Actualidad y sociedad
214 meneos
5219 clics
Por qué estamos comprando casas como si nos las regalasen

Por qué estamos comprando casas como si nos las regalasen

La adquisición y el alquiler de viviendas en España se dispara, a pesar de que los precios inmobiliarios se mueven en máximos históricos. Después de 13 meses de bajadas consecutivas, en el primer trimestre del año las rentas se encarecieron un 0,8% interanual, según Fotocasa. Y ya “estamos a un 1% de alcanzar los niveles máximos de 2007″, señala María Matos, directora de estudios del portal inmobiliario. “Es una auténtica locura, hay gente que el día de la visita hace la reserva, una transferencia inmediata o se firman las arras."

| etiquetas: vivienda , casas , compra , venta , adquisición , inmobiliarios , locura
95 119 4 K 424
95 119 4 K 424
  1. #94 Eso es fácil, la bolsa es un mercado, oferta y demanda, si la gente quiere comprar las acciones suben independientemente de cómo le vaya a las empresas (teóricamente si la gente quiere comprar será por "algo", cuando vuelva la realidad vendrá el "comunista el último (en vender)" xD )
  2. #77 Depende de la zona, evidentemente. Pero a quince años lo más probable es que valga más en cualquier sitio con cierto dinamismo económico. Es más, en ciudades un poco grandes aunque hubieras comprado en el momento más alto de la burbuja, ahora mismo, 15 años después, el precio ya estaría por encima aún produciéndose un crack inmobiliario por el medio.
  3. La clave es esa, 2007. En 2008 ya sabemos lo que pasó.
  4. #81 Eso he pensado yo, joder donde están dando las hipotecas al 1.5 tipo fijo.

    Lo que me hace dudar del resto de información, la verdad.
  5. #11 cuadra bastante teniendo en cuenta que las previsiones de la bolsa dicen que para este año toca bajada en todo el mundo.
  6. #81 Nosotros hace un mes y pico firmamos una fija de 0,75 (con bonificaciones) con muy buenas condiciones y sin comisiones encubiertas. De pedirla ahora, el 0,75 sería imposible, pero me sorprendería no poder sacar una por menos de 1,5. No creo que nos hubiesen subido el tipo de interés un 0,75 en un mes... :-S
  7. #3

    Claro. El ladrillo nunca baja ... ¿Dónde he oído yo eso?
  8. #81 en el titular pone casas pero luego entras y habla de pisos, por ejemplo dice que los bajos y los primeros son menos atractivos y se compran para alquilar
  9. #106 En qué banco, si se puede saber?
  10. #106 ahora sacas 1,5 pero con al menos uno funcionario y más de 100.000 de salario entre los dos, etc
  11. #1 Las causas de esta precipitación por comprar vivienda son varias. Una de ellas es el miedo a la progresiva subida de tipos de interés y al encarecimiento de las hipotecas.

    Si te da miedo que suban los tipos, lo último que deberías hacer es meterte en una hipoteca. :roll:
  12. #106 mmm no me queda claro ¿cuánto más peor o mejor?
  13. #106 cuenta, cuenta...

    ¿Que banco?
    ¿Sareb?
    Entiendo que seguro de hogar+ vida (pagado a precio de oro) + acciones+ plan de pensiones+ nómina.

    Comisión de riesgo de tipo?
    Diferente diferencial a lo largo de la vida de la hipoteca?
    Comisión de amortización?

    Cuenta la letra pequeña, que tiene que tener, porque eso sería decir que te han dado una hipoteca muy por debajo de mercado, que las variables las están poniendo a euribor+0.75 como muy poco.
  14. Total, cuando explote la burbuja y los bancos sean insolventes, vendrá Papá Estado y los rescatará...
  15. #115 Kutxabank.
  16. #104 #81 Bankinter hace 3 semanas, 1,45% con dos seguros.
  17. #113 además ahora está el auribor a 0.4 con tendencia a crecer desde marzo.

    Cuenta el truco porque son imposibles esos números.
  18. #88 No tienes tantos gastos si coges una vivienda unifamiliar o un chalé.
  19. #67 si compras una casa sin verla es que no vas a vivir allí, es decir, vas a especular con ella.

    Probablemente fondos de inversión o similares
  20. #8 Que haya gente aún que piense que es mejor alquilar que comprar una vivienda es preocupante. Otra cosa es que uno no se lo pueda permitir.

    Tengo amigos pagando la mitad de vivienda en propiedad que gente en alquiler. Si con 30- 40 años no te puedes permitir pagar una hipoteca con un tipo al 1 que han estado o si me apuras al 2 que pueden estar ahora, de unos 400-600 euros dependiendo de la ciudad, es que algo mal has hecho en tu vida.
  21. #74 El problema es que todos queremos la casa en el mismo y mejor sitio. A poco que uno sea un poco avispado se puede ir a muchas ciudades costeras o de interior más grande y comprar una vivienda por 150.000 y saldrá una hipoteca a 350€.
  22. #111 No soy ningún experto pero el sentido común me dice que si viene una inflación el peor sitio donde puedes tener el dinero es quieto en el banco, y un valor seguro para invertir sobretodo si no sabes mucho de otras opciones es en una vivienda, porque la alquilas y con lo que sacas de alquiler vas pagando la.hipoteca por mucho que suba...
  23. #11 Y que se ve venir una vorágine de mierda a lo lejos, al final el ladrillo es lo menos "inseguro". O no, pero eso es lo que parece.
  24. #111 Salvo que sea a tipo fijo
  25. #38 tampoco bajaron tanto
  26. #111 no si es a tipo fijo.
  27. #90 habría que ver cuantos son dignas de elzulista en vez de idealista.
  28. #77 tú has debido aterrizar en la tierra recientemente, eso o nos estás troleando no hay otra explicación.
  29. #113 Kutxabank. Seguro de hogar (siempre tenemos, el anterior lo teníamos con ellos) + vida (no a precio de oro) + EPSV (la transferimos de otro banco) + nómina (ya teníamos). Sin comisión de amortización. La hipoteca es de tipo fijo, 1,75%, que con las bonificaciones (que cumplimos de sobra) se nos queda en 0,75%.

    Como tienes curiosidad, te detallo las bonificaciones:

    Nómina - 0,5%
    Gasto de al menos 100€ mensuales en tarjeta - 0,1%
    Seguro hogar - 0,1%
    Seguro coche - 0,1%
    Seguro salud - 0,1%
    Seguro de protección de pagos - 0,1%
    Aportación de 84€/mes a EPSV - 0,1%
    Aportación de 170€/mes a EPSV (bonificación adicional) - 0,1%
    Saldo en RRAA > 30K€ - 0,1%
    Saldo en RRAA > 75K€ (bonificación adicional) - 0,1%

    Bonificación máxima 1%. Cada año miran cuántas condiciones cumples y establecen la bonificación para ese año. Son condiciones muy razonables, así que deberíamos tener 0,75% durante toda la vida de la hipoteca.

    Sí que hay comisión de riesgo de tipo (es lo de "pérdida financiera", entiendo) pero sólo entraría en juego si amortizamos anticipadamente en un momento en que están dando tipos de interés aún más bajos que el nuestro, cosa difícil, y es 1) un porcentaje muy pequeño y 2) con una cuantía máxima muy baja, así que no debería ser un problema.

    Un familiar que trabajó en un banco durante décadas nos revisó las condiciones. No hay trampa. Hemos tenido mucha suerte: ahora ya no nos hubieran dado esas condiciones, y eso que sólo ha pasado un mes. Pero tampoco creo que los intereses hubiesen pasado de 0,75% a 1,5% si hubiéramos tardado un mes más en elegir casa...
  30. #85 No sabía que se pudiera pedir crédito para la entrada o_o Yo esperé a tener ahorrado algo más del 25% del precio de la vivienda, para pagar entrada + gastos + impuestos y no quedarme a cero :shit:
  31. #85 Igual que yo. Cuando pague el crédito me quedo con una hipoteca de 380€.
  32. #31 En bolsa no sé, pero alguno se ha forrado a comisiones vendiendo mascarillas, por ejemplo.
  33. #122 vaya tonito tu comentario. Te lo está diciendo mucha gente en otros comentarios, el problema no es que "se pueda" pagar una hipoteca, el problema es tener el suficiente dinero ahorrado (varios miles de €) para que te concedan una.
  34. #9 Entre 2011-2014 si bajó y bastante. Otra cosa es que los sueldos de muchos no llegaron a subir lo suficiente para considerarlas asequibles.
  35. #121 Eso es lo que creo, aunque las bolsas en USA y las cripto hayan caido, los fondos de inversión y también particulares han ganado mucho dinero al retirarse de esos mercados. Imagino que ahora se han volcado en la inmobiliaria cómo valor refugio ante la inflación y subida de interés.
    Otra explicación no le veo.
  36. A las causas tradicionales como son el poco suelo urbanizable que hay en grandes ciudades (los políticos lo restringen para causar una escasez artificial), está la inflación.

    Yo tengo ahorros de 7 cifras, a base de trabajar mucho y gastar poco. Pues mi dinero (en €) es como si me lo hubieran robado, los ahorros de ahoran valen mucho menos que los de hace 2 años.

    Íbamos a comprar piso en Madrid justo antes de la pandemia, íbamos a dar la señal. Pero se dio esto y pensamos esperar, luego que si entre crisis y teletrabajo deducimos muy erróneamente que la vivienda bajaría. Nos equivocamos absolutamente y ahora es todo mucho más caro, y seguirá subiendo, normal que la gente quiera quitarse sus euros y meterlos en cualquier cosa (como vivienda).
  37. #81 #104 yo acabo de sacar una al 1.2
  38. #105 No creo que nadie se meta a comprar un piso porque crea que va a ser un mal año en Bolsa. Solo los gastos, impuestos y posibles reformas se van a comer los posibles beneficios que puedas tener en varios años si lo compras para alquilar. Aparte de que si necesitas liquidez en cierto momento es mucho más complejo salir (necesitas encontrar comprador, tiene costes e impuestos asociados a la venta...).

    La inversión inmobiliaria es algo para gente muy rica que quiere diversificar, porque los inmuebles que sabes que no van a bajar suelen ser también los más caros. Para gente con recursos más modestos solo lo veo si viene de alguna herencia o similar o si le va a dar un uso aparte del inversor (viviendas vacacionales, cederlo a un hijo o familiar...) .
  39. #133 gracias por el detalle!

    Yo esa hipoteca es lo que catalogaria como llena de vinculaciones. No se cuál es el importe y los años pero tener 75k y la aportación de 170 me parece mucha vinculación aunque para ti sea fácil conseguirla.
  40. #88 Esos gastos se lo acaba repercutiendo también el propietario al que alquila. otra cosa es que no se lo desglose en el precio.

    Aunque acabes pagando lo mismo de alquiler que de hipoteca, al final en un caso te quedas con el piso y en el otro con nada. Tal como está el tema de pensiones es una opción de ahorro para tu jubilación, a no ser que pagando el alquiler te de para ahorrar en algun fondo o plan de jubilación. Si no, pagar un alquiler con las futuras pensiones va a estar complicado.

    Dicho esto no significa que todo el mundo tenga que ser propietario, al final es una decisión que tiene que tomar cada uno según su situación económica y personal, pero no es tan sencillo como comparar alquiler con hipoteca más gastos.
  41. #122 la explicación se llama capacidad de ahorro, y a cada año que pasa ha ido bajando. La hipoteca la puedes pagar, lo que no puedes es acceder a ella.

    Para comprar cualquier cosa en una ciudad como Madrid necesitas mínimo 20.000€ de entrada ( y es una utopía).

    El salario medio en España es 26.800€. El medio , repito. El más frecuente es 18.400€. (febrero 2022)

    Ahí lo tienes.
  42. #120 En ese caso si quieres los mismos servicios ( piscina, jardín, consumo de luz y agua, gastos de mantenimiento...) lo tienes que pagar tu todo, mientras que en una comunidad esos gastos se comparten. Aparte seguros e IBI suelen ser más caros.

    No dudo que un chalé o vivienda unifamiliar tenga sus ventajas, pero más barato no es siempre.
  43. #128 Es que no bajaron, sólo liquidaron puntualmente algunas urbanizaciones o bolsas de domicilios sueltos, de un mismo constructor, a un precio razonable, pero no lo hicieron público, para no provocar ningún efecto pánico.
  44. Nueva hostia inminente
  45. #108 En las urbes a los pisos les llaman casas y a las casas chalets
  46. #90 No digo que no, la cuestión es como están esas viviendas y qué tamaño tienen.

    Algo interesante puede que haya, y si me dijeses en la parte exterior de la M30 te diría que seguramente haya muchas, pero en el interior se me hace difícil creer que puedan estar bien.
  47. #90 He echado un vistazo y algo hay, pero también me he encontrado más de uno en que te lo que te venden es la nuda propiedad, que básicamente es que compras algo a la espera de que el que vive ahí se muera (preciosa esta forma de vender vivienda, por cierto).

    Vamos, que no es tan fácil, tener una vivienda en Madrid es caro se mire cómo se mire.
  48. Ahi dice que los precios suben porque los costes de la materia prima son muy altos, pero sin embargo los pisos de hace 15 años han subido tanto o mas que los nuevos.
    Entiendo que mucha gente se enmerde a comprar ahora por la inflaccion, los tipos tan bajos y la poca oferta.
  49. Porque se viene una crisis económica del copón y los pisos son un valor refugio.
  50. #11 a ver el que si yo tuviese mucha pasta, preferiría invertir en ladrillo que en criptomonedas, acciones o fondos. Supongo que como yo, muchos otros, y ya no con la esperanza de que no vaya a bajar, sino con la esperanza de sacar rendimiento inmediato (más o menos) y con la realidad de tener un bien tangible entre manos. No deja de ser una inversión, pero la veo de las más seguras.
  51. #104 A mí me la dieron al 1,2 (con bonificaciones, sin ellas era el 1,9) en diciembre. No sé si ahora, seis meses después, estaría la cosa igual.
  52. #59 si y no... yo pensaba así y luego me arrepentí años después porque quería vivir en otro lugar diferente... yo compraría mejor que alquilar sólo si tuviese los fondos necesarios para hacerlo. Si no, es muy probable que con los gastos de compra y posterior intereses hipotecarios, la inversión sea difícil de recuperar y/o te ate a vivir siempre durante las décadas del préstamo a tu vivienda.
  53. #67 si compras una casa sin verla es porque no va a ser para ti y los datos que necesitas ya los tienes. Seguramente sean fondos de inversión y no particulares.
  54. #135 A ver, yo tenía ya ahorros fue por una parte. Pero por poder, se puede pedir, otra cosa es que te lo quieran dar xD
  55. #135 consecuencia de los tipos inusualmente bajos

    ING me ofrecia en 2021 esto www.meneame.net/story/banca-deshumaniza-cada-vez-importa-menos-cliente un préstamo personal de 60.000 € al 3%, el total de intereses es bajo y compensa de sobra el dejar de pagar alquileres disparados.

    Ahora me ofrecen el 4,06% pero aún así compensaría
  56. #20 la vivienda no suele ser una inversión a corto plazo para particulares por las tasas, impuestos etc que son altas comparadas con acciones o bonos

    Asi que los que compran hoy la mayoría no querrá vender el año que viene, esas viviendas no estarán en el mercado
  57. #26 creo que este usuario ha dado bastante en la diana. El mercado de valores está de capa caída y muchos inversores están recogiendo lo cosechado durante los últimos años alcistas y moviéndolo al ladrillo para protegerse. Sector que aunque parezca lo contrario te protege mejor durante una crisis.
  58. #25 De hecho, eso de que la vivienda es un buen refugio para combatir la inflación depende bastante. Si miras el histórico del precio por metro en Barcelona por ejemplo, desde el 1970 hasta hoy, el precio se ha multiplicado x12, sin embargo si ajustas 100 (Euros, pesetas, dolares lo que quieras) a la inflación hoy necesitarías x26 eso para combatir la depreciación....

    O sea, ya de entrada más pierdes la mitad, si empiezas a contar intereses a pagar, y los gastos de compra (un 20% del precio inicial), estaríamos hablando de un x10, y estarías protegido un tercio de la depreciación. Repito, usando datos del Ajuntament de Barcelona, que los ofrece.

    ajuntament.barcelona.cat/estadistica/castella/Estadistiques_per_temes/
  59. #157 a mi me ha pasado al revés. Estuve de alquiler y luego me pude comprar la casa. Pago al mes de hipoteca menos por una casa bastante más grande. El tema cambiar de lugar, simplemente vendiéndola al precio que me costo ya tendría más que de sobra para la entrada de otra vivienda. Pero no solo eso, cuando tenga 50-55 años la hipoteca la habré acabado, y dios no lo quiera, pero si me quedo sin trabajo al menos tendré la casa pagada y no dependeré de la avaricia de un arrendador. Yo lo tengo bastante claro, no le pago las plusvalías a nadie
  60. #144 Sí, son unas cuantas. Son 10 vinculaciones, de las que hay que cumplir 6 (nómina + otras 5) para conseguir la bonificación máxima.

    Con nómina, gasto en tarjetas, y seguro de vida + hogar, ya tienes 0,8. Nosotros cumplimos algunas más, así que tenemos el 1. Es el banco donde he tenido siempre todo, así que ya cumplía como para el 1% sin tener que hacer nada. Pero está claro que lo que buscan es ser (o pasar a ser) el banco principal de la persona a la que dan hipoteca.
  61. #124 ¿Y cuántos tienen los 150000? Ahí está el punto
  62. Me falta otro motivo: porque los caseros son una pesadilla. Primero que si tienes que entregarles un unicornio para firmar contrato. Luego, que estando dentro, estás a merced de las reparaciones o decoración del propietario (siempre nulas), o de sus caprichitos (subida de alquiler, déjamelo vacío en verano para alquilarlo a guiris...). Y por último, están sus chorradas (nada de parejas, nada de hijos, nada de mascotas...). Te llevas la mitad de mi sueldo por la puta cara todos los meses, si quisiera debería poder montarte un altar satánico en mitad del salón si me da la gana...
  63. #81 Al 1,1 bonificado firmé el martes, con nómina, seguro de la casa más barato que en cualquier sitio, y tarjeta crédito gratuita.
  64. #17 evidentemente que si. Todo el mundo. 2 años sin poder salir de casa, cobrando lo mismo y gastando practicamente 0€ es lo que tiene
  65. #72 Estaba buscando casa, independiente en Cantabria, y en muchas nos decian que los madrileños las compraban sin visitar. 3 nos quitaron de las manos.
  66. #59 Di que sí.
    Yo compré mi adosado en 2005, en plena burbuja. Aun así, hoy pago de hipoteca de un adosado menos de lo que muchos pagan de alquiler de un piso.
    Hago lo que quiero con mi casa, no tengo que mendigar a ningún buitre casero que me arreglen una gotera o cañería o lo que sea.
    Yo lo veo más como un ahorro que como una inversión, no me preocupa si sube o baja su valor, siempre tendrá un valor.
    No tenemos hijos ni sobrinos, ningún heredero forzoso por ninguna de las dos partes y no creo que a mis 51 palos me dé por procrear.
    En unos años sacaré cuentas, quizás me interese vender mi casa y sacar pasta suficiente para poder vivir unos años sin trabajar hasta que pueda jubilarme.
    Alquilar, a no ser que sea de manera temporal, es tirar el dinero. Como proyecto de vida y a largo plazo es mucho mejor comprar.
  67. #56 Todo el mundo debería tener una vivienda, a secas. Que sea en propiedad o no ya es mucho pedir me parece a mi. A veces no nos paramos a pensar creo yo.
  68. #31 Esos seguro que no tienen necesidad de comprar piso.
  69. #59 Eso será en tu situación. Mucha gente no tiene una trabajo estable como para poder hipotecarse, otros simplemente están de paso, etc. Alquiler muchas veces es la única opción sensata.
  70. Pues yo no pienso comprársela en unos años por mas dinero del que les ha costado a estos cabrones xD.
  71. #173 pues creo que no. Lo de que la vivienda sea de alquiler solo fomenta inseguridad para el propietario y negocio para un sector, a ;o ser que sean alquileres vitalicios. A un compañero del trabajo, viviendo toda la vida de alquiler en Barcelona le sacaron de su piso después de casi 20 años teniendo el 63 años. No sé lo recomiendo a nadie.

    La vivienda de alquiler debería ser algo temporal.
  72. #77 Raro es (por no decir casi imposible) que un piso no valga más que hace 15 años. Los únicos pisos que entiendo que pueden haber bajado son los que se construyeron en plena burbuja en sitios donde nadie realmente quería vivir (cosas de la burbuja).
  73. #177 Pero tú compañero encontró otra vivienda ¿no? Todo es relativo en esta vida pero entenderás que hay un orden de prioridades. La propia carta de los derechos humanos (y si no me equivoco la constitución también) dice que todo el mundo tiene derecho a una vivienda digna. Lo que no implica que tenga que ser en propiedad.

    Lo que propones me parece totalmente insostenible. Podría darte la razón si se tratara de vivienda pública que luego debes devolver a la sociedad. ¿Pero darte la propiedad porque sí? Ni de coña vaya.
  74. #179 no es darte la propiedad porque si. Pero los precios deberían ser lo suficientemente bajos para que todo el mundo se lo pueda permitir. Si no te puedes permitir es gracias a toda la especulación que existe, y con la vivienda no se debería especular. Soluciones hay muchos: impuestos que escalen mucho más a partir de la segunda vivienda (para personas físicas y sociedades), un gran parquet de vivienda publica con precios bajos, etc. El objetivo es que comprar o alquilar sea una opción de toda persona que trabaje 8 horas al día.
  75. #25 eso es una tontería. La comida y la ropa también son bienes básicos Y de inversión. Y precisamente porque se invierte, hay comida y ropa de sobra para todos.

    El problema de la vivienda esque está hiperregulada donde se puede construiry los trámites para construir son lentos/ costosos. Eso provoca escasez de vivienda.

    Tampoco ayuda que comprar casas de segunda mano también sea increíblemente caro a nivel de tasas.
  76. #134 que significa usar los pisos como "inversión". Significa usar los pisos para alquilar? Porque entonces tendremos escasez de alquileres entonces.

    Que oportuno que sea una vivienda por ciudad. Tienes una casa en el campo? Que bueno xD

    Ah expropiación, seguro que eso da tranquilidad para construir más pisos. Y luego claro, los vas a alquilar con una agencia pública, que ya conocemos de sobra como va a acabar: sobrecostes e incapacidad para hacer las reparaciones o perseguir impagos.

    Como cojones garantizas pisos de 50 m2? Los garantizas en cualquier parte aleatoria de España o donde resida? Ya te digo yo que en Madrid no hay suficientes.

    No entiendo lo de las hipotecas. No es un producto sencillo, pero creo que todo el mundo tiene claro que el interés que te dicen es anual.

    En fin, para un problema causado por intervención estatal (restringir la construcción de viviendas) vamos a solucionarlo con más intervención estatal. Ni que fuéramos Argentina.
  77. yo no sé en qué mentes tenéis que esto es capitalismo, cuando vivimos en una sociedad hiper-regulada por los políticos y con los impuestos mas altos de nuestra historia.
  78. #171 eso es porque estaban comprando el terreno.

    Cuando vendimos la de mi abuelo lo mismo, tiraron todo abajo excepto la fachada que estaba protegida
  79. #174 la bolsa ya no es solo para multimillonario. Si tienes menos de 40 y no quieres morir entre heces es mejor que empieces a preocupante por tu jubilación. No creo que el estado te pueda mantener a largo plazo
  80. #1 No me creo nada. Estoy buscando comprar en Madrid llevo mas de un año mirando y no se vende tan rápido.

    Es el típico artículo para incautos:

    "Qué me los quitan de las manos!"

    A otro perro con ese hueso.
  81. #1 el otro día fui a visitar una casa que había salido esa misma semana. Era el primer día de visitas. Nos gustó y hablamos de hablar la siguiente semana. Una pareja después de nosotros hizo la reserva en ese mismo momento. En la primera visita. De locos.
  82. #186 pues yo también llevo un tiempo buscando en Madrid y sí que los veo volar. Los que no vuelan son los que tienen un precio desorbitado (más si cabe aún) para lo que son.

    Goto #187
  83. #128 Han vuelto a subir y está en máximos, pero hubo unos años (entre 2010 y 2015) que sí bajaron de forma significativa

    y sino opinas que no, dime donde crees que no bajaron tanto
  84. #188 Puedes poner algunos ejemplos de precios a los que has visto vender y consideras bien de precio?
  85. #165 es que con tu hipoteca están perdiendo dinero, pero en las vinculaciones lo compensan.
  86. #78 Sí, yo tenido que tener 70k para una de 235k. Tal cual, pastón máximo.
  87. #190 ninguno o pocos. Todo está muy caro. Pero dentro de eso hay algunos desorbitados, y son los que duran o terminan bajando.

    La casa que he puesto en mi ejemplo se vendía en más de 300mil euros cuando hace apenas un año o dos no pasaría de los 250mil siendo generoso..
  88. #186 Eso es lo que dice el de la inmobiliaria. La verdad es que en Madrid en mi barrio hay montón de locales cerrados que seguramente se acaben convirtiendo en pisos, pero si no lo han hecho ya es que no hay prisa por sacarles rendimiento. En cuanto a pisos los carteles de se vende algunos llevan puestos mucho tiempo.

    Cuando las fuentes de la noticia son Fotocasa e Idealista e inmobiliarias que lo que les interesa es que se venda rápido y caro y pillar comisión alta pues pues como que es poco fiable.
  89. ¿Por qué no se construye o se reservan más viviendas públicas para alquilar? Y no me refiero a edificios infames en barrios de mala muerte convertidos en guetos, me refiero a construir o reservar vivienda pública para alquilar en cualquier barrio y zona de la ciudad.
  90. #11 Me parece a mi que algunos ganan poco y además quieren vivir en una zona de alta demanda. Lo sueldos determinarán donde se podrá vivir. Si no llega habrá que irse a otra zona con menos demanda.
  91. #185 El 99.99% de la población no tiene ni idea de bolsa, ni dinero para invertir en ella.
  92. #193 He encontrado inmuebles interesantes por 150-170.000 € una o dos habitaciones. Fuera de la M-30, evidentemente.
  93. #197 las reglas del juego han cambiado. Se puede invertir con muy poco. El no tener ni idea se soluciona con formación. Los jóvenes ya están entrando y ellos tienen tiempo por delante… lo más valioso a la hora de invertir
  94. #199 Y de esos jóvenes, casi ninguno se comerá un colín. Lo dicho, invertir en bolsa para el ciudadano de a pie queda muy lejos, especialmente por formación y por dinero.
comentarios cerrados

menéame