Actualidad y sociedad
382 meneos
697 clics
España sigue siendo el país de los grandes del euro con menor inflación pese al repunte en abril

España sigue siendo el país de los grandes del euro con menor inflación pese al repunte en abril

Los precios experimentan una leve subida de una décima en abril y la inflación se sitúa en el 7% en la eurozona, según la estimación de Eurostat, que recogen un 3,8% en España frente al 7,6% de Alemania; el 6,9%, de Francia; o el 8,8%, de Italia

| etiquetas: españa , eurostat , inflación , ue
158 224 1 K 395
158 224 1 K 395
Comentarios destacados:                
#3 Y el país con mayor tasa de paro, solo faltaba también que tuviéramos la mayor inflación de la zona Euro cuando somos uno de los países más beneficiados de las ayudas post-covid. Eldiario no sabe que hacer para mostrar la maravillosa economía de su Presidente

España, el país OCDE con más paro y el más alejado de su mínimo histórico
www.expansion.com/economia/2023/04/13/6437ec25e5fdeade2a8b4574.html
  1. Nosotros lo pasamos mal cuando hay poco turismo, el resto lo pasan mal cuando los costes (electricidad, gas) suben.

    Lo que hay que preguntarse es cuantas veces pasa una, y cuantas la otra
  2. Entonces hay margen para subir precios. Mercadona se alegra de la noticia.
  3. Y el país con mayor tasa de paro, solo faltaba también que tuviéramos la mayor inflación de la zona Euro cuando somos uno de los países más beneficiados de las ayudas post-covid. Eldiario no sabe que hacer para mostrar la maravillosa economía de su Presidente

    España, el país OCDE con más paro y el más alejado de su mínimo histórico
    www.expansion.com/economia/2023/04/13/6437ec25e5fdeade2a8b4574.html
  4. Voy a celebrarlo comprando el kilo de tomates a 2,50€ (vs 1€ y pico hace 1 año) o bananas a 1,80€ (estaban a 1€ hace poco más de 12 meses) xD
  5. Y a pesar de ello España está entre los países que más ha disminuído el poder adquisitivo

    La inflación sitúa a los trabajadores españoles entre los que más poder adquisitivo pierden de toda la OCDE
    cadenaser.com/nacional/2023/04/25/la-inflacion-situa-a-los-trabajadore
  6. Normal, aqui con la precariedad y los sueldos miserables no les da para subir mas.
  7. Ese triunfalismo cuando la mayoría lo está pasando tan mal, en fin.
  8. Y menor subida de salarios
  9. luego vas de vacaciones a Francia y tienes que llevar el maletero vacío para poder llenarlo de los productos que allí están más baratos... Y te quedas corto encima.
    Y con sueldos de verdad, encima.

    Hay quien se cree las cifras de inflación?
  10. #4 Precios de los plátanos durante el último año:
    28/04/23. 1,02
    29/04/22. 2,08

    Son precios de la media de Mercabarna, Mercabilbao, Mercamadrid, Mercasevilla y Mercavalencia

    observatorioprecios.es/mercados-alimentos-frutas/platanos
  11. #10 Bueno, algo han bajado estos últimos meses, pero ni de lejos están en la tienda al precio de hace dos años como aparece en el gráfico.
  12. #11 Está a la mitad de precio que hace un año, que es como mejor se mide para evitar la fluctuación de precios por la estación del año.
    Y si te fijas en la siguiente tabla por años se ve que hace 2 años estaba más alto.

    Si en tu tienda no está más bajo que hace dos años cambia de tienda hasta que encuentres una que no te engañe.  media
  13. #3 imposible, este gobierno es lo mejor del mundo mundial.
  14. #4 Compra platanos de Canarias no seas malevo
  15. #3 "Siempre negativo, nunca positivo"
  16. A ver, llego a España, voy al super a comprar y flipo en colores. Hay muchos productos que valen el doble que hace dos años, mucho, no alguno suelto, y no me refiero al jabugo.
    Hablo con la familia y me cuentan que muchas cosas han doblado sencillamente el precio. ¿De dónde sacan esos datos de inflación? ¿Del precio de los diamantes? Porque la comida vale un huevo y la yema del otro. La próxima vez cuando venga traere comida en vez de regalos, que me pago el viaje!!!
  17. #3 Hay una diferencia.

    Seimpre hemos sido el pais con mas paro o de los que más, con el PP tambien.

    Lo de la inflaccion no. Por tanto comparando....
  18. #5 ¡No puedo creerlo! ¿Las empresas que suben precios, generando inflación, no suben proporcionalmente los salarios de sus trabajadores? Vaya, quién podría imaginar algo así...
  19. #1 Curioso, ahora resulta que en España no se pasa mal cuando suben los costes de la energía... Y por cierto, aunque el turismo influye demasiado en la economía española no afecta mucho a la inflación, que es de lo que va la noticia.

    Quizá lo que deberías preguntarte es por qué la subida de costes de la energía parece afectar un poco menos a España que a otros países europeos. Es como si hubiésemos tenido... no sé, algún cambio, algo como una excepción en el absurdo sistema de fijación de precios de la electricidad que rige en la UE, ¿verdad?
  20. El hecho real es que tenemos mucha inflación y poca subida de sueldo para compensarla.

    El problema, no lo olvidemos, fue el endiablado mercado de electricidad que tenía Europa, que devino en inflación y que ha hecho mucho más ricas a esas empresas y ha deprimido nuestra economía y perjudicado a nuestra sociedad. Es otro caso en el que haber hecho caso a los lobys (que abogaron por ese sistema), ha perjudicado a toda la UE.
  21. Que pasen ya las elecciones y volvamos del país de las maravillas a la cruda realidad.
  22. ¿Y los salarios suben con esa poquita inflación?
  23. y un cullón...
  24. No lo entiendo... si todo el mundo "en europa" esta con la jodida inflacción... para que c*j*nes sirven los políticos, parecen que son incapaces de frenarla siquiera
  25. Estamos en la Champions de la economía
  26. #2 Mercadona publicó hace poco sus cuentas de 2022 y lo que se vio era que había mantenido sus márgenes de beneficio respecto al año anterior
  27. #19 el sistema de precios de la UE tenia mucho sentido hace 20 años. No estariamos donde estamos ahora en renovables de no ser por el.

    Ciertamente debe morir, ya no tiene sentido y Sanchez hizo muy bien en presionar por su suspension
  28. #17 Todo correcto menos esa inflaccion  media
  29. #11 yo los he comprado la semana pasada a 0'89 €/kg.
  30. #27 Ese sistema que nos ha garantizado estar donde estamos sigue siendo el mejor. Lo que ha hecho Sánchez es hipotecar nuestro futuro por el corto plazo. Pan para hoy y hambre para mañana.
    Para tener una energía barata, renovable y sostenible en el futuro hay que invertir ahora. Y eso es lo que incentiva el sistema marginalista.
  31. El panfleto haciendo propaganda.
    Habría que ver si la situación fuese exactamente igual y si estuviese el PP en el gobierno lo que estarían diciendo.
  32. #24 Es el mercado, amigo.
  33. #5 ¿tendrá algo que ver la brutal subida de precios de alquileres e hipotecas?
  34. #26 Lo que confirma que aquí pierde todo el mundo menos los que más tienen.
  35. #18 depende del país. En Bélgica, por ejemplo, el salario de todos los trabajadores tanto públicos como privados ha de subirse anualmente como mínimo lo que suba el IPC.
  36. #27 No estoy tan seguro de que esa aberración haya tenido sentido nunca. Se ha encarecido innecesariamente el recibo para que el oligopolio eléctrico tenga beneficios extra con la esperanza de que empleen esos beneficios invirtiendo en renovables. O, dicho de otra forma, la UE ha optado por blindar el oligopolío eléctrico en el cambio a las renovables, y ahora estamos viendo el resultado...

    Afortunadamente, como comentas, parece que en Europa empieza a calar la idea de que el sistema marginalista es un disparate, y en parte gracias a España.
  37. 3,8% de inflación?? Quien se cree eso?
  38. #36 ¡Maremíadelamorhermoso! ¿Esos belgas que son, comunistas?
  39. #17 Antes (con el PP) éramos el penúltimo país en paro de toda europa por detrás de Grecia, con Yolanda Díaz y a pesar de toda la publicidad poniéndola como la mejor ministra de la historia, la realidad es que nos ha convertido en le país con más paro de Europa superando a la propia Grecia.
  40. #2 En España la culpa de la inflación es de Mercadona, pues tan malo no será Roig cuando tenemos la más baja de Europa. :troll:
  41. #3 eso es de ahora? Siempre hemos estado en top de países con más paro de Europa, incluido durante la burbuja inmobiliaria.

    En una legislatura marcada primero por el COVID y luego por la inflación y la subida de tipos es de celebrar que estemos mejor que la inflación nos esté azotando con menos fuerza que al resto de Europa y que el empleo esté mejor que hace 4 años.
  42. #18 La inflación se genera cuando creas mucho dinero de la nada sin aumentar la productividad, de hecho con lo pandemia se fue a la mierda. Más demanda con menor oferta. Por eso suben los precios, y el cuello de botella son las materias primas, así que es normal que los sueldos no suban tan rápido como los precios. Pero nada que las empresas son las malas, y subir impuestos e imprimir dinero buenos  
  43. #9 Sí.
    Los votantes de izquierdas.
  44. #40 Que bonito discurso, en 2017 la tasa de paro era del 16% y ahora es del 12'5% después de una pandemia.

    Que malos, que cabrones.

    Vota PP para volver al 16%
  45. #38 Los meneantes de izquierda que lo suben a portada y todo.
  46. #4 Yo voy a darme el capricho de tomarme un cafe antes de que volvamos al metodo de llenar un puchero escurriendo un calcetin con achicoria.
    No solo el cafe malo de supermercado ha subido de 2 a casi 4€ los 250gramos sino que ahora esta cortado al 20-40% con cafe robusta de peor calidad que vale la mitad y ha resurgido con fuerza el torrefacto malo (mezclarlo con azucar en el tostado para que pese mas).
  47. #43 A ver, majo, inflación es la subida de precios generalizada, sin más, eso es un hecho. Los precios los suben (o bajan) las empresas dentro del juego de oferta y demanda, efectivamente, eso es otro hecho. Y por último: si las empresas suben los precios más que los salarios entonces los trabajadores pierden poder adquisitivo, que es de lo que se queja el comentario al que respondo y que, te guste o no, también es un hecho.

    Que sí, que yo entiendo que tienes que soltar los eslogans sobre impuestos y demás aunque no vengan a cuento, que para eso te los aprendes, simplemente porque alguien ha dicho algo que no te gusta sobre las empresas en vez de quejarse del Estado como hace la gente de bien. Pero resalao, al menos no intentes rebatir cosas tan obvias contándome que es normal que los salarios no suban porque... ¡el cuello de botella son las materias primas!, que me da un poco de risa.

    Por cierto, durante la pandemia no subió la inflación aunque sí fue cuando lo hizo el gasto. Empezó a subir a mediados del 2021 y el punto más alto fue a mediados del 2022, bastante después de que ya no hubiese medidas expansivas y cuando el repunte de demanda tras el confinamiento estaba más que olvidado. Eso sí, era cuando los precios de la energía ya estaban disparados. A ver si va a resultar que esto no va de la cansina impresora del dinero que ha hecho que seamos todos tan ricos que hemos subido la demanda por las nubes...
  48. #45 Todos los países europeos han disminuido el paro desde 2017, todos han pasado por una pandemia, la diferencia es que en España la caída del paro ha sido a un ritmo mucho más lento, en 2017 Grecia tenía más paro que España, en 2023 somos el país europeo con mayor tasa de desempleo superados por la propia Grecia que tiene un 11% de paro con una economía intervenida y en coma.
    Por eso cuando decimos que en España tenemos la mejor ministra de empleo de la historia, en el resto de Europa tienen que descojonarse bien fuerte.  media
  49. #26 Mercadona ha invertido mucho en renovar todos sus establecimientos. De esta forma aparenta que no han tenido tantos beneficios
  50. Normal, siendo el único que no sube salarios se contiene dpm la inflación. Lo de perder poder adquisitivo ya si eso lo nombramos después de las elecciones.
  51. #46 Yo creo que aquí no hay izquierdas ni derechas, sino mucha gente que cada día vive peor.
  52. #40 Correcto. Pero en inflación el salto es de lo peores al mejor. Eso son varios ordenes de magnitud.

    Por cierto, un pronostico, los dos próximos meses la tasa interanual va a bajar aun más.
  53. #19 influirá también que hemos tenido un invierno bastante suave y que el peso de la industria es relativamente pequeño en comparación a otros países.
  54. Para calcular la inflación se hace con la misma fórmula este mes, el anterior y el de hace un año. Que el dato es irreal, seguramente. Que comparativamente es mejor que en otros paises de Europa, seguro. Que comparativamente es mejor que otros meses, seguro. 0
  55. #50 Estoy de acuerdo, pero no me da la gana de darle la razón a alguien que dice que con el PP había menos paro.

    Ni de puta coña.
  56. el panfleto del ppsoe
  57. #3 el diario no sabe que hacer, dice, y casca un artículo con métricas tan relevantes como la distancia al mínimo histórico.

    La tasa de paro según la EPA cuando entró Sánchez, en junio del '18 era del 17.22%. La de este primer trimestre ha sido del 13.26%, con un covid de por medio. Si los números del paro fueran cosa de los gobiernos (que no, pero bueno), Perro la ha bajado un 23%.
  58. #57 ¿Donde he dicho que con el PP había menos paro?
  59. #55 Por supuesto, todo influye, pero ten en cuenta que el invierno ha sido relativamente suave en toda Europa. Y desde luego, donde hay más industria o sectores que requieran mayor consumo eléctrico el sistema marginalista les está haciendo polvo: el gas barato (ruso) ya no está disponible y todo el gasto eléctrico va al precio de lo más caro. A tomar por culo la competitividad.
comentarios cerrados

menéame