Actualidad y sociedad
11 meneos
53 clics

Entrevista Sophie Baby: “Puede que la transición no curara las heridas pero los españoles han aprendido a vivir en paz”

Entrevista con la autora de "El mito de la transición pacífica:Violencia y política en España".Durante la transición hubo muchos muertos,un dato fácilmente comprobable pero que no encaja con el discurso oficial. Es cierto que el Congreso reconoció el golpe de Estado franquista,que se ha legislado..pero una petición de perdón explícita a las víctimas nunca se ha hecho. Me parece más interesante que quienes proponen una 2 transición piensan que la primera transición no ha acabado sino que fue terminada mal,con espacios que no fueron democratizad

| etiquetas: entrevista , sophie baby , transición , curar heridas , vivir en paz , pacífica
  1. Habla en nombre de todos los españoles? con dos cojones!
  2. Algunos están desaprendiendo.
  3. #0 ¿En serio?: ETA, Terra Lliure, Los GRAPO, Los GAL...
  4. Resumen de la Transición Española; la derecha “transiciono” de asesina a ladrona. Los demás solo se bajaron los pantalones.
  5. No, no han aprendido. Es más, si pudiesen, muchos se matarían a palos, no hay más que ver todos los días en los medios de incomunicación el odio que aún hay entre unos y otros.
  6. Es una historiadora, no le hagáis ni caso. A ver que tienen que decir los terturlianos de siempre...?
  7. Ahora vivimos en un periodo de extraordinaria placidez.
  8. #1 Como el Borbón, los gobernantes, los parlamentarios....
  9. Sobre todo ahora, hija... :palm:
  10. Sí, sí, claro, pregúntale a los titiriteros que entraron en prisión.
  11. Los españoles aprendieron a vivir en paz mucho antes de la Transición. Concretamente en 1939.

    "Si dices algo, te vuelo la cabeza y a la cuneta." Mayor paz que aquella, no ha habido ni habrá jamás. Claro, que hace falta matar y exiliar al 50% de tu país, dejar a un 35% tan acojonado que no sea capaz de hacer nada más que callar y obedecer y ya el 15% restante sí que se puede pegar la vida padre. Pero en paz, desde luego.
  12. #3 No hemos aprendido a perdonar.
  13. #1 solo en nombre de los españoles buenos, que son justamente lo opuesto a los buenos españoles.
  14. #3 " A la vista de la situación política actual, no parece que sirvió para reconciliar a esas dos Españas. ¿Siguen existiendo percepciones diferentes de lo que es este país?

    Es que depende de lo que quieres decir sobre reconciliación. La transición puso fin al ciclo global de violencia del siglo XX en España, con la excepción notable del País Vasco y ETA que acaba de terminar hace poco. ¿Eso significa reconciliar? Pues quizá es otra cosa pero los españoles han aprendido a vivir juntos en paz, en democracia.
    Puede que no haya servido para curar las heridas pero la demanda social en los años 70 era salir del franquismo, no recuperar la memoria histórica.
    "
  15. Quiso decir: “Puede que la transición no curara las heridas pero los españoles han aprendido a vivir en una mentira”
  16. #3 ¿y qué tiene que ver eso con Franco?
  17. #18 Nada, yo no hablaba de Franco.
  18. #20 El único partido en activo declarado culpable por la justicia como partido político, como persona jurídica con capacidad de responsabilidad penal es el PP (sentencia Gurtel 1) por financiación ilegal en campaña electoral. Por lo que se podría considerar culpables a todos los cargos electos.
    Segundo, puede sustentar en cifras los condenados del P$%E frente a los condenados del PP por corrupción?
    Como ve yo si tengo claro mi afirmación.
    Por otra parte, como bien preguntamos muchos, la disolución del PP por financiación ilegal en campaña, para cuándo? (segundo delito en importancia en democracia después del golpe de estado)
  19. Come on, Baby!
  20. #6 Ya estás leyendo los comentarios del meneo.
comentarios cerrados

menéame