opinión. He dado la mía y te ha ofendido. Tengo derecho a que me guste o no una lengua o cultura? O tu no me dejas elegir mis gustos?
  23. #23 Garrulo porque llamar cáncer a un idioma o una cultura es síntoma de profunda garrulez. Matiza tus palabras, intenta darles un significado nuevo, tu comentario original queda ahí para quien lo quiera leer.
comentarios cerrados

menéame