Actualidad y sociedad
26 meneos
115 clics

Entra en vigor el reglamento de la ley que permite por primera vez levantar casas en el campo en Andalucía

Ya está en vigor el reglamento de la nueva Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista) que permite por primera vez edificar una casa en suelo rústico como segunda residencia. Hasta ahora sólo era posible hacer una edificación vinculada a la agricultura o la ganadería conforme a la ley. La realidad es que las urbanizaciones ilegales han crecido como setas con la anterior legislación autonómica ante la pasividad de las administraciones. Esa situación ha cambiado ahora.

| etiquetas: urbanismo , andalucía , ley , suelo , rústico , reglamento
21 5 1 K 12
21 5 1 K 12
  1. Barra libre para especular y destrozar el campo.
  2. Los señoritos estarán felices.

    Pd: mientras tanto, a los sanitarios no les pagan diciembre.
  3. ¿Y como primera residencia no vale? :-P
  4. #1 Sin ser leer más que retazos de la noticia... Necesitas 2,5 ha en rustico = 25000 m2 mínimo o 5 ha en forestal para edificar (previa autorización municipal), con 1 casa por finca, y que esta tenga máximo 1% y sin que este en una zona masificada por construcciones que deberán estar a 100m mínimo de otra vivienda.

    No tiene pinta que vaya a significar una masificación de urbanizaciones ilegales, como ya tenemos en muchas zonas de Andalucía. En las que hay autenticas urbanizaciones de extrarradio con más de 500 viviendas, construidas en suelo rustico pegadas una a otra.

    Sino, más bien para quien tenga su campo, podrá construir una vivienda y legalizarla. Cosa que la mayor parte de la gente que conozco, no cumpliría con esos mínimos... Obviamente, beneficia seguramente a algún que otro ricachón o señorito que no tenga vivienda en su finca y quiera construir una... aunque muchos de esos terrenos ya tienen edificaciones de décadas de antigüedad.
  5. Ya era hora de que me dejaran legalizar mi cortijo.
  6. "El reglamento crea la figura de las Entidades Urbanísticas Certificadoras, un nuevo instrumento de colaboración público-privada que, según han trasladado desde la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, da soporte a los ayuntamientos y los particulares en la tramitación de las licencias urbanísticas."

    Estupendo. Quién mejor para defender los intereses públicos de un municipio, que una empresa privada contratada por un particular. Buenismo neoliberal.
  7. #4 Es una ley hecha a medida de los señoritos.
    Un pringao no podrá hacerse una casa, pero el señorito podrá hacerse una finca sin tener que cultivar nada.
  8. No tengo cuenta en ABC y puedo leer la noticia. ¿A alguno le pasa que le aparece como muro de pago? ?(
  9. No es que la situación actual haya sido respetuosa con la legalidad vigente, la verdad, porque el campo está repleto de casas ilegales, que se compran y se venden tal cual...
comentarios cerrados

menéame