Actualidad y sociedad
551 meneos
11682 clics
Encuentran una copia original de Star Wars en celuloide, la restauran y la suben a Internet

Encuentran una copia original de Star Wars en celuloide, la restauran y la suben a Internet

Un grupo de entusiastas de Star Wars encontraron los rollos de celuloide de 35mm con una copia íntegra del Episodio IV. Dedicaron meses a escanear cada fotograma, restaurar el color original, eliminar artefactos, y convertir todo ese material en un archivo digital en alta definición.

| etiquetas: star wars , restauración , original
233 318 4 K 418
233 318 4 K 418
«12
  1. #15
    Eliminaron los artefactos, eventualmente. Que bizarros!
  2. #19 Los removieron
  3. #4 El color hay que tocarlo SI O SI, por que un negativo de color de 30 años por supuesto que esta hecho polvo y ha perdido tanto contraste como tono. No digo que no estaria bien que suban el bruto, pero entiendo que primero enseñen la version restaurada. Yo que he currado en etalonaje, me he descargado el sample y se ve bastante correcto, como recuerdo las copias de VHS, ese color tipico del color de los 80.

    De todas formas en el foro dicen que e van a liberar diversas versiones, sin el tratamiento y que se estan pensando liberar el bruto maximo del escaneo que hicieron (200mb de tiff por fotograma) que serian unos 20teras, pero que no saben como hacerlo.
  4. #10 Esa no es. busca "Star Wars 1977 Silver Screen Edition 35mm v1 negative1"
  5. #4 imgur.com/a/0AGSZ Yo la veo de puta madre
  6. Me gusta que sean entusiastas y no el autor original. Normalmente no suele ser así, pero en este caso el director original es George Lucas. :-P

    Adiós milicrorianos, adiós JJB, adiós fichero que borran, adiós discusiones políticas interminables... perfecto, sólo tres películas... o casi sólo una. :-)
  7. Muy bien,pero al final hacen lo mismo que los de la Despecialized: la "restauran", y al hacerlo saturan los colores a la moda de hoy. A ver si suben el bruto y así ya hacemos los ajustes nosotros.
  8. @azucena1980 esta es de las tuyas?
  9. #4 Segun cuenta la noticia las otras versiones (la oficial) fueron hechas a partir un laserdisc, en la que la calidad ya esta comprimida con respecto a la calidad 35mm.

    O sea que no, no es lo mismo, salvo que la hayan comprimido más o igual que la calidad laser disc. Y aun así ellos han trabajado sobre la calidad de 35mm, la calidad original y la versión oficial trabajaron sobre una versión ya comprimida.
  10. #42 en cualquier mercería los venden
  11. #49 ¿con vagones y todo?
  12. Nunca superará a la verdadera JOYA de toda la saga: El ataque de los clones. Especialmente genial me parece el estremecedor romance entre la reina Amígdala y Anakin Skywalker. Una de las más intensas y bien desarrolladas historias de amor de la historia del celuloide.

    El único defecto de tan excelsa obra maestra es la poca presencia de Jar Jar Binks. Una pena, porque a mí siempre me ha parecido súper simpático y gracioso, le daba el contrapunto perfecto a las guerras esas en que Yoda saltaba por los aires con siete espadas.
  13. #33 Igual la parte de vader es un poco difícil a no ser que sepas resucitar muertos... (Me refiero a Constantino que os veo venir).
  14. Que asco ser fan, voy a bajarme 25 Gb y encima estoy deseando que tengan la misma "suerte" con El Imperio Contrataca y El Retorno del Jedi
  15. #31 Hola caballero.
    Tengo un escaner de negativos y este básicamente tiene perfiles de color tipo "kodak tal o fomapan cual" o uno genérico que obtiene absolutamente todos los colores y sombras lavados en el que se obtiene toda la información pero no es el color real.
    Cuando después imprimes las fotos en una ampliadora artesanal te salen los colores reales con más contraste, pero si quieres editar le añades filtros delante de esta. Para añadir contraste o claridad en zonas necesitas hacerlo con un papelito o desenfocar con un cristal y vaselina, etc.

    Puedes trabajar con el genérico en digital, feo y plano y le metes un toque en photoshop subiendo sombras o contraste o lo que prefieras en unos 5 minutos.

    En analógico tardas 15 minutos mínimo si eres un super pro para 3 cosas y horas y pruebas para algo mínimamente decente, ya que vas a ciegas y tienes que practicar en el aire.

    Para resumir:
    En analógico tiene ya su "filtro de colores" con su contraste, pero puedes editarlo manualmente.
    En digital no tiene ese "filtro de colores" por el poder de captar más información por ejemplo con 15 pasadas a un negativo pero necesita si o si edición posterior, o trabajas con el perfil de color de kodak si es kodad y al escanear ya lo tienes terminado.

    Perdón por el tocho.
  16. #11 Subtítulos (aún no los he probado pero seguramente funcionan): www.subdivx.com/X6XNDU3MjEyX-star-wars-1977.html
  17. #5 a ver, que creo que no has leído el comentario: digo que al "restaurarla", además tocan ellos el color, dando el valor que quieren al contraste, exposición, balance de negros, etc, como también han hecho los de la Despecialiced. Lo que algunos pedimos es que no toquen el color, que lo dejen coo está que ya lo retocaremos nosotros.
  18. #12 Enterrados en el desierto de Nuevo México, junto con las copias perdidas de ET.
  19. #2 Lo que daría yo por tener solo un metro.
  20. ¿Y dónde encontraron los rollos de celuloide? ¿En el sótano del castillo de Maz Kanata? :troll:
  21. #32, esa es de otra película :-P
  22. #90 ¿Team Negative1? ¿Lo dirige @jorso? xD
  23. #20 Joder, si se te llega a colar una "A.", la cagas! :-P
  24. #5 #31 Aquí se ve muy bien eso que dices: i.imgur.com/eNWB3sw.jpg así que creo que la saturación no está hecha tan así.
  25. Joder, lo que daría por tener solo un metro de esa cinta.
  26. #12 en el mar muerto y relatan el tercer impacto de la fuerza... Creo que estoy combinando cosas 0.0
  27. La copia original que usaron era española (35mm LPP). {0x1f60a}

    Se ve realmente bien, en el sentido que se ve como se veía cuando yo era pequeño. De hecho, mucho mejor, ya que el formato en el que la he visto más veces es 8mm (y no se veía tan bien).
  28. #31 No se, creo que no sabes muy bien que significa ni el grado de importancia de la postproducción. Una pelicula despues de rodarla tiene trabajo extra, no es un "as is", una pelicula en 35mm a palo seco nunca, en ninguna circunstancia se exhibe 'as is'

    Esta aunque sea una versión exhibida así hoy en dia se puede mejorar el trabajo de postprodución y es lo que han hecho, aparte de quitarle los fallos de una grabación antigua.

    En cualquier caso lo que has dicho en el anterior comentario no tiene mucho que ver, das por sentado que la alteran sin conocimiento alguno de lo que han hecho, quizas simplemente restauraron partes dañanas y me tieron alguna mejorar o no.
  29. #52 Esto sólo es una suposición, pero imagino que igual es porque esa escena tenía subtítulos (Han y Greedo hablaban en quechua*).

    Una pena para los aficionados españoles, deberían sacar versión conservando los subtítulos en español.

    * Sí, se supone que era un lenguaje alienígena, pero era quechua...
  30. #8 Hecho, busca Star Wars Despecialized Edition

    Y si quieres disfrutar de la nueva trilogía sin chorradas infantiloides: Star Wars AntiCheese
  31. #32 buena foto, pero sigue sin ser épica.
  32. #33 pues precisamente la copia principal de restauración era española e incluye la pista de sonido de esta en el mkv. Pero admiten que el sonido no esta muy fino.
  33. ¿Artefactos? ¿En serio?
  34. #32 o esta  media
  35. #70 no te extrañes, simplemente mira su respuesta a mi primer comentario y de nuevo su respuesta al segundo: el chaval no tiene comprensión lectora alguna.
  36. #97 La cosa va a requerir más trabajo del inicialmente previsto.

    El audio en castellano (proveniente del DVD del 2006) ya ha sido expandido (en un 4,21%) para que coincida con la restauración de Team Negative1. Pero se observa un problema, y es que no todas las partes del metraje coinciden con dicho audio.

    El vídeo y el audio expandido sólo coinciden a la perfección al principio y al final de la cinta, pero entre medio se observan desfases no uniformes que van desde los 252 miliseg. (en los extremos) hasta los 882 miliseg. (en la segunda mitad de la película).

    Así pues, va a haber que seguir trabajando el audio, identificando todas las partes donde hay desajustes, y expandiendo o comprimiendo (ligeramente) cada cada una de ellas, hasta que todo case.

    ---
    Como curiosidad, uno de los elementos que sirven de ayuda para cuadrar el audio original con el audio en castellano son los 'beeps' de R2-D2, ya que se trata de sonidos no traducidos y por tanto idénticos en ambas pistas.

    ---
    Por otro lado, hay que decir que el Team Neagative1 no se esmeró demasiado con el apartado de sonido, ya que dejaron casi todo el metraje con un volumen de audio muy muy bajo. Y encima, para empeorarlo, luego le dieron a la entradilla (con su logo) un volumen muy muy alto.
  37. #107 De momento voy a dejar el tema aparcado (aunque con los pertinentes apuntes) hasta épocas de mayor disponibilidad.

    En este caso, el editor de vídeo (tipo 'Vegas') sólo lo usé para presentar en pantalla todas las pistas y poder ver a simple vista la forma de onda de cada audio, y también para situar marcadores e indicaciones. Pero el tratamiento del audio lo hago aparte, en un editor especícico para audio (tipo 'Audacity') en base a dichas marcas e indicadores.

    ---
    Muy buen software tendría que ser, ya que: si expandes unas partes del audio para que coincidan determinados eventos (como golpes, disparos o voces), al mismo tiempo tendrás que encoger otras partes, para que el tiempo total no varíe. ;)
  38. Por cierto, no tienen solo una copia, disponen de dos copias (6 rollos 'reels' cada una), una en español (no se si latino o castellano) y otra en inglés un poco más dañada.

    A raíz de sacar esta restauración por lo visto les han hecho llegar más rollos de celuloide, y se han hecho con un escáner de película de 70mm, con lo cual podrían escanearla y restaurarla a una definición mejor si alquien les mandase rollos en ese formato.
  39. #78 Voy a comparar ambas cuando tenga un rato.
    Dudo que coincidan exactamente de principio a fin, pero la mayor parte del metraje probablemente sí.
  40. #93 A botepronto, se observa una diferencia de 4 minutos y 24 segundos entre la duración total de ambas ediciones (ver imagen más abajo).

    Sin embargo, dicha diferencia obedece a que ambas (MKV y DVD) se reproducen a velocidades diferentes. (Diferencia inapreciable para el espectador humano, pero suficiente para alargar 4 minutos y medio la duración total de la primera).

    A simple vista no se observa que falten fotogramas ni escenas, así que la diferencia parece ser sólo esa (diferentes velocidades de reproducción).

    La solución definitiva pasaría por ripear el DVD a un archivo de salida con el mismo framerate que el MKV de Team Negative1, y comparar ambos.
    Con suerte coincidirán en el tiempo; y en caso contrario habría que 'alargar' el audio del archivo ripeado hasta que ajuste, y rezar para que dicho alargamiento (variación de la velocidad del audio) no resulte notoria ni aberrante para el oído humano.

    Finalmente se extraería sólo la pista de audio, se le añadiría el trozo del principio correspondiente a los créditos de Team Negative1, y se guardaría de forma independiente (como pista de audio en castellano) junto al archivo MKV de Team Negative1. De ese modo sería fácil escoger entre las dos pistas de audio desde cualquier reproductor.

    ... a ver si me pongo a ello un día de estos. ;)

    En cualquier caso, ahora me quedo con la duda de cuál de las dos versiones presenta la velocidad de reproducción correcta: ... ¿el DVD de 2006? ... ¿la restauración de Team Negative1? ... ¿ninguna de las dos?  media
  41. #96 ¡Gracias!.
    Es por lo que dices tu: la diferencia de tiempo entre PAL y NTSC está alrededor del 4% que para 120 minutos serían unos 4 minutos y pico. yo haría la prueba. el MKV tiene un framerate raro (23.809 fps) pero está muy cerca de los 23.976 de NTSC. el DVD estará a 25 fps.
    Supongo que la conocerás, pero para "resamplear" el audio de 25 a 23.976 (o a 23.809) hay una aplicación que se llama BeSweet (www.videohelp.com/software/BeSweet) que lo hace en un momento.
    Yo me quedaría con el framerate de la versión de TeamNegative1, que es la que mas cerca está del estandar 23.976 del Blu-ray.
    La solución que habia pensado es exactamente la que pones tu: modificar el audio, meterlo en el mkv, subtitulos si quieres y a disfrutar!!
    A ver si encuentro el audio y me pongo yo tambien.
    El primero que lo haga que avise ;)
  42. #97 El framerate del MKV es casi el mismo que el del celuloide/cine (24 fps).

    Yo también tenía pensado dar por bueno el framerate del MKV, aparte de que es lo que menos trabajo implica (con diferencia).

    Saludos
  43. #28 ¿Quién es Leila? ¿La de Futurama? :roll:
  44. #38, las cosas que se pierden se pueden encontrar, ¿no? :-P
  45. #39, seguro que no se entera...
  46. #62 No la incluyen, el mkv sólo está en inglés.
  47. #111 En realidad como "GOUT" (George's Original Unaltered Trilogy) se refieren a los DVDs oficiales. Sí que hubo un proyecto de reescalado del dicho GOUT, y la verdad que teniendo en cuenta la fuente quedó bastante bien.

    Por lo visto todos los proyectos, tanto de video como de audio o subtítulos tienden a sincronizarlos con dicho GOUT, así la reutilización entre ellos es mucho más sencilla.

    Y sí que había varios frames de diferencia entre el Silver Screen Edition de TN1 y el GOUT (no recuerdo si sobrantes o faltantes), además de que las transiciones/cambios entre rollos también hay que tenerlos en cuenta, pero como ya dije alguien se tomó la molestia de reeditar ésta edición de TN1 sincronizándola con el GOUT (y de paso eliminando la intro que añadieron claro), por lo que no debería haber problema con esa. No recuerdo ahora mismo el nombre pero no debería ser difícil de encontrar, probablemente estará en los mismos sitios que la de TN1.
  48. #97 #112 A raíz de la oportuna información y sugerencias de abnog, he estado examinando buena parte del material disponible en la red y he llegado a las siguientes conclusiones preliminares:

    Actualmente, el trabajo de recopilación-restauración-preservación que (en mi opinión) ofrece una mejor relación entre calidad de imagen, calidad de sonido y disponibilidad del doblaje de audio en castellano (y en otros muchos idiomas), es el trabajo realizado por "Harmy". (Harmy's DeSpecialiced Edition v2.5)

    Digamos que 'Harmy' se especializa ante todo en el tratamiento de las pistas de audio.
    En cuanto al vídeo, lo toman de la fuente que ofrezca más calidad en cada momento.
    Para su versión más actual (la 2.5) usaron como fuente de vídeo principal el Blu-Ray oficial de 2011.

    Sin embargo, y aunque a priori me las propetía muy felices con el trabajo realizado por 'Harmy', he descubierto un desagradable fallo en la pista de audio correspondiente al idioma castellano:
    Casi todo el audio de dicha pista se corresponde con el magnífico doblaje de 1977 (con Constantino y compañía), pero por alguna desafortunada razón, durante los primeros 3 minutos de la escena del compactador de basuras, lo que se ecucha es el audio del insulso doblaje en "español latino".
    Seguramente se debe a algún lapsus de algún guiri del equipo guiri (que no fueron capaces de diferenciar entre dos acentos diferentes de un idioma para ellos desconocido. Y también hay que tener en cuenta que, en total, han estado trabajando con unas 21 pistas de audio con 11 idiomas diferentes, ... vamos, un cacao idiomático que tampoco ayuda).
    Aún así, sigo sin explicarme cómo es que a alguien le dio por cortar y pegar un cacho de pista en otra pista diferente.

    Por otro lado, también he hecho la prueba para ver si la pista de audio en castellano de 'Harmy' cuadraba con la versión 'Silver Screen' (a partir del celuloide) de 'Team Negative1', pero por desgracia sigue sin cuadrar. Y tampoco cuadra con la versión 'GOUT' (que viene siendo practicamente lo mismo que la 'TN1').
    En términos generales (en duración total) la pista de audio en castellano de 'Harmy' se adapta mejor que el audio proveniente del DVD de 2006, pero aún así, siguen existiendo multitud de desfases de audio perceptibles en medio del metraje.

    Por lo visto, se rumorea que el equipo 'Harmy' tiene ya en mente hacer una nueva versión basada en el vídeo de mayor resolución (proveniente del celuloide) aportada por 'Team Negative1'; así que en principio lo más sencillo sería sentarse cómodamente y esperar a que sean ellos quienes se lo curren todo.

    Pero como ya he dicho, el único problema es que, a menos que alguien informe al equipo 'Harmy', es bastante probable que vuelvan a incluir el error de audio (de los 3 minutos en 'latino') en su próxima versión.

    Haré lo posible por contactar con dicho equipo e informarles del error. pero si alguien más quiere comunicárselo, no estará de más.

    También se rumorea que Disney podría estar pensando en sacar su particular versión de la trilogía original 'sin alterar'. Pero de momento es sólo eso: un rumor.

    Saludos. ;)

    .  media
  49. #1 "En los foros de Original Trilogy o en redes torrent es posible encontrarla si se busca bien. [StarWarsTrilogy.com vía TheForce.Net]"

    ¿Alguien confirma si es esta?:

    9CCB2C846C7A23806BA319D1F4EB9F84E4557CA7
  50. #39 Nop. ya han anunciado la venta en blue-ray de las ediciones sin retocar. Lo mismo hasta la apastosa Disney nos hace un favor.
  51. Da gusto ver esa peli como se vio en el cine.
  52. #50 si me di cuenta tarde es Lulaila. :-D
  53. #13 Holy Shit! 25 Gb
  54. #19 Bravo, comentario de la semana! Por lo menos para mí...
  55. Ya podría tener un desnudo de leila nunca visto oculto en un fotograma.
  56. cuanto friki... ¿cuando una versión con audio en español? jajajaja
  57. #9 Yo veo más nítida y mejor la de la izquierda ¿qué versión es la de la izquierda?
  58. #37 Blue Ray
  59. #23 Ideal para quemar en un BD-R.
  60. #54 En principio
    ¿con que la estas comparando? con 35 mm o con la versión original editada?
    en segundo lugar, como dije ninguna película se muestra "as is" como esta rodada, y un rodaje en 35mm de hace decadas es normal que hoy se hagan correcciones de color diferentes a los aplicados en su época.
  61. #55 una con otra.
  62. #56 vale campeon... xD o sea no tienes ni puta idea de si es la comparación con la ultima versión original reedita de laser disc por George Lucas o la versión original de 35mm, o la versión 35mm edita, pero te permites hacer juicios. xD
  63. #57 ? wtf
    #9
  64. #57 una es la reeditada y otra es la nueva. blanco y con retropropulsores.
  65. #37 Es porque en la del blueray no tiene tanto grano. La vi ayer y es como las antiguas copias de VHS pero con buena calidad xD
  66. #19 Los entierraron en concreto.
  67. #102 A mi no me mires hablan así xD

    También dicen peliar.
  68. Martin Prince de seguro
  69. Ojalá volvieran las originales sin las cagadas de los retoques posteriores
  70. Q : What was used from which print?
    A : The primary source was a Spanish 35 mm LPP print.
    The intro and crawl were from a faded English Eastman Kodak print. (Does not have Episode 4 in it)
    The Han shoots first scene was sourced from a faded Eastman Kodak print.
    There are also several replacement shots throughout the movie from faded Eastman Kodak prints.
  71. 24,6 Gb... La firgen santa.
  72. #92 Esperemos que ajustando solo el principio (la entradilla de Team Negative1) sincronicen bien.
    Cuando las compares cuentanos que tal, porfa.
  73. #91 #25 He empezado a verlos, la traducción es regular, pero como dices, están ajustados. ;)
  74. Siento una perturbación en la fuerza
  75. #106 Vaya. :'(
    Espero que tengas mas capacidad o paciencia que yo. hace años intenté sincronizar el audio de una pelicula "a trocitos" con el Sony Vegas y recuerdo que fué una esperiencia muy frustrante.
    Ahora mismo desconozco el estado de la tecnología en temas de edición de audio (solo utilizo el Audacity y muchas veces me pierdo.) pero si de alguna manera se le pudiera pasar al software los "beeps" como eventos a lo largo de toda la peli y que se encargara él de la sincronización entre esos eventos, sería la leche.:-D

    Mucha suerte y sigue contandonos como vas, porfa!{hug}
  76. #108 Te entiendo... ahora mismo estoy rodeado de apuntes por todas partes :-)
    Yo tambien me guardo el proyecto para mas adelante. ha sido un placer y si algún dia me pongo al lio te mantendré informado.
    Un saludo. :hug:
  77. #11 insensato
  78. #11 GRACIAS.
  79. #71 Confirmado: esta versión solo incluye audio en ingles. ahora solo me falta encontrar el audio castellano del DVD de la versión full-screen de 2006.
  80. #48 Leyendo el foro entiendo que es en latino. Ahora no recuerdo dónde lo leí.
  81. #101 ¿Entierrar? ¿Enterrar entre Ties? :roll:
  82. #114 ¡Gracias por el update! {0x1f44d}
    Pues nada, me toca bajarme los 57 Gb de la "despecialized" mucho mas facil pegar 3 minutos de audio que volverse loco pegando audio entre los "beeps" de R2. :-)

    He leido lo del rumor de la versión de Disney y está claro que algún día saldrá pero con el cacao de derechos de distribución que tienen me da que vamos a tener que esperar. (Hasta 2020 Disney tiene solo derechos de distribución digital para V y VI y Fox tiene los derechos eternos de IV..)

    Un abrazo. :hug:
  83. ¿No sé supone que las copias que se estrenaron en el cine, las de verdad, se habían perdido?
  84. Por lo visto tanta publicidad ha sido contraproducente:
    thestarwarstrilogy.com/starwars/post/2016/02/19/Team-Negative1-has-dis
  85. #89 Na, por lo visto fue por un problema interno, no por nada que tuviera que ver con la publicidad de la noticia.
  86. Por cierto, si os ha gustado esta noticia, ésto seguramente os interesará:

    Por lo visto hay un proyecto mucho más interesante de un tipo (mverta) que desde hace 15 años lleva a cabo un proyecto de restauración de Star Wars que deja en pañales al de la noticia. Su intención nunca fue distribuirlo, entre otras cosas a requerimiento de quien le pasó las fuentes, pero ahora ha anunciado ésto:

    originaltrilogy.com/post/id/910108

    Básicamente dice que éste año va a tener una reunión con directivos de FOx y Disney para presentarles su restauración, que está completa y en 4K.

    Es muy posible que en uno o dos años Disney o la Fox (que posee los derechos de distribución del episodio IV de por vida) anuncien una versión en 4K de la Trilogía Clásica en su versión original.
  87. #108 #109 Existe una versión de ésta restauración que alguien ha sincronizado con la versión original en DVD del 2006 (GOUT le llaman). Se podría usar esa versión y la pista en castellano incluida en la versión Desespecializada de Star Wars de Harmy. No lo he probado aún pero entiendo que deberían estar bien sincronizadas ambas.
  88. #110 Por lo poco que he leído, en la versión GOUT lo único que hicieron fue 'escalar' o redimensionar la resolución original del vídeo presente en el DVD. Convirtieron los 720x326 píxeles (del DVD) en 1920x1080, usando un algoritmo (o software) que se inventa los píxeles faltantes.

    Teniendo en cuenta que la imagen del DVD no es para tirar cohetes, no se cómo habrá quedado dicha GOUT, pero seguro que no tiene nada que ver con la restauración de TN1, en la que la información de la imagen ha sido escaneada en alta resolución directamente del negativo original, sin tener que inventar píxeles. (Ver más abajo la diferencia de imagen entre la restauración TN1 y el vídeo del DVD).

    Y en cuanto a las pistas de audio (que es lo que aquí importa), en la GOUT no han tenido que sincronizar nada, porque (como todo ha salido del DVD ya existente) lo único que han hecho ha sido copiar y pegar dichas pistas (sin tener que editarlas ni darles ningún tratamiento).

    ---
    El problema con la restauración de TN1 es que probablemente a los rollos de celuloide fuente le faltasen algunos pocos fotogramas (decenas o cientos), los suficientes para que dicho metraje no cuadre al 100% con el DVD.

    ---
    .  media
  89. #112 Gracias por la información y las aclaraciones.
  90. #114 Buenas. Con respecto al error de audio, ya lo habían identificado previamente y está corregido. Hay una pista en castellano disponible aparte. Por lo visto la fuente del error son los propios DVDs oficiales del 2006.
    Voy a intentar encontrar la fuente de donde lo bajé.
  91. #116 Perdón, me refería a la versión del DVD de USA (NTSC), que trae pista en Castellano (sí, en lugar de Latino).
«12
comentarios cerrados

menéame