Actualidad y sociedad
479 meneos
6009 clics
Un escalador rescatado en el Picu Urriellu el 29 de octubre tendrá que pagar 6.000 euros por la intervención

Un escalador rescatado en el Picu Urriellu el 29 de octubre tendrá que pagar 6.000 euros por la intervención

Un escalador que fue rescatado por el helicóptero del Servicio de Emergencias del Principado (SEPA) el 29 de octubre, cuando sufrió una fractura mientras hacía una las vías del Picu Urriellu en compañía de un compañero, tendrá que pagar 5.960 euros, en concepto de tasa por la intervención. El rescatado ha recibido el aviso de la liquidación de la tasa remitido por el SEPA.

| etiquetas: picu urriellu , escalador , asturias , intervencion , rescate , montañismo
176 303 3 K 583
176 303 3 K 583
Comentarios destacados:                                  
#4 Yo soy muy buen conductor y muy prudente, pero si tengo un accidente y no poseo seguro, pues pago lo que me venga encima.
  1. Esraro, los escaladores en general están federados y los federados tienen seguro
  2. Edito
  3. Yo soy muy buen conductor y muy prudente, pero si tengo un accidente y no poseo seguro, pues pago lo que me venga encima.
  4. Me parece bien, las imprudencias se pagan y las negligencias mas.
  5. #1 El 80% de los rescatados no están federados.
  6. #5 Es mejor leer antes el artículo
  7. Si sales al monte a realizar una actividad de riesgo y otros tienen que venir a jugarse la vida para rescatarte, la factura que te pongan es totalmente merecida.
  8. Está claro que no tenía un seguro y este fallo empujará a muchos escaladores a pagar seguros por si acaso. Al final sale mucho más caro para el deportista pero mucho más rentable para la aseguradora.
  9. #7 haber llamado a un cerrajero... ay no!!! Que esos cobran!!!!
  10. #6 Ni escalan por paredes verticales...
  11. #5 Lo de leerse el artículo, ya tal.

    En el caso del montañero lesionado en el Urriellu el 29 de octubre, Taibo deja bien claro que se trató de un "accidente limpio", en "condiciones normales de escalada". Se trataba de una persona entrenada que llevaba todo el material necesario y no había malas condiciones meteorológicas. Por lo tanto, entiende el dirigente federativo, en ningún caso se trataría de una imprudencia.
  12. #1 Entiendo que si estuviese federado el rescate lo cubriría la póliza de "montañismo" ¿no?, por ejemplo, la que ofrece la FEMPA tiene un apartado específico de "Gastos de Rescate". www.fempa.net/content/959802/Licencias/Poliza_Accidentes_2016_Condicio

    Gastos de Rescate:
    Se entenderá el resate del Asegurado cubierto, cuando presente lesiones por las que no pueda regresar, a un lugar seguro, por medios propios; igualmente se entenderá el rescate cubierto, cuando no haya otro medio para asegurar la vida del Asegurado.
    Queda cubierto el rescate del asegurado cuando se presente una emergencia médica que suponga un riesgo vital para el Federado, no habiendo otra alternativa que el rescate para garantizar la vida del Asegurado.
  13. #10 El seguro esta incluido en los derechos fedrativos, y aunque no lo dice explicitamente se entiende que el montañero estaba federado pues es la propia federación quien sale en su defensa.
  14. #10 Aquí te piden seguro hasta para usar el rocódromo municipal ¬¬.
  15. Todos podemos sufrir alguna vez un accidente, en el monte, en una playa o cruzando la calle, pero los servicios de emergencia están para eso: para actuar en situaciones que escapan de nuestro control; y los pagamos lo mismo estén en la base jugando a la play que rescatando a alguien. El próximo paso puede ser empezar a cobrar los médicos y las ambulancias a los que sufren un accidente de coche si se considera que ha sido culpa suya (y la mayoría de los accidentes son por "velocidad inadecuada").
    Además y mucho mas grave, si se generaliza el cobrar seguro que mas de uno pone su vida en riesgo en el monte por no llamar al 112 y tener que pagar la multa: "me he perdido, se hace de noche, está empezando a nevar y no llevo ropa de abrigo, pero no voy a llamar a emergencias que me clavan, mejor intento destrepar por esa canal de ahí..."
  16. Vivo en una zona con varias pistas de esquí y en temporada las urgencias estan saturadas de esquiadores que se han roto algun hueso. Muchos iban pasados de alcohol y la mayoría eran inexpertos. No digo que sea el caso, pero es evidente que tenemos un problema en que las partes implicadas, creo, deben asumir ciertas responsabilidades, incluso cuando se trata solo de un accidente imprevisible...
  17. #9 El seguro está incluido en la federación
  18. Yo buceo y pago un seguro, hice dos cursos de rescate en montaña y tuve que contratar un seguro. Entiendo que sea una negligencia o simple accidente si hay rescate se tenga que pagar los gastos, y mas se prácticas un deporte/actividad donde el accidente sea un elemento con el que hay que convivir.
    #18 no se si sabras, y si no te lo digo, los accidentes de trafico conllevan gastos que son transparentes para los accidentados porque como sabras los seguros en en automoción sin obligatorios.
  19. #16 Vale, quise decir un seguro suficiente.
  20. Lo que van a conseguir es que haya quien se arriesgue a intentar llegar a la carretera con la pierna rota para no correr el riesgo de tener que pagar.
  21. #18 A ver... esto no es nuevo ni exclusivo de los deportes de riesgo, al menos en Asturias.

    Tipo/a que no sabe donde se mete, no lleva medios, no va cubierto por seguro privado o federacion, la pifia, etc, se paga su rescate en el caso de helicopteros, etc. Incluso un rescate en una cala por que te quedes cerrado por la marea si lo llaman se paga...

    Y es completamente razonable, si no sabes donde te metes, con que, no vas cubierto con seguro, compañeros, etc, apoquinas. La proxima te quedas en casa haciendo el indio con la play.

    Otro tema seria que no se cumpliera alguno de esos casos como parece en parte por los datos de la noticia.
  22. #1 sí, pero éste de ve que no
  23. #23 Que un seguro privado son menos de 40 € al año y uno federativo puede variar de 5 a lo que sea la cuota... Si vas a hacer el indio que menos que cubrirte el culo un poco... tanto por ti como por tu familia.
  24. #10 correcto, y estamos en enero, ya toca renovar la federativa.
  25. #15 vaya, alguien avaricioso, de haberlo sabido, se habría provocado lesiones más graves
  26. #15 Pero la noticia da a entender que está federado.
  27. si tiene dinero para cuerdas. ganchos y material de escalada a ese nivel. es muy pero que muy raro que no tenga seguro.
  28. Los escaladores aman la escalada y necesitan de la escalada lo suficiente como para estar encantados de bien pagar sus facturas de rescates o bien meterse en los líos que conlleva el librarse de pagarlas, porque todas estas vicisitudes son parte intrínseca y definicional de la escalada; si te gusta una cosa, te gusta también la otra. Así que no veo el problema.

    Si te quejas bien de la factura de rescate o bien de todos los líos en que tienes que meterte para tener una posibilidad de no pagar esa factura, entonces no eres un auténtico escalador.

    A menos que los 6000 euros de esta noticia sean en realidad parte del trofeo del escalador y esta sea una noticia sobre su pericia y su logro.
  29. Prefiero salir arrastrándome que llamar para que me vayan a rescatar.
  30. #23 Ni de coña. La gente por su vida se arriesga a pagar lo que sea, mira en eeuu las deudas que se crean por la medicina

    El dinero en el cementerio no sirve.

    Te puede parecer mal la medida, pero esta excusa no vale
  31. #26 vale menos que lo que cuesta el equipo.

    El que va a escalar/esquiar en su tiempo libre no es pobre.
  32. yo denunciaría a los rescatadores por secuestro.
  33. #33 Toda no... pero hay gente que sí. Y no poca.

    Hay mucha gente estúpida. Si tienes dudas, mira a tu alrededor.
  34. #11 ¡¡Y los bomberos también!! Dar con uno que te diga como hacer la trampa es como dar con un guardia que te perdone una multa por el cinturón.
  35. #14 irse a escalar es una imprudencia en sí mismo
  36. #12 ¿Acaso se hizo millonaria? ¿Donde está su ferrari? :ferrari:
  37. #37 ¿Nuevo?
  38. #37 Jaja, pa' q kieres saber eso.
  39. #4 el asunto es que pagamos impuestos se supone que para cosas como ésta. Si resulta que despues de pagar impuestos aún te quieren cobrar 6000 pavos a mi me queda claro que es lo de siempre: la puta mafia que nos gobierna.
  40. #24 eso no es cierto. En Asturias se realizan multitud de rescates y desde que se cobran (en teoría) sólo se han pasado dos facturas: una a un chaval que hizo la ruta del Cares de noche en bici (y al inicio de la ruta pone explícitamente que no se puede hacer en bici) y esta (que entiendo que tiene que quedar muy claro que hubo imprudencia).
    Si alguien de la calle supiera todos los rescates que se hacen, se llevarían las manos a la cabeza.
  41. #39 a @libertual el comentario le ha parecido insultante... Procuraré mejorar
  42. #28 Rotura de fémur entre otras. Obviamente no podía salir por sus medios.
  43. #21 Y lo que se deduce de la noticia es que el tipo también estaba federado, igual que tú.
  44. #24 Ya, pero salvo casos muy evidentes (animal que se mete en bici de montaña por la ruta del cares de noche aunque hay mil carteles avisando que está prohibido por ejemplo) en un accidente no es tan fácil delimitar donde acaba la responsabilidad individual y empieza la casualidad o la mala suerte. Todos hemos cometido alguna imprudencia en la vida: al bañarse en una playa con corrientes, al ir a coger setas sin mirar el informe metereológico o al entrar en una rotonda un poco rápido, y el que no que empiece a tirar piedras.
    Los equipos de rescate ya los pagamos con nuestros impuestos y con el seguro federativo en su caso, pretender imponer un "repago" a todos nosotros basándose en que alguno hace el cafre no me parece justo.
  45. #9 Pero que tonterías dices de jugarse la vida... rescatar a una persona con los medios y la formación adecuados no supone ningún riesgo para la vida de los rescatadores y es una obligación del Estado garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.
  46. #34 Discrepo que cueste 40eur al año. Podéis comprobar como se están disparando las polizas contratadas por las federaciones.

    Escalar no conlleva un coste alto, una persona pobre puede escalar. Pero eso es otro debate que nada tiene que ver con la noticia.
  47. #19 #31 #30 De lo que habla la noticia, que a ver si nos la leemos antes de comentar, es que la propia federación sale en defensa de este tipo. La federación se paga anualmente e incluye, entre otras cosas, el coste del rescate en un caso de este tipo.
    Además la noticia habla de un accidente limpio, ninguna negligencia, y con el material y los conocimientos necesarios.
  48. Recomiendo leer el artículo de Manolo Taibo para entender mejor

    www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1834937406783521&id=1000
  49. #18 Si tienes un accidente de coche y necesitas asistencia sanitaria, se le pasará la factura al seguro del automovil.
  50. #43 Yo soy más de juegos de mesa, hay menos riesgo de romperse algo en medio de la sierra.
  51. #39 Claro. Mejor que nos pongan en botellitas llenas de algodones
  52. #14 El clásico caso de la aseguradora negándose a pagar, le tocará llevarlo a los juzgados.
  53. #43 ¿Si pagamos impuestos porque debemos pagar un seguro de riesgo para el coche, la casa, de vida,etc?
    Porque vía impuestos no se puede cubrir todo. Si haces alguna actividad fuera de lo normal no cubierta por el estado contrata un seguro.
    Edito porque en el caso de la noticia tiene seguro ya que parece que si esta federao. Por lo cual no pagara él los 6000 € los pagara el seguro de la federeación.
  54. #39 coger el coche lo es más, según las estadísticas...
  55. #7 xD Carmen Polo
  56. #47 entoces el porque de la denuncia via prensa, que es que pretenden ¿que no cobren o que se se cobren los rescates?
    No se a lo mejor es cosa mia, pero me da la sensacion que si estaba federado no se actuo correctamente dando los datos de la aseguradora.
  57. #4 Aunque no tengas seguro nunca se te cobraría la asistencia sanitaria en caso de accidente. Solo tendrías que hacerte cargos de los daños hechos a terceros.
  58. #4 Eso dicen todos.
  59. Estoy dividido.

    Me parece bien puesto incentiva a que se federen/tengan seguro quienes practican deportes de riesgo.

    Me parece mal porque no tengo claro a qué abre camino esto y si, por ejemplo, en unos años cualquier persona que haga algo de deporte tendrá que tener un seguro.
  60. #7 Me da a mi que si usas un servicio de emergencia para algo que no es una emergencia pues si, se debería cobrar.
  61. #49 Sí, garantizar la seguridad de los ciudadanos, pero no de los que practican actividades de riesgo, por eso se llaman así, porque el practicarlas pone en riesgo tu vida por muy experto que seas.
  62. #58 Y por ello es obligatorio contar con un seguro para circular. ¿Por qué el seguro de este hombre no cubre el rescate? Ah... ya me lo imagino.
  63. #67 Que el escalador paga la federación y a pesar de eso, y no haber hecho ninguna negligencia, le han pasado la factura.
  64. #74 ¿Puedes leer la noticia en lugar de preguntarme a mi? Gracias.
  65. Siempre lo he pensado, España va a ser el primer país del mundo donde se cobre por respirar.
  66. #18 La asistencia sanitaria en los accidentes de tráfico se cobra a las aseguradoras.
  67. #61 La vida es riesgo. Hacemos pagarse el bypass a alguien que no debería haber comido tantos embutidos, o que no comió la cantidad recomendada de frutas o de verduras?
    Y al que sale a la calle en un día de invierno y patina con el suelo helado, acaso no era una imprudencia, y debería haberse quedado en casa? (aunque perdiera el trabajo, claro)
    Dónde está la línea?
    Me parece que los servicios de rescate y la seguridad social están para que dejemos atrás esa tontá del capitalismo salvaje que propugna que todos y cada uno de nosotros nos paguemos todo. Creo que es mejor un poco más de espíritu comunitario y que nos ayudemos entre todos (sino acabaremos como los americanos...)
  68. #43 Los caprichos te los pagas tu.
  69. #71 Tendrá que aclararlo con su seguro, pero al final se hará cargo su seguro, porque no ha cometido ninguna imprudencia,según se cuenta en el artículo
  70. #65 Depende de si el riesgo depende de la actividad o no. Si hay duda se va a juicio y listo.
  71. #79 Yo tengo una prima que se llama MariLoli. Pero no veo que tiene que ver eso con lo que te he dicho.
  72. #66 ?( No juzgo si está bien o mal, digo que los bomberos cobran por abrirte la puerta si te dejas las llaves dentro y que si en ese caso no lo han hecho es porque se han saltado las normas como lo hace un guardia cuando te perdona una multa. Lo de la corrupción o si está bien o no te lo has sacado tú de la manga no se a cuento de que.
  73. #70 Rescatamos a unos si y a otros no dependiendo de si me cae mejor o peor... :wall:
  74. Pronto estrenarán el servicio de ambulancias Uber, con estos márgenes hay mercado
  75. #58 Link a esas estadísticas que comparan ambos casos por favor.
  76. #1 Aunque no lo estuviera... dudo mucho que si ese equipo de rescate tiene que rescatar a una señora en tacones de la ruta del Cares le pare factura. Se le echarían encima todos los comercios de la zona.
  77. #59 Nos pasamos la vida pagando los vicios y los hobbies peligrosos y no peligrosos de todo el mundo.
    Si alguien es atropellado cruzando con el semáforo en rojo, la Seguridad Social no le envía la factura por negligente.
    Si alguien acaba en urgencias repetidamente por atracones de comida o bebida, no le envían la factura a casa por ser un inconsciente.
    Si alguien tiene problemas pulmonares y continúa fumando, no se le deniega la asistencia médica o se le cobra como si no tuviera seguro (eso intentaron hacerlo en Inglaterra y se armó la de dios).
    Los boxes de traumatología de las urgencias de los hospitales se llenan todos los fines de semana de gente que ha salido con la bici, o a correr, o a saltar de arbol en arbol y cuando tienen accidentes por imprudencias ni se les deniega la asistencia ni se les cobra.
  78. #23 Con un poco de suerte lo que consiguen es que menos gente vaya a hacer la cabra.
  79. Si los escaladores no quieren pagar los rescates o les parecen muy caros, que den conciertos.
  80. #78 ah, claro, que se trata de capitalismo salvaje... No pagar los caprichos innecesarios de otros que se van de escalada sin seguro, no. Es culpa del capitalismo salvaje que haya gente que se tenga que jugar la vida para ir a rescatar a un señor. Lo lógico sería que yo lo pagara con mis impuestos en vez de dedicarlos a la sanidad pública, por ejemplo.

    Pero claro para ti parece ser igual que te de un infarto a que te vayas de escalada y tenga que recogerte un helicóptero.
  81. #58 no hombre, lo mejor es irse de escalada y esperar que con mis impuestos se haya comprado un helicóptero para ir a rescatar a gente
  82. #80 #59 Yo no soy ni escalador ni hago ninguna cosa de riesgo, pero los que lo hacen pagan impuestos como yo. Tengo el "defecto" (hoy día se considera defecto) de ponerme en el pellejo de las demás personas, y es lo que pensaría. El escalador tampoco se hincha a amburguesas y refrescos para padecer problemas coronarios y cuidados médicos, tratamientos de insulina etc..... y te paga tus medicamentos que TU necesitas por tus hábitos. Gustosamente aceptaría que mis impuestos sirvan también para salvar a esa gente. Se trata de justicia, no de hipocresía, que es lo que reina por aquí.

    Eso por no decir que el rescate MIS COJONES cuesta 6000 €. Otra cosa es que cueste 800 € a lo sumo, y el resto para los de siempre, la mafia de ladrones que administra todo en este pais.
  83. #78 por cierto, con capitalismo o sin él, pagarás por todo.
  84. #69 Lo siento pero estar sentado el el sofá mirando la tele aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y no por ello te van a excluir de la seguridad social. Si la seguridad social no cubre todos los riesgos dejaría de ser universal y por lo tanto anticonstitucional.

    Se podrían sancionar los comportamientos imprudentes (si se concretan de forma objetiva), pero el estado no puede eludir su responsabilidad ni comprometer la seguridad de los ciudadanos.
  85. #15 Puede estar federado y tener su seguro, pero eso no tiene porque saberlo el SEPA, lo normal en esos casos es que cuando te llega la tasa abres el parte con el seguro les mandas la tasa y lo pagan, o bien te ingresan el dinero y lo pagas tu, no necesariamente en ese orden.
  86. #54 Pagaremos tu sedentarismo y saldrá más caro.
comentarios cerrados

menéame