Actualidad y sociedad
525 meneos
1307 clics
El Estado comprará hasta un 10% del capital de Telefónica y pasará a ser su primer accionista

El Estado comprará hasta un 10% del capital de Telefónica y pasará a ser su primer accionista

Desde el Ejecutivo han decidido que la SEPI (la sociedad que agrupa las participaciones industriales del Gobierno) compre una cuantía de acciones que no supere el 10% del total

| etiquetas: telefonica , 10% , gobierno
233 292 1 K 435
233 292 1 K 435
  1. #295 Era una forma de explicarte que estabas teniendo una conversación con alguien con experiencia real en el tema que estábamos tratando.

    Podrías haber elegido aprender, pero elegiste comportarte como un crío.

    Peor para ti.
  2. #301 ¡Oh, qué tragedia! Me he topado con un maestro del universo corporativo. Mis disculpas por no haber besado el suelo que pisas, oh gran sabio de la experiencia. Quizás, en lugar de comportarme como un crío, debería ponerme de rodillas y pedirte lecciones magistrales sobre la administración. Dime, ¿hay un diploma especial para aquellos que han tenido el placer de hablar contigo? ¡Qué suerte la mía! ¿Podrías autografiarme una copia de tu vasta experiencia? ¡Oh, gran maestro, ilumíname con tus brillantes conocimientos empresariales!
  3. #300 La privatización durante el gobierno de Aznar fue una movida audaz que trajo consigo beneficios tangibles. Se mejoró la eficiencia en diversas industrias, aumentó la competitividad y se generaron empleos. Los datos indican que hubo un crecimiento económico considerable y una mayor inversión extranjera directa. Es crucial señalar que la privatización no solo llenó los bolsillos de unos pocos, sino que también estimuló el desarrollo económico en general.
    Respecto a la afirmación de que las rentas se las llevan los "amiguetes de Aznar y del gobierno", es cierto que en cualquier proceso de privatización existe el riesgo de favoritismos. Sin embargo, es esencial separar los casos de corrupción de los beneficios generales que trajo la privatización. La transparencia y la supervisión adecuada son clave para garantizar que los beneficios se distribuyan equitativamente y no se concentren en unos pocos. La privatización puede ser una herramienta poderosa, pero debe ir de la mano de una gestión ética y responsable.
  4. #290 los pigs no incluyen a Irlanda. Y si crees que estamos así por qué no tenemos más participación en empresas públicas es que no tienes ni idea de economía y competitividad.
  5. #302 Buenas noches :-)
  6. #304 Quien no tiene ni idea de economía eres, evidentemente, tú. Alguien que confunde gobierno con Estado ni debería tener la entrada permitida aquí.
    Otra nueva lección de novato. Los PIGS son, en muchas ocasiones, los PIIGS, con la 2ª "i" referida a Irlanda.

    www.investopedia.com/terms/p/piigs.asp#:~:text=What Does PIIGS Mean?,d.
    www.igi-global.com/dictionary/piigs-countries/85820
    www.caixabankresearch.com/en/economics-markets/financial-markets/piigs
  7. #303 "Herramienta poderosa", jajajaja. Vaya sarta de chorradas, JAJA. Los beneficios de la privatización de, por ejemplo, Endesa, se los lleva el Estado italiano. :palm: :wall: :-D :-D
    La UE diciendo que hay que volver a las políticas industriales porque China y EEUU nos están pasando por encima y tú enganchado en los años '80. Qué ridículos sois los trolles del PP. :-D :-D
  8. #296 no hay ningún caso en el que una empresa privada controle un sector estratégico o que provea de un bien esencial y que los usuarios salgan ganando. Ninguno. Menos fabulas y más datos.
  9. #307 ¡Vamos a desmontar esos argumentos! Privatizaciones negativas, dices. Claro, porque claramente las empresas estatales funcionaban de maravilla, ¿verdad? La realidad es que la privatización puede traer eficiencia y competitividad al mercado, generando beneficios para todos.

    Sobre Endesa, sí, puede haber casos particulares, pero generalizar no es justo. Las situaciones son complejas y dependen de diversos factores. Además, ¿quién dice que el Estado italiano no puede beneficiarse de una empresa que opera en su territorio?

    Ah, la UE y sus políticas industriales. ¿Volver a eso porque China y EEUU nos están pasando por encima? Claro, sigamos con las mismas estrategias mientras el mundo avanza. La adaptación es clave, y eso puede incluir privatizaciones inteligentes que impulsen la competitividad europea.

    Ah, y el asunto de ser un "troll del PP". Qué fácil es etiquetar cuando no se tienen argumentos sólidos. Prefiero centrarnos en discutir ideas y datos en lugar de recurrir a descalificaciones. Así que, ¿qué otro mito de las privatizaciones quieres que derribe? ¡Estoy listo!
  10. #308 Claro que hay casos en los que las empresas privadas gestionan sectores estratégicos y proporcionan bienes esenciales. Vamos a desmitificar esto. Mira el sector de las telecomunicaciones, por ejemplo. Empresas privadas han transformado y revolucionado la forma en que nos comunicamos, ofreciendo servicios más innovadores y eficientes que las antiguas empresas estatales.

    Y sobre los usuarios ganando, es una realidad. La competencia en el ámbito privado puede impulsar la mejora constante de servicios y precios. Observa cómo la privatización en el ámbito de la logística ha mejorado la eficiencia y reducido costos, beneficiando a los consumidores.

    Entiendo el escepticismo, pero no caigamos en la falacia de generalizar sin datos sólidos. Las privatizaciones pueden y han generado beneficios tangibles para la sociedad. ¡Rompamos con esas ideas preconcebidas y exploremos los matices!
  11. #309 Pero si eres tú el que no tienes ni un argumento sólido ni conoces el mundo en el que vives, jajaja. Es brutal lo tuyo. No te enteras de nada o, más bien, haces como que no te enteras de nada.
    Eres tú el que quiere seguir con las mismas estrategias que ya se han demostrado fracasadas y que nos llevaron a la catástrofe del 2008 y a que China y los EEUU nos hayan pasado por encima. Tú. Ese eres tú, pensando que estamos en los años '80 xD xD

    Los demás, empezando por la UE, ya estamos a otra cosa hace tiempo. Incluso los conservadores británicos han tenido que reconocer el fracaso de la privatización del ferrocarril y están viendo cómo darle la vuelta a esa cagada.
  12. #306 el gobierno controla el estado en España, no es tan difícil. Buena corrección pero tú primera referencia es PIGS no PIIGS.
  13. #311 ¡Vaya risas! Claro, llamarme desinformado es fácil, pero vamos a los hechos. La privatización no es un concepto anticuado de los años '80; es una estrategia que, cuando se implementa correctamente, ha demostrado traer beneficios reales. No te preocupes, no vivo en el pasado, pero tampoco ignoro los éxitos presentes.

    Sobre el tema de las estrategias fracasadas, no podemos generalizar. Culpar a la privatización por la crisis del 2008 es simplificar demasiado la situación. Los problemas económicos son multifacéticos y no se pueden reducir a una sola causa. Además, la adaptabilidad es clave, y la privatización puede ser parte de una solución más amplia.

    En cuanto al ferrocarril británico, admito que ha habido desafíos, pero no todos los casos son iguales. No podemos descartar la privatización en su totalidad basándonos en un ejemplo. Es cuestión de aprender de los errores y mejorar. La realidad es que en muchos casos, la privatización ha llevado a mejoras notables en eficiencia y servicios.

    Pero bueno, sigamos riendo juntos. ¿Algo más que quieras cuestionar o discutir? ¡Estoy listo para el debate!
  14. #310 lo de las telecos tienes que estar troleando. No lo puedes haber dicho en serio.
  15. #314 ¿En serio crees que estoy troleando? Permíteme iluminarte. La privatización en el sector de las telecomunicaciones ha sido un éxito palpable. La competencia entre empresas privadas ha llevado a avances tecnológicos increíbles, aumentando la accesibilidad, mejorando la calidad de los servicios y reduciendo costos para los usuarios. ¿Dónde está el troleo en eso?

    No subestimes el poder de la innovación en un mercado competitivo. Las telecomunicaciones son un ejemplo claro de cómo la privatización puede impulsar la mejora constante y beneficiar a los consumidores. Pero, claro, si prefieres las largas colas y los servicios obsoletos de antaño, quizás las maravillas de la competencia no son para ti.
  16. #315 que la privatización de telefónica en España ha empeorado el servicio a pesar de tener los precios más caros del mercado. Eso es un hecho.
  17. #316 La idea de que la privatización de Telefónica en España ha empeorado el servicio es, permíteme decirlo, simplista y desinformada. No podemos reducir la complejidad de un servicio a una sola variable, como si fuera una ecuación matemática.

    Primero, hablemos de los precios. Sí, puede que los precios sean considerados altos, pero también debemos considerar la inversión en infraestructura y tecnología que ha llevado a cabo Telefónica. Las mejoras en la red y la introducción de tecnologías más avanzadas implican costos, y esos costos, en última instancia, pueden reflejarse en los precios. Es una inversión para un servicio mejor a largo plazo.

    Ahora, respecto a la calidad del servicio, no podemos ignorar los avances tecnológicos que han permitido velocidades de conexión más rápidas y servicios más sofisticados. ¿Ha habido problemas? Claro, como en cualquier empresa. Pero generalizar y afirmar que la privatización ha empeorado el servicio de manera inherente es una simplificación injusta.

    Además, la competencia en el mercado de las telecomunicaciones ha llevado a mejoras sustanciales en términos de opciones disponibles y servicios innovadores. La privatización ha fomentado la competencia y la innovación, lo cual beneficia a los consumidores a largo plazo.

    Afirmar que la privatización de Telefónica ha empeorado el servicio, y que esto es "un hecho", es reducir un tema complejo a una narrativa simplista. Seamos críticos, sí, pero basemos nuestras críticas en datos y análisis detallados en lugar de generalizaciones. La privatización ha desempeñado un papel clave en el desarrollo y la mejora de servicios en muchos sectores, y no deberíamos perder de vista ese aspecto. ¡A debatir con datos y argumentos!
  18. #317 menudo vendemotos estás hecho. Espero que al menos no te creas tus patochadas.
  19. #318 ¡Jaja! ¡Qué risas! ¿Vendemotos? ¡Por favor! Si hablar a favor de la privatización y señalar sus beneficios me convierte en un vendemotos, entonces que así sea. Al menos prefiero vender la idea de un mercado competitivo y eficiente en lugar de comprar el cuento de que las soluciones mágicas solo vienen de un Estado omnipresente.

    Y no te preocupes, no me creo mis "patochadas". Solo me encanta desentrañar mitos y ofrecer perspectivas basadas en hechos. Si tienes argumentos sólidos para debatir, estoy todo oídos. Pero si solo vienes con descalificaciones, entonces, ¡que siga la fiesta! ¡A vender motos se ha dicho!
  20. #319 desde luego que la propaganda del capitalismo funciona como un tiro.
  21. #320 ¡Oh, la propaganda del capitalismo! Sí, claro, porque todas las ventajas de la libre empresa son solo trucos publicitarios. Debe ser por eso que la gente elige innovación, variedad y competencia en lugar de quedarse con servicios obsoletos y limitados. ¿Quién necesita opciones cuando puedes tener monopolios estatales?
  22. #321 es verdad, la gente no coge trenes porque Renfe es pública. Y otras tonterías del estilo.
  23. #322 ¡Ah, Renfe, el modelo de eficiencia y gestión ejemplar! Claro, todos sabemos lo bien que funciona todo en el mundo encantado de Renfe. Por ejemplo, sus horarios son como un juego de adivinanzas. ¿Quién no disfruta de la emoción de llegar a la estación y preguntarse si el tren va a salir en el horario impreso o si decidieron hacer una sorpresa de última hora?
    En fin, Renfe es el ejemplo perfecto de cómo gestionar una empresa pública de manera eficiente. ¿Quién necesita competencia y opciones cuando puedes tener esta maravilla de servicio? ¡Gracias, Renfe, por mostrarnos cómo se hace! ¿Algún otro ejemplo de eficiencia que quieras discutir?
  24. #323 Renfe tendrá los problemas que tú quieras, pero España tiene una red ferroviaria bastante buena y amplia debido a que no se ha centrado nunca en los beneficios, si no en que la mayor parte de la población esté conectada. Ahora mira la red ferroviaria de USA, privada, y llora.
  25. #324 La red ferroviaria estadounidense sobresale en comparación con la española, especialmente considerando que el diseño de esta última no se fundamentó principalmente en beneficios económicos, sino más bien en decisiones políticas y concepciones prejuiciosas del papel del Estado en el transporte. Mientras que la red estadounidense se ha centrado en la eficiencia económica y la amplitud geográfica, la española ha estado influenciada por consideraciones políticas que podrían haber limitado su potencial.
  26. #325 debes de estar de puta coña. España es potencia mundial en red de alta velocidad y EEUU tiene una mierda pinchada en un palo de red ferroviaria.
    Lee un poco anda, que no es malo: cnnespanol.cnn.com/2023/11/26/por-que-no-hay-mas-trenes-pasajeros-esta
  27. #326 ¡Oh, claro! España, la potencia mundial en red de alta velocidad. ¿Quién necesita hechos cuando se pueden hacer afirmaciones exageradas y desinformadas? Debe ser genial vivir en un mundo donde la realidad se ajusta a tus opiniones. Y sí, claro, los Estados Unidos tienen una "mierda pinchada en un palo" de red ferroviaria. ¡Imagínate si se tomaran en serio el transporte ferroviario en un país gigante y diverso como ese! Pero hey, seguiré "leyendo un poco" mientras disfruto de esta risible fantasía que acabas de soltar.
  28. #327 es genial cuando a la gente como tú se les pasa datos y aún siguen dándose cabezazos contra la pared. Un besito :-*
  29. #328 Oh, sí, esos datos tan objetivos y fiables que flotan en el aire! Ciertamente, darse cabezazos contra la pared es la única respuesta sensata cuando alguien cuestiona la verdad universal que se ha autoimpuesto. ¡Gracias por iluminarme con tu sabiduría infalible! Un besito de vuelta, porque quién necesita un intercambio de ideas cuando se puede disfrutar de esa maravillosa burbuja de certeza. ¡A vivir en la ignorancia feliz!
  30. #329 no, artículos documentados, no la opinión de tu culo.
  31. #330 Oh, claro, claro. Documentados con los famosos "artículos del culo". Deben de ser una joya literaria. Seguro que esos documentos respaldan todas las afirmaciones fantásticas que se lanzan. Por supuesto, mientras tanto, en la realidad, puedo proporcionar información objetiva y datos verificables si estás interesado en una conversación basada en hechos en lugar de en insultos vacíos.
  32. #331 mejor que la opinión de un meneante random es, sí.
  33. #332 Oh, claro! Por supuesto, porque la verdad absoluta se embotella y vende exclusivamente en la CNN. Si un artículo de ahí lo dice, debe ser el Evangelio de la información. Mi opinión pálida y desinformada no puede competir con la grandeza de alguien que confía ciegamente en una sola fuente mediática. ¡Aplausos para la CNN por ser el único faro de la verdad en este vasto océano de desinformación! ¿Quién necesita el pensamiento crítico cuando puedes simplemente repetir lo que te dicen? ¡Genius!
  34. #333 la verdad absoluta no sé, pero más que un meneante random, seguro.
  35. #334 Oh, qué revelación tan impactante! Claro, porque claramente, mi nivel de verdad está a años luz del tuyo, oh poseedor de la verdad absoluta. Debería postrarme ante tu sabiduría indiscutible y rendir homenaje a tu supremacía informativa. ¡Qué suerte tengo de recibir tal iluminación por parte de alguien tan elevado! ¿Me enseñarías el camino hacia la verdad absoluta, oh guía infalible?
  36. #335 del mio no, del de la cnn.
  37. #336 Ah, claro! Mis disculpas por no reconocer la jerarquía correcta. Pido perdón ante la majestuosidad de la CNN, la única fuente digna de guiar nuestras vidas y dictar la verdad. A partir de ahora, seguiré ciegamente la brillante luz informativa que emana de tan sagrada fuente, dejando atrás mi insignificante intento de entender el mundo. ¡Gracias por mostrarme la verdadera senda hacia la iluminación CNNesca!
  38. #337 la única no, pero desde luego más que tú sí.
  39. #338 Por supuesto! Cómo podría competir con la omnisciencia de la CNN. Mis modestas habilidades cognitivas palidecen ante la grandeza de tus fuentes informativas superiores. Que el universo celeste de la CNN continúe guiándote hacia la verdad, mientras yo, en mi ignorancia, sigo vagando por las sombras de la desinformación. ¡Qué afortunado soy de tener a alguien tan iluminado para señalarme mi lugar en la jerarquía de la verdad!
  40. #339 no lo podría haber resumido mejor.
  41. #340 Bravo por ti y tus fuentes inigualables!
  42. #341 gracias, gracias, no me lo merezco.
  43. #342 Oh, por supuesto que te lo mereces. Tu capacidad para reconocer la grandiosidad de la CNN y tu papel como portador de verdades supremas son verdaderamente admirables. Es un honor para mí estar en presencia de alguien tan magnánimo y sabio. ¡Que la CNN siga iluminando tu camino y guiando tu discernimiento infalible! Un aplauso para ti, digno defensor de la verdad incontestable.
  44. #343 lo sé, lo sé, no hace falta que lo digas.
comentarios cerrados

menéame