Actualidad y sociedad
274 meneos
1903 clics
España se endeuda para irse de vacaciones: los préstamos para viajes se triplican en dos años

España se endeuda para irse de vacaciones: los préstamos para viajes se triplican en dos años

El temor a una burbuja de los expertos del sector empieza ya a tener ciertas evidencias, justo a las puertas de las vacaciones de Semana Santa: los españoles nos endeudamos también por viajar.

| etiquetas: crédito , deuda , vacaciones
107 167 6 K 440
107 167 6 K 440
12»
  1. #10 #1 si no tienes dinero quédate en casa (si tienes) y trabaja más para poder irte de vacaciones.
  2. Nadie debería endeudarse por cantidades pequeñas, como son unas vacaciones, y menos si es por un lujo.

    Los intereses que te piden en estos casos suelen ser exagerados. Si no se tiene capacidad de ahorro para pagar algo así, te estás arriesgando a no tener dinero para cuando de verdad haga falta para algo importante.
  3. #21 mostrar FACHAdas se llaman
  4. #1 hemos olvidado la crisis ya
  5. #1 Sí, se lee poco el financial times por estos lares.
  6. #35 Es que la noticia y la entradilla no las acabo de enteder, el empresario habla de burbuja turística, que tendrá que ver lo que opina el holding propietario de hoteles con que una famila peruana pida un préstamo para pasar un mes en su tierra.
    ¿No deberían estar más preocupados de que los turistas dejen de venir, que de lo que pide en préstamo un español esté nacionalizado o no?
  7. #31 Y los que quedan al 0% te cobran algo como "estudio de solvencia" o cosas así, nunca sale realmente a 0.
  8. #27 ¿Al 6,5% TAE? Pues está de puta madre. Lo normal en ese tipo de préstamos es que estén al 19%.
    cc #34
  9. #57 No creo que haya MUCHOS así. Es un ejemplo bastante anecdótico. Por no ir más lejos, mira Apple en España:
    Paga en cómodos plazos con un coste de financiación del 16,02 % TAE
    Te remito a lo dicho en #42
  10. #60 Aquí me consta que un año después seguía pagándola, con lo que no sé si el dinero se lo dejaron en la cuenta al niño o no llegó a cubrir.
  11. #67 Y por eso te digo que es algo bastante anecdótico.
  12. #61 ¿15€? ¿En serio? ¿O es una errata?
  13. #11 Afortunadamente nunca tuve que pagar vacaciones a plazos pero lo hubiera hecho por todas las escapadas con los colegas que hice entre los 20 y los 30 ahora con 45 años y dinero ni me apetece y esos recuerdos son imborrables la vida cambia y a veces el momento es el momento y pagaría encantado los plazos.
  14. #91 No sé, no dan datos del nivel de vida de los solicitantes.
    Si hablamos de la crisis cuando mandó al carajo a muchos que estaban en crédito y lo que creías tuyo se lo queda el banco, pues sí.

    Pero la noticia habla de la burbuja turística y no me acaba de cuadrar que tiene que ver una cosa con la otra.
  15. #65 Hombre hay que controlar cuanto puede endeudarse uno sin joderse la vida a largo plazo pero utilizar un producto financiero como un crédito sea para algo material o inmaterial dentro de tus posibilidades no lo veo mal.
  16. #25 ¿Y si es algo improvisado? Y pudieses ahorrar para ello en 6 meses pero tiene que ser ya? Algo que después recordarás el resto de tu vida una experiencia irrepetible... yo que sea hay mil cosas conciertos, escapadas a algún sitio yo nunca he tenido que pedir créditos para eso pero sí para comprar un empresa en un momento determinado y no me arrepiento.
  17. #35 Perdona te voto negativo sin querer te compenso en otros comentarios.
  18. #120 Cuando mis bisabuelos y mis abuelos solo existían los prestamistas, que siguen existiendo hoy en día.
    Por otro lado el concepto de vacaciones es algo muy moderno, muy acorde con la industrialización, trabajar once meses en una fábrica y uno de vacaciones.
    Lo de pagar a plazos y los créditos bancarios nació en la época de mis padres y con la industrialización del siglo pasado por estos lares.
    La idea de que siempre vas a tener un trabajo estable y te puedes permitir ciertos lujos a crédito. Lo llaman clase media.
    Lo más zopenco puede ser el gastar a crédito, pero el para que lo uses creo que no viene a cuento, si te lo conceden por mí como si te lo quieres gastar todo en farlopa sentado delante de la tele.

    Y todo esto es muy debatible, pero el titular es un tanto maximalista, España se endeuda para irse de vacaciones y dentro hablan de la burbuja del turismo, mezclar tocino con velocidad. Y sin el quién, como y porqué pide alguien un crédito para irse de vacaciones me suena a como alguien creo que escrito por arriba, me suena al españa va bien...
    ¿Que los hoteleros temen una burbuja? será por la cultura financiera que ostentan.
  19. #23 En el caso de comuniones y bodas es una inversión ya que los invitados suelen entregar dinero en el evento.
  20. Consumidores bien entrenados en los mantras de la nueva religión.
  21. quien se endeuda, para lo que sea, vive por encima de sus posibilidades. es un hecho, no una opinión.
  22. #10 es vivir el momento a costa de sufrir el presente xD
  23. #39 no hace falta leer el FT, o no siquiera leer.

    Mis bisabuelos, la mayoría de ellos analfabetos, no se hubiesen ido de vacaciones a crédito.

    Mi abuelos tampoco.

    Mis padres tampoco lo hicieron.

    Ni yo ni mis hermanos lo hemos hecho.

    No es cuestión de tener una carrera en economía, es cuestión de sentido común y no ser un gilipollas.

    Regla de oro: mientras estás trabajando es bastante difícil gastar dinero.

    Como ya han dicho por aquí, irte de vacaciones a crédito es lo opuesto y lo más zopenco que se puede hacer.

    Me recuerda a un reportaje de cuando una vez el Sevilla jugó noseque en europa y sacaron por la tele un pobre imbécil, en el paro, que se habia pedido un crédito de, atentos, 3000 euros, para ir a no se donde que jugara, hotel y copas. Obviamente hubo algún director de sucursal que aprobó el préstamo.

    Luego nos preguntamos como he os llegado aquí.

    Te lo digo yo:

    No hay educación básica de padres a hijos, en la escuela va todo en picado y la inmensa mayoría de la gente vive al día. Un país de descerebrados, folclóricas e histerismo por cualquier cosa, que ha vivido los 80,90 y 2000 como si no hubiese mañana y ahora estamos en plan... Pero que ha pasado?

    Todo el mundo que vale para algo en España está fuera. Con muy pocas excepciones, cuando están colocados en algún curro de los pocos que hay que te permitan cobrar algo decente y desarrollarte.

    No hay cultura financiera en España, en ese sentido somos un barrizal.
  24. #1 sólo se deberían financiar cosas de estricta necesidad, o porque te da ventajas fiscales.

    Ni el móvil.
  25. #82 izquierdaaaaaa, izquieeeeeerdaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.
  26. #100 la casa...
  27. #66 es idiota gastar dinero que no tienes en cosas que no necesitas.

    Es inteligente (hasta cierto punto) gastar dinero que no tienes en cosas que necesitas y que a la larga reportaran mayor beneficio que el coste de obtener ese dinero
  28. Y estos gilipollas son los que votan, así tenemos el país como lo tenemos.
  29. #140 tal cual... :palm:
  30. Ya lo dice el gran profesor Miguel Anxo Bastos. La solución: Capitalismo, ahorro y trabajo DURU.

    youtube.com/shorts/zFPrNqcBEGQ?si=l7tc3_CfiaQEyQVw
  31. #12 la tontería esa tiene las patas muy cortas... Porque trabajar seguimos trabajando y mirar cuando se cruza todos verdad?

    Si mañana te detectan un cáncer terminal te vas a arrepentir de todo lo que despreciaste trabajando igual, no? O como te ibas de cervecitas y pagabas las vacaciones a plazos ya estarías en paz?

    Es la filosofía de mi cuñada que le ayuda a vivir con una cuenta que conforme entra la nómina de queda a 0, si a cero, y cuando acaba el mes es más roja que Marx.
  32. #52 jajajja, pues para quien lo quiera: ING
  33. #31 www.bbva.es/personas/productos/tarjetas/tarjeta-credito-aqua.html La única que he encontrado con TAE 0% sin apertura ni nada.
    Santander y Bankinter si cobran intereses en tarjetas a 30/60/90 días, pero no son exagerados, unos 12€ por cada 1000€
    Unicaja,Sabadell, La Caixa, Evo, ING, Abanca y OpenBank el formato aplazado 30/60/90 son revolving con 16% o más de interés. Ojito con esas.
  34. #87 Eso es cierto. Es una obstentación de estatus, ni creencia ni nada.
  35. #39 ya no es de leer el financial times, sino que mas de uno tiene las prioridades mal organizadas.
  36. #95 que menos que lo que compras sobreviva a la deuda... Supongo que esa gente se pega vacaciones tan épicas que hablan de ellas y no se les va la sonrisa en meses. Pd. No
  37. #1 yo hace 7 años que no salgo de España y en particular del norte. Desde que tengo descendencia mi dinero va a otros propósitos. Jamás me he planteado irme de vacaciones endeudándome.

    En vez de asignaturas de M en los institutos deberían dar economía básica como alternativa a la religión o educación para la ciudadanía o lo que den ahora como relleno
  38. #52 Desconozco dónde los piden, pero hice simulación en mi banco ahora mismo. Adjunto captura. Si ya al 5.11% TAE me parece un abuso, no te digo lo que pienso de quien lo pide al 19!  media
  39. Hay que vivir, joe!!! Que luego viene otra version del bicho, como la Pirola en Enero...luego se decidió que mejor no, que había elecciones en Galicia y no convenía. 
  40. #94 hombre un coche puede entrar dentro la necesidad de desplazarte al trabajo por ejemplo.

    En cuanto a una TV, un PC o teléfono es algo q vas a disfrutar años. Lo veo más normal que algo como un viaje que solo te va a durar, cuánto, ¿una o dos semanas?
  41. #134 no es cuestión de justificar si no de donde poner límites y sentido común.

    Si no tienes dinero ahora mismo para pagar de golpe un coche y lo necesitas para ir a trabajar no te queda otra.

    Pedir un préstamo para viajar no te va a dar "salud mental". Puedes desconectar estando de vacaciones y no salir de la ciudad/pueblo/villa.
  42. #2 El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.
12»
comentarios cerrados

menéame