Actualidad y sociedad
214 meneos
5219 clics
Por qué estamos comprando casas como si nos las regalasen

Por qué estamos comprando casas como si nos las regalasen

La adquisición y el alquiler de viviendas en España se dispara, a pesar de que los precios inmobiliarios se mueven en máximos históricos. Después de 13 meses de bajadas consecutivas, en el primer trimestre del año las rentas se encarecieron un 0,8% interanual, según Fotocasa. Y ya “estamos a un 1% de alcanzar los niveles máximos de 2007″, señala María Matos, directora de estudios del portal inmobiliario. “Es una auténtica locura, hay gente que el día de la visita hace la reserva, una transferencia inmediata o se firman las arras."

| etiquetas: vivienda , casas , compra , venta , adquisición , inmobiliarios , locura
95 119 4 K 424
95 119 4 K 424
123»
  1. #166 Los 150.000 nadie, si no, no necesitarías hipoteca :-D . Los 30.000€ que necesitas para la entrada de esa casa.
  2. #175 que sea la única opción no quiere decir que sea lo que prefiere la gente. Salvo las que están de paso, la mayoría de las personas se hipotecarían en lugar de tirar el dinero a un usurero. Si fuera más fácil el acceso se vería el cambio de tendencia
  3. #201 Tampoco... Y ya empiezo a peinar canas {0x1f622}
  4. #189 vete a ver #148
    Soy más de su opinión
  5. #204, #148, esa es vuestra percepción, decidme en que ciudad no bajaron
  6. #206 ya, pero alguien tiene que tener/mantener/publicitar los pisos para alquilar. No todos necesitan el mercado de la compraventa.

    Claro que los bienes de primera necesidad son focos de inversion... Al fin al cabo, la unica forma de garantizarlos es invertir en producirlos en masa. La comida tambien es un bien de primera necesidad y gracias a que se hacen inversiones millonarias, tenemos comida en abundancia.

    Pero es... Lo que ocurre, tenemos casos tanto aqui como en otros muchos paises. Al final, si hemos transisionado a un sistema de iniciativa privada es porque no es realista pensar que el estado puede organizar todo, los estados son lentos, burocraticos y tienen problemas de incentivos. Pero no porque sean estados, sino porque son absurdamente grandes y se han perpetuado mucho en el tiempo, tambien podria ocurrir lo mismo con una mega empresa con el tiempo suficiente.

    Lo de la hipoteca. Que ocurre si haces amortizaciones? Que ocurre si coges un plazo mayor o menor? Te tocaria hacer las mismas matematicas al final. Yo no veo mal que se de el interes de forma anualizada. Aparte que en el folleto de la hipoteca, ya te explican cuantos van a ser los interes totales que vas a pagar para un determinado plazo que has cogido.
  7. #208 ahí tienes el batacazo de 2009 a 2015
    Fuente www.tinsa.es/precio-vivienda/comunidad-madrid/madrid/  media
  8. #209 gracias, pero yo eso no lo he notado
123»
comentarios cerrados

menéame