Actualidad y sociedad
24 meneos
447 clics

Los españoles ahorramos poco e invertimos mal

Los españoles ahorramos poco y además no sabemos invertir bien lo ahorrado. Los que me siguen saben mi obsesión con las finanzas personales, y la lata que suelo dar con el ahorro. Pero es que es algo más importante de lo que parece y las crisis se podrían superar mejor si no fuéramos tan consumistas. Pero no es sólo que ahorremos poco.

| etiquetas: ahorro , españoles , invertir mal , crisis , finanzas personales
  1. ¿Entonces lo de los sellos no es una buena idea?
  2. Leí por ahí que siempre que fuera posible había que intentar ahorrar el 20% de los ingresos.
  3. Quizá nuestras menguantes nóminas sean suficiente excusa para nuestra falta de ahorro.
    p.d: ¿La lotería cuenta como inversión?
  4. #1 va a ser que no, tenías que haber guardado algo para las preferentes
  5. #1 no, es mejor los bitcoins, es mas siglo XXI
  6. #3 si te toca, sí, cuenta
  7. Ahorrar se ha convertido en una actividad de lujo, así como tener el culo caliente en invierno. Respecto a ciertos sectores de la sociedad cada vez más amplios, sería más adecuado hablar en términos de 'supervivencia'..
  8. España nunca ha sido un país ahorrador. Sus motivos tendrá.
  9. #1 Mejor Housers
  10. Ahorros, activos, invertir... El idioma de los estafadores y los gilipollas triunfadores.
  11. Pero quien va a invertir con esos tipos del PPsoe por ahí...
  12. En mi trabajo la mitad de la gente va al día, algunos ganan más que yo, y otros menos, pero todos por encima del mileurismo .

    No creo que sea un tema únicamente el importe de la nómina.
  13. #1 para enviar cartas sí
  14. #1 Antes sí, pero si no llegaste a tiempo, siempre puedes invertir en bitcoin y kleenex, los necesitarás
  15. Vale, y según el listo éste, ¿donde invertir los beneficios de nuestros extensos campos de algodón?
  16. Ahorras y cuando te das cuenta aparece un nuevo impuesto que te quita todo lo ahorrado, o te timan en el banco, o palmas y tus herederos tienen que gastarse un absurdo porcentaje del dinero en impuestos para poder disfrutarlo.

    Dado que en España nadie va a la cárcel por deber dinero, solo los imbéciles y perdedores acabamos ahorrando.
  17. Los españoles ganamos poco y no podemos elegir demasiado.
  18. #12 No lo es. Es cultura financiera, véase los jugadores de la NBA arruinados.
  19. #12 #18 "Es cultura financiera"

    y el importe de la nómina
  20. #8 #3 Somos más ahorradores que los alemanes. Pero las bajadas de sueldos, y los especuladores nos han jodido bien jodidos.

    www.google.es/amp/m.elblogsalmon.com/entorno/los-espanoles-somos-mas-r

    "Las razones que justifican estas cifras tan dispares son muy simples: en Alemania, la mayoría de sus ciudadanos no son propietarios de sus viviendas, sino que viven de alquiler. En España, sin embargo, la cultura de la propiedad está mucho más arraigada y la gran mayoría de sus ciudadanos son dueños y señores de sus viviendas."
  21. #3 y nuestros gastos absurdos no asumibles por exiguas nóminas.

    Mucha gente tiene móviles, compra ropa asiduamente, comidas caras, cervezas..

    Si no eres capaz de ahorrar y tener un colchón, tienes un problema.
  22. #12 en mi oficina si se retrasa la nómina una semana la gente no tiene para mantenerse.

    No son nóminas infrahumanas, pero tienen la costumbre de dinero que entra, dinero que sale en dos semanas.

    Esto en Madrid es la tónica general.
  23. Cuando los españoles han invertido con sentido económico, ambiental y de sotenibilidad, el gobierno dicta un decreto retroactivo y arruina a 50.000 familias. Cuando los españoles queremos invertir en placas solares con retornos de 8 al 12% y subiendo, el gobierno lo entorpece, nos amedrenta y nos amenaza con mulltas sanciones e impuesto al sol. Si nos dejaran ya verías qué bien invertimos los españoles.

    No somos los españoles es el gobierno y su mafia de corruptos quienes nos lo impiden.
  24. #19 En mi empresa, el sueldo mínimo no baja de los 1400 euros mes. Y hay quien, con eso, se endeuda con tarjetas de crédito y con historias y no llega a final de mes.

    Habrá quien no llegue porque tiene unos bajos ingresos, pero hay muchos otros que no saben ahorrar, simplemente.
  25. #24 Si, se de gente que se ha arruinado después de ganar la lotería, no fueron capaces de rentabilizar ese dinero, se metieron en una espiral de gastos, y cuando se dieron cuenta el premio se había acabado y solo quedaban gastos.

    Pero bueno, los españoles somos bastante ahorradores, al menos lo éramos antes de los recortes de sueldos que llevamos sufriendo desde la entrada en la UE.

    www.google.es/amp/m.elblogsalmon.com/entorno/los-espanoles-somos-mas-r
  26. #5 Los que han comprado bitcoins hace un par de años y no los han vendido todavía, creo que no están preocupados.
  27. Con sueldos pauperrimos/congelados, y una presion impositiva asfixiante, va a ahorrar quien yo me se
  28. #5 #14

    Bitcoin rentabilidad último año 1200% :roll:

    No sé como la gente sigue comparándolo con los sellos, llevo oyendo burbujas desde que valía 300$ y sin duda la gente que lo calificaba así debe estar tirándose de los pelos hoy xD
  29. No interesa que ahorres y habrá una presión brutal de todo tipo de publicidad. El empujon de la economía conductual aplicado a traves de la publicidad, las cartas con prestamos preconcedidos, las tarjetas de credito, ...

    Si ahorras no sube tanto el pib y a algunos les interesará que suba el pib.

    El ahorro tradicional ha sido la vivienda y se hizo una burbuja inmobiliaria.

    Los gestores de los ahorros son unos estafadores de tomo y lomo y acaban jodiendo cualquier economia y a todos los ciudadanos con los incentivos que le imprimen al asunto.

    No hay mas que crisis tras crisis presionando las rentas del trabajo. No ha terminado una decada perdida, cuando empieza otra.

    El panorama de la automatización de todo tipo de trabajos y el aumento exponencial de este no presenta ningun futuro alagueño y previsible en el que existan posibilidades.
  30. #23 "La democracia es el sistema que garantiza que nunca seamos gobernados por alguien mejor de lo que nos merecemos" Esa frase es de un humorista, y la repite mucho un compañero de curro, además de una gran verdad.

    Si, los culpables somos los españoles, no te engañes, por acción u omisión, tenemos los políticos (y las políticas económicas) que nos merecemos.
  31. #29 Hombre, que la sobrepoblación mundial y la automatización va a acabar con la mayoría de puestos de trabajos no cualificados es algo que se sabe desde hace décadas. Otra cosa es que se pueda hacer algo al respecto, no vas a disparar en la cara al que no quiera sacarse el graduado escolar, y hace 20 años no tenía mas futuro que el ladrillo, pero hoy en día alguien así tiene futuro 0.

    Pero simplemente, poco se puede hacer por ese estrato social.
  32. #31 Pues ahí lo tienes. Campos de concentración, esa es la respuesta y ya sabes por lo que todo se va a tomar por culo. Y yo tambien lo sé ahora y lo explica mejor todo.
    www.meneame.net/c/22793554

    No se trata de ningun estrato social y ademas la presión competitiva está en la mayoría, no se queda solo ahí en ese grupo que tu describes.

    Marxismo o fascismo es el resultado de tu formula. Pasando por una edad media de feudalismo que es el actual en la práctica, y ya se ven los nacionalismos y fascismos aflorar.
  33. #25 Cuando te refieres a la "entrada en la UE" no se si te refieres a la entrada en la CEE o la entrada en el Euro. De lo primero hace 30 años y poco tiene que ver la España post-franquista con la de ahora. Desde lo segundo no hubo recortes hasta la gran caida, de hecho fue al revés.

    Y más recientemente el texto dice exactamente lo contrario. Justo antes de los recortes, la tasa de ahorro era mínima.
  34. #21 Que tenemos varios problemas no hace falta que nos lo recuerde nadie...
  35. #33 Diría que a la entrada en el euro, fue cuando se gestó la burbuja que luego se llevó por delante el ahorro de buena parte de los españoles.
  36. #36 Con la entrada en el Euro, lo que pasó fue que se hubo inflación, los salarios aumentaron casi acorde a la inflación, todo el mundo tenía trabajo así que en las familias entraba más dinero que nunca. Lo que pasa es que muchos se endeudaron para comprar un piso contando con unos salarios que después desaparecieron.

    Tus supuestos recortes no existieron hasta la crisis.
  37. #32 #29 Tu comentario me ha recordado a las eficientes reuniones de la solución final. Esos encontraban soluciones para los supuestos estratos de los que hablas.

    Los nazis, los eugenesistas, los hombres grises de momo, el fascismo neoliberal, la elite extractiva, los anarcoliberales, la secta de mammon (ellos quieren su pasta, www.meneame.net/c/14038914 todo lo demas les da igual, incluidos los campos de exterminio y las guerras)

    Transacción y no mires con quien, ni para qué. La ideologia del jabón al mejor precio
    www.meneame.net/c/22888964


    El problema de los hombres grises de momo, discurso final de "el gran dictador" y la guia de la competitividad para regir el mundo
    www.meneame.net/c/14038914
    www.meneame.net/c/16721036
    www.meneame.net/c/17784123
    www.meneame.net/c/20757849


    De los que no ven victimas sino culpables, y la falacia y sesgo del mundo justo. Como y por qué ven a esos supuestos estratos muchos y la forma en que los ven
    www.meneame.net/c/22863874
    en.m.wikipedia.org/wiki/Just-world_hypothesis
  38. #37 "en las familias entraba más dinero que nunca"

    ¿Si? Pues esas familias supuestamente ricas tenían infinitamente más complicado el acceso a la vivienda que sus homologas del postfranquismo.

    Tan ricas no serían.
  39. #39 Para no irnos por las ramas.

    Tú afirmas que la tasa de ahorro viene determinada prácticamente en su totalidad por el importe del salario.

    Si solo dependiera del salario, ahora se ahorraría más que en lo más crudo de la crisis, no solo porque los salarios han mejorado un poco sino principalmente porque la renta disponible es mayor dado que hay más gente empleada y la renta familiar es mayor ( dos empleos por bajos que sean son más que uno ). Sin embargo la tasa de ahorro ahora es menor y por tanto tu afirmación no se mantiene.

    En cualquier caso, si no lo quieres ver, es tu problema. Que tengas un buen día.
  40. #28 claro, una revalorizacion del 1200% en 1 año no es burbuja, no
  41. #40 "afirmas que la tasa de ahorro viene determinada prácticamente en su totalidad por el importe del salario."

    Si un sueldo no da para comer difícilmente dará para ahorrar.

    "dos empleos por bajos que sean son más que uno"

    No si esos dos empleos no permiten ahorrar.
  42. #42 Si sabes interpretar la gráfica, verás que no solo del importe del salario depende el ahorro. Lástima no encontrar una que abarque hasta hoy.
    3.bp.blogspot.com/-01Pjks-8wV4/UPUcN79_7OI/AAAAAAAAAL4/v2rOAA-tOak/s64
  43. #43 Vale ¿Pero tú entiendes y aceptas que si una familia apenas tiene para comer no va a tener nunca para ahorrar?
  44. #41 Exacto, me alegra que veas la diferencia :-)
  45. #44 Si, es evidente que por debajo de un nivel no se puede ahorrar. No lo he negado en ningún momento. Pero eso sucede en familias del decil más bajo ( o como mucho de los dos deciles más bajos ). El resto tiene capacidad de ahorrar y lo que ahorran no solo depende de sus ingresos sino de otras cosas, como las expectativas futuras.

    Dicho de otra manera, los otros ocho deciles ( la mayoría ), si que pueden ahorrar y si no ahorran más no es por sus ingresos sino por su propensión al gasto.
  46. #46 Por supuesto, vivimos en un glorioso estado capitalista no en una sucia dictadura comunista, el consumo es imprescindible para la dinámica económica.
  47. #47 Allá tú con tus movidas.

    Yo solo dije que hay muchisima gente que no es ahorradora pudiendo serlo y los datos avalan lo que dije.
comentarios cerrados

menéame